Está en la página 1de 15

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL


ESTADO DE YUCATÁN

TALLER DE INVESTIGACION 2

REPORTE FINAL

“ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO Y SUS


PATOLOGIAS”

ESTUDIANTES

 CHAN CHABLE ROYMER ARMANDO (201T0270)


 CANTO CABRERA VILMER (201T0244)
 CHUC SANSORES ALFONSO (201T0235)
 VELA CHAN EDUARDO (201T0030)

OXKUTZCAB, YUCATÁN, MÉXICO

AGOSTO DEL 2023


Marco teórico
En el siguiente capítulo se va a realizar la presentación del marco teórico la cual se

elaboró por medio de consultas en diferentes fuentes bibliográficas, esto se realiza con el

fin del que el lector pueda entender mejor los pasos que se han de realizar en la

investigación planteada al principio. Con base a lo antes mencionado podemos resumir que

este apartado es para que el lector se guie y comprenda los temas que se plantear a

continuación y como es que se va a llegar a la resolución de dicho problema.

1. Hormigón armado
El hormigón por sí solo es un material que resiste bien a compresión (en torno a 30

N/mm2 o MPa) aunque menos que el acero (que su resistencia a compresión está en torno a

400 N/mm2) e incluso menos que la madera. Una característica del hormigón es su baja

resistencia a tracción, del orden de 10 veces menor que la resistencia a compresión,

hablando en términos poco precisos. Para mejorar los inconvenientes se plantea la

necesidad de introducir un material que resista a tracción lo que el hormigón no puede: el

acero. Este material añadido debe colocarse en las zonas donde es más necesario) o sea,

donde se desarrollan las tracciones. Al conjunto de ambos materiales trabajando de esta

forma se le denomina hormigón armado. (Enrique Montes & Luisa Gil, 2018).

1.1 Tipos de cementos empleados en el hormigón


El cemento portland se designa con las siglas CEM I seguidas de la clase de

resistencia (32,5 – 42,5 – 52,5; estos números indican la resistencia en N/mm2) y de la letra

(R) si es de alta resistencia inicial o de la letra (N) si es de resistencia inicial normal,

aunque en la mayoría de los casos la letra N se omite. Por su parte, los cementos portland

con adiciones se designan con las siglas CEM II seguidas de una barra inclinada (/) y de la

letra que indica el subtipo (A o B); además, separada por un guion, se pondrá la letra que

caracteriza la adición del cemento, es decir:

 S: escoria de alto horno

 D: humo de sílice

 P: puzolana natural

 Q: puzolana natural calcinada

 V: ceniza volante silícea

 W: ceniza volante calcárea

 T: esquistos calcinados

 L y LL: caliza

(Concreto Latinoamérica, 2022)

1.1.1 Cemento Portland Calizo (CPC)

El Cemento Portland Calizo (CPC) se está convirtiendo rápidamente en el cemento

mayormente usado. El CPC está incluido en el estándar ASTM C595/C595M como Tipo IL, el cual

permite reemplazar de un 5% a 15% del Clinker con una mezcla de roca caliza y Clinker. Esto

resulta en una reducción de la huella de carbono del cemento, sin afectar el desempeño del concreto

que usa este CPC. Estudios recientes muestran que el concreto hecho con CPC tiene buena
resistencia a los sulfatos y a la reactividad álcali-agregado. En este artículo, mostraremos

información adicional de un proyecto de infraestructura en el uso de concreto CPC y sus

propiedades de durabilidad, tales como la resistencia al congelamiento y descongelamiento, y la

penetración de iones de cloruro, para una vida útil más extensa. (Concreto Latinoamérica, 2022)

1.1.2 Trabajos de durabilidad

De acuerdo con el ASTM C595/C595M, el CPC utilizado en este estudio cumple

con los requisitos para un cemento combinado Tip IL. La Ceniza Volante utilizada en este

estudio cumple con los requerimientos de una ceniza volante Clase F según el ASTM C618.

El CPO utilizado en este estudio cumple con el ASTM C150/C150M para un cemento Tipo

I/II. Los agregados y aditivos utilizados en este estudio cumplen con los requisitos del

ASTM C33/C33M y el ASTM C494/C494M, respectivamente. El concreto utilizado para

las pruebas fue producido por una gran mezcladora de laboratorio en Corliss Resources,

Inc., el cual está localizado en Sumner, WA, USA. Los especímenes cilíndricos de concreto

para las pruebas de durabilidad fueron enviados húmedos en cajas térmicamente aisladas al

laboratorio de Tourney Consulting Group en Kalamazoo, MI, USA. (Concreto

Latinoamérica, 2022)

1.1.3 Pruebas de durabilidad

El CPC se utilizaría en varios elementos del proyecto del tren ligero. El diseño de

las mezclas se basó en la exposición a cloruros, el recubrimiento del concreto sobre el acero

de refuerzo y condiciones de congelación y descongelación para los elementos específicos.

Los agregados utilizados no fueron susceptibles a la reacción alcalina-sílice (ASR), y la

exposición a sulfato fue baja, por lo que las pruebas de resistencia a este tipo de

degradación no fueron realizadas. En pruebas realizadas por el productor de cemento, el


CPC utilizado tuvo buena resistencia a sulfatos en acorde con el ASTM C1012/C1012M.

La principal preocupación fue el ingreso de cloruros al concreto que pudiera causar

corrosión del acero de refuerzo que pudiese causar grietas y rupturas o descascaramiento

del concreto. Se realizaron pruebas de difusión en acorde al ASTM C1556 para determinar

la susceptibilidad del ingreso de cloruros. Para propósitos de calidad, en acorde al ASTM

C1202, se realizó una prueba rápida de permeabilidad de cloruro (PRPC), dada la corta

duración de la prueba. (Concreto Latinoamérica, 2022)

2. Patologías del hormigón

La Patología estructural como la ciencia dedicada al estudio sistemático y ordenado

de los daños y fallas que se presentan en las edificaciones, analizando el origen o las causas

y consecuencias de ellos para que, mediante la formulación de procesos, se generen las

medidas correctivas para lograr recuperar las condiciones de desempeño de la estructura.

Algunos autores muestran su desacuerdo por el término "patología", considerando más

acertados los términos de Reparación y Mantenimiento. Los problemas patológicos en

estructuras de concreto armado no son nuevos ya que empiezan a presentarse al aparecer el

propio material. Por tanto, de manera sintetizada revisaremos algunos conceptos que nos

permitirán entender mejor las diversas patologías del concreto y de sus componentes.

(Meseguer, Cabre & Portero, 2018)

2.1 Patologías de los materiales empleados en el concreto (Hormigón)

El concreto tiene 4 componentes básicos como son el cemento, áridos, agua y aditivos, y

cada uno de ellos puede presentar problemas específicos.

2.1.1 Cemento
El cemento presenta diversas patologías, las cuales mencionaremos a continuación

de manera sintetizada, a fin de tener una visión general de los problemas patológicos que

puede presentar únicamente el cemento como componente del concreto.

 Falso fraguado debido a la hidratación rápida del yeso.

 Retracción por exceso de calor de hidratación y retracción hidráulica, debido al alto

porcentaje de Aluminato Tricálcico “AC3”.

 Resistencias bajas a los ciclos de hielo deshielo y atacabilidad por los sulfatos

debido al exceso de AC3.

 Fisuraciones en el concreto debido al exceso de cal libre.

 Concretos atacables por el agua pura o ácida debido al exceso de cal liberada en la

hidratación.

 Produce efectos similares de la cal liberada, pero aún más nocivos, debido al exceso

de magnesia.

 Reacciones con los áridos: Los álcalis del cemento pueden reaccionar con áridos

silíceos, dando compuestos expansivos.

Teniendo en consideración que el cemento como material tiene patologías muy

peligrosas para el concreto, se efectúan las siguientes recomendaciones genéricas para

todos los tipos de cementos:

 Debe utilizarse cemento de la menor resistencia posible para el concreto que se

exija, puesto que dará menos problemas patológicos.

 Debe utilizarse el mínimo de cemento posible para el concreto que se exija, puesto

que dosificaciones altas dan problemas de retracción.


 Si hay sulfatos, especialmente en suelos agresivos, debe utilizarse cemento

resistente a los sulfatos.

(Meseguer, Cabre & Portero, 2018)

2.1.2 Áridos

Los áridos constituyen entre el 70 y el 80% del volumen total del concreto y son

esenciales para definir su resistencia, pero son pocos los problemas patológicos que

presentan. Se detallan algunos problemas patológicos de los áridos a continuación.

 Bajas de resistencia debido a exceso de finos.

 Áridos muy alargados que exigen mayor cantidad de agua y producen igualmente

bajas de resistencia.

 Áridos tienen compuestos de azufre, como la pirita, que reaccionan con el cemento

dando compuestos expansivos que destruyen completamente la masa de concreto.

(Patologías muy graves).

(Meseguer, Cabre & Portero, 2018)

2.1.3 Agua

En general el agua de amasada únicamente precisa ser potable, y con ello se

minimiza la existencia de patologías graves, salvo que se incumpla lo establecido en la

Norma de Agua en el Perú NTP 339.088, que establece las limitaciones sobre calidad de

agua para la elaboración de concreto. Actualmente el Comité de Normalización de


Concreto, Agregados, Concreto Armado y Pretensado se encuentra discutiendo la nueva

norma de agua, que evidentemente seguirá los lineamientos de la ASTM 1602. Con ciertas

limitaciones, se puede utilizar agua no potable en la elaboración del concreto, como el agua

de mar para concretos en masa, pero en estos casos, la resistencia disminuye alrededor de

un 15% y normalmente aparecerán eflorescencias. No es recomendable para concreto

armado debido a que el exceso de iones cloro favorece la corrosión de la armadura.

Finalmente se precisa los problemas patológicos más graves relacionados con el agua de

amasada:

 Substancias nocivas disueltas en agua que produzcan corrosión química del concre

 Exceso de agua, que disminuye enormemente la resistencia final del concreto.

(Meseguer, Cabre & Portero, 2018)

2.1.4 Aditivos

Son productos que añadidos al conglomerante mejoran sus propiedades con carácter

permanente, sin embargo, el uso de ellos sin el debido asesoramiento técnico, puede

presentar problemas patológicos muy graves los cuales se detallan.

 Mejoran, pero no arreglan un concreto si es defectuoso.

 El mejorar una propiedad puede empeorar otras.

 Algunos aditivos en exceso pueden modificar su comportamiento en sentido

contrario. Esto se produce a nivel local, por lo que es muy importante que se

repartan homogéneamente en toda la amasada.


 Los aditivos con menores problemas suelen ser los plastificantes, mientras que los

más problemáticos suelen ser los inclusores de aire y los aceleradores de fraguado,

que incluso pueden acelerar los procesos de corrosión.

 Cuidar las dosificaciones, asegurar un reparto homogéneo y utilizar aditivos de

comportamiento suficientemente contrastado y convenientemente garantizados por

el fabricante. (Meseguer, Cabre & Portero, 2018)

3. Corrosión en el concreto

La degradación de estructuras de concreto reforzado debido a la acción de la

corrosión de las armaduras es de difícil medición por la complejidad del fenómeno físico-

químico y de los múltiples parámetros ahí involucrados. Del punto de vista de la mecánica

de materiales y de las estructuras, el principal efecto de la corrosión para las armaduras

consiste en la pérdida de masa del acero y, por consecuencia, en la transformación de este

material en los productos de corrosión, o herrumbre, como se les conocen comúnmente.

Los productos de la corrosión poseen naturaleza expansiva, generando tensiones en el

interior del concreto que llevan a su fisuración y desprendimiento a lo largo del tiempo. En

general, el concreto presenta condiciones suficientes para la protección de las armaduras

contra la corrosión, gracias a la alta alcalinidad de la pasta (pH entre 12 y 13). Sin embargo,
esa protección se pierde a medida que el concreto es sujeto a diferentes agentes agresivos

presentes en la atmósfera, por ejemplo, iones cloruro (Cl-) y dióxido de carbono (CO2).

(Felix, Carrazedo, Possan &Ramos; 2020)

3.1. Tipos de Corrosión

Dependiendo de la concentración del agente agresivo presente en la atmósfera, el

proceso corrosivo puede ser clasificado como uniforme o localizado. La corrosión

localizada o por picadura ocurre cuando iones cloruro causan un aumento de la

conductividad eléctrica del concreto y atacan la capa pasiva que protege las armaduras. En

este tipo de corrosión solo algunas regiones de la armadura pierden masa de acero,

justificando el término “localizada”, usado para su clasificación. El proceso corrosivo es

dicho uniforme o por carbonatación cuando el contenido de CO2 presente en la atmósfera

es preponderante al de iones cloruro. En este caso, la difusión de CO2 en el concreto resulta

en la disminución del pH de la matriz cementícia (de aproximadamente 13 o 12 hasta 9), lo

que lleva a destrucción de la capa pasiva que recubre las armaduras, tornando el acero

susceptible a la corrosión. La corrosión uniforme ocurre predominantemente en estructuras

con concreto de baja calidad, en lugares donde el recubrimiento de la armadura es

insuficiente para garantizar la protección del acero o en ambientes de severa agresividad.

En esos casos, la corrosión lleva a la formación de productos de corrosión en la interfaz

entre el acero y el concreto, y que eses pueden ocupar un espacio 3 a 10 veces mayor a lo

inicial. (Felix, Carrazedo, Possan &Ramos; 2020)

4. Patologías en losas de entrepiso


Una manera de clasificar las patologías es subdividiéndolas en tres orígenes:

Defectos en la construcción, Daños y Deterioro.

 Los defectos se originan en el diseño, construcción y materiales.

 El daño es consecuencia de sismos, sobrecargas, cambio de usos o mal uso.

 El deterioro es producto de la exposición ambiental. Para viviendas de hasta dos

pisos, es posible disminuir hasta el 75% las patologías estructurares en las losas sin

incrementar su costo. El diseño que es una etapa que genera el 40% de los

problemas, tiene una causa asociada que es la construcción empírica, no solo

asociada a maestros constructores sino a ingenieros civiles. (Viteri, Bravo, Moreira

& Santana, 2018)

4.1. Defectos durante la construcción

(Viteri, Bravo, Moreira & Santana, 2018) Estos conforman hasta un 30% de las

patologías detectadas según varios estudios consultados, sin embargo, a pesar de ser

menores que las del diseño se transforman en patologías más serias. Los principales errores

observados son:

4.1.1 Llenado por etapas

Las nervaduras y la loseta de compresión deben ser llenadas en una sola etapa, para

evitar la disgregación del hormigón y formación de junta fría, el vertido del hormigón por

etapas es un error propio de la tradición constructiva y éste procedimiento corresponde al

100% de la muestra tomada. La figura 2 muestra la disgregación del material que se


produce al llevar a cabo un hormigonado por etapas. (Viteri, Bravo, Moreira & Santana,

2018)

4.1.2 Nervios desalineados

Los nervios deben formar viguetas perpendiculares entre sí en las dos direcciones

ortogonales, sin estar desalineados. El ACI 318-14 en su sección 8.8, sistema reticular de

viguetas en dos direcciones, norma el ancho de los nervios en un mínimo de 100 mm, con

una distancia libre entre nervaduras no mayor a 750 mm y un espesor de la losa sobre los

aligeramientos no menor a 40 mm. La figura 2 muestra una serie de problemas detectados

en la configuración de los nervios, se muestran nervios con una incorrecta distribución, de

muy poca sección transversal y/o geométricamente irregulares. (Viteri, Bravo, Moreira &

Santana, 2018)

4.1.3. Tuberías o ductos mal ubicados

Las bajantes de tuberías no deben estar ubicadas en puntos críticos de las vigas o

nervios donde los esfuerzos sean máximos (cortantes y momentos). La figura 3 muestra una

serie de errores entre los que podemos mencionar la mala colocación en planta de los

ductos, ductos que atraviesan vigas reduciendo considerablemente la sección transversal de

estas en las zonas más críticas de esfuerzos, este último punto lleva además incluido el

hecho de que para concebirlo es necesario “remover” una serie de estribos en las vigas

afectando aún más su capacidad resistente a corte. (Viteri, Bravo, Moreira & Santana,

2018)

4.1.4 Curado deficiente o inexistente


El fraguado del hormigón es una etapa del incremento paulatino de la resistencia del

material, en la cual se produce una reacción química en la que existe la liberación de calor y

por ende se necesita el control de la temperatura del concreto aplicando el proceso de

“curado del hormigón” que consiste en mantener la superficie hidratada para reducir las

fisuras debido a contracciones y retracciones que ocurren en éste proceso. Habitualmente el

proceso de curado en losas se lo realiza únicamente con agua, formando “piscinas” para

mantener condiciones de humedad y temperatura al hormigón para que éste logre alcanzar

su resistencia de diseño. Muy pocas veces se hidrata el hormigón por la parte inferior de las

losas. Se ha observado además que este proceso dura tan solo unos cuantos días. (Viteri,

Bravo, Moreira & Santana, 2018)

4.1.5 Encofrados permeables

El proceso de encofrado o cimbrado para losas en nuestro entorno generalmente se

lo realiza con madera y ésta a la vez tiene un porcentaje alto de absorción de agua,

considerándolo así un material permeable. Además, al momento de realizar el montaje del

encofrado se pueden tener fallas entre las juntas de tablas o huecos que permite la fuga de

lechada (combinación de cemento agua y el árido fino), produciendo así oquedades debido

a la pérdida de la parte más fluida del hormigón. (Viteri, Bravo, Moreira & Santana, 2018)

4.1.6 Bloques quebrados o secos

Los bloques o aligeramientos tienen resistencias pobres o reciben poco cuidado en

el tránsito en la etapa de construcción. Debido a la utilización del carretón que transporta el

concreto, se generan rupturas parciales generadas por el peso propio del carretón más la

mezcla y el aligeramiento no cumple ya con su misión de disminuir peso. Otra de las


desventajas entorno a la utilización de bloques de hormigón en losas nervadas es la

absorción que propiamente cada bloque genera, restando así parte del agua de amasado que

necesita la mezcla vertida para que pueda cumplir su fraguado paulatino en las primeras

horas después del hormigonado. (Viteri, Bravo, Moreira & Santana, 2018)

4.1.7 Incorrecto vibrador de concreto

Un incorrecto vibrado del hormigón también se puede producir debido a la

incorrecta utilización del instrumento vibrador y sucede cuando el operario descuida la

verticalidad de aplicación de la aguja, la cual sirve para la reducción del porcentaje de aire

contenido en el concreto. Esto facilita la entrada de agentes agresivos. (Viteri, Bravo,

Moreira & Santana, 2018)

4.1.8 Mezclado del hormigón sin control en la cantidad de los materiales y relación

agua cemento

La problemática se genera por la utilización excesiva del agua de amasado por parte

del equipo operario de fundición para la maniobrabilidad de la mezcla, esto conlleva a una

baja de resistencia final del hormigón, produciéndose así daños en un futuro de la estructura

por el incumplimiento de la resistencia necesaria de diseño. (Viteri, Bravo, Moreira &

Santana, 2018)

También podría gustarte