Está en la página 1de 12

UNIDAD DIDÁCTICA N° 2 - II BIMESTRE

I. DATOS GENERALES
I.1. I.E. :
I.2. Nivel : Secundaria
I.3. Área : Matemática
I.4. Grado y Sección : Segundo año
I.5. Turno :
I.6. Duración :
I.7. Profesores :

II. TITULOS

UNIDAD IV: " Utilizamos responsablemente los servicios básicos."


UNIDAD V: “Reconocemos la importancia de la tecnología en la industria”

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Unidad IV: Unidad IV: Utilizamos responsablemente los servicios básicos.


Contar con los servicios básicos como agua potable, desagüe, energía eléctrica e Internet,
combustible para cocinar y teléfono entre otros, eleva el bienestar de las personas y su
calidad de vida. El agua potable asegura la salud. La electricidad y el Internet facilitan el
acceso a la educación y la información. Una vivienda con servicios básicos crea una
seguridad general a sus integrantes, por eso es importante tomar conciencia y dar un buen
uso a estos servicios.
¿Qué observas en la imagen? ¿Cuáles son los beneficios de los servicios básicos? ¿Crees
que es importante utilizar de forma responsable los servicios básicos? ¿Por qué?
¿Cuál es el gasto promedio de agua y luz en tu familia?

UNIDAD V: Reconocemos la importancia de la tecnología en la industria


Los estudiantes del segundo grado de secundaria de cierta institución educativa
desean conocer de qué forma se realiza el proceso de embotellamiento del agua en los
frascos de diferentes capacidades que encuentran en las tiendas y supermercados.
Para esto, realizan con su profesor la visita a una planta embotelladora en la cual les
explican los diferentes procesos previos por los que debe pasar el agua para llegar al
envasado y que llegue a los consumidores.
¿Qué observas en la imagen? ¿Cómo se llama el lugar que visitaron los estudiantes? ¿Crees
qué es importante la tecnología en la industria? ¿Por qué?
Menciona algunas de las capacidades de los envases de agua que hayas observado.
IV. APRENDIZAJES ESPERADOS

UNIDAD IV

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS

RESUELVE PROBLEMAS (C1)


DE CANTIDAD
Traduce , modela, 1. Establece relaciones entre datos y expresiones numéricas que
representa incluyen operaciones con expresiones fraccionarias o
decimales.
2. Selecciona y emplea procedimientos matemáticos para operar
RESUELVE PROBLEMAS Comunica su y simplificar expresiones numéricas con números racionales.
DE REGULARIDAD,
comprensión (C2)
EQUIVALENCIA Y
CAMBIO
1. Emplea procedimientos o métodos pertinentes para dividir
expresiones y hallar el valor de los términos desconocidos de
Usa estrategias y una división algebraica
procedimientos (C3)
1. Lee textos o gráficos que describen características, elementos
o propiedades de las formas geométricas y las R.T. de ángulos
RESUELVE PROBLEMAS agudos.
DE FORMA MOVIMIENTO
Y LOCALIZACIÓN Argumenta 2. Selecciona y emplea procedimientos para determinar la
afirmaciones longitud de los lados y ángulos de los polígonos y cuadriláteros.
(C4)
1. Representa las características de una población mediante
variables cualitativas y su comportamiento a través de gráficos de
barras, lineal y circular.
RESUELVE PROBLEMAS 2. Lee tablas y gráficos estadísticos e interpreta la información
DE GESTION DE DATOS
E INCERTIDUMBRE que contienen.

UNIDAD V

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS


(C1)
1. Establece relaciones entre expresiones numéricas que
incluyen operaciones con números enteros, expresiones
RESUELVE PROBLEMAS Traduce , modela, fraccionarias, decimales o porcentuales, y potencias de base 10 y
DE CANTIDAD
representa con exponente entero.
2. Selecciona, emplea y combina estrategias y procedimientos
Comunica su matemáticos y propiedades al efectuar las operaciones y
comprensión simplificar expresiones numéricas con números reales.
RESUELVE PROBLEMAS (C2)
DE REGULARIDAD, Usa estrategias y 1. Traduce datos, valores desconocidos, regularidades y las
EQUIVALENCIA Y procedimientos
CAMBIO
transforma a expresiones algebraicas que contengan cocientes
notables.
Argumenta 2. Expresa con diversas representaciones simbólicas y lenguaje
afirmaciones algebraico el significado de un cociente notable y sus
propiedades.
(C3)
RESUELVE PROBLEMAS 1. Selecciona y emplea estrategias, recursos, y procedimientos
DE FORMA MOVIMIENTO
Y LOCALIZACIÓN para aplicar las propiedades de los ángulos de la
circunferencia.
2. Plantea afirmaciones sobre las relaciones de las razones
trigonométricas de ángulos notables.
(C4)
1. Representa datos de una población en estudio mediante
RESUELVE PROBLEMAS variables y su comportamiento a través de histogramas y
DE GESTION DE DATOS
E INCERTIDUMBRE polígonos de frecuencia.
2. Elabora, lee e interpreta información de tablas, histogramas y
polígonos de frecuencia; así como diversas fuentes de
información.

V. CAMPOS TEMÁTICOS

IV UNIDAD V UNIDAD
 Números racionales (fracciones)  Números reales I
- Fracción - La recta real
- Relación de orden en una fracción (comparación - Propiedades del conjunto de los números
de fracciones) reales
- Clasificación de fracciones  Operaciones con números reales
- Número mixto - Adición y sustracción de números reales
• Operaciones con fracciones - Problemas con adición y sustracción
- Adición y sustracción de fracciones. de números reales
- Multiplicación de fracciones  Cocientes notables
- División de fracciones - Casos de Cocientes notables
- Potenciación de fracciones - Propiedades de los C.N.
- Radicación de fracciones  Circunferencia
- Problemas con fracciones - Líneas notables asociadas a la
• Números racionales (decimales) circunferencia
- Números decimales - Propiedades fundamentales
- Fracción Generatriz de un número decimal  Ángulos en la circunferencia
- Comparación de números decimales
- Aproximación de números decimales  Razones trigonométricas de ángulos notables
• Operaciones con números decimales - Razones trigonométricas de ángulos
- Adición y sustracción de decimales. notables y aproximados
- Multiplicación y división de decimales  Resolución de triángulos rectángulos
- Potenciación y división de decimales. - Casos
- Operaciones combinadas con números decimales - Área de un triángulo
- Problemas con fracciones  Gráficos estadísticos
• División algebraica - Histograma
- División de un polinomio y un monomio Polígonos de frecuencia
- División entre dos polinomios
 Método clásico
 Coeficientes separados
 Método Horner
 Método Ruffini
• Polígonos
- Elementos de un polígono
- Clasificación de los polígonos
- Propiedades de los polígonos
• Cuadriláteros
- Clasificación de cuadriláteros convexos
- Paralelogramos
 Rectángulo
 Cuadrado
 Rombo
 Romboide
 Trapezoide
Propiedades adicionales
• Razones trigonométricas de ángulos agudos
- Teorema de Pitágoras
- Razones trigonométricas de un ángulo agudo (R.T.)
 Razones trigonométricas recíprocas
 Razones trigonométricas de ángulos complementarios
• Gráficos estadísticos I
- Gráfico de barras

VI. PRODUCTO MÁS IMPORTANTE


Organización de una actividad
Elaboración de una Infografía
Organización de una actividad de reciclaje como ayudad social

VII. SECUENCIA DE LAS SESIONES DEL SEGUNDO BIMESTRE

UNIDAD IV
SESIÓN 1 SESIÓN 2
Título: " Utilizamos responsablemente los Título: Conocemos los números racionales.
servicios básicos."
Desempeño(s): Desempeño (es):
Reflexiona sobre el uso de los servicios básicos.  Establece relaciones entre datos y expresiones
Campo temático: numéricas que incluyen operaciones con
Uso de los servicios básicos. expresiones fraccionarias o decimales.
Actividad(es): Actividad(es):
 Preguntar por las formas de cómo usan los  El docente entrega tarjetas de colores con una
servicios básicos. fracción a cada uno.
 Reflexionan sobre el uso responsable de los  Les pide que se agrupen de acuerdo a la
servicios básicos. clasificación de fracciones que él va
 Elaboran un tríptico sobre el uso responsable planteando.
de los servicios básicos.  En equipos resuelven ejercicios planteados
por el docente.
 Realizan la coevaluación para evaluar el
desempeño de cada uno de los integrantes del
equipo.

SESIÓN 3 SESIÓN 4
Título: Operamos con números racionales. Título: Utilizamos números decimales en nuestro
(Facciones ) entorno.
Desempeño (es): Desempeño (es):
 Selecciona y emplea procedimientos  Establece relaciones entre datos y expresiones
matemáticos para operar y simplificar numéricas que incluyen operaciones con
expresiones numéricas con números expresiones fraccionarias o decimales.
racionales. Campo temático:
Campo temático:  Números decimales
 Operaciones con números  Fracción generatriz
racionales(Fracciones ) Actividad(es):
 Leen y analizan una situación planteada.
Actividad(es):  Deducen la generatriz de un número decimal
 El docente plantea una situación real y
exacto, periódico puro, periódico mixto
realiza preguntas.
 A través de la resolución de ejemplos diversos
 Los estudiantes reciben recetas de
utilizan las operaciones con decimales.
ingredientes para preparar algunos
 Resuelven los ejercicios propuestos en el Libro
postres y con las medidas realizan
de actividades.
operaciones para contestar las
preguntas.
 Resuelven ejercicios propuestos en el
Libro de actividades.
 El docente realiza preguntas para
verificar lo aprendido en la sesión.

SESIÓN 5 SESIÓN 6
Título: Encontramos fracciones que originan un Título: Operaciones con números decimales
número decimal
Desempeño (es): Desempeño (es):
 Selecciona y emplea procedimientos  Selecciona y emplea procedimientos matemáticos
matemáticos para operar y simplificar para operar y simplificar expresiones numéricas
expresiones numéricas con números racionales. con números racionales.

Campo temático: Campo temático:


 Generatriz de un número decimal  Operaciones con números decimales
Actividad(es): Actividad(es):
 El docente entrega tarjetas de colores que  El docente entrega tarjetas de colores que
contienen decimales y plantea actividades contienen algunas operaciones con números
que permitan obtener su fracción generatriz. decimales y plantea actividades.
 Presenta situaciones con números decimales  Presenta situaciones con números decimales
para desarrollar en clase. para desarrollar en clase.
 En equipos resuelven ejercicios planteados  En equipos resuelven ejercicios planteados por
por el docente. el docente.
 Realizan la coevaluación para evaluar el  Realizan la coevaluación para evaluar el
desempeño de cada uno de los integrantes desempeño de cada uno de los integrantes del
del equipo. equipo.

SESIÓN 7 SESIÓN 8
Título: Dividimos polinomios Título: Estudiamos los métodos para dividir
polinomios

Desempeño(s): Desempeño(s):
 Emplea procedimientos o métodos  Emplea procedimientos o métodos
pertinentes para dividir expresiones y hallar pertinentes para dividir expresiones y hallar el
el valor de los términos desconocidos de valor de los términos desconocidos de una
una división algebraica división algebraica .
Campo temático: Campo temático:
 División de polinomios Método de Horner y Ruffini
 Método clásico Actividad(es):
 Coeficientes Separados  Se presenta una situación para trabajar en
Actividad(es): equipo con tarjetas de cartulinas.
 El docente entrega cada equipo una  Los estudiantes observan videos donde
situación problemática que deberán muestran los pasos a seguir en el método
resolver y analizar. Ruffini y Horner.
 Los estudiantes en equipos resuelven  Resuelven problemas del libro de actividades.
diversas formas de dividir con polinomios en
 Comunican y verifican resultados.
papelógrafos.
 Los estudiantes realizan el proceso de
coevaluación.

SESIÓN 9 SESIÓN 10
Título: Encontramos polígonos Título: Encontramos cuadriláteros
Desempeño(s): Desempeño(s):
 Selecciona y emplea procedimientos para  Selecciona y emplea procedimientos para
determinar la longitud de los lados y ángulos determinar la longitud de los lados y ángulos de
de los polígonos y cuadriláteros. los polígonos y cuadriláteros.
Campo temático: Campo temático:
Polígonos Cuadriláteros
Actividad(es): Actividad(es):
 Presentación y análisis de situación  Los estudiantes observan un video relacionado a
problemática relacionada con polígonos. los cuadriláteros.
 Observan un Tangram y analizan las piezas y  Estudian la clasificación de los cuadriláteros así
sus formas para determinar qué tipo de como calcular la mediana del trapecio.
polígonos son.  Los estudiantes en equipos resuelven diferentes
 Los estudiantes clasifican los polígonos y situaciones planteadas por el docente y
estudian las propiedades de los mismos. argumentan su solución frente a toda la clase.
 Los estudiantes realizan el proceso de
metacognición.

SESIÓN 11 SESIÓN 12
Título: Razones trigonométricas de ángulos agudos Título: Representamos e Interpretamos gráficos
estadísticos
Desempeño(s): Desempeño(s):
 Lee textos o gráficos que describen  Representa datos de una población en estudio
características, elementos o propiedades de las mediante variables y su comportamiento a través de
formas geométricas y las R.T. de ángulos agudos. histogramas y polígonos de frecuencia.
Campo temático:
Campo temático:
Razones Trigonométricas de ángulos agudos
Actividad(es): Diagrama de barras
 Los estudiantes realizan gráficos de Diagrama lineal
triángulos para luego identificar en qué Diagrama circular
lugar se ubica la hipotenusa y los catetos. Actividad(es):
 Estudian las razones trigonométricas de los
 El maestro comunica diversos ejemplos en
que utilizan los gráficos de barras , lineal y
ángulos agudos y estudian sus propiedades.
circular .
 En equipos resuelven ejercicios planteados  Realizan gráficos en excel siguiendo los pasos
por el docente. indicados en un video.
 Realizan la coevaluación para evaluar el  Los estudiantes en equipos resuelven
desempeño de cada uno de los integrantes diferentes situaciones planteadas por el
del equipo. docente y argumentan su solución frente a
toda la clase.

UNIDAD V
SESIÓN 1 SESIÓN 2
Título: "Reconocemos la importancia de la Título: Conocemos los números reales
tecnología en la industria”
Desempeño(s): Desempeño (es):
Reflexiona sobre la importancia de la tecnología en  Selecciona, emplea y combina estrategias y
la industria. procedimientos matemáticos y propiedades
Campo temático: al efectuar las operaciones y simplificar
La tecnología en la industria. expresiones numéricas con números reales.
Actividad(es):
 Preguntar por las formas de cómo usan Campo temático:
tecnología en industria.  Números reales
 Reflexionan sobre el uso responsable de de la
tecnología en la industria Actividad(es):
 Elaboran un tríptico sobre el uso responsable  El docente presenta un video sobre los
de la tecnología en la vida diaria números reales.
 Los estudiantes utilizan esquemas gráficos
para conocer los números que conforman el
conjunto de los números reales.
 Resuelven ejercicios propuestos en el Libro
de actividades.
 El docente realiza preguntas para verificar lo
aprendido en la sesión.

SESIÓN 3 SESIÓN 4
Título: Realizamos operaciones de multiplicación y Título: Operamos con radicales en R
división con números reales
Desempeño (es): Desempeño (es):
 Selecciona, emplea y combina estrategias y  Selecciona, emplea y combina estrategias y
procedimientos matemáticos y propiedades al procedimientos matemáticos y propiedades al
efectuar las operaciones y simplificar expresiones efectuar las operaciones y simplificar expresiones
numéricas con números reales. numéricas con números reales.
Campo temático: Campo temático:
 Operaciones con números reales  Radicación en R
 Adición y sustracción de números reales.
Actividad(es):
Actividad(es):  Los estudiantes leen información referente al valor
 Los estudiantes leen información referente al aproximado del número áureo e intentan encontrar su
valor aproximado del número áureo e intentan valor aproximado.
encontrar su valor aproximado.  Resuelven operaciones de adición y sustracción
 Resuelven operaciones de adición y sustracción con números reales.
con números reales.  Deducen estrategias para operar con números
 Deducen estrategias para operar con números reales.
reales.  Resuelven los ejercicios propuestos en Libro
 Resuelven los ejercicios propuestos en Libro de de actividades..
actividades.

SESIÓN 5 SESIÓN 6
Título: Observamos la Circunferencia en diversas Título: Ángulos en la circunferencia
situaciones.
Desempeño(s):  Selecciona y emplea estrategias, recursos, y
 Selecciona y emplea estrategias, recursos, y procedimientos para aplicar las propiedades
procedimientos para aplicar las propiedades de los ángulos de la circunferencia.
de los ángulos de la circunferencia. Campo temático:
Campo temático:  Circunferencia
Circunferencia  Ángulos en la circunferencia.
Actividad(es): Actividad(es):
 Presentación y análisis de situación  Presentación y análisis de situación
problemática relacionada con problemática relacionada con ángulos en la
circunferencias. circunferencia.
 Observan un video relacionado con los  Observan un video relacionado con los
elementos de la circunferencia. ángulos de la circunferencia de la
 Los estudiantes estudian ejemplos con circunferencia.
propiedades de las circunferencias y  Los estudiantes estudian ejemplos con
reflexionan sobre lo aprendido. propiedades de los ángulos en la
circunferencia y reflexionan sobre lo
aprendido.
SESIÓN 7 SESIÓN 8
Título: Calculamos alturas y distancias Título: Resolvemos triángulos rectángulos.
inaccesibles.
Desempeño(s): Desempeño(s):
Plantea afirmaciones sobre las relaciones de las  Plantea afirmaciones sobre las relaciones de
razones trigonométricas de ángulos notables . las razones trigonométricas de ángulos
notables.
Campo temático: Campo temático:
 Razones trigonométricas de ángulos Resolución de triángulos rectángulos.
notables y aproximados. Actividad(es):
Actividad(es):  Formar equipos de trabajo, luego entregue a
 Formar equipos de trabajo, luego entregue cada equipo un juego de triángulos
a cada equipo un juego de triángulos rectángulos con algunos datos.
rectángulos notables y aproximados.  Indicar a los estudiantes que extraigan los
triángulos rectángulos, luego solicite que,
 Los estudiantes determinan las razones encuentren los dos desconocidos del
trigonométricas de los ángulos agudo y triángulo rectángulo. Permita que, utilicen las
razones trigonométricas y encuentren lo
registran en un cuadro de doble entrada.
solicitado.
 Resuelven problemas del libro de
actividades.  Los estudiantes en equipos resuelven diferentes
 Comunican y verifican resultados. situaciones planteadas por el docente y
argumentan su solución frente a toda la clase.
 Los estudiantes realizan el proceso de
metacognición.

SESIÓN 9
Título: Gráficos estadísticos II - Gráfico de
barras.
Desempeño(s):
 . Representa datos de una población en
estudio mediante variables y su
comportamiento a través de histogramas y
polígonos de frecuencia.
 Elabora, lee e interpreta información de
tablas, histogramas y polígonos de
frecuencia; así como diversas fuentes de
información.
Campo temático:
Gráficos estadísticos II
 Histogramas de frecuencia.
 Polígono de frecuencia.

Actividad(es):
 Presentar una tabla sobre aparatos
tecnlógicos que más usan los estudiantes u
otras que los estudiantes propongan.
 Indicar a los estudiantes que los datos
pueden representarse también elaborando
gráficos estadísticos. (Histogramas de
barras, lineales , entre otros).
 Los estudiantes en equipos resuelven
diferentes situaciones planteadas por el
docente y argumentan su solución frente a
toda la clase.
 Los estudiantes realizan el proceso de
metacognición.

VIII. EVALUACIÓN

COMEPETENCI CAPACIDADES ACTITUDES INDICADORES


AS
 Muestra (C1)
seguridad y 3. Establece relaciones entre datos y
RESUELVE perseverancia expresiones numéricas que incluyen
PROBLEMAS Traduce , para resolver operaciones con expresiones fraccionarias
problemas y
DE CANTIDAD modela, o decimales.
comunicar
representa resultados 4. 2. Selecciona y emplea procedimientos
matemáticos. matemáticos para operar y simplificar
Comunica su • Muestra expresiones numéricas con números
comprensión rigurosidad para racionales.
representar (C2)
RESUELVE Usa estrategias y relaciones, 1. Emplea procedimientos o métodos
PROBLEMAS procedimientos plantear pertinentes para dividir expresiones y
DE argumentos y hallar el valor de los términos
comunicar
REGULARIDAD Argumenta desconocidos de una división algebraica
resultados.
, afirmaciones (C3)
• Toma la iniciativa
EQUIVALENCI para formular 1. Lee textos o gráficos que describen
A Y CAMBIO preguntas, buscar características, elementos o propiedades de
conjeturas y las formas geométricas y las R.T. de ángulos
plantear agudos.
problemas. 2. Selecciona y emplea procedimientos para
• Actúa con determinar la longitud de los lados y ángulos
honestidad en la de los polígonos y cuadriláteros.
evaluación de sus (C4)
aprendizajes.
RESUELVE 1. Representa las características de una
 Valora
PROBLEMAS población mediante variables cualitativas y su
aprendizajes
DE FORMA desarrollados en comportamiento a través de gráficos de
MOVIMIENTO el área como barras, lineal y circular.
Y parte de su 2. Lee tablas y gráficos estadísticos e interpreta
LOCALIZACIÓ proceso la información que contienen.
N formativo.
 Muestra
seguridad y 1. Establece relaciones entre expresiones
perseverancia numéricas que incluyen operaciones con
para resolver números enteros, expresiones fraccionarias,
problemas y
decimales o porcentuales, y potencias de
comunicar
resultados base 10 y con exponente entero.
RESUELVE matemáticos. 2. Selecciona, emplea y combina estrategias y
PROBLEMAS • Muestra procedimientos matemáticos y propiedades
DE GESTION rigurosidad para al efectuar las operaciones y simplificar
DE DATOS E representar expresiones numéricas con números reales.
INCERTIDUMB relaciones, (C2)
RE plantear 1. Traduce datos, valores desconocidos,
argumentos y
regularidades y las transforma a expresiones
comunicar
resultados. algebraicas que contengan cocientes
• Toma la iniciativa notables.
RESEULVE para formular 2. Expresa con diversas representaciones
PROBLEMAS DE preguntas, buscar simbólicas y lenguaje algebraico el significado
CANTIDAD conjeturas y de un cociente notable y sus propiedades.
plantear (C3)
RESUELVE problemas. Selecciona y emplea estrategias, recursos, y
PROBLEMAS DE • Actúa con procedimientos para aplicar las propiedades
REGULARIDAD, honestidad en la
EQUIVALENCIA de los ángulos de la circunferencia.
evaluación de sus
Y CAMBIO Plantea afirmaciones sobre las relaciones de
aprendizajes.
• Valora las razones trigonométricas de ángulos
aprendizajes notables.
desarrollados en (C4)
el área como 1. Representa datos de una población en
parte de su estudio mediante variables y su
proceso comportamiento a través de histogramas
formativo. y polígonos de frecuencia.
2. Elabora, lee e interpreta información de
tablas, histogramas y polígonos de
frecuencia; así como diversas fuentes de
información.

IX. MATERIALES BÁSICOS QUE SE USA EN LA UNIDAD

I. MATERIALES Y RECURSOS
PARA EL DOCENTE

 Galdós, L. (1994). Aritmética. Cultural: España.


 Lehmann, H. C. (2001). Álgebra. Limusa: México

 Ministerio de Educación. Texto escolar (2012). Matemática 1. Lima: Editorial Norma


S.A.C.

 Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y


cómo aprenden nuestros estudiantes? del VI ciclo (2015) Lima: Corporación Gráfica
Navarrete.

 Ministerio de Educación (2012). Módulo de Resolución de Problemas Resolvamos 1.


Lima: Editorial El Comercio S.A.

 Polya, G. (1965) Cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas.

 Folletos, separatas, láminas, equipo de multimedia, etc.


 Plumones, cartulinas, papelógrafos, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.
PARA EL ESTUDIANTE

 GARCÍA, Ginés y ÁLVAREZ, José (2007). Matemáticas. Guía práctica para la vida
cotidiana. Madrid: Alianzaeditorial S.A., 309 pp.
 CRILLY, Tony (2009). 50 cosas que hay que saber de Matemáticas. Barcelona: Editorial
Ariel S.A., 218 pp.
 BOLT, Brian (1989). Actividades matemáticas. Barcelona: Editorial Labor S.A., 136 pp.
 DÍAZ, Adriana y otros (2010). Aventura Matemática. Buenos Aires: Aique, 192 pp.
 KOPITOWSKI, Ada (2010). La enseñanza de la Matemática. Buenos Aires: Aique, 108 pp.
 BROWN, Richard (2012). 50 teorías matemáticas revolucionarias e imaginativas.
Barcelona: Editorial Blume S.A., 160 pp.
 STEWART, lan (2011). Las Matemáticas de la vida. Barcelona: Drakontos, 432 pp.
 ZIAUDDIN, Sardar (2011). Matemáticas. Barcelona: Paidós Ibérica S.A., 176 pág
 Revistas matemáticas, páginas web, entre otros.

También podría gustarte