Está en la página 1de 22

SOLUCIONES INTEGRALES EN ECOLOGÍA, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL S.A DE C.

DIRECCION GENERAL DE OPERACIONES

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE
MANTENIMIENTO Y RELLENADO DE
EXTINTORES
SOLUCIONES INTEGRALES EN ECOLOGÍA, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL S.A DE C.V

INDICE

Contenido
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................3
OBJETIVO DEL MANUAL....................................................................................................................3
RESPONSABILIDADES........................................................................................................................3
Encargado número 1......................................................................................................................3
Encargado número 2......................................................................................................................4
PERSONAS ENCARGADAS PARA LOS PROCEDIMIENTOS..................................................................4
Encargado número 1......................................................................................................................4
Encargado número 2.....................................................................................................................4
DEFINICIONES....................................................................................................................................5
INSUMOS...........................................................................................................................................7
Equipo de Protección Personal de los trabajadores.....................................................................7
Materiales......................................................................................................................................7
Maquinaria....................................................................................................................................7
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO DE EXTINTORES..............................................................8
RECARGA.........................................................................................................................................10
PROCEDIMIENTO DE LA RECARGA..................................................................................................10
RESULTADOS....................................................................................................................................12
INTERACCIÓN CON LOS OTROS PROCEDIMIENTOS........................................................................12
POLITICAS PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE LOS CILINDROS..........................................................13
DESARROLLO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS.............................14
DIAGRAMA PROCEDIMIENTO NUMERO 1......................................................................................17
PROCEDIMIENTO NÚMERO 2 RECARGAR EXTINTORES.................................................................18
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO NUMERO 2...............................................................21
MEDICION........................................................................................................................................22
REFERENCIAS...................................................................................................................................22
SOLUCIONES INTEGRALES EN ECOLOGÍA, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL S.A DE C.V

INTRODUCCIÓN
La Elaboración del siguiente manual de operaciones es brindar la orientación necesaria al
personal para realizar de una manera estándar y segura el mantenimiento de extintores,
El cumplimiento a cada una de los Procedimientos de mantenimiento de extintores del
paso 1 al 12, Recarga de extintores , cada uno con responsabilidades de las personas
encargadas de realizar dichas actividades definidas, garantizan la calidad del servicio así
como el cumplimiento de Normas y estándares establecidos.

OBJETIVO DEL MANUAL


Contar con un instrumento de apoyo teórico-práctico y operacional que permita inducir al
personal de nuevo ingreso en las operaciones que se desarrollan en el área de
Mantenimiento y Recargas de Extintores.

RESPONSABILIDADES.
Se debe de tener en cuenta que cada persona tiene funciones específicas que ayudan a la
realización del correcto procedimiento en el cual está inmerso y capacitado, una persona
que labora dentro es esta área debe estar capacitado y saber qué las reglas básicas que
rigen el trabajo con el fin de que este sea eficaz y se realice en un tiempo menor para
reducir costos.
En esta parte de la empresa solo existen 2 tipos de personas con actividades específicas
que cumplen con la capacitación para el cumplimiento de las actividades del área, las
cuales se describirán a continuación:
Encargado número 1:

 Estar capacitado para el mantenimiento.


 Saber las políticas que se utilizan en la compañía.
 Llevar los materiales de protección en forma para no poner en riesgo su bienestar
físico, ni los cilindros que se tendrán en por el tiempo determinado.
 Realización del mantenimiento de los cilindros.
 Redacción de informes que especifiquen las condiciones en las cuales se tienen los
cilindros.
Nota: En caso de que se tengan cilindros en condiciones deplorables, o que el material se
tenga que cambiar, dar un informe detallado a su superior para las acciones correctivas.
SOLUCIONES INTEGRALES EN ECOLOGÍA, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL S.A DE C.V

Encargado número 2:

 Estar capacitado para las recargas del cilindro.


 Conocer las políticas utilizadas para los procesos que se realizaran.
 Llevar materiales de protección para evitar accidentes que afecten su bienestar
físico, así como, el del producto con el cual se está trabajando.
 Leer el informe anterior para conocer las actividades previas a la recarga del
cilindro.
 Realización del procedimiento de recargas.
 Redacción detallada de informes que expliquen las actividades realizadas.
Nota: en caso de que el cilindro no soporte el procedimiento realizar un informe en el
cual explique los motivos por los cuales no se realizó el procedimiento.

PERSONAS ENCARGADAS PARA LOS PROCEDIMIENTOS.


Encargado número 1. Es la persona que está capacitada para la realización de los
procesos, para no poner en riesgo el producto, así como, a sus compañeros. Esta persona
es la encargada de asegurarse que los extintores estén en óptimas condiciones, su función
principal es la realización del procedimiento número 1 que se encarga del mantenimiento
del material.
También se encarga de los reportes que se realizan para informar las acciones realizadas
al para la continuación del siguiente proceso.
Encargado número 2. Este por su parte es el encargado directamente del proceso
numero dos el cual es la realización del plan de recarga del extintor, tiene como función
leer el reporte anterior para saber qué acciones se realizaron previas a las recargas que
están a punto de suceder. Debe ser una persona capacitada en esta área para no poner en
riesgo el trabajo de los demás y por supuesto a los productos mismos.
Una vez que se sabe quiénes son los responsables para esta área se puede pasar al
siguiente punto, la descripción gráfica de los procedimientos.
SOLUCIONES INTEGRALES EN ECOLOGÍA, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL S.A DE C.V

DEFINICIONES
Agente extinguidor:
Agua simple o mezclada con aditivos o mezcla de productos químicos cuya acción provoca
la extinción del fuego.
Alcance:
Distancia mínima horizontal a la cual llega el agente extinguidor.
Capacidad nominal:
La correspondiente al modelo marcado por el fabricante en el cuerpo del extintor.
Contenedor expresada en dm3 o Kg de agente extinguidor.
Contenido neto:
Es la masa o volumen del agente extinguidor contenida en el cuerpo de un extintor.
Extintor:
Es el aparato indicado para combatir conatos de incendio, que tiene un agente extinguidor
que es expulsado por la acción de una presión interna y que por sus características es
recargable.
Extintor portátil:
Es el extintor que se diseña para ser transportado y operado manualmente y en
condiciones de funcionamiento tiene una masa total que no excede de los 20 kg.
Extintor de presión contenida:
Extintor en el que el gas impulsor es almacenado con el agente extinguidor en el interior
del recipiente, estando éste presurizado.
Extintor móvil:
Es el extintor que se diseña para ser transportado y operado sobre ruedas, sin locomoción
propia, cuya masa es superior a 20 kg.
Válvula de descarga:
Dispositivo empleado para permitir el paso del agente extinguidor contenido en el
recipiente del extintor.
Fuego clase "A":
SOLUCIONES INTEGRALES EN ECOLOGÍA, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL S.A DE C.V

Son los fuegos de materiales sólidos de tipo de descarga orgánica, cuya combustión tiene
lugar normalmente con formación de brasas, como madera, telas, papel, hule, plástico y
similares.
Fuego clase "B":
Son los fuegos en los que intervienen líquidos y gases combustibles.
Fuego clase "C":
Son los fuegos en los que intervienen equipos eléctricos energizados donde es de
importancia la no conductividad eléctrica del agente extinguidor.
Marchamo o precinto:
Ligadura o fleje que se pone en torno a la válvula del extintor para sujetar el seguro o
pasador, el cual también puede ser parte del seguro, ofreciendo la garantía de que el
extintor no ha sido operado.
Tiempo de funcionamiento (descarga):
Tiempo durante el cual tiene lugar la descarga del agente extinguidor sin que haya alguna
interrupción de la válvula totalmente abierta y sin considerar el tiempo de la descarga del
gas residual.
Presión nominal:
Es la presión de operación normal del extintor, marcada tanto en el cuerpo del extintor
como en la placa de datos.
Presión de trabajo:
Es el intervalo de presiones en las cuales se garantiza la operación y funcionamiento del
extintor y que se señala en el manómetro indicador.
Presión de prueba:
Presión a la que se somete el recipiente del extintor para verificar la seguridad de su
operación.
Presión de ruptura:
Es la presión a la cual se inicia la ruptura que soporta el extintor.
SOLUCIONES INTEGRALES EN ECOLOGÍA, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL S.A DE C.V

INSUMOS
Equipo de Protección Personal de los trabajadores:
 Lentes de Seguridad
 Guantes
 Zapato de Seguridad
 Ropa de trabajo
 Mandil de Carnaza
 Respirador vs polvos
 Respirador contra solventes
Materiales.
 Extintor.
 Agente extintor (Identificación de Equipos Por material CO2,PQS,Agua )
 Refacciones para los extintores.
Maquinaria:
 Recipiente cerrado al medio ambiente, para descarga de extintores
 Prensa para sujeción de extintores portátiles.
 Bascula de plataforma verificada con capacidad de al menos 20 kg, con
precisión de lectura de 10 g, o menor.
 Compresor de aire con regulador de presión y filtro de agua, para la limpieza
de los extintores y sus partes
 Sistema de llenado de extintores de polvo químico seco, por succión, vacío o
gravedad, acorde a los procedimientos descritos
 Sistema para presurizado de extintores, con tanque de nitrógeno, reguladores
en dos etapas, alta y baja presión
 Recipiente con capacidad de inmersión en agua de al menos 40 cm, con fondo
interior en color blanco o equipo de detección de fugas
 Herramientas manuales y/o mecánicas para desarmar, armar y limpiar los
extintores
 Bomba de pruebas hidrostáticas de baja presión diseñada para sostener al
menos una presión de 4,2 MPa, y que cuento con un dispositivo de seguridad
Nota: Estos equipos pueden estar por separado o integrados en un solo sistema.

PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO DE EXTINTORES


1. Limpie el extintor para eliminar la suciedad, grasa o materiales extraños.
SOLUCIONES INTEGRALES EN ECOLOGÍA, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL S.A DE C.V

A) Asegúrese de que la placa de identificación de las instrucciones están fijadas de manera


segura y son legibles.
B) Inspeccione que los cilindros no tienen corrosión, abrasión, golpes o daños en la
soldadura.
C) Realice la prueba hidrostática para comprobar algún daño de acuerdo con las
instrucciones que se encuentran en CGA C-1 y C-6 y NFPA 10.
IMPORTANTE: Durante la limpieza, evite el uso de disolventes en el manómetro ya que
podrían dañar gravemente la esfera plástica del manómetro.
2. Inspeccione si el extintor presenta daños, faltantes o piezas que necesitan ser
reemplazadas.
3. Pese el extintor y compare con el peso impreso en la sección “Mantenimiento” que se
encuentra en la placa de identificación (etiqueta).
A) Se debe recargar el extintor si el peso no está dentro de las tolerancias admisibles
indicadas.
4. Compruebe la fecha de fabricación impresa en la etiqueta del extintor (placa) o en la
cúpula del cilindro del agente.
A) El cilindro se debe probar hidrostáticamente cada 5 años.
5. Inspeccione visualmente el medidor de presión: A) si el manómetro se encuentra
doblado, dañado o es inadecuado se debe despresurizar el cilindro y sustituir.
B) Si la presión es baja, compruebe si existen fugas
C) Si la presión es alta (sobrecarga), despresurice el extintor y siga las instrucciones de
recarga.
6. Compruebe que los pasadores de seguridad dan libertad de movimiento. Si se doblan o
es difícil de sacar, cámbielos.
7. Inspeccione que la palanca de descarga no presenta suciedad o corrosión que podrían
poner en peligro la libertad de movimiento, revise que el asa de transporte está instalado
correctamente. Si la palanca, mango o remaches están dañados se deben reemplazar
8. Instalar el sello de garantía nuevamente si se encuentran rotos los datos de servicio o la
etiqueta de registro de inspección del extintor.
9. Quite la boquilla o la manguera y el conjunto de descarga e inspeccione visualmente el
interior del cuerpo de la válvula, (un químico en el cuerpo de la válvula puede indicar que
SOLUCIONES INTEGRALES EN ECOLOGÍA, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL S.A DE C.V

el extintor ha sido parcialmente descargado y por lo tanto se lo debe recargar. Inspeccione


la boquilla o la manguera y remplácelas si es necesario, sople aire a través de la boquilla o
de la manguera para asegurar que el paso está libre de algún material extraño.
10. Inspeccione que el conjunto de la válvula no tiene corrosión o no presenta daños en la
conexión de la manguera, reemplace el conjunto de la válvula o las partes de los
componentes según sea necesario después de la despresurización y de haber realizado los
procedimientos correctos para la recarga. Si se realiza extracción de la válvula se debe
completar todos los pasos para el proceso de recarga.
11. Instale el conjunto de la válvula, la boquilla o manguera.
12. Vuelva a colocar el extintor en el soporte de la pared o en el soporte del vehículo,
asegurándose de que encaja de manera adecuada y que el soporte está bien asegurado;
se debe sustituir el soporte de ser necesario.

RECARGA
PRECAUCIÓN:

A) Antes de desmontar el extintor asegúrese que esta despresurizado.


SOLUCIONES INTEGRALES EN ECOLOGÍA, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL S.A DE C.V

B) Utilice una fuente regulada de presurización de nitrógeno. Arreglar el regulador a no


más de 125 psi (862 kPa).
C) Controle y calibre el regulador del medidor frecuentemente. El manómetro regulador
debe ser utilizado para determinar cuando la presión de carga ha sido alcanzada. No use el
medidor del extintor para este propósito.
D) Nunca deje un extintor conectado al regulador de una fuente de alta presión durante
un período prolongado de tiempo. Un regulador defectuoso podría provocar una rotura
en el cilindro debido a la presión excesiva.

PROCEDIMIENTO DE LA RECARGA
1. Siga los pasos del 1 al 10 del “Procedimientos de Mantenimiento de Extintores”
2. Desechar el contenido de la presión que quede estando seguros que no quede ninguna
presión. No reúse el agua sobrante.
3. Remueva el ensamblado de la válvula removiendo el tubo del ensamblaje (usando la
llave en el retenedor de bronce no en el tubo plástico), resorte y el ensamblado de la
válvula. Remover el o-ring de la válvula y el tubo plástico del cilindro.
4. Limpiar bien todas las partes del ensamblado con un cepillo de dientes suaves o tela
suave. Soplar la válvula con aire o nitrógeno. Inspeccionar el resorte y el tubo de
ensamblaje y reponer las partes gastadas o dañadas. Inspeccionar el tubo. Si este está
partido o deformado reemplazarlo con uno Nuevo.
5. Enjuague el cilindro con agua limpia e inspeccionar el interior siguiendo los estándares
de la inspección visual C6.
6. Firmemente reemplazar el tubo plástico y llenar el cilindro con AGUA IONIZADA hasta el
abajo del tubo de llenado.
NOTA: USAR AGUA IONIZADA CONFORME A LOS REQUERIMIENTOS DE LA NFPA 10.
7. Instalar un collar de "Verificación de Servicio" alrededor del cuello del cilindro. Instalar
el ensamblado de la válvula al cilindro y alinearlo apropiadamente.
PRECAUCION: APRETAR LA TUERCA DEL CUELLO DE LA VALVULA CON LA MANO 100-125
IN LBS. MAX (1.15-1.44 KG/M. APRENTANDOLA CON UNA HERRAMIENTA FUERTEMENTE
PUEDE DAÑAR LA VALVULA.
8. Instalar la parte del Adaptador de Rellenado (High Performance) al sello de la válvula
macho (donde la manguera va agarrada) y presurizar con nitrógeno a 100 psi (690 kPa).
SOLUCIONES INTEGRALES EN ECOLOGÍA, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL S.A DE C.V

El regulador de presión deberá ser ajustado a no más de 125 psi (862 kPa). Remover el
Adaptador de Rellenado.
PRECAUCION: NO USAR AIR COMPRESADO PARA PRESURIZAR EL EXTINTOR.
9. Chequear el cuello, manómetro, soldaduras del cilindro y los orificios de la válvula de
salideros usando el líquido de detección de escape o una solución jabonosa con agua.
Remover el líquido de la válvula de ensamble soplándolo con aire y limpiando y secando el
exterior el exterior del extintor.
10. Instale la boquilla y la manquera dentro de la válvula
NOTE: CUIDADOSAMENTE POSICIONAR LA MANGUERA A SU ANGULO NORMAL ANTES
DE APRETAR LA TUERCA MOVIBLE. APRETAR LA TUERCA SUAVEMENTE CON UNA
HERRAMIENTA DE 15/16". INSTALAR LAS PRESILLAS DE LA MANGUERA.
11. Instale el pasador de seguridad con el anillo hacia el frente del extintor.
12. Instale el sello de manipulación. Anote la fecha de la recarga y coloque la etiqueta con
la nueva recarga.

RESULTADOS
SESMA es una empresa comprometida con clientes externos como internos para la
venta de extintores de fuego por lo que se espera tener resultados factibles en cuanto
a sus procedimientos y a los productos que esta empresa distribuye.
Algunos de los resultados que espera la compañía son:
SOLUCIONES INTEGRALES EN ECOLOGÍA, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL S.A DE C.V

 Clientes satisfechos con el producto.


 Mejora de los procesos para la realización de los mismos.
 Satisfacción de los empleados con sus áreas de trabajo.
 Mayor liquidez.
 Reducción de costos sin descuidar el sello que los diferencia de los demás.

INTERACCIÓN CON LOS OTROS PROCEDIMIENTOS


Procedimientos en los cuales se puede tener contacto:

 Performance para venta.


 Procedimiento de venta.
 Capacitación del personal.

POLITICAS PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE LOS CILINDROS


1. Conocer las definiciones básicas. Esto sirve para que los operarios estén
familiarizados con los conceptos.
2. Utilización de materiales para la seguridad del personal. Al ser materiales
específicos y realizados de una manera química es necesario que los operarios
tengan su material de seguridad para evitar condiciones poco favorables para los
empleados como para los productos.
SOLUCIONES INTEGRALES EN ECOLOGÍA, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL S.A DE C.V

3. Limpieza en el área de trabajo. Cuando se realizan los procedimientos que se


necesitan para la obtención de resultados, se tiene que considerar que los
químicos utilizados en estos son cambiantes por lo que se necesita tener en orden
el cubículo donde se esté trabajando.
4. Cursos de actualización. Una de las políticas para obtener mejores resultados de la
empresa es el capacitarse para que las personas que laboran consideren los
nuevos regímenes en cuanto a estos procesos.
5. Conocer el estatus de la familia de normas ISO 9000. Al ser un conjunto de reglas
se debe de saber si se ha modificado de alguna forma, para de esta manera
poderla aplicar a los procedimientos.
6. Tener el personal capacitado. Con la utilización de los materiales para las recargas
y el mantenimiento, se puede decir que no cualquier persona puede tomar esa
labor por lo que la empresa se compromete a tener al mejor personal capacitado
en esta rama.
7. Tener las instalaciones de trabajo en óptimas condiciones. esto resulta favorable
para que los empleados hagan mejor su trabajo sin que se esté buscando algún
motivo por el cual no se realice el trabajo.
8. Contar con los materiales en buen estado necesarios para el desarrollo del trabajo.

DESARROLLO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROCEDIMIENTOS


UTILIZADOS
IMPORTANTE: El encargado al estar capacitado para el mantenimiento debe de identificar
cada tamaño de los cilindros para operar adecuadamente.
Identificación de Equipos Por peso
SOLUCIONES INTEGRALES EN ECOLOGÍA, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL S.A DE C.V

1kg, 2kg, 4kg, 5kg,6 kg, 9kg, 50kg

Procedimiento 1. Mantener en condiciones los extintores.

Número. Actividades. Persona encargada. Tiempo.


1 Limpiar el extintor para Encargado número 10 minutos.
eliminar la suciedad, 1
grasa o materiales
extraños.
2 Inspeccionar si el Encargado número 5 minutos.
extintor presenta 1
daños, faltantes o
piezas que necesitan
ser reemplazadas.
3 Pesar el extintor y Encargado número 15 minutos.
compare con el peso 1
impreso en la sección
“Mantenimiento” que
se encuentra en la
placa de identificación
(etiqueta).
4 Comprobar la fecha de Encargado número 10 minutos.
fabricación impresa en 1
la etiqueta del extintor
(placa) o en la cúpula
del cilindro del agente.

5 Inspeccionar Encargado número 30 minutos.


visualmente el medidor 1.
de presión:
a) si el
manómetro se
encuentra
doblado,
dañado o es
inadecuado se
debe
despresurizar el
cilindro y
sustituir.
(Regresar paso
SOLUCIONES INTEGRALES EN ECOLOGÍA, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL S.A DE C.V

4).
b) Si la presión es
baja,
comprobar si
existen fugas.
c) Si la presión es
alta
(sobrecarga),
despresurizar
el extintor y
seguir las
instrucciones de
recarga. (Saltar
a paso 6)
6 ¿Los pasadores de Encargado número 30 minutos.
seguridad están en 1.
forma?
Sí. (Pasar al número 7)
No. (cambiar los
pasadores)
7 ¿La palanca de Encargado número 20 minutos.
descarga presenta 1.
suciedad o corrosión?
Si, cambiarla de
inmediato.
No, saltar al paso
número 8.
8 Instalar el sello de Encargado número 10 minutos.
garantía nuevamente si 1.
se encuentran rotos los
datos de servicio o la
etiqueta de registro de
inspección del extintor.

9 Inspeccionar visual y Encargado número 15 minutos.


manualmente la 1.
manguera y boquilla.
¿Están en condiciones?
Sí, pasar a la actividad
numero 10.
No, Cambiarlo de
inmediato.
SOLUCIONES INTEGRALES EN ECOLOGÍA, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL S.A DE C.V

10 ¿Los accesorios de la Encargado numero 15 minutos.


conexión de la 1
manguera son
óptimos?
Si, pasar al
procedimiento 2.
No, cambiarlos.

DIAGRAMA PROCEDIMIENTO NUMERO 1


SOLUCIONES INTEGRALES EN ECOLOGÍA, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL S.A DE C.V

PROCEDIMIENTO NÚMERO 2 RECARGAR EXTINTORES


SOLUCIONES INTEGRALES EN ECOLOGÍA, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL S.A DE C.V

IMPORTANTE: Tener en consideración la Identificación de Equipos Por material

 CO2
 PQS (Polvo Químico Seco)
 Agua
En este procedimiento el encargado numero 1 debe realizar un informe el cual sea legible
para que el encargado numero 2 pueda realizar el siguiente procedimiento:

Número. Actividad Persona Tiempo.


1 Leer el informe Encargado numero 2 5 minutos.
realizado por la
persona anterior.
2 Desechar el Encargado número 2. 15 minutos.
contenido de la
presión que quede
estando seguros que
no quede ninguna
presión. No reúse el
agua sobrante.
3 Remover el Encargado número 2. 15 minutos.
ensamblado de la
válvula removiendo
el tubo del
ensamblaje (usando
la llave en el
retenedor de bronce
no en el tubo
plástico), resorte y el
ensamblado de la
válvula
4 Remover él o-ring de Encargado numero 2 5 minutos
la válvula y el tubo
plástico del cilindro.
5 Limpiar bien todas las Encargado número 2. 5 minutos.
partes del
ensamblado con un
cepillo de dientes
suaves o tela suave.
6 Enjuagar el cilindro Encargado número 2. 5 minutos.
con agua limpia e
inspeccionar el
SOLUCIONES INTEGRALES EN ECOLOGÍA, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL S.A DE C.V

interior siguiendo los


estándares de la
inspección visual C6.
7 Firmemente Encargado número 2. 10 minutos.
reemplazar el tubo
plástico y llenar el
cilindro con AGUA
IONIZADA hasta el
abajo del tubo de
llenado.
8 Instalar un collar de Encargado número 2. 2 minutos.
"Verificación de
Servicio" alrededor
del cuello del
cilindro. Instalar el
ensamblado de la
válvula al cilindro y
alinearlo
apropiadamente.
9 Instalar la parte del Encargado número 2. 10 minutos.
Adaptador de
Rellenado (High
Performance) al sello
de la válvula macho
(donde la manguera
va agarrada) y
presurizar con
nitrógeno a 100 psi
(690 kPa).
10 Chequear el cuello, Encargado número 2. 10 minutos.
manómetro,
soldaduras del
cilindro y los orificios
de la válvula de
salideros usando el
líquido de detección
de escape o una
solución jabonosa
con agua. Remover el
líquido de la válvula
de ensamble
soplándolo con aire y
SOLUCIONES INTEGRALES EN ECOLOGÍA, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL S.A DE C.V

limpiando y secando
el exterior el exterior
del extintor.
11 Instalar la boquilla y Encargado número 2. 5 minutos.
la manquera dentro
de la válvula
12 Instalar el pasador de Encargado número 2. 2 minutos.
seguridad con el
anillo hacia el frente
del extintor.
13 Instalar el sello de Encargado número 2. 5 minutos.
manipulación. Anote
la fecha de la recarga
y coloque la etiqueta
con la nueva recarga.

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO NUMERO 2


SOLUCIONES INTEGRALES EN ECOLOGÍA, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL S.A DE C.V
SOLUCIONES INTEGRALES EN ECOLOGÍA, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL S.A DE C.V

MEDICION
Gracias a la aplicación de este manual se pudo lograr uno de los resultados esperados el
cual es: optimizar los resultados de los procedimientos, esto también ayudo a que la
empresa eliminara ciertos puntos negativos de los procesos y notara quienes eran las
personas que evitan el uso de este mismo para realizar acciones necesarias para que estas
puedan seguir con su trabajo.

REFERENCIAS
Importante: Es necesario destacar que cada empleado en su capacitación recibe
la información necesaria para realizar su trabajo acorde a las normas de cada
link.
a) NOM-100-STPS-1994, Seguridad - Extintores contra incendio a base de polvo químico
seco con presión contenida - Especificaciones.
D.O.F. 8-I-1996.
b) NOM-103-STPS-1994, Seguridad - Extintores contra incendio a base de agua con presión
contenida.
D.O.F. 10-I-1996.
c) NOM-104-STPS-2001, Agentes extinguidores - Polvo químico seco tipo ABC, a base de
fosfato mono amónico.
D.O.F. 17-IV-2002.
d) Aclaraciones a la Norma Oficial Mexicana NOM-104-STPS-2001, Agentes extinguidores -
Polvo químico seco tipo ABC a base de fosfato mono amónico, D.O.F. 14-V-2002
e) https://law.resource.org/pub/us/cfr/ibr/003/cga.c-11.2001.pdf
f) https://law.resource.org/pub/us/cfr/ibr/003/cga.c-8.1985.pdf
g) https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/6228/1/extintores%20portátiles
%20contra%20incendios2.pdf
h) https://www.tuv.com/media/mexico/quienes_somos_1/
Whitepaper_Systems_ISO_9001_2015_VF_low.pdf

También podría gustarte