Está en la página 1de 3

Curso…………………………………………………………………………………………………………..........

Integrantes del grupo:


………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

Trabajo Práctico N°3. “Las primeras sociedades agrícolas”

Las primeras ciudades de la historia

Las primeras ciudades surgieron hace más de 5.000 años. En muchas cosas, estas
ciudades eran muy diferentes de las actuales. Sin embargo, tenían elementos en común con las
urbes de otras épocas y de hoy: presentaban una concentración de habitantes de varios
millares, y su uso del suelo y funciones específicas de las aldeas dedicadas a las actividades
estrictamente rurales.

Los orígenes de la sociedad urbana


Las ciudades no solo constan de un gran número de habitantes, sino que la población
está diversificada con muchas actividades. Las formas de interdependencia económica y
organizativa distinguen a una ciudad de otras formas más simples de asentamiento. (…) La
presencia de una arquitectura monumental constituye un testimonio evidente de los
mecanismos organizativos para el control de un gran número de personas y resulta también
un índice de la posible existencia de artesanos. Los productos manufacturados sugieren la
presencia de especialización artesanal y una distribución desigual de estos bienes responde
a la existencia de una elite acomodada. Los artesanos y la elite probablemente no producían
sus propios alimentos, y para su mantenimiento los campesinos que constituían la base de la
sociedad se veían obligados a producir más de lo que necesitaban, al tiempo que surgían
mecanismos para recaudar y redistribuir estos excedentes.
La mayor parte de las ciudades presentan las siguientes características: 1) Población
numerosa y densa; 2) Alto nivel de complejidad y de interdependencia; 3) Organización
formal e impersonal; 4) Numerosas actividades no agrícolas; 5) Servicios centrales
diversificados para sus habitantes y para las comunidades menores de las áreas
circundantes.
Redman, Charles L.: Los orígenes de la civilización. Desde los primeros agricultores
hasta la sociedad urbana en el Próximo Oriente. Barcelona: Crítica, 1990.

1. En el texto, subrayen las palabras clave que describen las primeras sociedades urbanas.

2. Marquen con una X las características más importantes de las ciudades.

1
Curso…………………………………………………………………………………………………………..........
Integrantes del grupo:
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

a. Cantidad de población.

b. Interdependencia organizativa y económica.

c. Presencia de arquitectura monumental.

d. Actividades económicas no agrícolas.

e. Personas que no producen alimentos.

3. Identifiquen si la ciudad en la que viven tiene alguna de las características enumeradas por
Redman. ¿Cuáles? ¿En que aspectos se diferencia?

4. Encierren con un círculo los términos vinculados con el Neolítico.

piedra pulida – recolección intensiva – microlíticos – agricultura – poblados permanentes –


jefaturas – templos – semillas silvestres – etapa de aprendizaje

5. Marquen con una X las respuestas correctas

a. ¿Qué característica tenía la economía del Neolítico?

*Era predatoria, porque tomaba los recursos que le daba la naturaleza.

*Era productiva, porque las comunidades podían producir sus alimentos.

*Combinaba acciones predatorias y productivas.

b. ¿Cómo eran las aldeas del Neolítico?

*Tenían formas y tamaños diferentes.

*Eran amuralladas y albergaban a decenas de personas.

*Tenían forma de panal y podían albergar a miles de habitantes.

c. ¿Cuál fue la primera función de la escritura?

*Registrar mitos y leyendas.

*Comunicar leyes.

*Registrar y controlar los excedentes productivos.

2
Curso…………………………………………………………………………………………………………..........
Integrantes del grupo:
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

6. Identifiquen las oraciones verdaderas (V) y falsas (F).

a. En las aldeas del Neolítico, había una división del trabajo entre agricultores y artesanos.

b. Al surgir las ciudades, las tareas colectivas dejaron de ser optativas y se volvieron
obligatorias.

c. Los grupos que habitaron el Cercano Oriente se relacionaban hostilmente.

d. Las civilizaciones surgieron a partir de la revolución neolítica.

7. Escriban oraciones con cada par de palabras.

a. Cerámica – excedente

…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

b. Sacerdote – templos

…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte