Está en la página 1de 11

TÍTULO: EVALUACIÓN COMPARATIVA DE PROPIEDADES DE CONCRETOS SIN ADICIONES

MINERALES FRENTE A CONCRETOS CON ADICIÓN DE FILLER CALIZO EN DIFERENTES


PROPORCIONES

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

I.1 Antecedentes de la Investigación

En la tesis doctoral presentada por Walter Leopoldo Roldán Latorre, indica que el filler
calizo es un material mineral, de origen natural, fabricado por molienda a partir de
rocas calizas con una composición mayoritaria en CaCO3 (Carbonato de Calcio) y que
utilizadas como adición a mezclas de cemento, generan cambios en sus propiedades,
como una mejora de la trabajabilidad, disminución de la porosidad y una mayor
retención de agua. Adicionando filler calizo en reemplazo del cemento, en bajas dosis
(menor que 5%) y dependiendo de su contenido, granulometría y composición
mineralógica, se pueden obtener algunas mejoras en las propiedades hidráulicas de la
mezcla; pero en dosis mayores produce una disminución de la resistencia mecánica de
estas mezclas y una alteración de su reología.

Según los estudios realizados por Edgardo Becker, existen varias razones para que los
fabricantes de cemento y productores de concreto de todo el mundo desarrollen el
uso de adiciones minerales en el cemento u concreto entre las cuales podemos
mencionar: cuestiones ecológicas (utilización de subproductos de otras industrias o
procesos, menor generación de CO2, etc.), aumento de la capacidad instalada de las
cementeras, eventual reducción de costos y cierta flexibilidad para la obtención de
cementos o concretos de mejor comportamiento y/o propiedades especiales sin
demasiados esfuerzos de producción.

Señala que en los últimos años, en los países más industrializados surge cierta
preocupación respecto de las emisiones de CO2. La fabricación de clinker portland –
componente principal del cemento portland – implica una transformación química de
materias primas en un horno a elevadas temperaturas. Este proceso genera
importantes cantidades de CO2 que, si bien en Argentina (país de estudio)
actualmente no resultan preocupantes debido a que no existe un número elevado de
fábricas de cemento (15) en un territorio de 2’791,810 km2, en Europa donde la
concentración de plantas cementeras presenta una densidad 4 a 10 veces superior la
preocupación es mayor. Es por este motivo que la industria de cemento europea lideró
la investigación y el desarrollo de los cementos con adiciones minerales y resulta una
buena referencia para establecer cuál será el futuro cercano de la industria del
cemento y el concreto en el resto de Latinoamérica. En general, las adiciones
minerales pueden clasificarse como:

Adiciones minerales activas: Son aquellos minerales naturales o artificiales que


presentan la capacidad de formar productos de hidratación SCH (silicatos de calcio
hidratado) similares a los formados durante la hidratación del cemento portland
“puro”. Entre estas adiciones podemos mencionar la escoria granulada de alto horno,
puzolanas naturales, humos de sílice (silica fume o microsilílice), cenizas volantes (fly
ash) y arcillas activadas entre otras.

Adiciones minerales inactivas: Son minerales que no forman productos de hidratación


SCH aunque su utilización suele tener efectos benéficos sobre las propiedades del
hormigón en estado fresco y endurecido. Dentro de este tipo de adición mineral se
encuentra el “filler calcáreo” de utilización masiva desde hace algunos años en Europa
(sobre todo Italia y Francia) y cada vez más habitual en la República Argentina.

En el año 1945 – 1964, en Argentina se incluyen requisitos de durabilidad en los


documentos técnicos del estado.

En 1964 se realiza el P.R.A.E.H. Primer proyecto de reglamento argentino de


estructuras de hormigón a nivel nacional, donde se establece requisitos de durabilidad
siguiendo al código ACI 318, recomendaciones del ACI 201-57 y ACI 613-54.

En 1982 el reglamento CIRSOC 201 (Reglamento Argentino de estructuras de


hormigón), mantiene y actualiza los requisitos del PRAEH.

En 1996 el reglamento CIRSOC 201M. Reordena y actualiza los requisitos del


reglamento CIRSOC 201-1982 e incluye una tipificación de las exposiciones inspiradas
en el EN 206 (Especificaciones, prestaciones, producción y conformidad del concreto).

En 2005 el reglamento CIRSOC 201 prioriza la durabilidad en forma similar al


Eurocódigo, introduce los conceptos de vida útil y actualiza los requisitos del
reglamento CIRSOC 201M.

I.2 Formulación del problema

El concreto de una estructura, sufre deterioros a consecuencia de acciones


ocasionadas por las cargas generadas en la estructura y/o acciones producidas por el
medio ambiente. Ese proceso disminuye la propiedad de durabilidad de la estructura,
afectando la resistencia y propiedades físicas, químicas o fisicoquímicas, estabilidad de
volumen e incrementando la fisuración. Las adiciones minerales, como el Filler calizo,
se han utilizado con la finalidad de mejorar las características de durabilidad en los
diseños de mezcla del concreto.
I.3 Justificación e importancia

El ACI 318 define a la durabilidad del concreto como la capacidad de resistir la acción
del intemperismo, el ataque químico, abrasión y cualquier otro proceso o condición de
servicio de las estructuras que produzcan deterioro del concreto.
El concreto es un sólido poroso cuya permeabilidad controla los mecanismos de
transporte, incluyendo a los fenómenos físicos-químicos asociados con el movimiento
de fluidos. La permeabilidad del concreto definirá el grado de durabilidad, cuanto
menor sea la permeabilidad de los concretos mayor será la expectativa de durabilidad.
Dicha permeabilidad depende en primer lugar de la relación agua/material
cementante y está influenciada por el tamaño máximo del agregado, la incorporación
de aditivos y adiciones minerales. El Filler calizo, adición mineral de estudio, tiene
como efecto más significativo la reducción de la permeabilidad del concreto. Otra
propiedad fundamental del Filler es su efecto en la reducción de la contracción por
secado.

I.4 Definición del problema

La durabilidad de una estructura de concreto o sea “su variación en el tiempo sin


modificaciones esenciales en su comportamiento” es definida por el Comité 201 del
American Concrete Institute (ACI) como “la habilidad del concreto para resistir la
acción del intemperismo, ataques químicos, abrasión, o cualquier otro tipo de
deterioro”. Algunos investigadores prefieren decir que “es aquella propiedad del
concreto endurecido que define la capacidad de éste para resistir la acción del medio
ambiente que lo rodea; los ataques, ya sea químicos, físicos o biológicos, a los cuales
puede estar expuesto; los efectos de la abrasión, la acción del fuego y las radiaciones:
la acción de la corrosión y/o cualquier otro proceso de deterioro”.

La estrategia de durabilidad deberá incluir, al menos, los siguientes aspectos:

- Selección de formas estructurales adecuadas


- Consecución de una calidad adecuada del concreto y, en especial de su capa
exterior.
- Adopción de un espesor de recubrimiento adecuado para la protección de las
armaduras.
- Control del valor máximo de abertura de fisuras.
- Disposición de protecciones superficiales en el caso de ambientes muy agresivos.
- Adopción de medidas contra la corrosión de las armaduras
- Disminución al máximo de la permeabilidad.

El curado a través de su influencia en la porosidad, la permeabilidad y la hermeticidad


del concreto, tiene un papel muy importante en la durabilidad. El concreto debe
madurar bajo condiciones apropiadas de humedad y temperatura para desarrollar
todas sus características y propiedades. Un curado adecuado asegura que el concreto
será resistente, tenga baja permeabilidad, se encuentre libre de fisuras y, por lo tanto,
sea durable.
La permeabilidad es aquella propiedad que permite que el concreto pueda ser
atravesado por un fluido (líquido, gases, iones) por causa de una diferencia de presión
entre las dos superficies opuestas del material. Usualmente la permeabilidad se
determina por el caudal filtrado del agua, de acuerdo a la Ley de Darcy, en la cual el
flujo es laminar y permanente.

La permeabilidad del concreto al agua, depende de: la permeabilidad de la pasta de


cemento (poros capilares); de la permeabilidad y granulometría de los agregados; de la
proporción de pasta en relación a la del agregado; y de los vacíos causados por una
compactación deficiente o por los capilares del agua de exudación (macroporos). La
velocidad, profundidad de penetración y efectos del fluído y/o los agentes agresivos
disueltos, están regidos por la forma y estructura de los poros y por el microclima que
rodea la superficie del concreto. En general, la permeabilidad de la pasta depende de la
relación agua/cementante, del grado de hidratación del cementante y de la edad de la
pasta.

El Filler es una adición mineral, captado por filtros especiales durante el proceso de
clinkerización de la materia prima para la producción de cemento, en que las partículas
muy finas precalcinadas tienden a separarse del proceso y volatizarse. Al ser
incorporado a las mezclas de concreto mejora sus características de resistencia y
durabilidad. El uso de este material está aprobado y considerado en la norma nacional
NTP 334.090 y en la norma ASTM C 1157-00 “Standard performance Specification for
Hidraulic Cement”.

I.5 Limitaciones

* Área Geográfica: Departamento de Lima, Ciudad de Lima, distrito San Juan de


Miraflores.

* Periodo: Noviembre 2014 – Diciembre 2014

* Técnica Empleada: Dosificaciones de concreto en mezcladora con capacidad de


311.49 ltrs (11 ft3)

* Financiamiento: Unión de Concreteras SA.

* Recursos Utilizados: Agua potable, agregado fino, agregado grueso huso 67, cemento
tipo I, aditivo plastificante, aditivo retardante, filler calizo, probetas cilíndricas de 4
pulg x 8 pulg, Olla de Washington para ensayo de pero unitario, cono de Abrams,
termómetro, equipo de torrent.

* Tipo de Datos: Ensayos en laboratorio CITEDEC, fuentes digitales de información


como páginas web, videos en línea, presentaciones, etc.
II. OBJETIVO

2.1. Objetivos generales

Comparar concretos con adición mineral de filler calizo frente a concretos


convencionales, analizando propiedades del concreto en estado fresco (asentamiento,
temperatura, exudación, peso unitario y aire incorporado) y en estado endurecido
(resistencia y durabilidad).

2.2. Objetivos específicos

Evaluar propiedades en concreto con adición de Filler calizo en proporciones de


5%,10% ,15% y 20%, comparándolo con las propiedades de concreto convencional de
relación agua/cemento de 0.5.

III. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

III.1 Conceptos generales y definiciones

Concreto: Es una piedra artificial compuesta por cemento, agua, agregado grueso,
agregado fino y aditivos que inicialmente tiene características de plasticidad y
moldeabilidad, para posteriormente endurecer y adquirir propiedades resistentes
permanentes, haciéndolo ideal como material de construcción.

Agregados fino: Consiste en arena natural, arena manufacturada o la combinación de


ellas que pasa por el tamiz normalizado 9.5 mm (3/8”) y mantiene un retenido en el
tamiz 4.75 mm (N°4).

Agregados gruesos: Consiste en grava natural, grava chancada, o la combinación de


ellas que son limitadas de acuerdo al huso granulométrico especificado en la norma
ASTM C33.

Cemento: El cemento es un producto en polvo hidráulicamente activo, que genera


resistencias mecánicas al hidratarse.

Agua: Tiene como función principal en el concreto reaccionar con el cemento para
hidratarlo. Actúa como lubricante para contribuir a la trabajabilidad y genera
estructura de vacíos necesarios en la pasta para que los productos de hidratación
tengan espacio para desarrollarse.

Aditivos: Ingredientes del concreto que se adicionan a la mezcla inmediatamente antes


o durante el mezclado aportando características tales como plasticidad, modifica
tiempos de fraguado, aporta a la durabilidad de las estructura entre otros beneficios.

Adiciones minerales: Las adiciones minerales, cementantes y puzolanas, tienen por


finalidad mejorar el comportamiento en estado fresco y endurecido del concreto.
Filler Calizo: Es una adición mineral captada por filtros especiales durante el proceso
de clinkerización de la materia prima para la producción del cemento. Al ser
incorporado a las mezclas de concreto mejoran sus características de resistencia y
durabilidad.

Permeabilidad del concreto: Capacidad del material de ser atravesado por un fluido
(líquidos, gades, iones) a casusa de una diferencia de presión entre las dos superficies
del material.

Durabilidad: Capacidad para resistir la acción del medio ambiente, de los efectos
químicos o biológicos, de la abrasión y/o de cualquier otro proceso de deterioro.

Ensayo de Torrent: Medición rápida y no destructiva de la calidad del concreto que


mide el grado de permeabilidad del concreto, con respecto al agua y es un indicador
excelente de la durabilidad y resistencia potenciales de un concreto en particular ante
la penetración de agentes agresivos en estado líquido o gaseoso.

Ensayo Cono de abrams: Tiene como propósito determinar la consistencia del


concreto. Esta es una medida de la fluidez movilidad relativa de la mezcla de concreto.

Peso unitario: Ensayo que se utiliza para determinar la cantidad volumétrica


(rendimiento) del concreto producido en cada mezcla.

Contenido de aire: Método de ensayo del concreto recién mezclado a partir de la


observación del cambio de volumen del concreto por un cambio de presión. Los límites
del contenido de aire dependen de las características de los materiales utilizados en las
mezclas de concreto.

Temperatura de concreto: La temperatura del concreto tiene una gran influencia sobre
las propiedades tanto del concreto fresco como del concreto endurecido, muchas
especificaciones limitan la temperatura de acuerdo a condiciones en obra.

III.2 Enfoques teóricos

En España Jose Escorihuela, Ignacio Menéndez Y Fernando Triviño en el año 1993,


realizaron estudios de la influencia del filler calizo sobre morteros de concreto
portland en base a adiciones entre 0 a 15 %, recomendados a fin de medir la
resistencia mecánica de los diseños.

La industria cementera española CDTI – OFICEMEN (Agrupación de fabricantes de


cemento de España), en el año 1980, realizó una serie de ensayos previos con
adiciones del 5%. De acuerdo con los resultados que se obtuvieron, observaron una
tendencia a caídas de la resistencia mecánica para los valores elevados de adiciones de
filler calizo al cemento portland. La industria cementera francesa en “El punto sobre
las nuevas normas de cemento"- Ciments et Chaux, publicada en el año 1980, evalúa
cementos con adiciones de hasta el 20% de filler calizo, ya que en Francia, Alemania y
Hungría admiten proporciones superiores al 15% recomendado.
Es necesario tener conocimientos más amplios sobre el comportamiento de los
cementos portland con dichas adiciones, no solo desde el punto de vista de
resistencias mecánicas, sino también en los aspectos de fisurasión, plasticidad,
fraguado, etc, ya que todos ellos influirán en el comportamiento estructural del
concreto.

En Perú, el laboratorio Citedec de Unicon realizó desde el 2003 a cargo del Ing.
Enrique Pasquel, estudios sobre utilizaciones del filler calizo como adición mineral
enfocada en mejorar las características de las mezclas de concreto. De acuerdo a los
estudios realizados, los efectos más significativos del empleo del filler es la reducción
de la permeabilidad, mejorando así la durabilidad de la estructura. Otro aspecto
importante determinado en las investigaciones realizadas por el laboratorio ha sido el
efecto en la reducción de contracción por secado, que en condiciones controladas el
fenómeno se reduce en un 50% con hasta 15% de adición de filler. Así mismo las
tendencias verificadas en estado endurecido, presentaron resultados satisfactorios.

El Dr. Walter Leopoldo Roldán Latorre, en su tesis doctoral del año 2011, indica que el
filler calizo genera cambios en las propiedades del concreto como mejora de la
trabajabilidad, disminución de porosidad y una mayor retención de agua. Adicionando
filler calizo en reemplazo del cemento, en bajas dosis (menor que 5%) y dependiendo
de su contenido, granulometría y composición mineralógica, se pueden obtener
algunas mejoras en las propiedades hidráulicas de la mezcla; pero en dosis mayores
produce una disminución de la resistencia mecánica de estas mezclas y una alteración
de su reología.

El Ing. Edgardo Becker, indica la importancia de las adiciones minerales por cuestiones
ecológicas (utilización de subproductos de otras industrias o procesos, menor
generación de CO2, etc.), aumento de la capacidad instalada de las cementeras,
eventual reducción de costos y cierta flexibilidad para la obtención de cementos o
concretos de mejor comportamiento y/o propiedades especiales sin demasiados
esfuerzos de producción.

III.3 Hipótesis

La adición de filler en la mezcla hace que el concreto sea más durable.

IV. VARIABLES E INDICADORES

IV.1Variables
- Filler Calizo: Adición mineral que mejora las características del concreto tanto
en estado freso como en estado endurecido
- Concreto con adiciones minerales: Concretos dosificados con cemento
portland , agua, piedra, arena, aditivos y adiciones minerales tales como
cenizas volantes, filler, flyash, puzolanas, entre otros.
- Concreto convencional: Concreto dosificados con cemento portland, agua,
piedra, arena y aditivos.
- Permeabilidad: Propiedad que permite que el concreto pueda ser atravesado
por un fluido.

IV.2Indicadores
- Diseño de mezcla
- Ensayos de laboratorio

V. METODOLOGÍA

V.1 Diseño o planeación:


La estrategia es poder observar el comportamiento del concreto con adiciones
minerales en las distintas proporciones a utilizar

V.2 Método empleado:


La indagación de los aportes teóricos en distintas fuentes y los análisis de los
resultados de ensayos en laboratorios.

V.3 Muestra seleccionada:


El diseño de concreto con las diferentes proporciones de filler y su fabricación, ensayo
y análisis en laboratorio.

V.4 Características de la muestra:


Los ensayos en laboratorio de los concretos diseñados con adición mineral, en este
caso, el filler.

V.5 Determinación de variables:

Variable Independiente: Filler calizo


Variable Dependiente: Concreto con adición mineral
Variable Cuantitativa: Cantidad de filler calizo
Variable Cualitativa: Permeabilidad
V.6 Instrumentos de investigación:

Bibliografía, laboratorio para ensayos de concreto, análisis de resultados, diseños de


mezcla para concreto con adición mineral.

V.7 Procesamiento estadístico:

Se procesarán los resultados de los ensayos en laboratorio para cada diseño de mezcla.
Además de definir que cada diseño, se refiere a una cantidad distinta de Filler calizo
como parte de la mezcla. Los ensayos fueron realizados en una investigación ejecutada
en Abril del 2015.
VI. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

VI.1Cronograma de actividades

Mes OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Actividades 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Recopilar Información teórica
Revisión de teorías sobre aplicaciones de
Filler
Recopilación y evaluación de ensayos en
laboratorio
Análisis de resultados de ensayos

Conclusión y Recomendación

VI.2Asignación de recursos:

VI.2.1 Potencial Humano: 4 personas en laboratorio


VI.2.2 Recursos Materiales: 350 kg de cemento, 515 agregado grueso, 510
agregado fino, 280 lt de agua, 200 kg de adición mineral, 2 ltrs de
aditivo plastificante, 1 ltrs de aditivo retardante.

VI.3Presupuesto del Proyecto y 6.4 Financiamiento

Unión de Concreteras S.A. – UNICON S.A

VII. BIBLIOGRAFÍA

Becker, E. (2000). Cemento Portland: Características y Recomendaciones de Uso.


Buenos Aires: Loma Negra ciasa

Díaz, R y Valderrama, M. (2004). Rellenos fluidos convencionales utilizando


adiciones minerales. Tesis de maestría no publicada, Universidad Ricardo Palma,
Lima, Perú.

Escorihuela, J., Menéndez, I., Triviño, F. (1993). Influencia del Filler calizo en
morteros de cemento portland. España: (s.n.).

Giovambattista, A. (2011). Hormigón: Materiales, vida útil y criterios de


conformidad y su consideración en el reglamento Cirsoc 201-2005. San Martín:
Instituto Nacional de técnoligía industrial.

Pasquel, E. (1993). Tópicos de tecnología del concreto (2a.ed.). Lima: (s.n.)

Sánchez, D. (2002). Durabilidad y patología del concreto. Bogotá: Gráfica.


VIII. ANEXOS

Mecanismo de Hidratación del CPF


Estudio realizado por Ing. Edgardo Becker -LOMA NEGRA C.I.A.S.A.

Figura N° 1: Evolución de resistencia de morteros normalizados (a/c = 0,50) elaborados


con distintos tipos de cemento curados en condiciones normalizadas (temperatura
20°C y HR > 95 %). Fuente: Laboratorio de Control de Calidad de Fca. Zapala (LOMA
NEGRA CIASA).

IX. ESQUEMA DEL INFORME

INDICE

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULOS

I EL CONCRETO

1.1 Estructuras y propiedades del concreto

1.2 Materiales

1.3 Durabilidad del concreto

II EL FILLER CALIZO EN EL CONCRETO

2.1 Característica del Filler

2.2 Propiedades del Filler


2.3 Mecanismos de Hidratación

2.4 Efectos en el concreto

III DESARROLLO EXPERIMENTAL

3.1 Materiales empleados

3.2 Equipos y procedimientos

3.3 Proceso de mezcla

IV RESULTADOS DE ENSAYOS

4.1 Ensayos del concreto en estado Fresco

4.2 Ensayos del concreto en estado Endurecido

V ANÁLISIS DE RESULTADOS

5.1 Análisis de resultados del concreto en estado fresco

5.2 Análisis de resultados del concreto en estado fresco

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte