Ensayo. Diagnostico Prenatal y Problemas Bioeticos

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias de la Salud


Medico Cirujano y Partero

Bioética y Normatividad

Problemas bioéticos en el
Diagnostico Prenatal

Por: Figueroa Jiménez Javier Salvador


26/Febrero/2015
Introducción

A modo de definición podemos decir que el diagnostico prenatal abarca todas aquellas
técnicas diagnósticas que pueden realizarse sobre el embrión o feto, teniendo como fin
evidenciar patologías (en su mayor parte de naturaleza genética y/o mal formativa), es
decir, reconocer o excluir la presencia de anomalías congénitas fetales. (3) (2)

En general podemos clasificar estas técnicas en 2 grandes grupos

 Diagnostico prenatal invasivo, en donde se dispone de muestras biológicas del feto


con los cuales se pueden realizar estudios citogeneticos. Entre algunos otros
tenemos, por ejemplo la amniocentesis, las biopsias de tejidos fetales, etc.
 Diagnostico prenatal no invasivo, basadas esencialmente en el diagnóstico
ultrasonográfico por imágenes (ecografía, doppler, etc.) que permiten la
identificación, en diversas etapas de la gestación, de numerosas anomalías
estructurales, alteraciones del crecimiento intrauterino, así como la realización de un
juicio global acerca del estado de bienestar del feto.

Por otro lado en función del tiempo podemos hablar de: técnicas preimplantatorias (antes
de la anidación del embrión en el útero) y técnicas postimplantatorias, realizadas después
de la implantación. (3)

Tenemos, por consiguiente, que el gran avance y desarrollo de los conocimientos


científicos, sobre todo en el ámbito de genética, y la constante aparición de nuevas
tecnologías permiten hoy día la posibilidad de establecer diagnósticos muy precoces de
algunas enfermedades, pero la idea de intervenir para curar a una edad temprana, es
todavía escasa y crea numerosos problemas morales, por ejemplo, algunos padres se
cuestionan si tienen la responsabilidad moral, con sus hijos ya nacidos o con el mismo niño
por nacer, pues traerán al mundo a una persona que requerirá cuidados de salud
especiales, y es entonces cuando se replantean si la vida de una persona con
discapacidad es digna de ser vivida, provocando una presión extra por conocer, entonces,
la mayor información posible acerca del estado de salud del feto concluyendo en una
consulta de asesoramiento genético prenatal, en el mejor de los casos, ya sea por
referencia de su médico de cabecera o por interés propio. (1) (3)

2
Planteamiento

Los estudios de diagnostico prenatal tienen la capacidad de realizar diagnósticos precoces


facilitando la posibilidad de implementar intervenciones tempranas, pero también permiten,
en ciertas circunstancias, considerar como opción el aborto electivo del hijo en gestación.
Surgen entonces dos dilemas: por un lado, la forma en que esta información es
comunicada a la familia y, por otro (y como consecuencia del anterior), responder en qué
circunstancias estos diagnósticos genéticos permitirán obtener más beneficio que daño.

Desarrollo

Un gran porcentaje de recién nacidos padece un defecto morfológico que puede afectar a
un solo órgano o zona, o bien puede presentarse asociado a otras malformaciones
resultando entonces como un verdadero síndrome. Muchas de las más comunes
malformaciones congénitas como, por ejemplo, los defectos del tubo neural (anencefalia,
espina bífida), el labio leporino o el paladar hendido y numerosas cardiopatías congénitas
son debidas a una combinación entre factores genéticos de predisposición y factores
ambientales esto es, de transmisión multifactorial. (1) (5)

El acto de diagnosticar siempre tendrá un valor ético positivo pues representa la premisa
para una intervención terapéutica o asistencial al servicio de la salud y de la vida humana,
en el caso de que sea prenatal, los autores mencionan desde su perspectiva que es
importante tener en cuenta que:

 Debe aplicarse a todos los sujetos implicados, es decir, debe tenerse en cuenta
tanto a la madre como al concebido.

 Deben ser tuteladas y cuidadas la vida y la integridad física de ambos.

 El acto diagnóstico y la decisión terapéutica consiguiente no deben causar riesgos


desproporcionados ya que debe mantenerse siempre un equilibrio entre los riesgos
y los beneficios, teniendo como evidencia que a mayor invasividad de la técnica
diagnóstica mayor grado de riesgo (traducible en la posibilidad del daño físico,
aborto espontáneo, etc.).

 Debe de tomarse en cuenta la confiabilidad del resultado, considerando que no


todas las técnicas tienen el mismo grado de certeza. En muchos casos se usan
criterios de probabilidad, lo cual, de darse un falso positivo, puede significar un
gravísimo error.

3
Todo lo anterior lo realizaremos siempre y cuando se dé el conocimiento del
consentimiento informado; Las mujeres que son sometidas a un test bioquímico durante el
embarazo deben ser antes informadas de la posibilidad de tener que enfrentarse después
a una decisión relacionada de un modo u otro con el aborto; Todos deben ser informados
oportuna y claramente sobre la posibilidad de rechazar un test teniendo como responsable
a la madre que debe actuar con libertad al interior de la pareja, esto significa que debe
responder por el concebido sin ignorar tampoco al padre. (2) (3) (5)

Tenemos entonces que el diagnostico prenatal se va a fundamentar en tres aspectos que


lo justifican y que a la vez lo condenan como tema de debate social: Prevención,
Corrección y Precocidad. (2) (4)

Prevención significa la capacidad para poder prevenir el desarrollo o el agravamiento de


una patología, por ejemplo, un diagnostico precoz de la espina bífida permite una
intervención intrauterina y con ello resolver el problema; Corrección se refiere a la
capacidad de poder intervenir para corregir la patología una vez efectuado el diagnostico y
Precocidad se refiere a la prontitud con que un diagnostico puede ser efectuado.

Desgraciadamente las tres variables no tienen proporcionalidad directa con la eficacia


terapéutica y esta es la causa de una fuerte problemática ética. ¿De qué sirve si no hay
posibilidad de una intervención terapéutica? O ¿El diagnóstico de una enfermedad, en este
momento incurable, no equivale a una sentencia de muerte para el concebido? Surge, por
consiguiente el dilema de responder hacia quién, cuándo y en qué circunstancias estos
diagnósticos genéticos permitirán obtener más beneficio que daño.
Y más importante aún, cuando se cuestiona quién es el verdadero paciente en el momento
de tomar la decisión de realizar un estudio prenatal y por lo tanto a quién beneficiará la
información obtenida del mismo. (1) (2) (4)

Ahora bien hablando un poco de los problemas que pueden presentársele al médico en el
campo de diagnostico, nos queda claro que serán de dos tipos fundamentalmente:
problemas ético-morales y problemas jurídico-legales. (5)

Problemas ético- morales…

Desde el punto de vista ético, podemos observar que el diagnostico prenatal es


moralmente ilícito cuando se realiza con una finalidad selectiva y sirve para la eliminación
de los niños discapacitados. Dicho en otras palabras: cuando se contempla la
eventualidad, en función de los resultados, de provocar un aborto. Por consecuencia,
cuando un diagnostico certifica la existencia de una malformación o de una enfermedad
hereditaria se convierte automáticamente en una sentencia de muerte oponiéndose por
completo al acto médico en su raíz misma: no hacer el mal, implicando como
consecuencia, que la mujer que solicitó dicho estudio con la intención determinada y
precisa de proceder al aborto en el caso de que el resultado confirmara la existencia de
una malformación o anomalía cometa una acción gravemente ilícita, por ende las actuales

4
posibilidades exigen el derecho a presentar respuestas cada vez más argumentadas y
adecuadas. (4) (5)

A partir de esto, merecen discutirse algunas cuestiones relacionadas con los distintos
valores implicados, para esto, tomaremos como eje los tres principios fundamentales de la
bioética: (6)

Autonomía
Justamente uno de los fines del diagnóstico prenatal es favorecer a través de una
información adecuada y de un consentimiento expreso, una actitud libre y responsable del
paciente frente a sus propias decisiones. (6)

Beneficencia
Hay cierta realidad en cuanto a que para la madre, son diversos los beneficios que puede
obtener de un diagnóstico prenatal cuando el resultado es normal: tranquilidad, disminución
de la ansiedad y temores, mayor aceptación del niño. En consecuencia, el feto se ve
también beneficiado o al menos no maleficiado. Sin embargo el conflicto aparece ante la
posibilidad de un resultado anormal y la decisión de abortar. El médico se ve comprometido
entre el deber de beneficiar al feto y respetar la autonomía de la mujer; entre el derecho a
la salud de uno y de otro o bien el derecho a la vida de un nuevo ser y a la calidad de vida
de toda una familia. (4) (6)

Justicia
Implica una igualdad de oportunidades, teniendo que ver en este caso con una distribución
de los recursos para que mujeres de todos los sectores sociales puedan acceder al
diagnóstico genético; Sabiendo, sin embargo que la distribución no es equitativa en todos
los casos. (6)

Problemas jurídico-legales…

Dentro de esto los problemas casi siempre se tratan de cuestiones económicas, (en cuanto
a multas o sanciones) pero es muy compleja en sus manifestaciones, ya que variará
mucho en la concepción en la que se tenga al feto en sí, ante la ley; como ejemplo
tenemos que: Se debe reconocer al concebido-nacido como centro de intereses
jurídicamente tutelados, esto es, merecedor de tutela y de resarcimiento por actos lesivos
por parte de terceros anteriores al nacimiento, en oposición a esto sabemos que no puede
existir o no puede reconocerse un interés del concebido en no nacer, por lo tanto
excluiríamos al médico de culpa por actos lesivos. Otra de las justificaciones que aparecen
en las sentencias es la violación de la libertad y de la autodeterminación de la mujer.
Actualmente, la cuestión es definir el instante a partir del cual la vida humana adquiere
significado moral y es susceptible de derechos, y, en consecuencia, cómo deben ser
respetados moralmente los embriones y fetos humanos. (4) (5)

5
En EUA la ley establece que – Hacer nacer un hijo en condiciones poco satisfactorias en
términos de calidad de vida equivale a causarle una injusticia, por ello, los tribunales
reconocen el derecho al diagnostico prenatal como un diagnóstico erróneo, en este
sentido, los derechos no se confieren propiamente al feto, sino que se reclaman a favor del
niño futuro, la persona nacida en la que puede convertirse el feto, en ocasiones también se
prefiere no utilizar el concepto de “niño por nacer”, aunque tampoco se opina que sea
conveniente el concepto de “feto como paciente”. (3) (4)

Se considera, entonces que de esa manera se puede identificar al feto como un ser
separado de su madre por ende el médico habitualmente asume que está a cargo de dos
pacientes que tienen igual valor moral y hacia los que tiene iguales obligaciones médicas,
existiendo situaciones en las que deben conceder la primacía de sus obligaciones hacia la
mujer gestante. Por ello, se discute sobre que no es posible en dichas circunstancias
considerar al feto como paciente o como niños por nacer; Y por otro lado se insisten
particularmente en el derecho al consentimiento informado en los embarazos de alto
riesgo. (2) (4)

Actualmente las malformaciones congénitas y las enfermedades hereditarias representan


en los países industrializados una de las primeras causas de morbilidad y mortalidad en la
infancia. Los progresos de la medicina han hecho posible la comprensión de muchos de
estos desórdenes y el diagnóstico prenatal ha permitido conocer su existencia antes del
nacimiento, desagraciadamente en nuestro país, como en la mayoría de los países
sudamericanos, no está permitido el aborto por causa fetal pues las creencias religiosas
tienen bastante peso con respecto al tema. (1) (3)

Conclusión

El mundo contemporáneo no se caracteriza solamente por un incremento en cuestiones


tecnológicas ya que esto va acompañado de nuevas actitudes sociales y culturales que
hacen hincapié en el individuo como principal autoridad, que decide sobre cuestiones
relacionadas con valores referentes a estilos de vida y metas personales, en consecuencia
tenemos que cada vez más se crea socialmente, la necesidad de saber, de prever, de
controlar o impedir aquello que la naturaleza establece como “erróneo” pero si analizamos
bien es, sin embargo, el hombre mismo quien ha establecido la necesidad de bebés
"perfectos", de acuerdo a una cultura en la que prevalecen valores como la belleza física,
la eficiencia, la competencia, el bienestar, por sobre el valor de la vida misma.

Ciertamente las diferencias culturales existentes entre las diversas regiones del mundo
caracterizan en modo diverso esta problemática. Mientras en los llamados países del tercer
mundo la aplicación de las técnicas de diagnostico prenatal puede contribuir a la solución
de numerosos problemas, en los países del primer mundo una aplicación exagerada de
estas técnicas diagnósticas está llevando a la creación de más problemas sin ofrecer las

6
necesarias soluciones, por otro lado es bien sabido que las mujeres que tienen más acceso
a dichos procedimientos médicos son aquellas que disponen de recursos económicos para
realizarla, cabria mencionar entonces, si las enfermedades genéticas, ¿serán cada vez
más patrimonio de los pobres?

Los problemas relacionados a la salud fetal no tienen solamente una causa genética.
Implican una multiplicidad de causas de origen personal, ético y social que escapan al
enfoque eugenésico y que quedan por ello mismo sin resolver. En lo personal considero
que es una aberración concebir la prevención de las enfermedades genéticas y de las
malformaciones como eliminación de seres humanos. La prevención debería ser entendida
como investigación terapéutica y como educación formativa de parejas a la vida y a la
salud, desde antes de la concepción, a través de una completa y verdadera información
científica sobre las causas de las enfermedades genéticas y las posibilidades terapéuticas.

Sin embargo, y concordando con lo que los autores mencionan sobre los lineamientos que
se deben de seguir para realizar diagnostico, pienso que pese a todo esto, los problemas
planteados en el campo bioético son insuperables y lo seguirán siendo mientras no se le
reconozca al feto su estatuto humano. El embrión y el feto o son seres humanos, dignos de
ser tutelados en su derecho a nacer y a nacer sanos, o son solo una parte del cuerpo de la
madre de la cual se puede disponer autónomamente.

7
Bibliografía

1.- González-Melado, Fermín J.; Di Pietro, Maria Luisa, Diagnóstico prenatal genético no
invasivo: reflexión bioética sobre la utilización del diagnóstico prenatal no invasivo a partir
del análisis de ácidos nucleídos presentes en sangre periférica materna. Cuadernos de
Bioética, vol. XXII, núm. 1, enero-abril, 2011, pp. 49-75. Asociación Española de Bioética y
Ética Médica, Murcia, España

2.- Lic. Maria Marta Mainefti, Diagnostico prenatal, una mirada Socio-bioética, articulo
recuperado el día 20 de febrero del 2015, de
http://aebioetica.org/revistas/2001/2/45/229.pdf

3.- Moya, Graciela. “Diagnóstico prenatal en el marco de la bioética personalista ontológica:


percepción del uso, actitudes y requerimientos de los pacientes en un centro privado de la
ciudad de Buenos Aires”. Vida y ética, 13.2 (2012). Disponible en:
http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/diagnostico-prenatal-marco-bioetica-
personalista.pdf

4.- Yudiesly Moreno Cidre, Dilemas éticos en el asesoramiento genético del diagnóstico
prenatal, articulo recuperado el día 20 de febrero del 2015 de
http://www.cbioetica.org/revista/81/811017.pdf

5.- Odalys Jorrin Perdomo, Rosa de Carvalho, Aylin García Florido, Clara Mª. García
Laucirica. Consideraciones sobre Diagnóstico Prenatal en estudiantes de Medicina
Laucirica, Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba. Articulo recupero el dia 22 de
Febrero del 2015 de
http://www.bioeticacs.org/iceb/seleccion_temas/procreacion/Consideraciones_sobre_Diagn
ostico_Prenatal.pdf

6.- Villaseñor Farías M., Bioética y Salud Publica, En Malangon- Londoño, Moncayo
Medina, Salud Publica, Perspectivas, (2ª edición, pp. 114- 126). Editorial Médica
Panamericana

También podría gustarte