Está en la página 1de 306

www.fuden.

es

Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Tienes ante ti más de 300 páginas que van a servirte de navegador en esta gran aventu-
ra que es el desarrollo de tu TFG. Van a orientar todos tus pasos, anticipándose a las
adversidades del camino, señalizándote de forma clara las curvas peligrosas y los
cambios de sentido, indicándote las zonas de baja visibilidad… Pero también te irá
avisando de los atajos que puedes tomar y de dónde y cuándo repostar. Es un manual
que irá aumentando tu capacidad de progresar en la incertidumbre, que te ayudará a
poner en orden todas esas ideas y que te irá validando también las emociones que surgi-
rán a lo largo del camino.

Fundación para el desarrollo


de la Enfermería
Sobrevivir al TFG
en Fisioterapia

Coordinadores
Jesús Molina Mula
Amelia Amézcua Sánchez
NOTA
Las ciencias de la salud se encuentran en constante desarrollo. Conforme surjan nuevos conocimientos,
se requerirá incorporar estos al proceso enfermero. Los editores y autores se han esforzado para que
los cuidados e indicaciones terapéuticas sean precisos y acordes con lo establecido en la fecha de
publicación. Sin embargo, ante los posibles errores humanos, cambios y desarrollo de los cuidados
de salud, ni los editores ni cualquier otra persona que haya participado en la preparación de la obra
garantizan que la información obtenida en ella sea precisa o completa; tampoco son responsables
de errores u omisiones, ni de los resultados que con dicha información se obtengan. Los editores no
pueden garantizar la exactitud de toda la información contenida en este libro referida a la aplicación
de técnicas, procedimientos o medicamentos. En cada caso individual el lector deberá verificar esta
información mediante la consulta de la literatura pertinente.

Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Derechos reservados de la presente edición, por FUDEN (Fundación para el Desarrollo de la Enfermería),
entidad distinguida con el Sello Europeo de Compromiso por la Excelencia 200+, acreditado por el Club
Gestión de Calidad, de acuerdo a los estándares del modelo de Excelencia EFQM (European Foundation
for Quality Management).

FUDEN © 2020
C/ Veneras, 9. 5ª planta – 28013 Madrid
www.fuden.es

Coordinadores: Jesús Molina Mula, Amelia Amézcua Sánchez


Autores: María Teresa Arbós Berenguer, Jesús Molina Mula, Antonio González Trujillo,
Natalia Romero-Franco, Elisa Bosch-Donate, Catalina Perelló-Campaner
Revisión técnica: Soraya Polo Jiménez, Eva García Carpintero Blas
Maquetación: David Borreguero Fuster
Diseño de cubierta: Diego Antelo Barba
Asesoría jurídica: Concepción Armesilla Moyano

Primera edición: Febrero 2020

ISBN: 978-84-17034-87-0
Depósito legal: M-7965-2020

Impreso en España - Printed in Spain


Impresión: Estilo Estugraf Impresores, S.L.
C/ Pino, 5 - Pol. Ind. Los Huertecillos
28350 Ciempozuelos (Madrid)
Tlf: 91 808 62 00

Todos los derechos reservados. Este libro o cualquiera de sus partes no podrán ser reproducidos ni
archivados en sistemas recuperables, ni transmitidos en ninguna forma o por ningún medio, ya sean
mecánicos o electrónicos, fotocopiadoras, grabaciones o cualquier otro sin el permiso previo de los
titulares del Copyright. Las fotografías han sido cedidas por los autores y se prohíbe la reproducción
total o parcial de las mismas.
Prólogo

Si este libro ha llegado a tus manos es porque vas a comenzar una gran aven-
tura, tu Trabajo Fin de Grado, tu TFG. Es cierto que puedes estar pensando que lo
que realmente comienza es una gran tortura, ¿por qué tras cuatro años de carrera
tengo ahora que hacer esto?, ¿qué me va a enseñar el desarrollo de este trabajo
que no me pueda aportar la práctica? ¡Si antes no hacían TFG y encima era un año
menos!! El bombardeo incesante de estas preguntas puede que te aceche cada vez
que te enfrentas al teclado y a la página en blanco. No te sientas un marciano, es
un diálogo interior bastante normal llegados a este punto. Pero el origen de este
colapso mental que deriva en este interrogatorio no es más que cierta inseguridad,
mezclada con un poco de miedo al suspenso y aderezada con el ansia que tienes
por acabar y pasar a la acción como profesional de la fisioterapia… mira que van a
pasar despacio estos últimos meses, ¿alguna pista de cómo hacer que esto fluya un
poco? Pues estás de suerte porque la respuesta es que SÍ.
Tienes ante ti más de 300 páginas que van a servirte de navegador en esta
gran aventura. Van a orientar todos tus pasos, anticipándose a las adversidades
del camino, señalizándote de forma clara las curvas peligrosas y los cambios de
sentido, indicándote las zonas de baja visibilidad... Pero también te irá avisando
de los atajos que puedes tomar y de dónde y cuándo repostar. Es un manual que
irá aumentando tu capacidad de progresar en la incertidumbre, que te ayudará a
poner en orden todas esas ideas y que te irá validando también las emociones que
surgirán a lo largo del camino. Porque lo cierto es que el TFG es un proceso com-
plejo y que hay ocasiones en las que te enfrascas tú solo en barrizales de los que
no verás cómo salir. Pero cada capítulo del libro está destinado a abrirte horizontes
cuando estás inmerso en esos lodos. Verás que muchas veces, casi en su mayoría,
los capítulos adoptan forma de interrogante: ¿Sabemos formular objetivos? ¿Cómo
usar los descriptores? ¿Qué necesito leer? ¿Todo esto lo tengo que hacer a la vez?
¿Qué significa e implica diseñar? ¿Quién va a escucharte?
Y es que, como dijo Octavio Paz, “Aprender a dudar, es aprender a pensar” y
este es, sin lugar a duda, el verdadero objetivo del Trabajo Fin de Grado: enseñar a
pensar, a desaprender lo aprendido, despertar en el estudiante cierta rebeldía inte-
lectual que le haga cuestionar lo establecido y generar pensamiento crítico. Y tam-
bién fomentar la creatividad, porque la sociedad necesita profesionales que sepan
dar respuesta a sus necesidades futuras, a problemas nuevos que irán surgiendo
y sobre los que habrá que generar conocimiento, que habrá que saber gestionar,

3
Prólogo

almacenar y transmitir. El mundo, tal y como lo conocemos, está desapareciendo


porque cambia a un ritmo vertiginoso y las próximas generaciones de profesionales
han de estar preparadas para desarrollar nuevas soluciones y no solo para saber dar
respuesta a las ya existentes. Y este libro es un reflejo de todo esto que te acabo de
contar; de esa rebeldía, de esa libertad para pensar y para generar un instrumento
que sirva de guía para desarrollar la mejor versión del fisioterapeuta que llevas
dentro. Porque el TFG no es el final, es el principio de una vida laboral por crear y
descubrir y como dijo Henry Miller “Nuestro destino no es un lugar, sino una nueva
forma de ver las cosas”.

Jesús Molina Mula Amelia Amézcua Sánchez


Dirección Científica del Departamento Directora Ejecutiva de FUDEN
de Formación SATSE Baleares-CIDEFIB (Fundación para el Desarrollo
(Centro de Innovación y Desarrollo en de la Enfermería)
Enfermería y Fisioterapia de les Illes Balears)

4
Colaboradores
Colaboradores

Coordinadores

Dr. Jesús Molina Mula


Doctor por la Universitat de les Illes Balears. Enfermero y Documentalista
Clínico. Máster en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud.
Máster en Ciencias Médicas y de la Salud. Máster en Bioética. Dirección
Científica del Departamento de Formación SATSE Baleares-CIDEFIB (Centro
de Innovación y Desarrollo en Enfermería y Fisioterapia de les Illes Balears).
Profesor del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universitat de les
Illes Balears.

Sra. Amelia Amézcua Sánchez


Enfermera y Antropóloga. Doctoranda en Ciencias Políticas y Sociología. Master
en Análisis de Problemas Sociales por la UNED. Especialista en Enfermería
Pediátrica, Experta en Maltrato Infantil y Diploma de Especialización en
Asistencia a Domicilio. Directora Ejecutiva de FUDEN (Fundación para
el Desarrollo de la Enfermería) y profesora de la Cátedra FUDEN-UCLM
(Universidad de Castilla La Mancha) para el Desarrollo de la Práctica Avanzada
en Cuidados y de la Universidad Católica de Ávila.

Autores

Dra. Natalia Romero Franco


Doctora por la Universidad de Jaén. Fisioterapeuta y graduada en Ciencias
de la Actividad Física y el Deporte. Máster en Investigación y Docencia en
Ciencias de la Actividad Física y Salud. Experto universitario en Terapia
manual Avanzada. Profesora del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de
la Universitat de les Illes Balears.

Dra. Elisa Bosch Donate


Doctora por la Universidad de las Islas Baleares. Fisioterapeuta. Máster en
Ciencias Sociales aplicadas a la Atención Sociosanitaria. Experta Universitaria
en Técnicas docentes de Grado Superior. Especialista en reeducación funcional
y fisioterapia uroginecológica. Especialista en fisioterapia del Peri-parto.
Especialista en Fisiosexología. Profesora del Departamento de Enfermería y
Fisioterapia de la Universitat de les Illes Balears.

5
Colaboradores

Autores

Dra. María Teresa Arbós Berenguer


Doctora por la Universitat de les Illes Balears. Fisioterapeuta. Máster en Ciencias
Médicas y de la Salud. Experto universitario en estudios de grado superior.
CO Osteopatía. Profesora del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la
Universitat de les Illes Balears.

Dra. Catalina Perelló Campaner


Doctora por la Universitat de les Illes Balears. Enfermera. Máster en Cognición
y Evolución Humana. Experta Universitaria en Técnicas Docentes de Grado
Superior. Especialista Universitario en Emergencias y Catástrofes. Coordinadora
del Área de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos, Departamento de
Formación SATSE Baleares-CIDEFIB (Centro de Innovación y Desarrollo en
Enfermería y Fisioterapia de les Illes Balears).

Sr. Antonio González Trujillo


Master en investigación en salud y calidad de vida. Experto universitario
atención geriátrica y gerontológica. Enfermero del Servicio de Urgencias
Hospital de Manacor (Illes Balears). Profesor asociado departamento enfermería
y fisioterapia Universitat Illes Balears. Coordinador de Investigación,
Innovación y Transferencia del Conocimiento del Departamento de Formación
SATSE Baleares-CIDEFIB (Centro de Innovación y Desarrollo en Enfermería y
Fisioterapia de les Illes Balears).

Dr. Jesús Molina Mula


Doctor por la Universitat de les Illes Balears. Enfermero y Documentalista
Clínico. Máster en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud.
Máster en Ciencias Médicas y de la Salud. Máster en Bioética. Dirección
Científica del Departamento de Formación SATSE Baleares-CIDEFIB (Centro
de Innovación y Desarrollo en Enfermería y Fisioterapia de les Illes Balears).
Profesor del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universitat de les
Illes Balears.

6
Colaboradores

Revisores

Sra. Soraya Polo Jiménez


Enfermera y Fisioterapeuta. Diploma de Formación Superior en Fisioterapia
Osteoarticular. Enfermera Especialista en Pediatría. Profesora de la Cátedra
FUDEN-UCLM (Universidad de Castilla La Mancha) para el Desarrollo de la
Práctica Avanzada en Cuidados y revisora del Comité Científico-Editorial de
FUDEN, Fundación para el Desarrollo de la Enfermería.

Dra. Eva García Carpintero Blas


Doctora por la Universidad de Alicante. Título Oficial especialista en Enfermería
Pediátrica. Máster Universitario en Ciencias de la Enfermería. Universidad de
Alicante. Título superior en Ciencias de la Salud. Diplomada en Enfermería
(Universidad Autónoma de Madrid). Profesora de la Escuela de Enfermería
Fundación Jiménez Díaz, adscrita Universidad Autónoma de Madrid. Revisora
del Comité Científico-Editorial de FUDEN, Fundación para el Desarrollo de la
Enfermería.

7
Índice

¿Y ESTO DE QUÉ VA?............................................................................... 15

CAPÍTULO 1.
¿CÓMO SOBREVIVIR AL TFG EN
EL GRADO DE FISIOTERAPIA?......................................................... 27
INTRODUCCIÓN.............................................................................................29
ANÁLISIS DE LOS REQUISITOS DE TFG DE LAS DIFERENTES
UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS EN EL GRADO DE FISIOTERAPIA ...30
CONSEJOS ÚTILES PARA AFRONTAR EL TFG..........................................43
NO MORIR EN EL INTENTO DE HACER UN TFG......................................47
Errores que no debes cometer...................................................................49
BIBLIOGRAFÍA ...............................................................................................52

CAPÍTULO 2.
POR DÓNDE EMPEZAR EL TFG Y NO CAER EN LA
FRUSTRACIÓN..................................................................................... 53
ELEGIR UN TEMA PARA TU TFG.................................................................55
S.O.S. ¡¡No tengo tema!!.............................................................................55
Los 5 pasos de la duda...............................................................................56
Posibles piedras en el camino...................................................................58
NUESTRO MAYOR RETO: DEL TEMA AL PICO..........................................59
No solo de pico vive el hombre..................................................................61
MOMENTO FINER..........................................................................................67
¿SABEMOS FORMULAR OBJETIVOS?.........................................................71
DEL OBJETIVO GENERAL A LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................72
RECURSOS.......................................................................................................78
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................79
CAPÍTULO 3.
BUSCANDO LA EVIDENCIA PARA EL TFG
EN FISIOTERAPIA............................................................................... 81
TRANSFORMANDO NUESTRA PREGUNTA Y OBJETIVOS
A DESCRIPTORES......................................................................................83
Las palabras clave......................................................................................83
Traducción a lenguaje documental. Descriptores DeCS y MeSH...........86
DeCS y MeSH .............................................................................................87
Actualmente, si entramos en DeCS..........................................................89
¿CÓMO USAR LOS DESCRIPTORES? LOS BOOLEANOS,
NUESTROS ALIADOS MÁS PRECIADOS................................................96
FÓRMULA DE BÚSQUEDA............................................................................98
¿Dónde buscar y por qué en el área de fisioterapia?.............................100
Metabuscadores.......................................................................................103
Bases de datos específicas......................................................................104
Bases de datos de revisiones y práctica clínica basada
en la evidencia..........................................................................................106
Principales bases de datos de Fisioterapia............................................107
¿MILES DE ARTÍCULOS? LIMITANDO NUESTRA BÚSQUEDA
SIN PERDER EL NORTE..........................................................................112
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................120

CAPÍTULO 4.
ORDENANDO NUESTRA EVIDENCIA PARA EL TFG .................. 123
EL ORDEN ES ESENCIAL............................................................................125
¡¡TENGO UN PLAN!!.....................................................................................125
Economizar mi tiempo y sacar el máximo partido a mi lectura...........125
¿Qué necesito leer?..................................................................................125
¿Dónde está lo que necesito?..................................................................126
¿Y cómo sé aquello que puede resultarme útil en cada una
de estas partes?........................................................................................127
¿Y estas partes interesantes tendré que citarlas?..................................127
¿Todo esto lo tengo que hacer a la vez?.................................................128
Deja las pistas, poco a poco.....................................................................128
ME PIDEN APA O VANCOUVER. ¿QUÉ ES ESO?.....................................130
Estilo Vancouver y estilo APA.................................................................131
GESTOR BIBLIOGRÁFICO...........................................................................134
¿Quién no conoce Mendeley? .................................................................135
Unboxing de Mendeley............................................................................136
Trucos de Mendeley que facilitarán tu vida...........................................142
Agregar búsquedas masivas. BibText – RIS, Nbib… ¿Qué es eso?.....143
Trabajar desde Mendeley Desktop..........................................................145
Pero entonces…........................................................................................146
Subido a hombros de gigantes................................................................147
Y no te lo vas a creer…............................................................................149
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................150

CAPÍTULO 5.
NO ENTIENDO LO QUE LEO. LECTURA CRÍTICA ....................... 151
INTRODUCCIÓN: ¿QUÉ ES Y POR QUÉ ES NECESARIA?
(CONCEPTO Y JUSTIFICACIÓN)...........................................................153
CÓMO LEER LOS ARTÍCULOS ENCONTRADOS......................................155
¿Qué tengo que tener en cuenta antes de empezar a leer?
(Consideraciones previas)........................................................................155
¿Qué tengo que leer y en qué orden?......................................................156
¿Qué apartados encontraré?....................................................................158
CÓMO ENTENDER LOS ARTÍCULOS ENCONTRADOS...........................159
¿Qué información encontraré y cómo se presenta en cada
apartado? ¿Qué preguntas deberé poder responder?............................159
CÓMO SABER SI LO QUE LEO ES REALMENTE DE CALIDAD.............166
Herramientas de lectura crítica y preguntas guía ................................167
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................169
CAPÍTULO 6 .
¿SI ME PIDEN UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA
O UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA?................................................... 171
YA TENGO CASI TODO HECHO… SOLO ME QUEDA ESCRIBIR...........173
¿Cuál es la estructura y qué escribir en cada apartado?.......................176
En la Introducción....................................................................................179
En la Metodología/Método......................................................................181
En los Resultados.....................................................................................183
En la Discusión.........................................................................................185
En la Conclusión.......................................................................................187
LAS TABLAS Y FIGURAS QUE TE LLEVARÁN AL ÉXITO......................188
¿Qué tablas, gráficos o figuras incluir en mi TFG
si es una revisión de la literatura?...........................................................192
¿CÓMO LLEGAR A UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA?...............................193
En la introducción....................................................................................193
En la metodología/método.......................................................................193
En los resultados......................................................................................194
En la discusión..........................................................................................199
En la conclusión.......................................................................................200
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................201

CAPÍTULO 7.
¿SI ME PIDEN UN PROYECTO O TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL U OTRO DISEÑO?.................. 203
INTRODUCCIÓN...........................................................................................205
AHORA A DISEÑAR.....................................................................................206
¿Para qué es necesario?...........................................................................206
¿Qué significa y qué implica “diseñar”?.................................................208
¿Por dónde empiezo?................................................................................209
¿Qué voy a necesitar?..............................................................................234
Resumiendo ¿qué, quién, cuándo y cómo?............................................236
Recursos y procedimientos......................................................................236
¿Qué recoger y cómo analizarlo?.............................................................236
¿Cuál es la estructura y qué escribir en cada apartado?.......................238
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................246

CAPÍTULO 8.
¿SI ME PIDEN UN ESTUDIO DE CASOS O CASO CLÍNICO,
UN PROTOCOLO O UN PLAN DE TRATAMIENTO?...................... 247
INTRODUCCIÓN...........................................................................................249
RESCATANDO DE NUESTRA EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO
CLÍNICO....................................................................................................252
MI CASO... DESDE QUIÉN HASTA QUÉ Y CÓMO SUCEDIÓ..................257
Anamnesis................................................................................................258
Exploración física.....................................................................................260
UNIENDO EVIDENCIA Y CASO CLÍNICO.................................................261
¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA Y QUÉ ESCRIBIR EN CADA
APARTADO?.............................................................................................264
Estructura de un caso clínico..................................................................264
Estructura de un protocolo......................................................................267
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................272

CAPÍTULO 9.
SHOW MUST GO ON!… EL MOMENTO DE LA EXPOSICIÓN...... 275
INTRODUCCIÓN...........................................................................................277
¿Quién va a escucharte? Tu audiencia ..................................................279
¿Qué se espera de mí en el acto de defensa del TFG?
La evaluación de la exposición oral........................................................279
FASE 1: PREPARANDO LA PRESENTACIÓN. QUÉ, CUÁNTO,
CÓMO........................................................................................................281
Y ahora ¿qué les cuento? El contenido...................................................281
Los tiempos...............................................................................................283
El diseño del soporte de exposición........................................................285
FASE 2: ENTRENAR, ENTRENAR, ENTRENAR........................................288
Ensayar, ensayar, ensayar…...................................................................288
Recomendaciones durante la exposición...............................................289
Entrenamiento para la respuesta a los miembros del tribunal.............291
FASE 3. EL DÍA D..........................................................................................292
¡Piensa en positivo! Ha llegado el momento..........................................292
La puesta en escena.................................................................................292
Sin estrés ni ansiedad: estoy preparado/a..............................................293
Última batalla: las preguntas de los miembros del tribunal.................294
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................297

A MI MANERA........................................................................................ 299
¿Y esto de qué va?
CAPÍTULO 1.
¿Cómo sobrevivir al TFG en el
Grado de Fisioterapia?

RESUMEN
En este capítulo introductorio te vamos a explicar, a grandes trazos, qué tienes
que hacer para enfrentarte al TFG del Grado de Fisioterapia y no morir en el
intento. En primer lugar, te explicamos qué es el Trabajo de Fin de Grado en
Fisioterapia, en qué consiste y qué requisitos tiene en cada una de las universi-
dades españolas en las que se imparte el Grado de Fisioterapia en España, así
como sus particularidades en cada una de ellas. Además, te vamos a ofrecer una
serie de recursos para que puedas acceder directamente a la guía docente de tu
universidad. Después vamos a ofrecerte una serie de consejos útiles a tener en
cuenta durante todo el proceso de TFG para facilitarte la tarea. Finalmente, te
vamos a contar una serie de errores que debes evitar cometer, errores que hemos
detectado alguna que otra vez y te pueden poner en un aprieto. Y si hay algo de
lo que te explicamos que no te acaba de quedar claro, no te preocupes, que en
los siguientes capítulos del libro vamos a profundizar en algunos de los temas que
hemos pincelado en este.

CONTENIDOS
- Introducción
- Análisis de los requisitos de TFG de las
diferentes universidades españolas en el
grado de fisioterapia
- Consejos útiles para afrontar el TFG
- No morir en el intento de hacer un TFG
- Bibliografía
CAPÍTULO 2.
Por dónde empezar el TFG y no caer en la frustración

RESUMEN
Uno de los retos a los que nos enfrentamos cuando comenzamos el TFG, es
encontrar nuestro tema y qué hacer a partir de ahí. Es por eso, por lo que este
capítulo te ayudará a afrontar esa decisión de la forma más sencilla posible y
cómo después, ir dando los pasos para que no caigas en la frustración. Por eso,
encontrarás estrategias útiles para ir definiendo tu tema y de ahí, a estructurar tu
pregunta y los objetivos del TFG. Tendrás multitud de ejemplos y posibilidades de
asumir una estructura u otra, todas ellas con los criterios de rigor para tu TFG.
Irás construyendo una pregunta completa, sencilla, factible y viable que te guste y
que resuma de forma concreta, a qué dedicarás los próximos meses de trabajo.
Pero además, encontrarás diferentes checklist para comprobar que das los pasos
que debes y configurarás unos objetivos coherentes y correctos con los consejos
que te damos. Como irás viendo, incluso los capítulos te permiten espacios en
blanco para que escribas y vayas dando forma al TFG con garantías de éxito.
Debes ir dando paso a paso, por eso este capítulo te ayudará a ir encontrando
tu lugar para hacer el TFG desde lo que será fundamental, tu tema, tu pregunta
y tus objetivos.

CONTENIDOS
- Elegir un tema para tu TFG
- Nuestro mayor reto: del tema al pico
- Momento FINER
- ¿Sabemos formular objetivos?
- Del objetivo general a los objetivos específicos
- Recursos
- Bibliografía
CAPÍTULO 3.
Buscando la evidencia para
el TFG en Fisioterapia

RESUMEN
A lo largo de este capítulo, intentaremos abandonar uno de los mayores temo-
res del trabajo fin de grado, la búsqueda bibliográfica. Caminaremos juntos por
las fases de transformación a lenguaje documental, combinación booleana,
selección de fuentes y ejecución de la búsqueda. Y lo mejor de todo, es que
nos daremos cuenta que no resulta tan complejo. Que la traducción a DeCS y
MeSH, aunque ahora nos pueda parecer raro, es algo muy intuitivo y fácil de
realizar, y que las bases de datos no son más que herramientas que nos facilitan
la búsqueda. Aprenderemos a perfilar una estrategia de búsqueda y organizar
los niveles y resultados de búsqueda en cada una de las bases de datos. Dentro
de este capítulo descubriremos algunos “trucos” herramientas y checklist que
nos facilitarán el trabajo y evitarán que cometamos errores. Y por supuesto,
encontraremos un montón de QR e infografías interactivas que nos ayudarán
a encontrar la evidencia.

CONTENIDOS
- Transformando nuestra pregunta y objetivos a descriptores
- ¿Cómo usar los descriptores? Los booleanos,
nuestros aliados más preciados
- Fórmula de búsqueda
- ¿Miles de artículos? Limitando nuestra búsqueda
sin perder el norte
- Bibliografía
CAPÍTULO 4.
Ordenando nuestra evidencia para el TFG

RESUMEN
En un mundo en el que estamos rodeados y saturados de información. Este ca-
pítulo viene a evitar que nos “infoxiquemos”, reconoceremos que a veces, es tan
importante realizar una búsqueda bibliográfica adecuada, como saber gestionar
y sacarle el máximo partido a los documentos relevantes que nos proporcionan
las bases de datos y demás repositorios. Aprenderemos a reconocer y diferenciar,
dos de los estilos bibliográficos más usados en ciencias de la salud APA y Vancou-
ver, y sobre todo a no cometer fallos a la hora de citarlos y referenciarlos. A lo
largo de este capítulo descubriremos que el orden es esencial y que es necesario
tener un plan antes de comenzar a buscar documentos, dentro de este capítulo
nos encontraremos con uno de los gestores bibliográficos más interesantes y ver-
sátiles que existen en la actualidad, El gestor bibliográfico Mendeley. Esta herra-
mienta nos allanará el camino del TFG de una forma increíble.

CONTENIDOS
- El orden es esencial
- ¡¡Tengo un plan!!
- Me piden APA o Vancouver.
¿Qué es eso?
- Gestor bibliográfico
- Bibliografía
CAPÍTULO 5.
No entiendo lo que leo. Lectura crítica

RESUMEN
La lectura critica es una de las tareas más importantes para cualquier trabajo de
investigación. Se realiza tras la búsqueda bibliográfica y nos capacita para leer
un documento científico teniendo presente nuestra propia postura, identificando
prácticas implícitas que pueden influenciar la investigación, descubriendo errores
y estructurando una idea general del trabajo. Para realizarla, el proceso será siste-
matizado, ojeando primero los apartados más generales que permitan ponernos
en contexto de qué vamos a leer y asegurarnos de que el recurso nos interesa.
Seguiremos con una lectura más detenida, para la cual tendremos en mente qué
apartados analizaremos y qué información encontraremos en cada uno. Aun-
que estos apartados pueden cambiar dependiendo del tipo de diseño, podemos
plantear la introducción como la contextualización y justificación del estudio, la
metodología como la receta del trabajo, los resultados como la descripción de
lo que obtienen las pruebas estadísticas y la discusión y conclusiones como la in-
terpretación de estos resultados en base a su aplicación clínica y en contraste con
la literatura científica disponible. Para guiar esta lectura, cada apartado deberá
aportar la información correspondiente, la cual encontraremos empleando las
preguntas guía y listados de comprobación creados en este capítulo, además de
las herramientas disponibles en la literatura.

CONTENIDOS
- Introducción: ¿qué es y por qué es necesaria?
(Concepto y justificación)
- Cómo leer los artículos encontrados
- Cómo entender los artículos encontrados
- Cómo saber si lo que leo es realmente
de calidad
- Bibliografía
CAPÍTULO 6.
¿Si me piden una revisión de la literatura
o una revisión sistemática?

RESUMEN
Has visto en los anteriores capítulos, como cada facultad exige una u otra mo-
dalidad de TFG. Los siguientes capítulos, te ayudarán a ir resolviendo este dilema,
dependiendo del tipo de trabajo que te pidan. Pero sea el trabajo que sea, este
primer paso de la revisión de la literatura será indispensable y de gran utilidad
para construir el mejor TFG. Al comienzo, repasarás algunas reglas universales
para la escritura del TFG, usos de un determinado lenguaje, sintaxis, coherencia
en el discurso, orden entre otras. Y lo que te resultará muy necesario, es la es-
tructura del TFG, especificando cada uno de sus apartados y qué escribir en ellos.
Verás que iremos dando pinceladas y trucos para su abordaje y estableciendo las
diferencias con los diferentes tipos de trabajos. Todo siempre, como ya has ido
viendo, acompañado con ejemplos claros adaptados a la disciplina, con accesos
a recursos online. Vuelve a usar el capítulo para sacarle el mayor partido, resuelve
las dudas consultando los QRs. Y al final del capítulo, podrás también saber cómo
sacarle el mayor provecho al uso de tablas, figuras, esquemas e imágenes que
completarán y harán de tu TFG un trabajo de calidad y de éxito asegurado.

CONTENIDOS
- Ya tengo casi todo hecho… solo me queda escribir
- Las tablas y figuras que te llevarán al éxito
- ¿Cómo llegar a una revisión sistemática?
- Bibliografía
CAPÍTULO 7.
¿Si me piden un proyecto o trabajo de
investigación experimental u otro diseño?

RESUMEN
Diseñar un trabajo de investigación es un proceso pormenorizado cuya necesidad
se plantea cuando tenemos una pregunta de investigación. Una vez que definimos
y planteamos un problema de investigación viable, importante, evaluable y útil,
debemos detallar los procedimientos que nos ayudarán a resolverlo a través de
un proyecto. Su redacción ayudará a identificar posibles errores sistemáticos que
afectarían a la validez de los resultados, además de hacernos conscientes de qué
necesidades encontraremos en materia de recursos materiales y humanos, pro-
cedimientos legales y éticos, periodos de tiempo necesarios y costes económicos.
Solo de este modo confirmaremos la factibilidad de nuestra investigación antes
de empezar, evitando tener que detenerla más tarde, una vez iniciada. Tanto para
la redacción del proyecto, como de la propia investigación una vez realizada,
debemos tener en cuenta qué información incluir en cada apartado y cómo
redactarla, además de tener presentes los posibles sesgos para no cometerlos.
Aunque la confección de cada apartado cambiará dependiendo de si redacta-
mos un proyecto o un trabajo de investigación de diferentes tipos de diseños, este
capítulo facilita herramientas para guiar el redactado de ambas tipologías, de
forma estructurada y sencilla.

CONTENIDOS
- Introducción
- Ahora a diseñar
- Bibliografía
CAPÍTULO 8.
¿Si me piden un estudio de casos o caso clínico,
un protocolo o un plan de tratamiento?

RESUMEN
En este capítulo vamos a repasar aquellos aspectos más importantes sobre dos
tipos de Trabajos de Fin de Grado (TFG): los casos clínicos y los protocolos de
tratamiento. Ambos, son trabajos de carácter bastante práctico, así que será un
buen momento para aprovechar la experiencia adquirida durante los años de
formación. Los primeros son una descripción del proceso de enfermedad de un
paciente, en el que el razonamiento clínico será básico para formular la hipótesis
diagnóstica y proponer un plan de tratamiento. Por su parte, los protocolos, son
recomendaciones terapéuticas expuestas de manera organizada y sistematizada,
que facilitarán la toma de decisiones en relación a una situación clínica especí-
fica. La elección del caso clínico o del protocolo debe ajustarse a una serie de
premisas. Los casos clínicos, por ejemplo, son exposiciones de situaciones clínicas
complejas o poco frecuentes. En cambio, los protocolos suelen dirigirse a la pre-
vención o al abordaje terapéutico de problemas de salud de gran prevalencia y
repercusión en la comunidad. La redacción de este tipo de trabajo debe ajustarse
a una estructura específica y seguir el rigor de cualquier trabajo científico.

CONTENIDOS
- Introducción
- Rescatando de nuestra experiencia en el ámbito clínico
- Mi caso... desde quién hasta qué y cómo sucedió
- Uniendo evidencia y caso clínico
- ¿Cuál es la estructura y qué escribir
en cada apartado?
- Bibliografía
CAPÍTULO 9.
Show must go on!…
El momento de la exposición

RESUMEN
Tras el cierre del documento de tu trabajo de fin de grado, llega el momento de
preparar la exposición o defensa oral. El presente capítulo te ayudará a preparar
este último gran paso, que debería entenderse, más que como una prueba eva-
luativa, como una oportunidad para demostrar el valor de tu trabajo. Para ello,
te ofrecemos un abanico de recomendaciones para afrontar las tres fases de pre-
paración de la defensa oral del trabajo de fin de grado. En primer lugar, la prepa-
ración del contenido de la exposición y del soporte gráfico de la misma, siempre
teniendo en cuenta el tiempo del que dispones y el peso o relevancia que debes
asignar a cada sección. La segunda fase se centra en el entrenamiento del acto
de defensa, y ofrece consejos sobre la exposición oral y sobre cómo preparar la
argumentación de tus respuestas ante las preguntas de la audiencia. Finalmente,
la tercera y última parte del capítulo te ofrece recomendaciones sobre el día “D”:
desde la puesta en escena a las estrategias para el control del estrés, así como
algunos trucos útiles para responder adecuadamente a las observaciones de los
miembros del tribunal o de tu tutor.

CONTENIDOS
- Introducción
- Fase 1: preparando la presentación.
Qué, cuánto, cómo
- Fase 2: entrenar, entrenar, entrenar
- Fase 3. El día D
- Bibliografía
Capítulo 1
¿Cómo sobrevivir al TFG en
el Grado de Fisioterapia?

María Teresa Arbós Berenguer


CONTENIDOS...
- Introducción
- Análisis de los requisitos de TFG de las diferentes universidades
españolas en el grado de fisioterapia
- Consejos útiles para afrontar el TFG
- No morir en el intento de hacer un TFG
- Bibliografía

Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3.


¿Cómo sobrevivir Por dónde empezar Buscando la
al TFG en el Grado el TFG y no caer evidencia para el
de Fisioterapia? en la frustración TFG en Fisioterapia

Capítulo 4. Capítulo 5. Capítulo 6.


Ordenando No entiendo ¿Si me piden una
nuestra evidencia lo que leo. revisión de la
para el TFG Lectura crítica literatura o una
revisión sistemática?

Capítulo 7. Capítulo 8. Capítulo 9.


¿Si me piden un ¿Si me piden un estudio Show must go on!…
proyecto o trabajo de de casos o caso clínico, El momento de la
investigación experi- un protocolo o un plan exposición
mental u otro diseño? de tratamiento?
Capítulo 1. ¿Cómo sobrevivir al TFG en el Grado de Fisioterapia?

Introducción

En primer lugar, quisiera darte la enhorabuena, estimado/a lector/a. Si este


manual ha caído en tus manos y lo estás leyendo, es porque ya estás en ese punto
de la carrera en que necesitas saber cómo encauzar el Trabajo Final de Grado (TFG
de ahora en adelante) para poder acceder a tu título de Graduado/a en Fisioterapia.
Así que mi consejo es que disfrutes de este momento de gloria. Ya está casi hecho.
Lo has logrado. Contra viento y marea. Ahora sólo necesitas saber cómo enfren-
tarte al TFG y no morir en el intento. Y eso es mucho más fácil que lo que has
hecho hasta ahora. Así que ponte cómodo/a, abre bien los ojos y despeja la mente.
¡Ah! Y sigue leyendo, claro…
El Trabajo Final de Grado (TFG) es un proyecto, memoria o estudio con el que
profundizarás de forma individual en los contenidos, capacidades, competencias
y habilidades adquiridas en tu grado (1). Esta definición de la UPV/EHU1 es una
buena noticia para todos/as los que estáis matriculados en el TFG, ya que en este
trabajo sólo tendremos que demostrar que, efectivamente, nuestro aprendizaje du-
rante los 4 años de carrera ha sido significativo.
¿Cómo? ¿El qué? Pues que lo que hemos aprendido no ha caído en balde y que
somos capaces de volcarlo en un trabajo. Pero no es sólo volcar… Es integrar.
No somos meros reproductores de conocimiento, ni de técnicas. Somos mucho más,
¡somos auténticos fisios! Vemos más allá de las técnicas, y podemos hacer cone-
xiones entre lo que fundamenta un conocimiento y otro. Y eso es lo que nos piden
en el TFG. Vamos, que no nos piden nada nuevo. Además, tampoco nos piden todo
lo que hemos aprendido. Sólo tenemos que ser capaces de integrar las diferentes
competencias (de conocimiento, destreza y actitudes) que hemos adquirido a lo
largo de los 4 años de carrera (es decir, cohesionar conocimiento con actitudes y
con técnicas procedimentales, tanto asistenciales como las herramientas de inves-
tigación, esas que nos convierten en científicos/as, ya que la Fisioterapia es una
ciencia, no lo olvidemos).
Tu TFG tiene que aportar algo nuevo al cuerpo de conocimiento de la ciencia.
Debe ser original, autónomo y personal. Y eso te va a proporcionar muchas opor-
tunidades en tu currículum de científico/a (o de investigador/a, como prefieras).
Vas a hacer una aportación de nueva creación, puede que incluso consigas algún
resultado (dependiendo de la línea temática en la que se incluya tu propuesta), vas
a poder profundizar en algún tema novedoso o incluso puedes proponer alguna ini-
ciativa profesional que implique una transferencia con su pertinente movilización
social (2). Piénsalo bien… ¡Tu TFG como un motor de cambio! ¿Te lo imaginas?

1. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.  

29
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Estás en un momento muy emocionante, ¡tienes muchos caminos delante de ti y


vas a poder elegir el que más te apetezca! Así que aprovecha esta oportunidad y
marca la diferencia.
Y siguiendo con las buenas noticias, este camino no lo vas a recorrer solo/a.
Tendrás un director/a, o mentor/a (yo prefiero referirme a ellos/as como tutor/a) que
te orientará, guiará, aconsejará, dará apoyo y supervisará tu trabajo. Y posiblemen-
te evaluará.

Nota
Sólo te acompañará en el camino, porque quien
tiene que abrir la brecha y caminar esa senda eres tú.
Así que prepárate para tener tu coaching académico,
y a conseguir que saque tu máximo potencial (eso solo
lo vas a lograr si pones de tu parte).

Análisis de los requisitos de TFG de las


diferentes universidades españolas en
el grado de fisioterapia

El TFG está contemplado en diversas órdenes reguladoras y en el Real De-


creto 1393/2007, que establecen las condiciones mínimas que deben cumplir los
planes de estudio de las enseñanzas universitarias oficiales, modificado por el RD
861/2010. Así pues, el TFG, que tiene un carácter obligatorio, ha de constar de entre
6 y 30 ECTS, se ha de realizar en la fase final del plan de estudios y se define como
una materia transversal; un ejercicio original a realizar individualmente; a presen-
tar así como defender ante un tribunal y un trabajo que compendia la formación
adquirida a lo largo de todas las materias. Se realiza en la fase final de los estudios
y es un ejercicio integrador de todas la competencias adquiridas y contenidos for-
mativos vinculados al plan de estudios cursados (3,4).
Cada Universidad, siempre respetando lo establecido en el RD, tiene su propia
normativa en cuanto a los TFGs. Es más, cada Facultad tiene potestad para decidir
sobre dicha asignatura, y dentro de cada Facultad, cada área de conocimiento. Es
decir, que según en qué universidad estés cursando el grado de fisioterapia, vas a
tener que hacer una cosa u otra en el TFG. Y se te evaluará acorde a lo que te han
pedido. Y claro, después también está la cuestión del nivel de exigencia de tu tu-
tor/a que te va a supervisar el TFG. Pero vayamos por partes antes de agobiarnos.

30
Capítulo 1. ¿Cómo sobrevivir al TFG en el Grado de Fisioterapia?

Realmente es muy simple, sólo hay que saber exactamente qué se espera de ti y de
tu TFG. Si tienes eso claro, el resto es –casi– pan comido. Así que veamos qué es
lo que te piden a ti.

Escanea con cualquier app


de códigos QR desde tu
móvil y podrás encontrar
la guía docente de la
asignatura de TFG de
tu universidad. Busca el
código QR con el logo
de tu universidad.

Desde un proyecto de investigación a uno de emprendimiento, pasando por


revisiones sistemáticas o casos clínicos. En la siguiente infografía puedes ver
qué modalidades de trabajo (o líneas temáticas) son las que se piden en las
universidades españolas. Más adelante podrás ver exactamente cuál es la que
piden en tu universidad. Hay universidades en las que podrás elegir entre varias
modalidades.

31
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

A su vez, es posible que estas líneas temáticas se ramifiquen en subapartados o


subtemas:

• Temáticas relacionadas con cualquiera de los ámbitos profesionales de la Fi-


sioterapia: fisioterapia neurológica, fisioterapia en traumatología, fisioterapia
obstétrica y uroginecológica, …

• No sólo de especialidades clínicas sino también en temáticas concretas: aná-


lisis biomecánico del movimiento, análisis morfofuncional del sistema múscu-
lo-esquelético mediante ecografía, …

Decides hacer una revisión bibliográfica de una pa-


Ejemplo tología neurológica determinada. Evidentemente,
la elección de una línea temática te puede condi-
cionar el subtema (y viceversa). Un ejemplo de ello
es si eligieras la temática de análisis morfofuncio-
nal del tendón de Aquiles mediante ecografía, ya
que muy difícilmente podrías dedicarte a hacer un
programa de promoción de la salud.

Veamos ahora, un poco en grandes trazos, qué significan y qué te piden. De to-
dos modos, hay algunas de estas líneas temáticas o modalidades que se tra-
tan en capítulos completos de este manual. Fíjate bien que hay universidades
en las que puedes elegir entre varias modalidades de trabajo. Además, las diferen-
tes universidades a veces coinciden con esas modalidades, y de manera genérica
las exigencias son las mismas. Al fin y al cabo, en cualquiera de los trabajos que
tenga planificada tu universidad, tendrás que demostrar que has integrado todas
las competencias disciplinares desarrolladas durante tus estudios.

Ejercicio de integración de contenidos formativos recibidos


y las competencias adquiridas

Tal y como te he dicho, tendrás que demostrar que eres capaz de integrar tanto
teoría como habilidades técnicas y actitudinales en un trabajo. No se especifica
en la guía docente exactamente qué tipo de trabajo es, así que tendrás que averi-
guarlo (tal vez negociarlo con tu tutor/a o bien elegir una de las líneas temáticas
ofertadas).

32
Capítulo 1. ¿Cómo sobrevivir al TFG en el Grado de Fisioterapia?

Proyecto de investigación (desarrollado en el Capítulo 7)

El proyecto de investigación puede ser de diversa índole: diseñar un Plan de


Intervención de Fisioterapia (ejecutarlo, dirigirlo, coordinarlo y evaluarlo), o diseñar
una actividad de planificación, organización y gestión en el ámbito de las compe-
tencias de la profesión o diseñar y ejecutar un proyecto que contribuya a la produc-
ción de conocimiento en Fisioterapia (5). El propósito es aportar información útil y
aplicable a la práctica profesional, y por supuesto tiene que ser novedoso (6).

33
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Trabajo de investigación (Desarrollado en el capítulo 7)

La diferencia con el proyecto de investigación es que el trabajo viene a ser el


siguiente paso de dicho proyecto: lo has puesto en marcha y has recogido los resul-
tados. Tendrás que ser capaz de comunicar los resultados (por supuesto, originales)
derivados de tu proceso de investigación.

34
Capítulo 1. ¿Cómo sobrevivir al TFG en el Grado de Fisioterapia?

35
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Revisión bibliográfica (Desarrollado en el capítulo 6)

Tendrás que describir el estado de conocimiento de un ámbito específico de


la realidad de investigación sanitaria, usando las referencias bibliográficas más
actualizadas en el momento de redactar tu TFG (6).

36
Capítulo 1. ¿Cómo sobrevivir al TFG en el Grado de Fisioterapia?

37
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Revisión sistemática (Desarrollado en el capítulo 6)

Va un paso más allá de la revisión bibliográfica narrativa. Igualmente tendrás


que partir de una pregunta estructurada y de un protocolo de investigación previo,
pero la búsqueda de la evidencia la vas a tener que hacer de una manera sistemá-
tica, explicitando a priori los criterios de selección de los artículos primarios (los
vas a evaluar de manera crítica y además revisarás la calidad metodológica de los
estudios) y evaluando la validez de los hallazgos de los estudios incluidos.

Evaluación y actualización de protocolos, métodos de intervención,


procesos, guías clínicas

Vas a tener que realizar un análisis detallado o bien de un protocolo de actua-


ción en fisioterapia, o de un diagnóstico y tratamiento de fisioterapia, o de una guía
clínica ya existente (que encontrarás a partir de la búsqueda bibliográfica).

38
Capítulo 1. ¿Cómo sobrevivir al TFG en el Grado de Fisioterapia?

Protocolo de prevención y/o tratamiento/ gestión clínica


(Desarrollado en el capítulo 8)

Será diferente según se trate de un protocolo de actuación clínica, de preven-


ción o de gestión de un centro de fisioterapia. La diferencia de estos protocolos de
actuación clínica respecto a los anteriores es que aquí vas a tener que crear un pro-
tocolo a partir de cero (mira el siguiente subapartado donde explico el “Plan clínico
con revisión”, ya que es lo mismo).
También es posible que te pidan primero una revisión bibliográfica (narrati-
va o sistemática) para luego, a partir de las conclusiones que hayas establecido,
desarrolles en formato teórico un modelo de intervención, ya sea una mejora, una
intervención, un plan de cuidados, un plan de negocio, etc.

39
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Plan clínico con revisión (Desarrollado en el capítulo 8)

Vas a tener que proponer y desarrollar un plan de cuidados de un paciente con


un determinado problema de salud y luego evaluar la actuación propuesta. Es lo
mismo que un protocolo de tratamiento, pero en algunas universidades lo llaman
así. También lo puedes encontrar como plan de cuidados estandarizado (PCE). Re-
cuerda que tendrás que definir el problema, riesgos asociados, abordajes terapéuti-
cos y justificar la necesidad de desarrollarlo (magnitud del problema, variabilidad de
la práctica clínica, optimización de la atención vinculada a la protocolización) (7).

Caso clínico (Desarrollado en el capítulo 8)

El caso para estudiar podrá obtenerse de los casos reales de las estancias clíni-
cas o de un caso concreto al que tengas acceso. Tendrás que describir el conjunto
de acciones propuestas (realizadas o no) en la valoración, intervención y segui-
miento de ese caso clínico real. Elisa ha dedicado un capítulo a esta modalidad de
TFG, así que más adelante podrás profundizar en esta línea temática.

40
Capítulo 1. ¿Cómo sobrevivir al TFG en el Grado de Fisioterapia?

Otras propuestas menos habituales

• Modelo teórico de relación fisioterapia con otras disciplinas (UCAV): Vas a crear
un modelo teórico en el que tendrás que relacionar la fisioterapia con otras dis-
ciplinas como la anatomía, fisiopatología, antropología y bioética, etc...

41
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

• Proyecto de emprendimiento: Es un plan de gestión o de negocios. Se podrán


recoger de manera más o menos amplia todos los conceptos relacionados con
la puesta en marcha de una empresa o gestión de un centro donde se presten
servicios de Fisioterapia, programas de intervención fisioterápica en el medio,
etc. Los aspectos legales y normativas son fundamentales para el desarrollo
de este trabajo. Ten en cuenta la planificación estratégica (idea, promotores,
Misión-Visión-Valores, objetivos), el análisis de mercado (oferta/demanda/en-
torno, diferenciación, DAFO-CAME2), el plan de marketing, el plan de opera-
ciones y ventas, plan de RRHH y finalmente el plan financiero y aspectos lega-
les-administrativos para la puesta en marcha de la empresa.

• Trabajos publicados en revista indexada: Tendrás que preparar un artículo si-


guiendo el formato de una revista indexada para su publicación.
• Comunicación en congresos: Tendrás que preparar un trabajo en formato pós-
ter o en formato oral listo para presentar al comité científico de un congreso de
fisioterapia.

• Programa de promoción de salud encuadrado en un contexto específico, o de


educación para la salud: Tendrás que realizar el análisis de necesidades de un
grupo poblacional para proponer un programa de promoción o de educación
para la salud que solucione esas necesidades que has detectado. Deberás te-
ner en cuenta cómo se va a medir la efectividad del programa que propones.
También puede que te pidan un programa del tipo experiencia de aprendizaje
y servicio: es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje
y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado donde los

2. Debilidades/Amenazas/Fortalezas/Oportunidades - Corregir/Afrontar/Mantener/Explotar.

42
Capítulo 1. ¿Cómo sobrevivir al TFG en el Grado de Fisioterapia?

participantes aprenden al trabajar en necesidades reales del entorno con la


finalidad de mejorarlo. En definitiva, el aprendizaje-servicio es un método para
unir el compromiso social con el aprendizaje de conocimientos, habilidades,
actitudes y valores. Aprender a ser competentes siendo útiles a los demás (6).

Consejos útiles para afrontar el TFG

Sea cual sea tu universidad de origen y sean cuales sean los requisitos de tu
TFG hay un par de verdades universales o consejos universales.
Y el primero, aunque parezca que sea más de un manual de autoayuda que de
uno de TFG, es que seas sincero/a contigo mismo/a. Te lo debes. Luego ya decidi-
rás si tu tutor/a es merecedor/a de esa sinceridad (aunque lo suyo es que la com-
partas porque eso te facilitará mucho las decisiones que tomes así como su nivel de
exigencia). Pero contigo debes serlo. ¿A qué me refiero con sinceridad? Márcate
a priori hasta dónde quieres llegar.

A veces esa sinceridad nos marcará más bien el


“hasta dónde podemos” y no el “hasta dónde queremos”.

Está claro que la primera idea que nos viene a la cabeza es: “Pues quiero tener
la máxima nota posible con el mínimo esfuerzo”. Es un tema de eficiencia. Pero
seamos realistas. No todo el mundo es un alumno de matrícula. Hay quien no tie-
ne tiempo (p.e., porque tienes que trabajar para pagarte la carrera). O no tienes la
cabeza centrada ahora mismo para eso. O simplemente no te da la gana dedicarle
tanto tiempo porque tienes mejores cosas que hacer. Sea cual sea tu motivo, sé sin-
cero/a en cuanto hasta cuán lejos quieres llegar. Eso te marcará el nivel de dedica-
ción y de esfuerzo. Y la exigencia de tu tutor/a (de ahí que es mejor que se lo digas).
Segundo, el siguiente en la lista es “Léete bien la guía docente”. A estas al-
turas de tu vida estudiantil ya sabes que la guía docente es la biblia y el manual
de jurisprudencia. Así que dedícale un buen rato a leértela bien para saber exac-

43
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

tamente qué te van a pedir, qué competencias vas a tener que demostrar que has
adquirido (qué tienes que hacer) y cómo exactamente (cómo te van a evaluar). Te
lo aseguro, no es perder el tiempo. Antes te he dejado un código QR con el logo de
tu universidad para que puedas acceder a ella rápidamente. Además de la guía
docente, léete bien toda la documentación relativa a la normativa del TFG de tu
centro, o los criterios de evaluación. A veces incluso puede que tengas acceso a las
rúbricas o fichas de evaluación. Así sabrás qué tienes que cumplir exactamente. Es
posible que las tutorías sean evaluables, los seminarios, el trabajo, la presentación
oral… ¡Así que no tendrás excusa! Incluso en el caso de rúbricas de evaluación,
podrás saber incluso la nota que puedes obtener. Así que, durante la elaboración
de tu TFG y también al finalizarlo, hazte una autoevaluación. Eso te dará idea de
cuáles son tus fortalezas y debilidades (haz tu propio esquema DAFO de Debilida-
des, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades).

Determina el nivel de implicación y esfuerzo, cumple los ítems


y modifica aquello que has detectado que se puede mejorar.

Tercero, otro consejo fundamental es el de “que la motivación te acompañe”.


Con permiso de mis compañeros Jesús y Antonio de los siguientes capítulos, voy a
hacer un pequeño spoiler del capítulo 2 Por dónde empezar en el TFG y no caer en
la frustración. Porque lo de la motivación va unido a elegir un tema que te “mue-
va”. Conseguir una buena motivación te facilitará mucho el trabajo. Y mucho me
sospecho que mi respuesta es no, “Quitármelo de encima” o “Que me den el título”
NO es una buena motivación.
Tienes que elegir un buen tema, que te interese por algo. En este momento, es
cuando te recomiendo que dejes salir a jugar al niño/a que llevas dentro, ese/a que
a los tres años no paraba de preguntar… “¿Y por qué…?”. A ese/a niño/a que los
años y la experiencia, tristemente, ha ido acallando y conformarse con lo que nos
decían, asumiendo lo que se nos explica como verdades absolutas y que “calladito/a
estás más mono/a”. ¡Deja de lado esa sumisión! Seguro que ya empiezas a notar un
hormigueo, un escalofrío que te sube por la espalda cuando piensas en ese tema,
que cuando te lo explicaron pensaste que era algo muy interesante, o que no te cua-
draba, o que… Pues vamos, ya tienes un punto de partida (o varios). Cuando llegues
al capítulo 2 del manual, cierra los ojos y vuelve a pensar en esta motivación.

Pero no te tires a la piscina de cabeza, sé pragmático/a y haz


una lista de pros y contras de cada uno de ellos antes de decidir,
porque el acertar en el tema te va a facilitar el desarrollo
del trabajo a posteriori.

44
Capítulo 1. ¿Cómo sobrevivir al TFG en el Grado de Fisioterapia?

Y ahora un consejo exprés: que esto de exprés no tiene nada. El TFG requie-
re tiempo, hazte a la idea. Dedícaselo. Fíjate que tienes varias tutorías. Plazos de
entrega. Eso es para que puedas madurar lo que has trabajado, así como para que
vayas aplicando las recomendaciones de tu tutor/a. Piensa que al final del proceso,
te habrás convertido en un/a auténtico/a experto/a de ese tema, por lo que tienes
que ser capaz de sintetizar la información que encuentres, quedándote sólo con
la más relevante y desechando la prescindible. Evita las divagaciones, tanto en el
trabajo escrito como en tu presentación oral (porque eso hará pensar a tu evaluador
que no dominas el tema).

Cuando uno/a tiene poco tiempo para escribir un manuscrito


y está saturado/a (amigo/a mío, no te engañes, en este proceso
de creación del TFG te vas a estresar y saturar), su redacción
no es de lo mejorcito.

Y cuando hablo de redacción, voy mucho más allá de la ortografía. También


tendrás que ser meticuloso/a con las normas gramaticales, sintácticas y de propie-
dad léxica que podrás consultar en el capítulo 6 en el apartado “Ya tengo casi todo
hecho… solo me queda escribir”. Y cumplir las exigencias de adecuación, cohe-
rencia y cohesión de todo el texto, así como respetar la ortotipografía (8). Ahora es
cuando tienes los ojos como platos y me dices que de qué voy, que tú lo que quieres
ser es fisio, no experto/a en didáctica de la lengua y la literatura…
Traducciones mal hechas del inglés, palabras que no tienen el significado pre-
ciso, sintaxis mal formuladas e ininteligibles, reiteración de ciertas frases hechas,
… Si consideras que es posible que tengas alguno de estos problemas a la hora de
redactar textos académicos, mírate algún libro con capítulos sobre el tema de cómo
redactar el TFG (8,9). Para poder leer lo que has escrito desde cierta perspectiva,
se necesitan unos cuantos días para dejar reposar el manuscrito, madurarlo y así
poder detectar errores a la hora de releerlo (hazlo con espíritu crítico). Fíjate no solo
en la redacción (el hecho de que seas un interlocutor/a nativo/a no implica que seas
capaz de transmitir las ideas con la fluidez necesaria que un TFG requiere) sino en
la coherencia de todos los apartados del TFG.

¿Se entiende bien lo que quiero decir? ¿Lo he expresado con claridad?
¿Estoy utilizando un lenguaje apropiado? ¿Estoy dando respuesta a los
objetivos que me he marcado?
Si te parece que todo está perfecto y que no tienes que modificar nada,
entonces es que lo has hecho mal. Pídele el favor a un amigo/a de esos que te di-
cen la verdad sin tapujos (porque ni el más experto/a escritor/a es capaz de escribir
del tirón tantas páginas sin ningún error). Yo misma (que no soy escritora sino una

45
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

fisioterapeuta, aunque también me dedico a escribir algo de literatura científica) no


dejo de releer este capítulo que ahora mismo estás leyendo y corregir errores (y yo
con esto no me estoy jugando tanto como tú con el TFG). Cualquier manuscrito no
deja de ser un acto de comunicación, y si no tenemos delante al interlocutor, esta
comunicación podría malinterpretarse. No lo permitas. Porque no te vas a poder
defender. Lo que está escrito, está escrito y no se puede borrar, es una prueba fe-
haciente de lo bien que lo has hecho o lo mal que lo has hecho. Así que, llegados a
este punto, esperemos que sea lo primero.
Mi último consejo se refiere a la relación que vas a tener con tu tutor/a. Tal y
como te he dicho antes, tan importante es su capacidad de orientarte como tu ac-
titud para que la comunicación sea lo más fluida posible. Comunícate al principio
con un lenguaje formal, y si te contesta coloquialmente, sigue ese tono (no te pases,
no deja de ser tu tutor/a, no tu colega de Whatsapp).

Consejos básicos para enfrentarte al TFG

3
2 Elige un
tema
4
Léete la que te
guía docente y motive Dedícale
documentación tiempo
relativa
5
Haz caso a
tu tutor/a
1
Márcate hasta
donde puedes
llegar

Estos cinco consejos


te facilitarán
enfrentarte al TFG

46
Capítulo 1. ¿Cómo sobrevivir al TFG en el Grado de Fisioterapia?

También recuerda que tu tutor/a, más allá de su título académico y su trabajo,


no deja de ser una persona normal, con su vida privada, familiar y social. No le
agobies con mensajes los fines de semana y festivos, y mucho menos con llamadas
telefónicas. Si hay algo urgente que decirle, escribe un mail y guárdalo en borrado-
res, y el lunes a primera hora de la mañana se lo envías y esperas su respuesta (9).

Esto me recuerda que no puedo dejar pasar la oportunidad de decirte una ob-
viedad:

Si tu tutor/a te recomienda que cambies algo, ¡cámbialo!

Si realmente crees que tú tienes razón y el que se equivoca es él/ella, sé aser-


tivo/a durante la tutoría y debate tu punto de vista y aporta evidencia para respal-
darte. Puede que te dé la razón. Pero si no te la da, no seas cabezota y, ¡cámbialo!
Piensa que en algunas universidades será él/ella quien se encargue de evaluarte
y ponerte la nota. Si ya te ha dicho que algo está mal, el día de la corrección no
cambiará de opinión. Es más, seguro que le molesta soberanamente haber perdido
el tiempo contigo dos veces, una pidiéndote que hicieras algo que no has hecho
y, luego, por segunda vez leyendo (y corrigiendo) lo que ya te dijo que estaba mal.

No morir en el intento de hacer un TFG

Cierra los ojos, junta los índices con los pulgares y repite el mantra: “Yo soy
capaz”. Puedes usar otros: “Yo puedo con esto”, “el TFG es fácil”, … Piensa siempre
en positivo. El lenguaje es poderoso. Puedes hacerlo porque has llegado hasta este
punto, y cumples los requisitos de matrícula de la asignatura. Así que no existe nin-
gún impedimento, ni físico ni cognitivo ni siquiera académico, que se interponga
en tu camino para conseguir tu objetivo.
Si eres del tipo de personas con un nivel de autoexigencia muy alto, un per-
feccionista que roza el trastorno obsesivo compulsivo con que todo esté mejor que
bien, seguramente este mantra no es suficiente para ti (tu cuerpo se resiste a
tu ejercicio de control mental, delatándote y no consigues tranquilizarte). Sigue
con este párrafo. Mantén la mente en positivo (con el mantra), y ahora prepara
también a tu cuerpo. Haz una respiración diafragmática, lenta, y oxigena cada
milímetro de sangre de tu cuerpo. Piensa en tu lugar feliz; puede que sea en una
playa al amanecer, o en la montaña, o junto a la gente a la que quieres. Y repite
tu mantra. Usa esta técnica de relajación cuando la situación te supere (ya sabes
que esto se puede aplicar en cualquier momento de tu vida, pero este manual va
sobre el TFG).

47
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

A estas alturas de la vida no hace falta que te hable de la unidad psico-bio-so-


cial del ser humano. Aplícate lo que has estudiado para tratar a tus pacientes. Si
de repente te invade una emoción negativa respecto al TFG, intenta detectar el
pensamiento negativo al que va asociada. Todas las emociones van asociadas a un
pensamiento. El problema es que el 90% de nuestros pensamientos proceden del
inconsciente. Así que tendrás que esforzarte para ser capaz de detectar ese pen-
samiento negativo. Y ahora, transfórmalo y sustitúyelo por tres positivos que estén
relacionados. Y repite tu mantra. Y respira.

Recuerda Es solo un trabajo. No te va la vida en ello. Así que no


se te haga bola ni te atragantes. Tu trabajo tiene que
denotar ese “bon à faire” del que hace que las cosas
parezcan fáciles. Así que ves paso a paso. Tómate
tu tiempo. Y si tienes dudas, consulta a tu tutor/a,
que está ahí para orientarte. Porque eres capaz. Yo
aportaré mi granito de arena y te dejo un simple
esquema de tu TFG paso a paso.

Elige línea temática Planificación Búsqueda


Tutorías Ponte a escribir
y subtema Planifica y organiza las bibliográfica
Algo que te motive. previsiones temporales Aprovecha las Sigue el esquema
Innovador. Revisa si es de realización de tareas: tutorías. Acude con Actualiza el estado o plantilla de
pertinente así como tutorías, investigación, dudas concretas de la cuestión trabajo que te han
suficiente para un TFG trabajo escrito y la proporcionado.
presentación oral Revisa ortografía,
gramática, sintaxis y
léxico a medida que
escribes. Todos
los apartados del
Defensa oral trabajo tienen que
Reglamento y normativa Reto final ser adecuados,
Hazte una autoevaluación a medida que Sigue la estructura coherentes y
vas terminando fases antes de las entregas. de tu trabajo. iEnhorabuena! iLo
cohesionados
Respeta los plazos. Revisa que cumples Prepara tu has conseguido!
los reglamentos y normativas de tu Facultad, presentación con tu
así como los criterios evaluativos tutor/a

48
Capítulo 1. ¿Cómo sobrevivir al TFG en el Grado de Fisioterapia?

Errores que no debes cometer


Te voy a contar unos cuantos errores que pueden ser fatales (y llevarte al tan
temido suspenso). Al menos errores que alguna vez les han ocurrido a mis alumnos/
as. Así que voy a ser muy cruda en este apartado.

Aviso a Navegantes
Este apartado no es apto para los débiles de corazón, que
igual se infartan. Haré un pequeño reducto al absurdo de la
situación (y lee entre líneas, a veces las situaciones no son
exactamente tal cual, pero pueden ser similares).

Te voy a exponer el error (y voy a dejar entrever un poco el pensamiento que


puede parecer que haya detrás de dicha acción) y acto seguido, te voy a explicar la
interpretación que se puede dar de tu acción y la consecuencia que puede acarrear.

• “He encontrado un TFG del que puedo aprovechar algún apartado. Mi


tutor/a ni se va a dar cuenta de que esto lo he copiado…”. Ojito porque
esto que propones es plagio. Y eso es fraude. Mis compañeros Jesús y Antonio
te lo van a explicar con más detenimiento en el capítulo 6. Estás demostrando
una falta de honestidad intelectual al intentar hacer trampa. Y el menor de tus
problemas, en este caso, será que te suspendan, ya que la universidad puede
aplicarte las medidas sancionadoras que hayan previsto al efecto.
• “Este párrafo (de este artículo, libro,…) lo copio tal cual, que está muy
bien escrito y yo no voy a saber redactarlo mejor”. Volvemos con el pla-
gio. Y es que se va a notar muchísimo. Tu tutor/a va a darse cuenta de que el
lenguaje que has usado no es el que normalmente utilizas para expresarte.
Además, si no sabes aún que es, googlea “Turnitin”. Tu tutor/a va a saber con
certeza el porcentaje de plagio que tienes en tu TFG. Lo que has hecho es apro-
piación indebida de la propiedad intelectual de otra persona. Así que cuidado
con el fraude, tal vez no lo hagas con mala intención, pero no deja de ser fraude
al fin y al cabo.
• “Como no me va bien ir a la tutoría a la que me ha convocado mi tu-
tor/a, no voy y si eso ya le pido otra para otro día”. Tu tiempo no es más
valioso que el de tu tutor/a o el de tus compañeros/as. Además, en las tutorías
se trabajan temas importantes, y tú eres el/la principal interesado/a. Piénsalo
bien antes de faltar, porque igual no te dan otra fecha de tutoría y se conside-
ran los contenidos como consolidados.

49
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

• “Yo soy de llegar tarde. Ya me esperarán que total es su trabajo”. No, su


trabajo no es esperarte. Ten un poco de planificación, porque el día de mañana,
si llegas tarde al trabajo, igual te despiden.

• “Esto no tengo ni idea de por donde cogerlo. Paso de hacerlo que total
me va a llevar mucho tiempo y lo voy a hacer mal. Ya me haré el/la
loco/a, y que mi tutor/a, me lo haga, como quien no quiere la cosa”.
Claaaaaro (léelo con rintintín sarcástico, por favor). Tu tutor/a no es tonto/a.
Y además tampoco es su trabajo. La primera persona interesada en que “eso”
esté bien hecho eres tú, así que ponle más interés, haz lo que puedas, y escri-
be las dudas/dificultades con las que te has encontrado. Tu tutor/a tendrá un
punto de partida para ayudarte a mejorarlo.

• “El tema que había elegido me está resultando difícil. Lo cambio por
otro más sencillito y listos”. De ahí la importancia de elegir desde el princi-
pio un tema del que puedas demostrar su pertinencia y su estado actual de la
cuestión. Porque eres adulto/a y has tomado una decisión consensuada con tu
tutor/a. Apechuga. En la vida real no podrás decidir no atender a un paciente
porque te resulte demasiado difícil. Así que, para adelante, no te rindas ante
las adversidades (y repite tu mantra).

• “Como la tutoría es obligatoria, yo voy, pero no me ha dado tiempo a


prepararme nada. Ya escurriré el bulto”. Tu tutor/a tiene mejores cosas
que hacer, de verdad te lo digo. No le hagas perder el tiempo (pero eso ya te
lo había dicho). Y siento repetirme más que el ajo, pero tú eres el/la principal
interesado/a en el TFG, no el/la tutor/a, que ya tiene su título de fisioterapeuta
colgado en la pared.

• “No pasa nada por no respetar los plazos de entrega”. Sí que pasa. Debes
cumplir las normas. ¿O acaso se te ocurriría no entregar tu declaración de ha-
cienda a tiempo? Si en Agencia Tributaria no son comprensivos, en la Universi-
dad tampoco. Y el precio a pagar, en el peor de los casos, es que no apruebes y
tengas que esperar a la siguiente convocatoria para volver a repetir asignatura
y pagar otra matrícula (aunque lo importante aquí no es la cuestión económica,
sino que no te podrás graduar...).

• “El/la tutor/a me dijo que esto lo tenía que cambiar, pero lo dejo así,
total, no se va a dar cuenta”. Tu tutor/a sí que se va a dar cuenta. Y, además,
se va a enfadar porque le has hecho perder el tiempo corrigiendo dos veces lo
mismo. Y te va a penalizar (y en el peor de los casos, suspender).

• “Hago la entrega un poco de cualquier manera y luego ya le digo que


hubo un error en la plataforma online y que se colgó una versión an-
terior”. El/la tutor/a no nació ayer. Conoce perfectamente estas patrañas y

50
Capítulo 1. ¿Cómo sobrevivir al TFG en el Grado de Fisioterapia?

triquiñuelas (no es ni la primera ni la última vez que se la han intentado colar


por la escuadra). Tu trabajo se va a evaluar según lo que hayas entregado en
tiempo y forma, y te la estás jugando… Tú mismo/a.

• “Como no he terminado, entrego el TFG sin acabar y luego ya le entre-


go la versión definitiva”. Esto vendría a ser un 2.0 de lo que justo te acabo de
contar. Van a evaluar lo que has entregado. Si sabes que esa versión es mala,
hazte un favor y no la entregues. Si te ha surgido un problema, háblalo con tu
tutor/a. No te va a juzgar, te va a intentar ofrecer soluciones (como dejarlo para
el año que viene si ves que este no llegas…).

• “Se me ha venido el tiempo encima y la presentación para la defensa


del TFG no la he preparado demasiado”. La defensa del TFG es un aparta-
do evaluativo importante presente en todas las universidades. Dedícale tiempo
y energía. Nosotros le dedicamos un capítulo entero, donde Catalina te va a ex-
plicar los pormenores de la defensa oral. Y si aun así necesitas más orientación,
pídesela a tu tutor/a (que hayas entregado el trabajo no significa que tengas
que terminar tu relación con él/ella).

• “No tengo ni idea de cómo contestar a la pregunta que me hace el tri-


bunal/ tutor/a (…) así que me salgo por peteneras y listos”. ¡Noooo! No
divagues, no dudes, … Responde exactamente a lo que te han preguntado. Si
necesitas tiempo para pensar, coge un papel y boli y lo escribes. O toma un
sorbo de agua lentamente para que te dé tiempo a pensarlo. Y contesta. Sólo
así demostrarás que dominas el tema.

51
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Y hasta aquí, estimado/a lector/a, mis consejos prácticos de cómo sobrevivir


al TFG en el grado de Fisioterapia, y no morir en el intento. Estoy segura que has
tomado buena nota, que harás un buen trabajo y que pronto serás Graduado/a en
Fisioterapia. Espero que la próxima vez que me veas en un congreso, un taller,
curso o seminario, me des la mano, me mires a los ojos y puedas decirme que este
manual te fue de gran ayuda para saber cómo enfrentarte a tu TFG.

Bibliografía

1. EHU. Grado en Fisioterapia - Trabajo de fin de grado - UPV/EHU [Internet]. [ci-


ted 2002 Nov 19]. Available from: https://www.ehu.eus/es/grado-fisioterapia/
trabajo-fin-de-grado
2. Ferrer V, Carmona M, Soria V. El trabajo de fin de grado: guía para estudiantes,
docentes y agentes colaboradores. McGraw-Hill España; 2000. 209 p.
3. UCM. Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Trabajo de fin de Gra-
do [Internet]. [cited 2019 Nov 2]. Available from: https://enfermeria.ucm.es/tra-
bajo-de-fin-de-grado-3
4. Amor Almedina MI, Serrano Rodríguez R (coords). Guía práctica para la rea-
lización de trabajos Fin de Grado y trabajos Fin de Master [Internet]. Editorial
GRAÓ. 2017 [cited 2019 Dec 2]. Available from: https://www.elargonauta.com/
libros/guia-practica-para-la-realizacion-de-trabajos-fin-de-grado-y-trabajos-
fin-de-master/978-84-8371-973-2/
5. UCA. Trabajos Fin de Grado - Facultad de Enfermería y Fisioterapia [Internet].
[cited 2019 Nov 2]. Available from: https://enfermeriayfisioterapia.uca.es/alum-
nado/trabajos-fin-de-grado-de-la-facultad-de-enfermeria-y-fisioterapia/
6. UDC. Guía docente 2019/20 Facultad de Fisioterapia [Internet]. [cited 2019
Nov 2]. Available from: https://guiadocente.udc.es/guia_docent/index.php?-
centre=651&ensenyament=651G01&assignatura=651G01034&fitxa_aparta-
t=3&any_academic=2019_20&idioma=cast&idioma_assig=cast&idioma_
assig=cast
7. Serrano Gallardo P. Trabajo fin de grado en ciencias de la salud. 2012. 1–275 p.
8. Luengo-Almena JL. Redacción del trabajo fin de grado. In: Guía práctica para
el trabajo de fin de grado en Educación. 2017.
9. González García JM, León Mejía A, Peñalba Sotorrío M. Cómo escribir un tra-
bajo fin de grado. Algunas experiencias y consejos prácticos. 2014. 1–199 p.

52
Capítulo 2
Por dónde empezar el TFG
y no caer en la frustración

Jesús Molina Mula


Antonio González Trujillo

53
CONTENIDOS...
- Elegir un tema para tu TFG
- Nuestro mayor reto: del tema al pico
- Momento FINER
- ¿Sabemos formular objetivos?
- Del objetivo general a los objetivos específicos
- Recursos
- Bibliografía

Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3.


¿Cómo sobrevivir Por dónde empezar Buscando la
al TFG en el Grado el TFG y no caer evidencia para el
de Fisioterapia? en la frustración TFG en Fisioterapia

Capítulo 4. Capítulo 5. Capítulo 6.


Ordenando No entiendo ¿Si me piden una
nuestra evidencia lo que leo. revisión de la
para el TFG Lectura crítica literatura o una
revisión sistemática?

Capítulo 7. Capítulo 8. Capítulo 9.


¿Si me piden un ¿Si me piden un estudio Show must go on!…
proyecto o trabajo de de casos o caso clínico, El momento de la
investigación experi- un protocolo o un plan exposición
mental u otro diseño? de tratamiento?
Capítulo 2. Por dónde empezar el TFG y no caer en la frustración

Elegir un tema para tu TFG

S.O.S. ¡¡No tengo tema!!

Llegados a este punto, puede ser que muchos de vosotros penséis…no tengo
tema para mi TFG, no sé por dónde empezar, no sé cómo orientar mi búsqueda ni
que es interesante y novedoso.

Nota
Si no te encuentras dentro de este grupo,
y tienes clara tu pregunta de investigación,
puedes enrolarte en el maravilloso reto de
convertir tu tema a estructura PICO
(a partir de la página 59).

Si de verdad piensas que no tienes un tema, ahora descubriremos que no es


del todo cierto, estás mas cerca de lo que crees, solo tienes que seguir unos pasos
y hacerte unas preguntas.

“Todo camino
comienza en
una pregunta”

55
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Los 5 pasos de la duda

Paso 1. ¿Quién quiero ser?

¿Qué me llevó a querer ser Fisioterapeuta? ¿Qué tipo de profesional quiero ser?
¿Qué tipo de cuidados quiero desarrollar? ¿Ante qué tipo de población o problemas
estoy más sensibilizado?

Paso 2. ¿Cuáles son mis fortalezas y preferencias?

Si con las preguntas anteriores no me vienen a la mente posibles temas de


investigación, puedo cambiar la perspectiva, y plantearme las preguntas desde mis
posibles fortalezas.
¿Qué asignaturas se me dieron mejor durante la carrera? ¿Qué temáticas o
profesores consiguieron despertarme más interés? ¿Qué tipo de técnicas o aborda-
jes me resultaron interesantes o me gustaría profundizar más?
Si encuentro respuesta a estas preguntas, seguramente tendré dentro de mi ca-
beza un perfil de paciente específico o al menos un área de investigación concreta.

Paso 3. ¿Qué temáticas no me interesan tanto?

Si a estas alturas, aún no tienes del todo claro cuál es el tema sobre el que quie-
res desarrollar tu TFG, no tienes que desesperarte.
Es posible que reflexionando sobre las preguntas anteriores, lo que si tengas
más claro, son los temas que NO TE GUSTAN.

Esto es un gran paso

Paso 4. ¿Qué hay enfrente?

Ahora que reconoces los temas sobre los que NO quieres investigar, o sobre
aquellos temas que no te interesa leer durante los siguientes meses, puedes reali-
zar otro ejercicio mental para ajustar aún más tus ideas.

1. Observa aquellas áreas o temas que están más alejadas de los temas que NO
te gustan y selecciona algunos.

56
Capítulo 2. Por dónde empezar el TFG y no caer en la frustración

2. A continuación, intenta buscar qué líneas de trabajo y tendencias, se desarro-


llan en la actualidad dentro de esas áreas de investigación.

Nota
Para esto, puedes apoyarte en tus apuntes,
las orientaciones de tus docentes, o incluso
tener en cuenta a referentes profesionales
(serios y rigurosos) que sigas en redes
sociales o blogs.

Ejemplo Por ejemplo. Si no te llama mucho la atención los


temas relacionados con fisioterapia pediátrica,
mira al frente y revisa posibles temas de interés.

Enfrente podemos encontrar, por ejemplo, la fisio-


terapia deportiva.

Si de repente, este tema me interesa, vuelvo a hacerme algunas preguntas.

¿Qué referentes profesionales hay? ¿Cuáles son las tendencias o novedades de


abordaje de este tema? ¿Tengo interés por algún tipo de deporte específico? ¿Dentro
de este tema, en qué tipo de intervenciones están despuntando los fisioterapeutas?

En estos momentos es posible que sí tengas una idea más clara de cuál puede
ser tu pregunta de investigación. Sin embargo, aún puedes dar un paso más o
hacerte algunas preguntas más.

Paso 5. ¿Qué me interesa realmente?

Ahora, teniendo cercana la idea de cuál será mi área de investigación y el tipo


de población que más me interesa, debería de preguntarme, ¿qué me interesaría
investigar? o ¿en qué momento me gustaría estar presente?

• Etiología, definición o semiología de la patología/lesión.


• Prevención de lesiones.
• Tratamiento y mejora de lesiones.

57
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

• Rendimiento deportivo.
• Percepciones y actitudes del atleta ante una lesión, y cómo influye esto en su
rehabilitación o rendimiento...

Este tipo de preguntas hay que tomarlas con cuidado, puesto que más adelan-
te veremos que estarán íntimamente relacionadas con el tipo de investigación a
desarrollar.
Es decir, dependiendo de lo que me esté preguntando, mi investigación se va a
orientar hacia la etiología, diagnóstico, pronóstico, tratamiento, etc.

Posibles piedras en el camino


Ahora puede ser que, tras todas estas preguntas, ya tengas algo más claro tu
tema de TFG, por tanto, es el momento de comenzar a orientar tu pregunta de in-
vestigación.

Pero como es normal, no todo iba a ser caminar y es que, en este camino, nos
podemos encontrar piedras, y en vuestra situación normalmente os encontráis con
dos piedras que dificultan la creación de una buena pregunta de investigación.

• Por una parte, aún no estáis dentro del mundo asistencial asumiendo el rol de
fisioterapeuta, por lo que a veces resulta difícil reconocer cuales son los proble-
mas que aparecen en la práctica diaria, o cuáles son las posibles debilidades
de nuestros cuidados y las preferencias del paciente.

• Por otra parte, tampoco estáis dentro del maravilloso mundo de la investiga-
ción y la evidencia, por lo que tampoco estáis al día de las tendencias, áreas de
investigación emergentes, contraindicaciones o deficiencias que se presentan
dentro de algunas áreas o prácticas.

Una buena pregunta debería de ser interesante y novedosa, y para poder esqui-
var estas dos piedras os vamos a hacer una de las recomendaciones más abstractas
que encontraréis en cualquier manual.

Y es que, antes de hacer una búsqueda,


recomendamos que hagáis una búsqueda.

Este tipo de búsqueda que recomendamos, es una búsqueda informal, un po-


sicionamiento en el tema o una forma de tantear el terreno, os recomendamos que
busquéis algunos artículos que desarrollen el tema de vuestro interés.

58
Capítulo 2. Por dónde empezar el TFG y no caer en la frustración

Google
Nota Por favor, tened cuidado con Google,
que lo carga el diablo. A unas malas,
os recomendamos usar Google
Académico: https://scholar.google.es/
schhp?hl=es
Epistemonikos
O buscadores algo más sistemáticos
como puede ser Epistemonikos:
https://www.epistemonikos.org/es/

Nuestro mayor reto: del TEMA al PICO

La pregunta clínica o de investigación intenta definir o identificar con claridad


el problema a estudio y nos marcará cuales son los primeros pasos de toda revisión
o investigación, ayudándonos a la identificación concreta del problema (1).
Las preguntas deben ser precisas de tal modo que aunque sea planteada en
términos generales, el enunciado debe ser preciso. Es deseable que sólo haya una
pregunta, aunque ésta pueda incluir varios aspectos (2).
Una fórmula que en este momento se está utilizando para garantizar la idonei-
dad de las preguntas es adaptarlas al formato P.I.C.O.

59
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Estas iniciales recuerdan los componentes que deben ser incluidos sobre nues-
tro problema, el formato PICO nos guía en la necesaria reflexión sobre los compo-
nentes que debe contener implícitamente toda pregunta clínica y/o de investiga-
ción.
Este formato no debe complicar la simplicidad de la pregunta final, no obstan-
te, nos ayudará a que nuestra pregunta contemple o haya tenido en cuenta para su
elaboración todos aquellos aspectos que no deberíamos omitir.
Las claves para la formulación de las preguntas clínicas o de investigación
a través de la estructura PICO vienen determinadas por el grado de concreción y
definición del fenómeno a estudio. Una revisión de la evidencia científica necesita
que el primer paso sea la definición lo más concreta y especifica posible del aspecto
a analizar.

Vamos a repasar de nuevo la estructura PICO con ejemplos:

P Población con un problema o fenómeno determinado. En este caso,


debemos realizar una descripción de la población o grupo similar que quere-
mos incluir o son susceptibles de que se le aplique y que tengan un proble-
ma o formen parte de un fenómeno. La descripción debe ser precisa, clara y
breve. Por ejemplo:
– Dolor lumbar crónico en personas mayores de 40 años.
– Lesión de hombro con disminución del rango articular en deportistas de
élite.
– Rehabilitación tras fractura abierta de húmero en menores de 30 años.

I Intervención que queremos llevar a cabo. Fundamental en la elaboración


de una pregunta y que determinará el tipo de procedimiento que deseamos
introducir para su análisis. Ejemplos relacionados con los anteriores:
– Técnicas de relajación.
– Cirugía para descompresión del espacio subacromial y liberación del
tendón del músculo supraespinoso.
– TENS y crioterapia antiinflamatoria.

C Comparación. En este caso, la comparación debe estar en la pregunta de


forma implícita o explícita. Es decir, implícitamente se refiere a que no será
necesaria que se indique pues será obvio que la comparación será lo contra-
rio a la intervención. Explícitamente, deberá quedar claramente descrita en
la pregunta pues no quedaría claro que fuese lo contrario a la intervención
por la cantidad de alternativas posibles. La comparación siempre tendrá una
relación directa con la intervención. Por ejemplo:

60
Capítulo 2. Por dónde empezar el TFG y no caer en la frustración

– En el caso de las técnicas de relajación del dolor lumbar crónico habría


que explicitar la comparación al poder existir otras alternativas como
los analgésicos, ejercicios activos de fortalecimiento de la musculatura,
electroestimulación...
– En lo referente a la cirugía del hombro también debemos indicar la com-
paración de forma explícita como en el caso anterior. Podríamos optar
en caso de no realizar la cirugía por otros tratamientos de fisioterapia, ya
que no se podría dejar sin ninguno.
– Finalmente, la rehabilitación de la fractura de húmero a través de TENS
y crioterapia podría tener una comparación implícita, pues la no utiliza-
ción de estas técnicas implicaría que el paciente siguiese las recomen-
daciones generales de ejercicios autónomos sin rehabilitación.

O Resultados esperados (Outcomes). Toda intervención en una determina-


da población con un problema o fenómeno debe ir siempre acompañado con
un resultado esperado. Debemos evitar ser inespecíficos en este sentido por
lo que “mejora”, “beneficioso”, “condiciona”, “efectivo”… son términos que
no concretan qué resultados esperamos con la intervención propuesta pues
no son medibles desde el punto de vista cuantitativo ni cualitativo. Debemos
aclarar qué efecto o resultado esperamos con la intervención o qué efecto
podría causar la intervención. Siguiendo con los ejemplos:
– Disminución del dolor crónico o autonomía en las actividades de la vida
diaria.
– Disminuir la rigidez del tejido de la cintura escapular y aumentar el ran-
go articular sin dolor.
– Evitar la atrofia de la musculatura y reducir los edemas vasculares.
– Es aconsejable por tanto, antes de definir la pregunta clínica o de inves-
tigación definitiva, haber definido el PICO de forma clara y concisa para
elaborar una pregunta que reúna los requisitos que se deben considerar.

No solo de pico vive el hombre


La estructura PICO es la más extendida y a grandes rasgos la más cómoda de
usar, puesto que nos aporta la información necesaria dividida por partes y de forma
sistemática, de tal manera que con su misma estructura podemos crear una jerar-
quía entre sus partes y estructurar una fórmula de búsqueda.
Sin embargo, hay veces en las que la PICO se queda un poco corta o no es del
todo útil.

61
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Fue entonces, cuando a partir de la estructura PICO, surgieron diferentes mo-


delos que ampliaban los aspectos de la pregunta (3). A continuación, en la siguien-
te tabla, exponemos algunos de los modelos basados en estructura PICO más co-
munes.

Resultados (Results)
Tipo Pregunta

Profesionales
Modelo Definición

Tipo Estudio

Interesados
P I C O

Exposición
Pregunta Estructura

Contexto

Duración

Entorno
Tiempo
Estructura clásica con:
Población / Interven-
PICO
ción / Comparación /
Outcome o Resultado
Incluye el intervalo
del tiempo para que
PICOT la intervención logre
el resultado (Time
Frame).
Incluye el tipo de pre-
gunta, si se refiere al
diagnóstico, pronós-
tico, intervención, etc
que representa la pri-
PICOTT mera T (Type of ques-
tion) y la segunda T
(Type of study desing)
que incluye el mejor
diseño para respon-
der a la pregunta.
Es un modelo más
utilizado en revisiones
sistemáticas y se re-
PICOS fiere al diseño de los
estudios incluidos en
dicha revisión (Study
design).
Basado en el modelo
ADAPTE para el de-
sarrollo de Guías de
Práctica Clínica (GPC),
donde la P se refiere a
PIPOH
los profesionales a los
que va dirigido y la H
(health care setting) al
contexto en el que se
implementará.

62
Capítulo 2. Por dónde empezar el TFG y no caer en la frustración

Tipo Pregunta

Profesionales
Tipo Estudio

Interesados
Resultados
Exposición
Modelo Definición

Contexto

Duración
P I C O

Entorno
Tiempo
Pregunta Estructura

Partiendo de la estructura
PICO, se reemplaza el término
intervención por exposición (E)
lo que posibilita la inclusión
de diferentes tipos de estudio
PECORD (cohortes y casos-controles), e
introducen dos nuevos elemen-
tos: (D) indica la duración del
tratamiento y/o duración hasta
que el resultado se evalúa y (R)
referida a resultados.
Esta estructura anexa a PICO
los elementos E y S, donde E
(environments) hace referencia
al entorno en el que acontece
PESICO
el problema, y S (skateholders)
representa a aquellas perso-
nas que tienen un interés en el
resultado.

Tabla 1. Componentes del modelo PICO y sus variantes.


Adaptado de: Martínez Díaz, Ortega Chacón, and Muñoz Ronda 2016.

Existen otros tipos de estructuras de preguntas clínicas según algunas particu-


laridades. Por ejemplo, para preguntas relacionadas con la gestión podríamos usar
el modelo ECLIPSE o para metodologías cualitativas el modelo SPICE o SPIDER.

ECLIPSE se cimienta a partir de la evolución de una estructura previa denomi-


nada CLIP (grupo de clientes, ubicación, impacto y profesionales).

E C L I P SE
EXPECTATIVA CLIENTES UBICACIÓN IMPACTO PROFESIONALES SERVICIO

¿Para qué ¿A quién ¿Cuál es la ¿Cuál es el ¿Quién ¿Para qué


requiere el está ubicación impacto del proporciona servicio se
solicitante la destinado física del servicio? el servicio? busca infor-
información? el servicio? servicio? ¿Qué mación: re-
supone habilitación,
el éxito? atención
¿Cómo temprana,
se mide? etc.?

63
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Modelo SPICE: Ideado por Booth (4) en 2004 y adoptado por el Instituto Joan-
na Briggs como el marco adecuado para guiar la elaboración de las preguntas de
revisión en las Revisiones Sistemáticas cualitativas. SPICE incorpora los siguientes
elementos:

S P I C E
ESCENARIO PERSPECTIVA INTERVENCIÓN COMPARACIÓN EVALUACIÓN

¿Dónde? ¿Para quién? ¿Qué? ¿Comparada ¿Con qué


con qué? resultado?
El contexto de La perspectiva El fenómeno de
un estudio descrita por di- estudio La evaluación
ferentes valores del proceso y
y actitudes resultados

Los revisores apuntan que no todos los elementos de la pregunta se aplican ne-
cesariamente en cada revisión. El uso de este marco se debe considerar más como
una guía que como una norma.

Modelo SPIDER: Cooke et al (5) configuran el esquema SPIDER teniendo en


cuenta las consideraciones de diversos investigadores sobre los inconvenientes del
uso de PICO en la búsqueda de estudios cualitativos.

El diseño del nuevo modelo se desarrolla mediante la adecuación de los ele-


mentos de PICO, completándose con la adhesión de nuevos componentes, de la
siguiente manera:

S PI D E R
FENÓMENO TIPO DE
MUESTRA DISEÑO EVALUACIÓN
INTERÉS INVESTIGACIÓN
En investiga- Fenómeno de El marco teórico La evaluación Cualitativa
ción cualitativa interés: la inves- va a determinar de los resul- Cuantitativa
se utilizan tigación cuali- el método de tados puede in- Métodos mixtos.
muestras más tativa explora el investigación a cluir resultados La suma de este
pequeñas, cómo y el por usar, el diseño más subjetivos elemento tiene la
donde los qué́ de ciertas del estudio va a (opiniones, acti- ventaja añadida
resultados no experiencias, influir en la ro- tudes, etc.) de que SPIDER
están desti- comportamien- bustez y análisis puede ser utilizado
nados a ser tos y decisiones. del estudio. para estrategias de
generalizados a búsqueda de estu-
la población en dios cuantitativos
general. y de aquellos con
métodos mixtos.

64
Capítulo 2. Por dónde empezar el TFG y no caer en la frustración

Hemos descrito las demás alternativas, para que podamos tener una perspecti-
va más amplia y además se adapte a vuestros intereses e incluso a las propuestas
que por parte de vuestros tutores puedan plantearos y ofreceros. Pero lo cierto es,
que la tendencia en la mayoría de las ocasiones es el uso de la estructura o modelo
PICO.
En realidad, lo importante es definir bien el fenómeno a estudio para obtener
los mejores resultados en la búsqueda de información.

En base a nuestros ejemplos, formulemos las preguntas según la estructura


PICO teniendo en cuenta algunos trucos:

1. Plantea primero el PICO por separado

P Lesión de hombro con disminución del rango articular en deportistas de élite

I TENS y crioterapia

C Recomendaciones generales de ejercicios autónomos sin rehabilitación

O Evitar la atrofia de la musculatura y reducir los edemas vasculares

2. Evita el uso de abreviaturas en la pregunta:

TENS: Estimulación Eléctrica Transcutánea del Nervio

3. Comienza la pregunta por la I, sigue por el P, continua por la O y fina-


liza con la C. Intenta que la pregunta sea clara y sencilla (ver criterios FINER
más abajo).

¿La Estimulación Eléctrica Transcutánea del Nervio y la crioterapia evitan


la atrofia de la musculatura y reducen los edemas vasculares en la lesión del
hombro en deportistas de élite frente a las recomendaciones de ejercicios
autónomos?

Intenta elaborar la pregunta de los otros dos ejemplos:

65
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Pregunta

Nota
Acuérdate de
revisar cada uno de
los pasos a seguir
para la creación de
una buena PICO

Y ahora toca evaluarlas… Completando este checklist podremos comprobar


que cumplimos con la estructura de la PICO.

Checklist pregunta PICO

Indicador Definición Si No Observaciones

La P de la PICO representa el proble-


P ma o fenómeno a estudio con una
población claramente definida. Se debe
Se identifica el intentar evitar hacer solo referencia a
Problema de niños, adolescentes, adultos, etc. Sino
Investigación más bien a grupos de edad (de 15 a 35
años, por ejemplo).

I La I de la PICO representa la interven-


Pregunta de Investigación

ción sobre la P, que no solo puede indi-


Se identifica la car una intervención en sí sino factores
Intervención de riesgo, factores de análisis, etc.

La C de la PICO representa a la com-


C paración versus la I. Esta comparación
puede estar presente de forma explícita
Se identifica la (necesaria cuando la ausencia de la I no
Comparación sea clara) o de forma implícita cuando
la ausencia de la I sea clara.

La O (Outcome) de la PICO representa


O el resultado que se espera obtener con
Se identifica la I sobre la P. Deben evitarse el uso de
el Resultado resultados inespecíficos como benefi-
Esperado de la cios, mejora, efecto, eficacia, etc., sino
I sobre la P que deben ser medibles cualitativa o
cuantitativamente.

66
Capítulo 2. Por dónde empezar el TFG y no caer en la frustración

Pero bien, has llegado hasta aquí y ya lo peor ha pasado. Ahora tenemos que
mejorar nuestra pregunta en base a una serie de criterios que la harán pertinente,
coherente, viable, ética y factible.

Momento FINER

Una pregunta debe cumplir con el criterio de Pertinencia, en que se basarán


el resto de los aspectos. La pertinencia de la pregunta se puede revisar a través del
acrónimo FINER (2).

• Factible: Para que nuestra pregunta sea factible debemos estar seguros de
que podremos contar con los recursos necesarios para su realización. Debemos
considerar también el tiempo necesario para su realización. Los recursos eco-
nómicos o humanos pueden resultar importantes para llevar a cabo la propues-
ta de forma adecuada.

67
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

• Interesante: Esto se refiere a nuestro interés por el tema de estudio. El proceso


de desarrollo a veces es largo y plagado de obstáculos; para superarlos, debe-
mos estar realmente motivados e interesados, ya que, si no lo estamos o sólo es
una imposición, se vuelve un fracaso anunciado o se nos vuelve insuperable.
Pero además, debes vender tu tema para que resulte también de interés para
tu tutor/a y para el tribunal.

• Novedosa: Debemos reconocer que no partimos de cero, que probablemen-


te exista mucha evidencia o que incluso muchos/as compañeros/as lo hayan
hecho o lo quieran hacer. Por lo anterior, es de suma importancia buscar en la
literatura científica los artículos relacionados con el tema que nos ayuden a
entender los antecedentes y lo que ya es muy recurrente. Aquí, seguro que tu
tutor/a te aconseja bien.

• Ética: Este punto es importante. No debemos plantear preguntas que en el


proceso de desarrollo puedan dañar a las personas al querer contestarlas. Si
yo propongo una técnica X frente a nada, seguro que demuestro su eficacia,
pero ¿“nada” es lo mejor para nuestros pacientes? Esto podría resultar que mi
pregunta no sería ética.

• Relevante: Una pregunta resulta relevante si aporta algo al conocimiento cien-


tífico, pero sobre todo si puede mejorar la calidad de la atención, disminuye
la posibilidad de error y considera la variabilidad clínica. La pregunta debe
aportar evidencia y alcanzar un grado de recomendación para la práctica de
los profesionales.

Expliquemos los criterios desde el ejemplo de ¿La Estimulación Eléctrica


Transcutánea del Nervio y la crioterapia evitan la atrofia de la musculatura y
reducen los edemas vasculares en la lesión del hombro en deportistas de élite
frente a las recomendaciones de ejercicios autónomos?:

Los TENS y la crioterapia suponen procedimientos de fácil acceso


F y económicamente fácilmente disponibles. Además, los ejercicios
Factibilidad autónomos hasta ahora recomendados no resultan suficientes,
aunque su coste sea más factible.

I He elegido este tema por mi pasión por el deporte de élite y por


practicarlo a lo largo de los años incluso sufriendo una lesión de hombro
Interés en su práctica que me hizo abandonarlo por una mala resolución.

Aunque es necesario profundizar en la evidencia sobre el fenómeno


N a estudio, no son abundantes los estudios que incluyan los TENS y la
Novedad crioterapia combinada para el tratamiento de la lesión de hombro y
menos aún en deportistas de élite.

68
Capítulo 2. Por dónde empezar el TFG y no caer en la frustración

La aplicación de las intervenciones propuestas (TENS y crioterapia)


han sido demostradas en otro tipo de lesiones similares y se suponen
E eficaces para conseguir el objetivo propuesto y casi se han planteado
Ético inocuas. Por esta razón, el lesionado no asume riesgos importantes y
puede ser más eficaz que los ejercicios autónomos sin seguimiento
de los profesionales.

Las lesiones de hombro en deportistas de élite pueden suponer un


R problema para la rápida incorporación de nuevo a la actividad y su
recuperación tardía puede provocar un abandono definitivo o secuelas
Relevancia permanentes. Por lo que evitar dichas secuelas mejora la calidad de
vida del deportista y su pronta recuperación.

Para el desarrollo de la investigación en su caso o de la revisión de


Viabilidad la literatura, se cuenta con los recursos materiales, humanos y de
infraestructuras, así como el acceso a los participantes.

De nuestro ejemplo de PICO y de los que hemos elaborado, comprobemos que


cumplimos con estos criterios, completando este checklist:

Checklist pregunta FINER

Indicador Definición Si No Observaciones

Para que nuestra pregunta de investiga-


ción sea factible debemos estar seguros
La pregunta de contar con los recursos necesarios.
es Factible Debemos contar también con el tiempo
(F) necesario para su realización.
Los recursos económicos o humanos
pueden resultar importantes.

La pregunta debe ser interesante no solo


La pregunta
para la comunidad científica sino para el
es Interesante
propio investigador/a. Por lo que debe
(I)
considerarse una pregunta motivadora.

Debemos reconocer que no partimos de


cero, existiendo investigación al respecto,
que incluso haya quedado resuelta la pre-
La pregunta
gunta propuesta. Al ser el TFG una síntesis
es Novedosa
de la evidencia, no sería propiamente un
(N)
criterio de exclusión, aunque se debe
intentar proponer preguntas que puedan
aclarar o aportar mayor claridad a un tema.

La pregunta No se deben plantear preguntas que en el


es Ética proceso de desarrollo puedan vulnerar los
(E) derechos de las personas.

69
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Una pregunta clínica resulta relevante


La pregunta si aporta algo al conocimiento Científico.
es Relevante La pregunta debe aportar evidencia y
(R) alcanzar un grado de recomendación
para la práctica.

Debe existir una relación necesaria entre


La pregunta
los objetivos a conseguir y el problema de
es coherente
la práctica al que se quiere dar solución.

Debe evitarse el uso de la retórica y debe


La pregunta
contener solo los elementos PICO, sin el
es clara
uso de subordinación o abreviaturas.

Además de los criterios FINER, una pregunta debe ser coherente, lo que sig-
nifica que debe existir una relación necesaria entre los objetivos a conseguir y el
problema de la práctica al que se quiere dar solución y debe ser viable, que se
cuenten con los recursos humanos, materiales e infraestructuras necesarios para
su desarrollo.

Desde un punto de vista práctico, el tipo de preguntas que se plantean los


clínicos nos puede orientar a un tipo de diseño o línea de investigación, las más
comunes son (6):

Orientación de las preguntas Preguntas de investigación

Cuando queremos conocer cuáles son las medidas pre-


Orientadas a prevención ventivas o los métodos de modificación de hábitos más
efectivos para reducir la incidencia de enfermedades.

Cuando nos planteamos conocer la causa de la


Orientadas a etiología presencia de un conjunto de síntomas y signos poco
frecuentes.

Cuando nos encontramos ante determinadas manifesta-


Orientadas a pronóstico
ciones clínicas de una enfermedad o patología.

Cuando dudamos de la relevancia de hallazgos en la


Orientadas a semiología
exploración física.

La necesidad de establecer un diagnóstico diferencial


Orientadas a diagnóstico
ante un determinado cuadro clínico.

Ante la necesidad de elegir la prueba diagnóstica más


Orientadas a pruebas
adecuada en función de su sensibilidad, especificidad,
diagnósticas
coste, posibilidad de realización, validez diagnóstica, etc.

70
Capítulo 2. Por dónde empezar el TFG y no caer en la frustración

Cuando hemos de decidir el tratamiento o procedimien-


Orientadas a tratamiento
tos adecuados ante una situación concreta.

Cuando deseamos conocer e informar sobre pronóstico


Orientadas a pronóstico
y evolución de algunas enfermedades o patologías.

Cuando nos planteamos analizar determinados factores


Orientadas a relaciones
que impactan en la relación profesional-paciente-familia
interpersonales
o incluso relaciones interprofesionales.

Orientadas a transferencia Ante la necesidad de mejorar nuestros conocimientos o


e implementación elaboración de protocolos o vías clínicas.

¿Sabemos formular objetivos?

Los objetivos de un TFG son uno de los elementos más importantes junto con
la pregunta. Dichos objetivos permiten establecer de forma clara y concisa qué
deseamos estudiar según la modalidad del trabajo. Además, son el punto de refe-
rencia para comprender el fenómeno, realizar la búsqueda y finalmente, responder
a lo propuesto. Son la guía del trabajo que deben estar siempre presente para no
desviarse y centrar nuestro fenómeno a estudio (7).
Responderían de forma general a la pregunta: ¿Qué quiero conseguir con este
trabajo? Por tanto, no son los objetivos o indicaciones que perseguimos con la
intervención o procedimiento en sí, como una acción sino como un proceso de de-
mostración, descripción o análisis y por tanto, de investigación bien a través de un
trabajo de campo o como una búsqueda bibliográfica.
Los objetivos pueden ser de dos tipos, general y específicos. Pero empecemos
por el general. El objetivo General marca la situación, de forma general, que se
espera tras la aplicación de una determinada intervención sobre un problema o
fenómeno y por tanto sería lo mismo que la pregunta con un verbo en infinitivo. Por
ejemplo:
Si nuestra pregunta era: ¿La Estimulación Eléctrica Transcutánea del Nervio y
la crioterapia evitan la atrofia de la musculatura y reducen los edemas vasculares
en la lesión del hombro en deportistas de élite frente a las recomendaciones de
ejercicios autónomos? Nuestro objetivo general podría ser: DEMOSTRAR que la
Estimulación Eléctrica Transcutánea del Nervio y la crioterapia evitan la atro-
fia de la musculatura y reducen los edemas vasculares en la lesión del hombro
en deportistas de élite frente a las recomendaciones de ejercicios autónomos.

71
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

El verbo que utilicemos en infinitivo, en este caso Demostrar será elegido se-
gún lo que deseemos conocer y siempre estará planteado como un verbo de inves-
tigación no de acción, como veremos más abajo.
No sería correcto formulado de esta forma: EVITAR la atrofia de la muscula-
tura y REDUCIR los edemas vasculares en la lesión del hombro en deportistas
de élite con la Estimulación Eléctrica Transcutánea del Nervio y la crioterapia
frente a las recomendaciones de ejercicios autónomos. Estos verbos indican una
acción y no responden a un proceso de búsqueda de evidencia científica ni de
investigación, pues con nuestro trabajo no pretendemos conseguir que se EVITE
o se REDUZCA, sino conocer si es realmente ese el efecto que provoca nuestra
intervención, que será respondido, bien con la evidencia científica existente hasta
ese momento o con el desarrollo de una investigación que lo pueda demostrar o no.

Ahora practiquemos con los otros ejemplos. Intenta plantear el objetivo general
de las otras propuestas de tu pregunta:

Objetivo General

Del objetivo general a los objetivos específicos

Sigamos entonces, una vez superado la formulación del objetivo general, viene
una de nuestras más temibles inseguridades, los objetivos específicos. La mayoría
de las veces, no terminamos de saber qué es un objetivo específico y qué diferencias
tiene con el general. Por lo que describamos algunos de los errores más frecuentes:

• Hacer un objetivo específico más general que el propio objetivo general.


• Hacer un objetivo específico que incluya un nuevo tema de investigación, que
aunque tenga relación con el general, abra otra línea que nos dispersa y no
concreta el objetivo general.
• Hacer un objetivo específico que cuando se lea no se entienda si antes no he-
mos leído el objetivo general o la pregunta.
• Hacer un objetivo específico que no concrete nuestro fenómeno a estudio.

Vamos a dar unos consejos para formular un objetivo específico, pero partiendo
de la pregunta o el objetivo general.

72
Capítulo 2. Por dónde empezar el TFG y no caer en la frustración

DEMOSTRAR que la Estimulación Eléctrica Transcutánea del Nervio


y la crioterapia evitan la atrofia de la musculatura y reducen los
edemas vasculares en la lesión del hombro en deportistas de
élite frente a las recomendaciones de ejercicios autónomos.

Detectemos qué aspectos podemos concretar de nuestro objetivo general que


no han quedado claramente especificados o que precisan de elementos para poder
medirlo o valorarlo de forma adecuada:

Elemento ¿Qué concretamos? ¿Cómo?

Los TENS podrían ser aplicados en Especificar la intensidad, el tiempo de


TENS diferentes intensidades y en dife- aplicación, las veces al día y durante
rentes zonas. cuantos días, por ejemplo.

Para la aplicación de la crioterapia Especificar qué elemento se usa, la


podemos usar diferentes elemen- guía para su aplicación, si se realiza
tos como nitrógeno líquido o gas percutáneamente, pulverizada,
Crioterapia
argón y se usan técnicas de guía quirúrgicamente, etc.
por imágenes para su aplicación
como el ultrasonido, el TAC o la RM.

La atrofia muscular se localiza en Concretar la musculatura (subesca-


una determinada región y puede pular, supraespinoso, infraespinoso,
Atrofia de la
ser medida de diferentes formas a redondo menor) y la forma de medi-
musculatura
través de una TAC o la pérdida de ción para determinar dicha pérdida de
urea en orina. musculatura que justifica su atrofia.

Los edemas se producen por la Identificar si el edema se produce


compresión vascular debido a la por compresión o rotura producien-
Edemas
lesión del hombro que provocan la do edema o disminución del riego
vasculares
acumulación de líquido o incluso la vascular.
rotura de paquetes vasculares.

La lesión en el hombro debe ser Indicar las pruebas que determinen


especificada dependiendo de qué y concreten la lesión como el test
Lesión del aspectos se vean afectados. Por de aprensión, el test de recolocación,
hombro tanto, se deben realizar diferentes el cajón ant/post, Sulcus Test, test
tipos de test que me permitan Yocum, test de Jobe, test de Patte,
establecer el tipo de lesión. test de Gerber, TAC, RM, etc.

Existen diferentes modalidades de Especificar los deportes a estudio e


Deportistas
deporte que pueden ser más pro- incluso los grupos de edad.
de élite
pensos a las lesiones de hombro.

Los ejercicios que realizan los Especificar los tipos: desde ejercicios
deportistas tras una lesión de forma activos de movilización (aducción,
Ejercicios
autónoma, sin supervisión del fisio- abducción, flexión, etc) con objetivo
autónomos
terapeuta son muy variados. rehabilitador hasta el uso de almoha-
das cervicales, posiciones, etc.

73
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

A partir de la definición de los aspectos considerados en la tabla anterior, se


pueden plantear los objetivos específicos, teniendo en cuenta que (8):

• Detallan, desglosan y definen con mayor precisión las metas que se pretende
alcanzar.
• Deben ser específicos: claros sobre qué, dónde, cuándo y cómo va a cambiar
la situación.
• Sean medibles: que sea posible cuantificar los fines y beneficios.
• Sean realizables: que sea posible lograr los objetivos (conociendo los recursos y
las capacidades a disposición de la comunidad).
• Sean realistas: que sea posible obtener el nivel de cambio reflejado en el obje-
tivo.
• Se limiten en tiempo: estableciendo el periodo de tiempo en el que se debe
completar cada uno de ellos.
• Incluyan los elementos de la estructura PICO.

Se debe recordar que los objetivos deben comenzar con un verbo en infinitivo.
Los objetivos deben derivarse del problema, y ser consistentes con la intención de
las metas identificadas. Los objetivos deben siempre considerarse de investigación
y no de acción. Es decir, que expresen aspectos de análisis y descripción, pero no
que den lugar a intervenciones o acciones. Podemos ver algunos ejemplos de ver-
bos en la siguiente tabla.

Objetivos de investigación Objetivos de acción

Describir Aplicar

Explorar u observar Proponer

Examinar Planificar

Investigar Programar

Entender Intervenir

Comparar Actuar

Evaluar Acordar

Predecir Redactar

74
Capítulo 2. Por dónde empezar el TFG y no caer en la frustración

Formulemos ahora un objetivo específico de nuestro ejemplo:

• Comparar la aplicación de TENS durante máximo 2 horas a 2 10 Hz con los


TENS durante máximo 20 minutos a 10 140 Hz para evitar la atrofia del redon-
do menor del hombro en jugadores de élite mayores de 30 años frente a ejerci-
cios autónomos de aducción y abducción.

¿Qué hemos concretado?

– La frecuencia, intensidad y duración de los TENS.

– El músculo.

– El deporte de élite y su grupo de edad.

– Los ejercicios autónomos.

De esta forma, el objetivo se entiende por sí solo pues ha incluido el PICO, es es-
pecífico al concretar todos los aspectos anteriores, es medible, es realista, se limita
en el tiempo, y es en definitiva un objetivo específico.

Probemos a elaborar otros objetivos específicos:

Objetivos Específicos

1.

2.

Un último consejo, que dependerá del criterio de vuestro/a tutor/a. Elaborar un


solo objetivo general y entre 2-4 objetivos específicos.
Y para finalizar, chequea si hemos cumplido con todos los criterios para tener
unos buenos objetivos generales y específicos.

75
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Checklist objetivos

Indicador Definición Si No Observaciones

El objetivo general El objetivo general comienza con


es lo mismo un verbo en infinitivo, pero siendo
que la pregunta igual a la pregunta de investiga-
Objetivo general

con un verbo ción.


en infinitivo.

Usa verbos de Los verbos de investigación


investigación y son: examinar, describir, identi-
no de acción. ficar, analizar, comparar… Deben
evitarse lo verbos de acción
como aplicar, proponer, planificar,
programar, intervenir…

Son específicos. Claros sobre qué, dónde, cuándo y


cómo. Deben concretar aspectos
del objetivo general o la pregunta.

Están formulados Deben estar formulados siempre


en infinitivo. con un verbo de investigación y
NO de acción, en infinitivo.

Incluyen todos los Un objetivo específico debe


Objetivos específicos

elementos PICO. contener la población y problema,


la intervención, la comparación y
el resultado esperado, para que
no se deba recurrir al objetivo
general para entenderlos.

Son medibles. Que sea posible cuantificar los


fines y beneficios.

Son realizables. Que sea posible lograr los objeti-


vos (conociendo los recursos y las
capacidades a disposición de la
comunidad).

Son realistas. Que sea posible obtener el nivel


de cambio reflejado en el objetivo.

Y para finalizar, como entendemos que son muchos conceptos a la vez os ad-
juntamos una tabla resumen, donde podéis encontrar prácticamente todos los pa-
sos tratados durante el capítulo, para corregir vuestra pregunta PICO y crear vues-
tro objetivo general, deseamos que os guste y le saquéis mucho rendimiento.

76
Capítulo 2. Por dónde empezar el TFG y no caer en la frustración

Pasos a seguir hasta encontrar una buena pregunta

PICO FINER

Paso 01 Paso 02 Paso 03 Paso 04 Paso 05


Identificar el Partes de la PICO Centrar la pregunta ¿qué diseño o ¿cumple mi pregunta los
problema donde puedo de investigación estudio es el más criterios FINER?
enmarcar el pro- adecuado para
blema anterior mi pregunta?

¿Realmente Población: Población: El tipo de pre- Factible


cuál es el Edad Adultos con esguince gunta condicio- ¿Puedo realizar y desarro-
problema Sexo y/o Género agudo de tobillo, na el uso de un llar el estudio? ¿Tengo los
que en- Situación del pa- grado II. diseño u otro. conocimientos y recursos
contramos? ciente (ambulato- A grandes rasgos necesarios?
¿Tiene res- rio, de urgencias, podemos en- ¿Son viables y realistas
puesta este domicilio...). contrar varios se- mis criterios de inclusión y
problema Situaciones es- gún la respuesta exclusión?
según la pecíficas del pa- que se busque.
evidencia ciente (demencia, Diagnóstico:
científica? senectud, aisla- Uso de estudios
¿Es extre- miento, déficit de diagnóstico,
madamente comunicación, para decidir
difusa o ex- inconsciencia...). como seleccio-
tensa mi pre- nar e interpretar
gunta, o por Intervención: Intervención: pruebas diagnós- Interesante
el contrario Variable Tratamiento funcional ticas, valorar su ¿Me interesa realmente el
extrema- independiente o mediante un progra- validez diagnósti- tema?
damente factor a estudiar. ma de movilización ca, sensibilidad y ¿Interesa al resto del equipo
concreta? Técnica temprana, entrena- especificidad… y comunidad científica?
específica. mientos de coordina- Tratamiento: ¿Puede interesar a las
Tratamiento ción y uso de soporte Se intenta valorar fuentes de financiación
o actuación. externo (cinta y/o qué tratamiento principales, sistema sanitario,
Situación a venda elástica). podemos ofrecer universidad, etc.?
medir o valorar. para tener
Comparación: Comparación: más beneficios Novedosa
Puede estar Tratamiento conser- qué riesgos, ¿Estoy familiarizado con la li-
implícita o incluso vador mediante inmo- costo-eficiente, teratura científica y situación
no necesitarse. vilización con yeso o evolución clínica, actual del tema?
Normalmente es férula. etc… ¿Tengo cerca expertos en
la comparación Normalmente la materia y en la búsqueda
común o trata- se usan diseños bibliográfica?
miento, prueba ECA u observa- ¿Tengo en cuenta los
diagnóstica, cionales. posibles sesgos como el de
situación… más Pronóstico: publicación?
común o utilizada. Normalmente, se
usan para estimar
Outcome/Resul- Outcome/Resultado: la probabilidad Ética
tado: Tiempo de trata- de enfermar, ¿Sigue los principios bioéti-
Tiempo en miento. incidencia o an- cos y resto de requisitos?
aparecer el Días en recuperar ticiparse a com- ¿Tiene el beneplácito del
resultado. funcionalidad. plicaciones, y el comité o comisión de ética?
Mortalidad, Días de estancia uso más común
morbilidad. hospitalaria si fuese Relevante
es el de diseños ¿Se puede conseguir un
Recuperación, necesaria. observacionales.
tiempo de estan- Incidencia de compli- cambio real en la población
Etiología o daño: a estudio?
cia hospitalaria. caciones. Busca identificar
Escalas de valo- Rango de movimien- ¿Describe la literatura,
las causas de antecedentes relevantes?
ración (si pueden to, inestabilidad. enfermedad o
ser validadas y en Satisfacción del ¿Es o puede ser un tema
daño. relevante para las políticas de
contexto similar). paciente (difícil de
Incidencia de determinar). salud actual, o se encuentra
complicaciones. Esguince recurrente. dentro de líneas específicas
de sociedades científicas,
guías de práctica clínica, etc.?

77
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

En pacientes adultos con esguince de tobillo grado II, ¿produce mayor rapidez en la recuperación el uso
de un programa de tratamiento funcional con movilización temprana, frente al tratamiento conservador
habitual de inmovilización con férula de yeso?

Creación de objetivos

A C D E
B
Verbo Criterio de Sujetos de Variables objeto
Medida
infinitivo evaluación estudio de estudio

Verbos de Frecuencia Variable de Población Intervención y


investigación: Incidencia Respuesta comparación
Describir Efectividad
Explorar Supervivencia…
Evaluar…

Recursos

https://www.fisterra.com/guias-clinicas/como-for-
mular-preguntas-clinicas-contestables/

https://portal.guiasalud.es/wp-content/
uploads/2019/07/completa_dieta.pdf

https://www.pedro.org.au/spanish/tutorial/how-to-
ask-a-clinical-question/

https://www.researchgate.net/publica-
tion/319254268_La_pregunta_clinica_y_de_investiga-
cion_en_Fisioterapia_el_acronimo_PICO

http://www.iacs.es/wp-content/uploads/2019/07/
manual_gpc_completo.pdf

78
Capítulo 2. Por dónde empezar el TFG y no caer en la frustración

Bibliografía

1. Toro AG. Enfermería basada en la evidencia: Cómo incorporar la investigación


a la práctica de los cuidados. 2a ed. Index F, editor. 2001.
2. Atanasio P, Manuel J, Rincón MBS. ¿Cómo formular una buena pregunta de
investigación? Estructura y redacción de la pregunta de investigación. Or-
tho-tips. 2015;11(2):74–8.
3. Martínez Díaz JD, Ortega Chacón V, Muñoz Ronda FJ. El diseño de preguntas
clínicas en la práctica basada en la evidencia: modelos de formulación. Enfer-
mería Glob. 2016;15(43):431–8.
4. Booth A. Clear and present questions: formulating questions for evi-
dence based practice. Cleyle S, editor. Libr Hi Tech [Internet]. 2006
Jul;24(3):355–68. Available from: https://www.emerald.com/insight/content/
doi/10.1108/07378830610692127/full/html
5. Cooke A, Smith D, Booth A. Beyond PICO: The SPIDER Tool for Qualitative
Evidence Synthesis. Qual Health Res [Internet]. 2012 Oct 24;22(10):1435–43.
Available from: http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1049732312452938
6. Straus SE, Tetroe JM, Graham ID. Knowledge translation is the use of
knowledge in health care decision making. J Clin Epidemiol [Internet]. 2011
Jan;64(1):6–10. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/
S0895435609002674
7. Molina Mula J. Mapas conceptuales para la mejora de la calidad de los cuida-
dos enfermeros. Fuden, editor. Madrid; 2016.
8. Liberati A, Altman DG, Tetzlaff J, Mulrow C, Gotzsche PC, Ioannidis JPA, et
al. The PRISMA statement for reporting systematic reviews and meta-analysis
of studies that evaluate healthcare interventions: explanation and elaboration.
BMJ [Internet]. 2009 Dec 4;339(jul21 1):b2700–b2700. Available from: http://
www.bmj.com/cgi/doi/10.1136/bmj.b2700

79
Capítulo 3
Buscando la evidencia para
el TFG en Fisioterapia

Jesús Molina Mula


Antonio González Trujillo
CONTENIDOS...
- Transformando nuestra pregunta y objetivos a descriptores
- ¿Cómo usar los descriptores? Los booleanos, nuestros aliados
más preciados
- Fórmula de búsqueda
- ¿Miles de artículos? Limitando nuestra búsqueda sin perder
el norte
- Bibliografía

Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3.


¿Cómo sobrevivir Por dónde empezar Buscando la
al TFG en el Grado el TFG y no caer evidencia para el
de Fisioterapia? en la frustración TFG en Fisioterapia

Capítulo 4. Capítulo 5. Capítulo 6.


Ordenando No entiendo ¿Si me piden una
nuestra evidencia lo que leo. revisión de la
para el TFG Lectura crítica literatura o una
revisión sistemática?

Capítulo 7. Capítulo 8. Capítulo 9.


¿Si me piden un ¿Si me piden un estudio Show must go on!…
proyecto o trabajo de de casos o caso clínico, El momento de la
investigación experi- un protocolo o un plan exposición
mental u otro diseño? de tratamiento?
Capítulo 3. Buscando la evidencia para el TFG en Fisioterapia

Transformando nuestra pregunta y objetivos


a descriptores

Una de nuestras mayores preocupaciones cuando buscamos la evidencia cien-


tífica es cómo realizar una búsqueda bibliográfica que asegure que nos vamos a
leer toda la literatura necesaria para el desarrollo de nuestro TFG. Eso pasa por
asegurarnos que cuando busquemos información en Bases de Datos, utilicemos el
lenguaje adecuado para obtener lo que necesitamos.
Como ya vimos en el capítulo Por dónde empezar el TFG y no caer en la frus-
tración, la pregunta PICO y nuestros objetivos son el inicio de esta búsqueda, por
tanto, es a partir de aquí desde donde comenzaremos a diseñar nuestra estrategia
para buscar la evidencia científica relacionada con nuestro tema.

Las palabras clave


Todos y todas hemos oído hablar del término Palabra Clave.
Las Palabras Clave, son aquellos tópicos que definen nuestro trabajo y nos orien-
tan de forma concisa sobre qué tema estamos queriendo estudiar. Estas Palabras
Clave surgen directamente de mi pregunta y objetivos, no es algo que me invente.
De esta manera, la tarea de extraer mis Palabras Clave se simplifica, pues no
tengo más que volver a mencionar las palabras que han aparecido ya, en la estruc-
tura PICO.

Por ejemplo, ante la pregunta que ya pusimos en


el capítulo anterior: Ejemplo
¿La Estimulación Eléctrica Transcutánea del Ner-
vio y la crioterapia evitan la atrofia de la muscula-
tura y reducen los edemas vasculares en la lesión
del hombro en deportistas de élite frente a las re-
comendaciones de ejercicios autónomos?
y su objetivo específico:
Comparar la aplicación de TENS durante máximo 2 horas a 2 10 Hz con los TENS
durante máximo 20 minutos a 10 140 Hz para evitar la atrofia del redondo menor
del hombro en jugadores de élite mayores de 30 años frente a ejercicios autóno-
mos de aducción y abducción.
Lo único que tengo que hacer es reconocer estas palabras clave.

83
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

A la hora de extraer las Palabras Clave para el TFG, realmente lo que hacemos
es seleccionar aquellas que definen claramente la investigación. Como puedes ob-
servar, no son más que las que señalamos en color. Sin embargo, para llegar a ser
palabras clave, se deben reunir algunas características (1-3):

• Deben ser autoexplicativas. Es decir, por sí solas deben tener sentido. Si uso
pacientes o eficacia, vemos que no tienen un significado claro como tal, pues
¿paciente de qué? ¿eficacia para qué o sobre qué?
• Pueden ser simples (una sola palabra) o compuestas (más de una palabra).
• Si no están en la pregunta o los objetivos, no deberían ser Palabras Cla-
ve de mi trabajo.
• Simplemente con ver las Palabras Clave de nuestro TFG deberíamos
ser capaces de aproximarnos bastante a la pregunta u objetivos que nos
hemos planteado, sin necesidad de verlos.

Entonces, las Palabras Clave de nuestro ejemplo, serían:

Estimulación Eléctrica Transcutánea Estimulación Eléctrica Transcutánea


del Nervio del Nervio

Crioterapia Crioterapia

Edemas vasculares en la lesión del hombro Edemas vasculares en la lesión del hombro

Deportistas de Élite
Jugadores de élite de tenis
Jugadores de Élite de Tenis

Ejercicios autónomos
Ejercicios autónomos de aducción
Ejercicios autónomos de aducción y abducción
y abducción

TENS a 2 10 Hz de mediana duración máximo


2 horas con a 10 140 Hz de corta duración Intensidad de TENS
máximo 20 minutos

TENS durante máximo 2 horas o 20 minutos. Duración de TENS

Mayores de 30 años Mayores de 30 años

Digamos que una de las formas de llegar a mis palabras clave, es reduciendo mi
pregunta PICO y mis objetivos al mínimo exponente, de esta manera, si yo le digo
mis palabras clave a algún compañero él tiene que saber qué estoy investigando,
inclusive intuir mi posible diseño de investigación.

84
Capítulo 3. Buscando la evidencia para el TFG en Fisioterapia

Y esto, aunque parezca muy difícil no lo es tanto. Vamos a hacer una prueba,
voy a decirte tres palabras, y seguro que con solo esas palabras serás capaz de re-
conocer mi línea de investigación:

“Multíparas” “Suelo pélvico” “Incontinencia”

¿A que te haces una idea de cual será mi investigación, inclusive mi interven-


ción y población? Pues ahí tenemos que llegar.

Ahora, pasemos este breve checklist para comprobar que hemos seleccionado
adecuadamente nuestras Palabras Clave.

Checklist palabras clave

Características Definición Si No Observaciones

Son Una palabra clave (PC) debe tener


autoexplicativas sentido por sí sola, es decir que de-
bemos evitar el uso de PC genéricas,
que precisan de una aclaración para
su comprensión. Por ejemplo, evitar
la PC “pacientes” pues necesitamos
aclarar a qué pacientes se refiere
Palabras clave

y no tiene sentido su uso en la


búsqueda de información.

Las PC se han Las PC no se inventan, sino que se


extraído del extraen de la pregunta.
PICO y los obje-
Por tanto, la P, la I, la C y la O son PC,
tivos específicos
además de las que correspondan a
los objetivos específicos.

PC necesarias En ocasiones, incluimos PC que no


para la son suficientes, pues no han indica-
búsqueda do todo el PICO o faltan grupos de
edad o zonas geográficas.

Pues bien, ya tenemos nuestras Palabras Clave.


En este punto nos surge una pregunta crucial ¿Entenderá la Base de Datos
estas palabras clave? Es decir, podré buscarlas en las Bases de Datos, tal cual, y
me devolverá la información que necesito. ¡¡Pues claro que no!! Algunas sí y otras
no, o posiblemente casi todas no.
Digamos que lo que sucede es que las bases de datos no terminan de compren-
der nuestra forma de comunicarnos, al fin y al cabo, son máquinas que funcionan
con algoritmos o fórmulas de búsqueda.

85
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

¿Qué hacemos entonces? Pues que no cunda la desesperación porque tene-


mos una solución a este problema.

Traducción a lenguaje documental. Descriptores DeCS


y MeSH
La solución es transformar estas Palabras Clave a Descriptores.
Quizás esto es un término no tan conocido o que hemos oído en menos ocasio-
nes, por lo que ahora profundizaremos un poco en su utilidad.
Un descriptor en Ciencias de la Salud es un término que se encuentra auto-
rizado para su uso en las bases de datos a través de sus tesauros.

Nota Un tesauro, en este contexto, es una forma de


clasificar e indexar estos descriptores en una
base de datos. Los índices controlados o tesauros
son un vocabulario controlado y dinámico que
tiene relación semántica y genérica entre sí,
y que se aplican a un dominio particular del
conocimiento, en este caso nos interesarán
aquellos relacionados con ciencias de la salud.

Podríamos decir que un descriptor es el término que entiende la base de da-


tos, y aquello que usa para incluir toda la documentación científica alrededor del
mismo y del área al que pertenece (4). Es una forma de controlar y normalizar el
vocabulario.
Por una parte, hace que todos nos refiramos a determinadas palabras clave con
las mismas palabras, evitando sinonimias y homonimias, y por otra, facilita que
los motores de búsqueda usen estas palabras como herramientas de búsqueda y
posicionamiento de contenidos.
Digamos que cada vez que hacemos una búsqueda lo que realmente hace-
mos es ejecutar una fórmula de búsqueda, lo que sucede es que los componentes
que usaremos para crear esta fórmula serán palabras, por tanto, lo recomenda-
ble es usar palabras que ya estén codificadas y controladas dentro del motor de
búsqueda.
Esto que parece tan abstracto no está tan lejos de nuestro día a día.

86
Capítulo 3. Buscando la evidencia para el TFG en Fisioterapia

Un ejemplo tonto:
Ejemplo
¿Usáis o conocéis Twitter? ¿Cómo nos comuni-
camos normalmente, o cómo buscamos conteni-
dos en Twitter?
Primero, la comunidad de Twitter decide selec-
cionar palabras o frases cortas, que definen in-
tervenciones, noticias o situaciones, y luego las
codifica mediante el uso de almohadillas (#), para que Twitter las pueda usar
como herramientas de posicionamiento de contenidos o como herramientas de
recuperación de información.
Realmente, estos hashtags de Twitter son similares a un lenguaje controlado con
capacidad de interactuar en el motor de búsqueda.
¿Os imagináis qué sucedería si no existiesen los Hashtags?
Nos resultaría imposible recuperar información de forma ágil y adecuada.
Está claro que los descriptores en ciencias de la salud, o la traducción de pala-
bras clave a este tipo de lenguaje documental no funcionan igual que Twitter,
pero… ¿A que ahora resulta más fácil de entender?

Aunque a veces, el proceso de traducir de Palabras Clave a Descriptores supo-


ne un esfuerzo por nuestra parte, es crucial para que la búsqueda resulte efectiva y
se debe invertir el tiempo necesario para ello. Sin los descriptores bien definidos no
conseguiremos resultados óptimos en la búsqueda.

Ahora que ya sabemos lo que es un descriptor. ¿Cómo traducimos las Palabras


Clave a Descriptores?

DeCS y MeSH
Existen varios caminos a la hora de transformar las palabras clave a descripto-
res, pero hablaremos de la forma más común y eficaz que es el uso de la Base de
Datos DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud).

BIREME
Centro Latinoamericano y del Caribe de
Información en Ciencias de la Salud

87
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

DeCS es un vocabulario estructurado y multilingüe (In-


glés, español, portugués y ahora también en francés
en la versión BETA), organizado en estructura jerár-
quica, con más de 33.900 descriptores y calificadores
en 2019, en constante crecimiento y mutación.
DeCS fue creada por BIREME para uso en la indiza-
DeCS ción de artículos de revistas científicas, libros, anales
de congresos, informes técnicos, y otros tipos de materiales, así como
para ser usado en la búsqueda y recuperación de asuntos de la literatura científica en
las principales bases de datos en Ciencias de la Salud.
BIREME es el centro latinoamericano y del Caribe de
información en ciencias de la salud, el cual a su vez
desarrolla el portal regional de la biblioteca virtual de
la salud BVS, trabajando al lado de la Organización
Panamericana de salud (OPS) y la OMS.
DeCS fue desarrollado a partir del MeSH - Medical
BIREME Subject Headings de la U.S. National Library of Me-
dicine con el objetivo de permitir el uso de terminolo-
gía común para búsqueda en tres idiomas, proporcionando un medio
consistente y único para la recuperación de la información indepen-
dientemente del idioma (MeSH solo está en inglés).
Por tanto, los descriptores de DeCS y MeSH son los mismos, aunque
MeSH
MeSH a veces, se actualiza más rápido que DeCS.

Realmente, tanto las listas DeCS como MeSH, son índices o listas de descripto-
res organizadas en estructura Tesauro, es decir, tanto DeCS como MeSH se encar-
gan de decidir qué palabras clave pasan a formar parte de una lista de descriptores
controlados que se actualiza cada año.

Ejemplo Siguiendo con el ejemplo tonto de Twitter…


Cuando en Twitter un hashtag se repite mucho
mucho, se viraliza y se mantiene estable durante
el tiempo. La misma comunidad de Twitter, asume
este hashtag para definir algo, o por ejemplo algún
referente o comunidad decide que se ven repre-
sentados con un hashtag en concreto no…en esos momentos, no solo tenemos
este tipo de lenguaje controlado y “generalizado”, sino que además podemos ob-
servar que es más influyente que otros hashtags sinónimos, ¿verdad? En este mo-
mento puede incluso llegar a ser “Trending topic” ¿no?, pues imaginad que DeCS y
MeSH son los que deciden estos “Trending topics” y que además nos lo ponen en
una lista, nos los definen y los relacionan con temas de investigación o artículos.

88
Capítulo 3. Buscando la evidencia para el TFG en Fisioterapia

Todos estos descriptores, a su vez, se encuentran en unas listas enlazados en-


tre sí, de forma jerárquica y en forma de árbol.
Por lo tanto, estas bases de datos nos facilitan aún más la selección de nuestros
descriptores de búsqueda, puesto que solo tenemos que ir a estas listas oficiales y
buscar los descriptores que definen nuestras palabras clave.

Actualmente, si entramos en DeCS

(http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm)

Veremos que tenemos dos opciones de manejo, una clásica


y otra en modo BETA, pues está en periodo de prueba por una
actualización en octubre de 2019: DeCS

Opción clásica DeCS


Nos vamos a la opción de “Consulta” e introducimos
nuestra palabra clave en la opción de “consulta por
palabra”.

Así obtenemos una serie de términos que se asocian


a dicha palabra y que corresponden a los descriptores
autorizados por las principales bases de datos en Ciencias de la Salud.

Nosotros lo que debemos hacer es escoger el término que mejor se acerca


a nuestra palabra clave, tras la revisión y lectura de las definiciones de cada
término.

En la mayoría de las ocasiones nuestra palabra clave no corresponderá a un


descriptor autorizado, pero si leemos con detenimiento los términos asociados
podremos comprobar que, aunque son denominados de forma diferente,
corresponden a nuestras palabras clave.

89
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Observemos el siguiente ejemplo:


Ejemplo
1. Si introducimos nuestra palabra clave “Fi-
sioterapia” en DeCS y pulsamos la opción
de consulta (comprobar que está indicada
la opción en español y palabra o término);

2. Nos aparecerán tres descriptores asociados. De los tres, solamente uno de


ellos se refiere a Fisioterapia como disciplina. DeCS nos proporciona el des-
criptor en tres idiomas y en este caso podemos ver cómo nuestra palabra
clave es la misma que el descriptor autorizado.

Cuando introducimos en DeCS a través de Consulta por Palabra, pode-


mos utilizar:

90
Capítulo 3. Buscando la evidencia para el TFG en Fisioterapia

• Palabra o Término cuando no conocemos si la literatura científica utiliza


habitualmente la Palabra Clave que estamos buscando, para así obtener la
mayor cantidad de opciones posibles, teniendo en cuenta que se darán tres
circunstancias:
– Que la Palabra Clave sea igual al Descriptor.
– Que la Palabra Clave sea un sinónimo del Descriptor, denominado No
Descriptor (ND).
– Que la Palabra Clave sea distinta al Descriptor. En este caso, DeCS nos
indicará que no existe ningún Descriptor y por tanto, tendremos que:
• Introducir el singular o plural de la Palabra Clave o,
• Introducir sinónimos de la Palabra Clave.

• Descriptor exacto lo usaremos cuando tenemos la certeza de que la literatura


científica utiliza la Palabra Clave que estamos introduciendo como un Descrip-
tor o un sinónimo (ND).

En el siguiente QR podéis acceder a un tutorial de uso de DeCS clásico que


os puede ser de gran utilidad:

Opción BETA
El entorno de esta versión, aún de prueba, es más amigable pero algo más
confuso y aunque todo cambia hay que destacar que introduce unos cuatro
idiomas, incluyendo el francés que antes no existía. Vamos a intentar explicar
su funcionamiento. En este caso, abrimos el desplegable y seleccionamos
“Descriptores”:

De ahí, cuando cliquemos en la lupa, obtendremos una imagen diferente de los


descriptores. Aunque siguen saliendo los tres descriptores, la visión es más global
y en los cuatro idiomas.

91
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Seleccionando el que corresponde a nuestra palabra clave, fisioterapia como


disciplina, podemos encontrar la siguiente información:

Estos ejercicios de traducción, debemos realizarlos con cada una de nuestras


Palabras Clave, hasta que demos con la adecuada.

Debemos ser sinceros… hay ocasiones en la que no encuentro el Descriptor


que estoy buscando, por varias razones:

• Porque no existe ese descriptor, debido a la novedad del tema y aún no se ha


incluido.
• Porque la palabra clave se refiere a un modelo determinado muy concreto, a
una escala, índice o instrumento, procedimiento, método, técnica o similar y no
existe como un descriptor específico. Por ejemplo: Método Bobath.

92
Capítulo 3. Buscando la evidencia para el TFG en Fisioterapia

¿Qué hacer entonces?


Lo primero de todo, no confundir estos casos con no utilizar las Palabras Clave
adecuadas para encontrar el descriptor. A veces es difícil encontrar un descriptor
controlado, puesto que en ocasiones el nombre que se decidió poner por consenso
no está tan cercano a nuestro contexto, por lo tanto, otra forma de buscarlo es nave-
gando en las categorías raíz mediante la búsqueda por índice jerárquico.

De esta forma, como se puede observar a continuación, aparecerán todas las


categorías raíz, facilitando la búsqueda desde lo más genérico a los más específico,
desplegándose en forma de árbol. Esto por ejemplo es muy interesante si estamos
buscando un tipo de músculo en concreto.

93
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Pero si aun así no lo encontramos, veamos qué deberíamos hacer:

1. Utilizar el descriptor que englobe esa Palabra Clave. En el caso del método Bo-
bath podríamos considerar el descriptor de “Balance Postural”, que englobaría
ese tipo de tratamiento.

2. Utilizar la Palabra Clave como Término Libre. Un término libre es aquel que no
corresponde a un descriptor incluido en DeCS/MeSH u otros tesauros y que se
utiliza literalmente para evitar perder literatura relacionada. Después veremos
cómo usarlo con el resto de descriptores en las Bases de Datos.

Ejemplo
Vamos ahora a intentar resumir
todo lo planteado, con el ejemplo que
hemos estado trabajando.

Palabra Clave Descriptor (DeCS) Descriptor (MeSH) Aclaración

Estimulación Eléc- Estimulación Eléc- Transcutaneous La Palabra Clave es la


trica Transcutánea trica Transcutánea Electric Nerve misma que el descriptor
del Nervio del Nervio Stimulation

Crioterapia Crioterapia Cryotherapy La Palabra Clave es la


misma que el descriptor

Edemas vascu- Edema Edema No existe un descriptor de


lares en la lesión Edema Vascular por lo que
Lesiones del Shoulder Injuries
del hombro se elige Edema, que incluye
Hombro
todos los tipos.
Al no existir un descriptor
compuesto que incluya
el edema en el hombro,
seleccionamos ambos
descriptores que después
combinaremos.

Deportistas de Tenis Tennis Existen dos opciones


Élite posibles, por un lado, el
descriptor “Deportes de
Jugadores de Raqueta” y por otro “Tenis”
Élite de Tenis

94
Capítulo 3. Buscando la evidencia para el TFG en Fisioterapia

Ejercicios La definición de este descriptor


autónomos incluye los ejercicios que estiran
Ejercicios de Muscle Stretching
las fibras musculares con el fin de
estiramiento Exercises
aumentar la flexibilidad múscu-
muscular
Ejercicios lo-tendón, mejorar el rango de mo-
autónomos vimiento o función osteomuscular,
de aducción y prevenir lesiones. Existen diversos
y abducción tipos de técnicas de estiramiento:
activas, pasivas (relajadas), estáticas,
dinámicas (suaves), balísticas (forza-
das), isométricas, y otras.

Intensidad Bajas potencias Low Potencies Se indica en DeCS como una poten-
del TENS cia inferior a 30 Hz o superior a 30 Hz
Altas potencias High Potencies

Existe un descriptor denominado


“Tiempo de Exposición” pero su
Duración Límites Permissible
definición se refiere a estructuras,
del TENS permisibles Limits
por lo que no nos es válido. Por
tanto, elegimos “Límites Permisibles”
que debe ser combinado con otro
descriptor, en este caso con TENS.

Mayores Las edades serán un límite como


de 30 años veremos después, no un descriptor.

Una vez elegidos nuestros descriptores, comprobemos que cumplimos con sus
requisitos:

Checklist uso descriptores

Características Definición Si No Observaciones

Cada PC incluida debe tener una


correspondencia a un descriptor
A cada palabra
de DeCS con la definición clara
clave le corres-
de que es el adecuado. Si alguna
ponde al menos
palabra clave planteada no
un descriptor de
tiene un descriptor que coincida
DeCS
con la definición buscada debe
Decs
elegirse el descriptor superior
Mesh que la incluya, además de usar
esa PC como término libre en el
siguiente nivel.

Se incluyen los Los descriptores deben indicarse


descriptores en castellano e inglés.
en castellano e
inglés

95
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

¿Cómo usar los descriptores? Los booleanos,


nuestros aliados más preciados

¡¡Ya tenemos nuestros descriptores!! Sabemos que es una tarea que puede re-
sultar ardua, pero es de suma importancia, pues de esta selección dependerán di-
rectamente los resultados que obtengamos en la búsqueda en las Bases de Datos.
Por ello, ahora tenemos que saber cómo usarlos y organizarlos, además de saber
como unirlos entre sí.
La organización de los Descriptores se basará de nuevo en la estructura PICO,
es decir, que los agruparemos en los que correspondan con la P, la I, la C y el O. Esta
estructura nos permitirá considerar unos Descriptores de Primer Nivel, Primarios o
Raíz que corresponden a la P y la I de la PICO y otros Descriptores de Segundo Nivel
o Secundarios que corresponden a la C y la O de la PICO, digamos que a la hora de
buscar algo, siempre buscamos primero lo más importante o relevante, y dependien-
do de si los resultados son muchos o pocos, seguiremos introduciendo niveles.
Un descriptor primario o raíz es el que define de forma exclusiva nuestra
búsqueda, sin el cual no sería posible la realización de la misma (fenómeno a es-
tudio, que corresponde al objeto de nuestro TFG). Los descriptores secundarios
serían aquellos que pretenden completar y especificar el tema de búsqueda basado
en los objetivos de nuestro trabajo.

De nuestro ejemplo, la organización de los Descriptores será:

Lesiones del Shoulder Injuries


Hombro
P

Descriptores
Primarios
Estimulación Eléctrica Transcutaneous Electric
I Transcutánea del Nervio Nerve Stimulation

Crioterapia Cryotherapy

Ejercicios de estiramiento Muscle Stretching Exercises


C
muscular

O Edema Edema
Descriptores Bajas potencias Low Potencies
Secundarios
Altas potencias High Potencies
Concretan
la PICO Límites permisibles Permissible Limits

Tenis Tennis

96
Capítulo 3. Buscando la evidencia para el TFG en Fisioterapia

¿Para qué nos sirve esta organización?


Pues es aquí donde entran en juego nuestros aliados más preciados para la
búsqueda en Bases de Datos, lo Operadores Booleanos (5). Estos operadores son los
elementos que nos servirán para mezclar entre sí los Descriptores en las Bases de
Datos. Al igual que en una fórmula matemática uno los números con signos, en una
fórmula de búsqueda uno las palabras (descriptores) con operadores booleanos.

En las siguientes tablas podemos encontrar los principales y sus funciones (1).

Operadores booleanos o de relaciones lógicas

Operador Función Representación

Operador de reducción, de intersección de dos conjun-


tos de búsqueda, obteniendo solo aquellos elementos
AND / Y comunes de los términos combinados.
Solo muestra resultados que contengan los dos tér-
minos. Reduce resultados

Unión de conjuntos que amplía la búsqueda, donde se


obtendrán al menos un término u otro, útil para el uso de
OR / O sinónimos de un mismo término.
Al menos uno de los términos.
Aumenta resultados

Operador de exclusión, donde aparecerán los elemen-


tos del primer conjunto que no contienen el segundo tér-
NOT / mino. Corrigen la Polisemia y se utilizan con refinadores
AND NOT de la búsqueda. Se deben utilizar tras la búsqueda pre-
/ NO liminar.
Reduce resultados
Únicamente el primer término y No el segundo.

Operadores de proximidad

Significa “Cerca” y pretende establecer una búsqueda de documentos o pági-


Near nas que contengan las palabras clave no separadas por más de 10 palabras o
100 caracteres.

“Lejos”, localiza documentos o páginas con una separación de 25 palabras o


Far
más de distancia.

“antes de”, similar al booleano AND, pero establece en la búsqueda la aparición


Before
en el orden indicado.

“Junto”, usado para conjunto de búsquedas adyacentes y determina que en el


Adj resultado las palabras aparezcan una junto a otra, sin ningún otro término entre
medias.

“seguido de”, poco utilizado y uso parecido a NEAR, aunque en este caso marca
Folow by
el orden de las palabras.

97
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Operadores de exactitud o truncamiento

Indica la presencia del término introducido en los resultados (+pulmon).


Presencia de la búsqueda, mediante el uso del signo +, seguido de la
palabra, sin espacio.

Indica la ausencia de una palabra en los resultados de la (cáncer-


Ausencia
búsqueda, expresado con el signo –, sin espacio. pulmon)

Su uso más común es establecer una búsqueda, del lexema (*Terapia,


o raíz al final de palabra, aunque es posible al principio y fi- buscará
Truncamiento
nal de la misma. El signo utilizado con mayor frecuencia es el Fisioterapia,
asterisco (*) aunque podemos encontrar otros como $, # y ? por ejemplo).

Especiales

Indican intersección de palabras en la búsqueda que además (“Tendinitis


aparecen adyacentes. Establecen la aparición de la frase en supraespinosa”)
Frases
el texto con la secuencia de las palabras de forma idéntica.
literales
Se deben usar frases cortas y donde aparezcan los términos
entre
usados con frecuencia en la materia de búsqueda. El mayor
comillas
inconveniente es que este tipo de operador reduce mucho los
resultados de la búsqueda.

Fórmula de búsqueda

En este momento estamos preparados y preparadas para saber cómo combinar


entre sí los Descriptores con sus Booleanos, que dará sentido a la organización de
los Descriptores en niveles. Siempre comenzaremos la combinación por el primer
nivel, es decir, la mezcla de Descriptores Primarios de la siguiente forma y en base
al ejemplo:

Primer Nivel
Lesiones del Hombro AND (Estimulación Eléctrica
Transcutánea del Nervio OR Crioterapia)

Y vamos ahora al segundo nivel. Este nivel sirve para concretar la búsqueda.
Por eso solo pasaremos a este nivel cuando los resultados del primer ni-
vel sean muy elevados. ¿Qué cantidad consideramos elevada? Pues no existe un
número determinado de artículos, aunque podríamos decir que superior a 80-100.
Si necesitamos incluir este nivel, el primer nivel se mantiene igual y se incluyen los
descriptores secundarios. Tenemos que hacerlo de la siguiente forma:

98
Capítulo 3. Buscando la evidencia para el TFG en Fisioterapia

¿Por qué así?


Según nos hemos planteado, queremos buscar información de los TENS y la Crioterapia en
las Lesiones de Hombro. Este será el primer paso para buscar información para empezar a ver
qué investigaciones se han realizado hasta el momento, independientemente de que sean o
no en tenistas y la intensidad y duración de los TENS. Por tanto, como vemos, debemos incluir
Lesiones de Hombro AND (TENS OR Crioterapia). ¿Por qué unir TENS con Crioterapia con OR?
Pues porque queremos encontrar todos los estudios que, por un lado, hayan incluido el TENS
en las lesiones de hombro y por el otro, los que hayan usado la Crioterapia en las Lesiones de
Hombro. Si usásemos AND entre TENS y Crioterapia solamente tendríamos los artículos que
hayan estudiado a la vez ambas terapias, y perderíamos las que lo hayan realizado por sepa-
rado. Si lo planteamos en genérico, diríamos que la P correspondería al Descriptor Primario 1
(DP1) y la I a los Descriptores Primarios 2 y 3 (DP2 y DP3):

Fórmula DP1 AND (DP2 OR DP3)

Segundo Nivel
(Lesiones del Hombro AND (Estimulación Eléctrica
Transcutánea del Nervio OR Crioterapia)) AND
(Ejercicios de estiramiento muscular OR Edema)

Como vemos, los descriptores secundarios se unen con el Booleano OR pues queremos que
tanto los ejercicios de estiramiento muscular como el edema se combinen con ambos des-
criptores primarios.
Si lo ponemos en genérico, ejercicios de estiramiento muscular sería el Descriptor Secundario
(DS1) y el edema sería el 2 (DS2):

Fórmula (DP1 AND (DP2 OR DP3)) AND (DS1 OR DS2)

¿Y qué sucede con Bajas y Altas potencias y Límites Permisibles? Pues si es


que necesitamos concretar aún más la búsqueda del resultado obtenido en el se-
gundo, incluiremos estos descriptores, unidos todos ellos con OR.

Por lo general, es bastante raro que tengamos que pasar del nivel 2. Si el
resultado en el segundo nivel es muy elevado debemos pensar que:

• No hemos seleccionado los Descriptores suficientes. Siempre es recomendable


que, como mínimo, haya un descriptor por la P, otro por la I, dependiendo de la
C si es explícita otro, y otro por la O.
• Estamos usando inadecuadamente los Operadores Booleanos y los paréntesis.
Si, por ejemplo, usamos un OR cuando debemos usar un AND, los resultados
serán muchos más. Si no usamos los paréntesis en DP1 AND DP2 OR DP3, el
resultado será DP1 y DP2 y además, todo lo del DP3.

99
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Recuerda de nuevo… Debemos siempre empezar por el primer nivel,


combinando los Descriptores Primarios. Según el resultado y solo si es
necesario, pasamos al segundo nivel con los Descriptores Secundarios.

Comprobemos ahora que hemos seguido los pasos adecuadamente:

Checklist operadores booleanos

Combinación Características Definición Si No Observaciones


booleana
Los descrip- Los descriptores primarios
1er nivel tores primarios (DP) se unen entre sí con AND
2º nivel se han unido a no ser que existan diferen-
con AND tes intervenciones, en ese
3er nivel caso la P irá única con AND
con la I y entre ellas con OR

Los descrip- Los DP se unen con los DS


tores primarios con AND
con los secun-
darios se han
unido con AND

Los descrip- Los DS entre sí se unen a


tores secunda- través del uso de OR
rios entre sí se
han unido con
OR

Se han usado Se deben colocar adecuada-


adecuada- mente los ( ) entre los des-
mente los criptores y booleanos para
paréntesis entre evitar errores. Por ejemplo:
los descriptores DP1 AND DP2 AND (DS1 OR
y sus booleanos DS2 OR DS3)

¿Dónde buscar y por qué en el área de fisioterapia?


Tras la realización de las tres fases anteriores, sin excepción, estamos en dispo-
sición de seleccionar las bases de datos en las que deseamos buscar la información
científica que esté relacionada con nuestro TFG en base a nuestros descriptores
(6). Lo hecho hasta ahora es de crucial importancia para evitar la pérdida de infor-
mación, pues si no introducimos los términos correctos y autorizados en las Bases
de Datos es posible que no encontremos todos los documentos relacionados con
nuestro tema.

100
Capítulo 3. Buscando la evidencia para el TFG en Fisioterapia

Para la selección de las bases de datos en Ciencias de la Salud aconsejamos se-


guir una estructura que posiblemente afinará la búsqueda y evitará la duplicación
de información (7):

1. Selección de metabuscador(es), considerados estos como una plataforma


que engloba a su vez varias bases de datos.

– Lo bueno: accedo de una forma muy rápida a muchas bases de datos,


incluso me puedo permitir bases de datos que en un principio no eran del
todo prioritarias, pero me pueden dar buenos resultados.

– Lo malo: no son tan finas como las bases de datos específicas, puesto que
mezclan el motor de búsqueda de muchas.

Un ejemplo tonto:
Ejemplo
¿Conocéis Tubillete.com o Skyscaner? Pues
esto es un buscador de buscadores, es
un motor de búsqueda que a la misma vez
busca en muchos motores independientes
(Iberia, Aireuropa, Ryanair…)

2. Selección de bases de datos específicas. Estas bases de datos suelen estar


cercanas a una temática o área de conocimiento, como Pubmed/Medline.

– Lo bueno: Son bases de datos que dentro contienen revistas muy muy es-
pecíficas, y por tanto nos dan una profundidad de contenidos espectacular.

– Lo malo: Son muchísimas bases de datos, y cada una de ellas utiliza un


motor de búsqueda propio.

Un ejemplo tonto:
Ejemplo Antes hablé del metabuscador como si
fuese tubillete.com ¿no?, pues correcto, las
bases de datos son como si fuesen Iberia,
Aireuropa, Renfe, Balearia… cada una de
ellas tiene motores de búsqueda diferentes
y suelen orientarse a algo específico.

101
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

3. Selección de bases de datos de revisiones como Cochrane o PeDRO. Di-


gamos que estas fuentes o motores de búsqueda nos proporcionan estos
tipos de investigación secundaria, como son resúmenes de evidencia, guías
de recomendaciones, revisiones sistemáticas con metaanálisis…Estos mo-
tores de búsqueda nos facilitan la lectura de evidencia haciéndonos un re-
sumen de los resultados, inclusive recalculando todos los datos estadísticos,
o nos dan unos niveles de evidencia y grados de recomendación de algunas
prácticas.

– Lo bueno: Nos presentan resultados muy filtrados, y con mucho peso, ade-
más que suelen adecuar los contenidos al lector. Incluso en las guías de
práctica clínica es obligatorio que se tenga en cuenta la visión del paciente
y familiares, además de los recursos.

– Lo malo: Son muy difíciles de hacer y se necesita mucha investigación


primaria para ofrecernos buenos documentos de investigación secundaria,
además suelen tratar de temas muy amplios o mas comunes, como pueden
ser la diabetes, tabaquismo…

Un ejemplo tonto:
Ejemplo Siguiendo con el tema de los viajes…correc-
to, estos motores de búsqueda son como el
tripadvisor, lonelyPlanet…. Me orientan en mi
viaje y me recomiendan de una forma muy
certera puesto que lo escriben expertos o
gente que ya ha estado ahí.

4. Selección de otros recursos para consultas específicas de tesis doctorales y


patentes.

La selección de metabuscadores, bases de datos específicas, bases de datos de


revisiones y guías de práctica clínica será específica en nuestro caso, de fisiotera-
pia. Se ha de tener en cuenta que existen bases de datos generales que también
aglutinan estas fuentes de información, por lo que no solamente debemos escoger
las que hagan referencia concreta a fisioterapia sino, dependiendo del fenómeno de
estudio, medicina deportiva, rehabilitación, medicina alternativa, etc.

102
Capítulo 3. Buscando la evidencia para el TFG en Fisioterapia

Tal y como se explica con más Nota


detenimiento al final del capítulo,
hay que tener en cuenta, que el
acceso y disponibilidad de las bases
de datos puede depender de la
universidad en la que desarrolle
mi TFG, pudiendo variar según las
licencias de acceso disponibles.

Las principales Bases de Datos son las siguientes (8):

Metabuscadores

EBSCOhost

Ebscohost. Proporciona el acceso a información científica a nivel internacional a través de


bases de datos de diferentes áreas de conocimiento. Se puede hacer la búsqueda conjunta,
a un grupo, o en una base de datos. Antes de usar este metabuscador debemos comprobar
desde qué institución accedemos para conocer qué conjunto de Bases de Datos incluye.
Guía de uso: http://support.ebsco.com/help/?int=ehost&lang=en&feature_id=none&TOC_
ID=Always&SI=0&BU=0&GU=1&PS=0&ver=live&dbs

Biblioteca Virtual de
la Salud (BVS)

Biblioteca virtual de la salud. Buscador que reúne en un mismo portal los mejores recursos
nacionales e internacionales disponibles en Internet en Ciencias de la Salud y áreas multidisci-
plinares asociadas.
Guía de uso: https://bvsalud.org/es/comobuscar/

103
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

ÍnDICEs-CSIC

Índices CSIC. Información y Documentación de la Ciencia en España es un recurso bibliográfico


multidisciplinar que recopila y difunde principalmente artículos de investigación publicados en
revistas científicas españolas.
Guía de uso: https://indices.csic.es/help/es

Web of Science
(WOS)

Web of Science. Es una plataforma basada en tecnología Web que recoge las referencias de
las principales publicaciones científicas de cualquier disciplina del conocimiento, tanto cientí-
fico como tecnológico, humanístico y sociológico desde 1945, esenciales para el apoyo a la
investigación y para el reconocimiento de los esfuerzos y avances realizados por la comunidad
científica y tecnológica.
Guía de uso: http://images.webofknowledge.com/WOKRS513R8.1/help/es_LA/WOK/hp_da-
tabase.html

Bases de datos específicas

Pubmed/Medline

Pubmed/Medline. Realizada por la NLM (Estados Unidos). Corresponde a tres repertorios im-
presos: Index Medicus, Index to Dental Literature, International Nursing Index. Realizada desde
1966. Desde 1975 incluye resumen en más de 50% de sus referencias. Aproximadamente 4.700
revistas de todo el mundo en todos los idiomas. Incluye todas las áreas de Ciencias de la Sa-
lud. Su Tesauro es MESH (Medical Subject Headings) con más de 8.000 términos revisados
anualmente. El 70% de la información es anglosajona. Incluye otras bases relacionadas como
PreMedline y OldMedline.
Guía de uso: https://www.fisterra.com/guias-clinicas/mas-sobre-guias/buscar-pubmed/

104
Capítulo 3. Buscando la evidencia para el TFG en Fisioterapia

EMBASE

EMBASE. Es una base de datos bibliográfica sobre información biomédica y farmacológica de


la editorial Elsevier, que combina la búsqueda de las bases de datos EMBASE (Excerpta Medi-
ca) y MEDLINE (Index Medicus). Contiene más de 36 millones de referencias bibliográficas de
artículos (incremento de 1,5 millones de referencias anuales; 6.000 registros diarios) de más de
8.000 revistas de la literatura internacional (90 países). Aproximadamente 2.900 de los títulos
indexados en EMBASE (30%) no están incluidos en MEDLINE. Es por lo tanto una base de datos
básica para realizar búsquedas bibliográficas muy exhaustivas.
Guía de uso: https://service.elsevier.com/app/home/supporthub/embase/

IBECS

IBECS – Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud. Referencias de artículos de


revistas científico sanitarias editadas en España e incluye contenidos de las diferentes ramas
de las ciencias de la salud tales como Medicina (incluyendo Salud Pública, Epidemiología y Ad-
ministración Sanitaria), Farmacia, Veterinaria, Psicología, Odontología, Fisioterapia y Enfermería.
Guía de uso: http://ibecs.isciii.es/iah/online/E/help/ajuda_form_lilacs.htm

CINAHL

CINAHL – Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature. Base de datos a nivel
internacional que recoge las principales publicaciones en el campo de la enfermería y ciencias
de la salud desde 1975 patrocinado por la American Association and the National League for
Nursing.
Guía de uso: http://support.ebsco.com/help/?int=ehost&lang=en&feature_id=Databases&TOC_
ID=Always&SI=0&BU=0&GU=1&PS=0&ver=live&dbs=c8h

105
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

LILACS

LILACS – Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud. Base de datos


cooperativa del Sistema BIREME. Comprende la literatura relativa a las Ciencias da Salud, pu-
blicada en los países de la Región, desde 1982. Contiene artículos de cerca de 670 revistas más
conceptuadas del área de la salud, con más de 350 mil registros y otros documentos como
tesis, capítulos de libros, anales de congresos o conferencias, informes científico-técnicos y
publicaciones gubernamentales.
Guía de uso: http://bases.bireme.br/iah/online/E/help/ajuda_form_lilacs.htm

Bases de datos de revisiones y práctica clínica basada


en la evidencia

COCHRANE

Cochrane: Proporciona el acceso a un conjunto de base de datos sobre Medicina Basada en


la Evidencia a nivel internacional. Contiene la traducción al español de revisiones sistemáticas
completas y otros documentos relevantes.
Guía de uso: https://www.cochranelibrary.com/es/

UpToDate

UpToDate: Es un recurso de información en Ciencias de la Salud sintetizada basada en evi-


dencia y revisada por pares. Con UpToDate los profesionales de la salud pueden encontrar
respuesta a las consultas clínicas que se presentan en la práctica diaria. La información se
encuentra en constante revisión y actualización por el grupo de editores de UpToDate, profe-
sionales expertos en las distintas áreas de las ciencias de la salud.
Guía de uso: https://www.uptodate.com/home/research

106
Capítulo 3. Buscando la evidencia para el TFG en Fisioterapia

Principales bases de datos de Fisioterapia


Podríamos considerar como las principales bases de datos específicas en Fisio-
terapia las siguientes:

PEDro

PEDro – Physiotherapy Evidence Database: Base de datos sobre Fisioterapia basada en la


evidencia a nivel internacional. Cuenta con ensayos clínicos, revisiones sistemáticas y guías de
práctica clínica.

SPORTDiscus
with Full Text

SPORTDiscus with Full Text: Base de datos a nivel internacional que recoge las principales
publicaciones en el ámbito del deporte, del bienestar físico y la medicina deportiva entre otros
campos de investigación. Ha sido elaborada por el Centro de Recursos sobre la Información
Deportiva.
Guía de uso: http://support.ebsco.com/help/?int=ehost&lang=en&feature_id=Databases&TOC_
ID=Always&SI=0&BU=0&GU=1&PS=0&ver=live&dbs=,28h

ENFISPO

ENFISPO: Esta página permite la consulta del catálogo de artículos de la selección de revistas
en español que se reciben en la Biblioteca de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podolo-
gía de la Universidad Complutense de Madrid.
Guía de uso: https://biblioteca.ucm.es/enf/enfispo

REHABDATA

REHABDATA: creada por la National Rehabilitation Information Center, incluye literatura sobre
dependencias y rehabilitación. Incluye más de 80.000 documentos sobre terapia física, depen-
dencias físicas y mentales, rehabilitación, tecnología asistida, normativas, etc.
Acceso: https://naric.com/?q=en/SearchRehabdata

107
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Una vez que ya conocemos las principales Bases de Datos en Ciencias de la


Salud y específicamente en Fisioterapia, te damos algunos consejos para que se-
lecciones las que mejor se adapten a tu TFG (9,10):

• Elegir un metabuscador te ahorra tiempo y optimiza tu búsqueda, pues a través


de éstos estarás buscando en varias Bases de Datos a la vez.

• La búsqueda en Bases de Datos de revisiones y Práctica Clínica Basada en la


Evidencia te permite saber si existen artículos de revisión que hayan realizado
una síntesis de la literatura publicada relacionada con tu tema del TFG.

• Para seleccionar las Bases de Datos es necesario que determines que áreas
están implicadas en tu pregunta y objetivos. Por ejemplo, veamos qué áreas
incluye nuestro ejemplo.

Tema Área de conocimiento

Lesión de hombro con disminución del Fisioterapia


P rango articular en deportistas de élite Rehabilitación
Deporte

I TENS y crioterapia Fisioterapia

Recomendaciones generales de Fisioterapia


C ejercicios autónomos sin rehabilitación Educación física

Evitar la atrofia de la musculatura y reducir Fisiología


O los edemas vasculares Rehabilitación

¿Cuántas Bases de Datos debes elegir?

Pues debemos elegir todas aquellas Bases de Datos que incluyan todas las
áreas de conocimiento implicadas, sin límite mínimo ni máximo.

¿Y dónde están las Bases de Datos?

Por desgracia el acceso a las Bases de Datos, en la mayoría de los casos, no es


gratuito y por tanto están restringidas. Es por esta razón, por lo que necesitamos
acceder a ellas a través de una plataforma digital de una institución que nos facilite
esta situación.

108
Capítulo 3. Buscando la evidencia para el TFG en Fisioterapia

¡¡Estamos de suerte!!
Pues todas las universidades españolas
nos proporcionan el acceso a las Bases
de Datos a través de sus bibliotecas
digitales, que como alumnos/as nos
podemos identificar como usuarios/as.

Algunos ejemplos serían la plata-


Ejemplo forma de la Universitat de les Illes
Balears diseñada específicamen-
te para tal fin:
https://biblioteca.uib.cat/oferta/
recursos_electronics/guies_te-
matiques/guia_tematica_cien-
cies_salut/#eines_utils
O las que proporcionan los sistemas de salud como el Instituto
Balear de Salud: https://www.bibliosalut.com/index.php?lang=es

Por tanto, dependiendo de la universidad en la que hagamos el TFG, debere-


mos ponernos en contacto con el Servicio de Documentación para que nos informen
de cómo acceder a la plataforma y sus claves de acceso.
Pero además nuestros servicios de documentación universitaria no solamente
nos darán acceso a las Bases de Datos, sino que también nos podrán conseguir
los artículos a texto completo que necesitemos y a los que no tengamos acceso, a
través del catálogo de revistas a las que estén suscritas o mediante los préstamos
interbibliotecarios. Por tanto, el acceso a la literatura científica es ILIMITADO y
nunca estaría justificado que solo incluyamos en nuestro TFG los artículos que
estén a texto completo de forma gratuita.

109
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

¿Y ahora…?

Pues por fin, toca ponerse a buscar la información científica en las Bases de
Datos utilizando nuestros descriptores… Y vamos a daros unos consejos para que la
búsqueda sea provechosa, rápida y sencilla. Para ello, que mejor forma que hacerlo
a través de nuestro ejemplo.

• PRIMERO. Elegimos una Base de Datos, lo haremos a través de Pubmed que


es la Base de Datos más importante en Ciencias de la Salud a nivel interna-
cional.

• SEGUNDO. Para realizar la búsqueda debemos utilizar todo lo aprendido has-


ta ahora. Es decir, que buscaremos descriptores y usaremos los Operadores
Booleanos. Para buscar descriptores, lo debemos hacer a través de Tesauro
de la Base de Datos. Como hemos visto hemos trabajado con Tesauro DeCS o
MeSH.

110
Capítulo 3. Buscando la evidencia para el TFG en Fisioterapia

Así, si accedemos al MeSH de Pubmed podremos buscar nuestros descriptores:

Operador
Booleano

Para poder ejecutar la búsqueda, debemos llevar el Descriptor al cuadro de bús-


queda, a través de Add to search builder y así hacerlo con todos los Descriptores,
utilizando los Booleanos adecuados.

Como vemos, obtenemos 36 artículos relacionados con nuestra búsqueda, y como


hemos visto anteriormente, con este resultado no debemos pasar al segundo nivel.
Lo que haya relacionado con el resto de descriptores estarán en estos 36 artículos.

111
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

De esta forma, según el sistema de cada Base de Datos, debemos introducir


nuestros descriptores y obtener los artículos que formarán parte de nuestro TFG.
Aún así, nos quedan solamente algunos detalles que abordaremos en el siguiente
apartado.

¿Miles de artículos? Limitando nuestra


búsqueda sin perder el norte

Toda búsqueda tiene una serie de filtros o límites, que nos servirán para afinar
de la forma más pertinente y coherente sin que introduzcamos elementos que no
tengan sentido.

Todo límite que introduzcamos tiene que tener una justificación que vamos a
explicar a continuación (11-14):

1. Los años de publicación. Una búsqueda bibliográfica normal se limita a los


últimos 10 años. Así es, los últimos 10, no 5 ni 3. ¿Por qué? Pues según una
ley bibliométrica (Ley de Price o de Crecimiento Exponencial de la Literatura
Científica) por cierto, la bibliometría es la ciencia que estudia este tipo de co-
sas, establece que la información científica se duplica cada 10-15 años,
donde el 85,7% de la información es contemporánea (Índice de Contemporanei-
dad). Durante este tiempo, los investigadores/as utilizan las publicaciones más
relevantes de los años anteriores y basan sus estudios en estas. De esta forma,
aquellos estudios que no aparecen en los últimos 10 años entran en proceso
de obsolescencia de la literatura. Bueno, el caso es que nuestro límite será de
10 años. Solo en el caso de que ya tengamos una búsqueda y tengamos que
actualizarla, serán los últimos 5 años.

2. Los idiomas. En principio no debemos establecer ningún filtro de idioma, pues


las Bases de Datos contienen de forma habitual literatura en varios idiomas
hegemónicos como el inglés (el 75% de la literatura científica está publicada
en inglés, un 15% en castellano y un 10% en otros idiomas). Las Bases de Datos
que hemos considerado son o en inglés o en castellano.

3. Tipos de estudios. Una búsqueda bibliográfica general no debería incluir nin-


gún filtro de tipos de estudios a no ser, que establezcamos unos criterios de
inclusión y exclusión para una Revisión Sistemática. Si es así, podemos esta-
blecer límites por diferentes diseños de investigación, por ejemplo: Ensayos
Clínicos, Estudios Experimentales, Revisiones, etc. Nuestro consejo es que se
incluyan todos los tipos de estudios para un TFG.

112
Capítulo 3. Buscando la evidencia para el TFG en Fisioterapia

4. Sexo y grupos de edad. Para establecer este límite, dependerá de que en


nuestra pregunta hayamos considerado este tipo de filtro. Si recordáis, en nues-
tro ejemplo planteamos: deportista de más de 30 años, por tanto, tendremos
que ver qué posibilidades tenemos en la Base de Datos y escoger el rango de
edad más adecuado.

5. NUNCA. Por favor, nunca indiques como filtro los artículos a texto completo
o a texto completo gratuito. ¿Por qué? Resulta que el 80% de la literatura
científica se encuentra en acceso restringido y para acceder necesitamos
hacerlo, como lo hemos indicado antes. Por tanto, elegir solo los de texto com-
pleto implicaría que perdemos gran cantidad de información y nuestra búsque-
da estará completamente sesgada.

Si seguimos el ejemplo de Pubmed, en el margen de la izquierda encontramos


los límites o filtros… en el resto de Bases de datos, debemos localizarlos, pero sue-
len estar bastante visibles.

113
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Llegamos al final de la búsqueda… en el siguiente capítulo te explicaremos


como ordenar los resultados y sacarles el mayor partido, pero ahora no queda otra
que, leer título y resumen de los artículos encontrados, quedarte con los que res-
ponden a tu pregunta y objetivos, acceder al texto completo y leerlos.

Para hacer un resumen y recordatorio, completemos nuestro habitual Checklist:

Checklist bases de datos y límites

Pasos a seguir Características Definición Si No Observaciones

Las áreas de Cada descriptor debe


conocimiento corresponder a un área
corresponden de conocimiento.
Justificación a la pregunta y
de las objetivos.
áreas de
conocimiento Se han incluido Se deben incluir tantas áreas
todas las como sean necesarias para
áreas de cubrir la pregunta y objetivos
conocimiento. planteados.

Se han El acceso a las Bases de


accedido a las datos en Ciencias de la Salud
Bases de Datos se debe hacer a través de
Selección de a través de Biblioteca Digital de nuestra
la plataforma una plataforma universidad. Desde estas
digital de plataformas se asegura que
nuestra se han accedido a las BD
universidad. restringidas.

Se han La justificación de las áreas


seleccionado de conocimiento en base a
todas las BD la pregunta y los objetivos
que contienen asegura que se escojan todas
información de las BD que las incluyen.
las áreas de En la plataforma indicada an-
conocimiento teriormente se puede obtener
incluidas. una información de las áreas
Selección de que incluyen las BD.
las bases de
datos Se han Los Metabuscadores (MB) son
seleccionado motores de búsqueda que
Metabus- incluyen varias BD. Se deben
cadores. seleccionar tantos metabus-
cadores como sean necesa-
rios en base a las áreas de
conocimiento. Los principales
MB son EBSCOhost, BVS y
CSIC.

114
Capítulo 3. Buscando la evidencia para el TFG en Fisioterapia

Se han Las BD específicas son


seleccionado aquellas que incluyen áreas
Bases de Datos temáticas específicas. Se
Específicas. deben seleccionar tantas BD
específicas como sean nece-
sarias en base a las áreas de
conocimiento. Las principales
Selección
son PubMed, EMBASE, Ibecs,
de las bases
etc. Se recomienda siempre
de datos
elegir PubMed independiente-
mente del área.

Se han elegido Las BD de revisiones incluyen


Bases de Datos revisiones sistemáticas y
de Revisiones. metaanálisis. La principal es
Cochrane Library Plus.

Se han Según la Ley de Crecimien-


establecido to Exponencial de Price y la
los últimos Ley de Obsolescencia, sería
10 años de necesario incluir los últimos
publicación. 10 años de publicaciones para
aglutinar el 80% de la literatura
científica sobre un fenómeno.
Este rango no incluye revi-
siones históricas, o en el que la
temática fuese muy novedosa
o muy antigua. Debería ser va-
lorado por el tutor/a si existen
características especiales.

Se han El 75% de la literatura es an-


indicado glosajona, 15% en castellano y
los idiomas 10% en otras lenguas. A no ser
Inglés y que la pregunta quiera analizar
Límites castellano. un fenómeno contextualizado
en España (por ejemplo, la
ley de dependencia), esos %
deberían ser los que respon-
diesen más o menos a los
artículos obtenidos.

Se han Solo en el caso en el que se


seleccionado haya indicado en la pregunta
grupos de u objetivos, se deben incluir
edad. límites de edad.

No se han En un TFG no sería reco-


seleccionado mendable, según la guía
tipos de de la CRUE, que se limite la
estudios. búsqueda a tipos de publica-
ciones (ECAs, Revisiones, etc).
Se deberían incluir todo tipo
de publicaciones.

115
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Ejecución de la búsqueda

Pasos a seguir Características Definición Si No Observaciones

Se han obteni- Se deberían obtener resultados


do resultados en todas las BD aunque es
en todas las BD posible que en españolas el
seleccionadas o resultado sea menor o incluso 0.
se justifica.

El número de artí- El primer nivel de búsqueda


culos en el primer es la unión de los descriptores
nivel es superior a primarios y puede resultar un
100 y se ha pasado número elevado de artículos.
al segundo nivel. En ese caso, se debe incluir el
segundo nivel.

El segundo El segundo nivel de búsqueda


nivel de búsqueda es la unión de descriptores pri-
permite gestionar marios y secundarios y no deben
la cantidad de obtenerse una cantidad muy
artículos. elevada. Si la cantidad es muy
elevada (<70 aprox) suele ser por
el mal uso de los booleanos o el
tema propuesto es muy general.
Tampoco puede darse que el
segundo nivel obtenga más
resultados que el primero.
Resultados
de la Se ha especifica- Para que se pueda valorar
búsqueda do los resultados la búsqueda, se debería
obtenidos en cada especificar siempre los
BD y en cada nivel resultados obtenidos en
de búsqueda. cada nivel en cada BD.

Se han incluido los Desde el inicio de la búsqueda


límites de años, se deben incluir los límites
edades, etc en la indicados anteriormente.
búsqueda.

De los artículos De los artículos que se han


obtenidos, se han obtenido en la búsqueda, se
justificado los debe realizar una primera se-
seleccionados lección, según título y resumen.
finalmente para Se deben descartar los que
lectura. no responden a la pregunta o
no son de calidad y debe ser
especificado para su justificación
adecuada.

Se han consegui- Se deben obtener todos los


do todos artículos a texto completo de los
los artículos finalmente seleccionados para
originales de los su lectura. Para ello se pueden
seleccionados. obtener directamente de la
BD, a través del catálogo de la
universidad o bien mediante
Fuentes
préstamo interbibliotecario. No
primarias
debe ser un criterio de exclusión
del artículo, no conseguir su
texto completo en ningún caso.
Consulta con tu universidad para
préstamos interbibliotecarios.

116
Capítulo 3. Buscando la evidencia para el TFG en Fisioterapia

Para finalizar, te adjuntamos un esquema que resume todos los pasos, datos y
que te puede ser de ayuda para ordenar la estrategia de búsqueda e incluso adjun-
tar como anexo en tu TFG (1).

Si te das cuenta, la parte azul está


relacionada con la fase de diseño, la
parte verde con la fase de ejecución
de la búsqueda y la morada, con la
obtención de fuentes.

Estrategia de búsqueda bibliográfica

Pregunta de
Investigación

General:

Objetivos Específico 1:

Específico 2:

Palabras Clave

Los descriptores se presentarán en castellano e inglés para su uso en las bases de


datos traducidos al lenguaje documental a partir de las palabras clave generadas
en DeCS/ MeSH

Castellano Inglés

Descriptores Primarios

Secundario(s)

Términos Libres

Especificar los tres niveles de combinación con booleanos

1er Nivel

Booleanos
2do Nivel

3er Nivel

Área de
Conocimiento

117
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Resultados de la Búsqueda

Metabuscador

1er Nivel 3er Nivel


Combinaciones
2º Nivel Otros

Límites introducidos

1er Nivel Nº Resultado final

2º Nivel Nº

3er Nivel Nº Criterios de Exclusión


Resultados
Otros Nº Sin interés para mi tema de investigación

Déficit de calidad del estudio

Dificultades para la obtención de fuentes primarias

Base de Datos Específica 1

1er Nivel 3er Nivel


Combinaciones
2º Nivel Otros

Límites introducidos

1er Nivel Nº Resultado final

2º Nivel Nº

3er Nivel Nº Criterios de Exclusión


Resultados
Otros Nº Sin interés para mi tema de investigación

Déficit de calidad del estudio

Dificultades para la obtención de fuentes primarias

Base de Datos Específica 2

1er Nivel 3er Nivel


Combinaciones
2º Nivel Otros

Límites introducidos

1er Nivel Nº Resultado final

2º Nivel Nº

3 Nivel
er
Nº Criterios de Exclusión
Resultados
Otros Nº Sin interés para mi tema de investigación

Déficit de calidad del estudio

Dificultades para la obtención de fuentes primarias

118
Capítulo 3. Buscando la evidencia para el TFG en Fisioterapia

Base de Datos Específica 3

1er Nivel 3er Nivel


Combinaciones
2º Nivel Otros

Límites introducidos

1er Nivel Nº Resultado final

2º Nivel Nº

3 Nivel
er
Nº Criterios de Exclusión
Resultados
Otros Nº Sin interés para mi tema de investigación

Déficit de calidad del estudio

Dificultades para la obtención de fuentes primarias

Base de Datos de Revisión 1

1er Nivel 3er Nivel


Combinaciones
2º Nivel Otros

Límites introducidos

1er Nivel Nº Resultado final

2º Nivel Nº

3er Nivel Nº Criterios de Exclusión


Resultados
Otros Nº Sin interés para mi tema de investigación

Déficit de calidad del estudio

Dificultades para la obtención de fuentes primarias

Base de Datos de Revisión 2

1er Nivel 3er Nivel


Combinaciones
2º Nivel Otros

Límites introducidos

1er Nivel Nº Resultado final

2º Nivel Nº

3 Nivel
er
Nº Criterios de Exclusión
Resultados
Otros Nº Sin interés para mi tema de investigación

Déficit de calidad del estudio

Dificultades para la obtención de fuentes primarias

119
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Obtención de la Fuente Primaria

Directamente de la base de datos

Préstamo Interbibliotecario

Biblioteca digital

Biblioteca física

Otros (especificar)

Y antes de acabar el capítulo….otro regalito, te dejamos


una breve infografía animada sobre las fases de la bús-
queda.

Ánimate y encuentra la información que


esta imagen esconde.

Enlace: https://view.genial.ly/5dd97fb6b494090fb07046e7/hori-
zontal-infographic-lists-fases-de-busqueda-bibliografica

Bibliografía

1. Apolo Arenas MD, Sánchez Mata P, Zapico Alonso F, Farrona Carretero F. Aná-
lisis de las palabras clave de las publicaciones Fisioterapia y Revista Iberoame-
ricana de Fisioterapia y Kinesiología. Revista Iberoamericana de Fisioterapia y
Kinesiología 2005; 8(2): 59-69.
2. Torres M, Hernández J, Cruz I. Análisis de la producción de literatura científica
en las áreas de investigación clínica en Fisioterapia entre los años 2005 y 2009.
Rev. Cienc. Salud 2012; 10 (1): 33-42.
3. Estrada Lorenzo JM, Villar Álvarez F, Pérez Andrés C, Rebollo Rodríguez MJ.
Estudio bibliométrico de los artículos originales de la revista española de salud
pública (1991-2000). Parte segunda: productividad de los autores y procedencia
institucional y geográfica. Rev Esp de Salud Pública 2003; 77(3): 12-27.

120
Capítulo 3. Buscando la evidencia para el TFG en Fisioterapia

4. Molina Mula J. Fuentes de Información Científca en Ciencias de la Salud. En:


Molina Mula J, Riquelme Agulló I (Coord). Nuevas tecnologías aplicadas en
rehabilitación. Madrid: FUDEN; 2016. Pp: 227-275.
5. Martínez Ques A, Vázquez Campo M. La publicación de revisiones sistemáti-
cas en revistas científicas. Evidentia. 2011; 8(3). Disponible en: http://0-www.
index-f.com.llull.uib.es/evidentia/n33/ev3305.php. Consultado el 16 de junio
de 2013.
6. Guyatt G, Haynes B, Jaeschke R, Meade MO, Wilson M, Montori V et al. The
Philosophy of Evidence-Based Medicine. En: Guyatt G, Rennie D. Users’ Gui-
des to the Medical Literature: A Manual for Evidence-Based Clinical Practice,
2ª Edición. McGraw-Hill 2008; 9-16.
7. Serrano Gallardo P. Trabajo Fin de Grado en Ciencias de la Salud. Madrid:
DAE; 2012.
8. Letelier LM, Zamarin N, Andrade M, Gabrielli L, Caiozzi G, Viviani P et al. Ex-
ploring language barriers to Evidence-based Health Care (EBHC) in post-gra-
duate medical students: a randomised trial. Educ Health (Abingdon) 2007;
20: 82-7.
9. Sánchez Luna BE. Reseña de “Diccionario enciclopédico de ciencias de la do-
cumentación” de José López Yepes. Biblioteca Universitaria 2005; 8157. Dis-
ponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28580210. Consultado el 26
de julio de 2013.
10. Jiménez Contreras E. Los métodos bibliométricos. Estado de la cuestión y apli-
caciones. Primer congreso universitario de Ciencias de la Documentación. Gra-
nada 2009.
11. Millán Puelles A. Los métodos bibliométricos. Estudios sobre educación, 2005;
9:9-30.
12. Camps D. Limitaciones de los indicadores bibliométricos en la evaluación de la
actividad científica biomédica. Colombia Med 2008; 39(1): 74-79.
13. Price DJ. A general theory of bibliometric and other cumulative disadvantage
processes. Journal of American Society of Information Sciences 1976; 27(5):
292-306.
14. Lotka AJ. The frequency distribution of scientific productivity. Journal of Was-
hington Academy of Sciences 1926; 16(12): 317-323.

121
Capítulo 4
Ordenando nuestra evidencia
para el TFG

Antonio González Trujillo


CONTENIDOS...
- El orden es esencial
- ¡¡Tengo un plan!!
- Me piden APA o Vancouver. ¿Qué es eso?
- Gestor bibliográfico
- Bibliografía

Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3.


¿Cómo sobrevivir Por dónde empezar Buscando la
al TFG en el Grado el TFG y no caer evidencia para el
de Fisioterapia? en la frustración TFG en Fisioterapia

Capítulo 4. Capítulo 5. Capítulo 6.


Ordenando No entiendo ¿Si me piden una
nuestra evidencia lo que leo. revisión de la
para el TFG Lectura crítica literatura o una
revisión sistemática?

Capítulo 7. Capítulo 8. Capítulo 9.


¿Si me piden un ¿Si me piden un estudio Show must go on!…
proyecto o trabajo de de casos o caso clínico, El momento de la
investigación experi- un protocolo o un plan exposición
mental u otro diseño? de tratamiento?
Capítulo 4. Ordenando nuestra evidencia para el TFG

El orden es esencial

Aunque esto parezca algo lógico, a veces no lo es tanto. Comenzamos a descar-


garnos multitud de artículos en varios sitios, creamos múltiples carpetas, le cam-
biamos el nombre a los artículos para recordar aquellos más interesantes, incluso si
necesitamos traducir alguna parte o hacer alguna anotación, creamos documentos
nuevos sobre artículos que ya tenemos.
Esto lo único que hace es multiplicar nuestros esfuerzos, aumentar las posi-
bilidades de error y las temibles pérdidas de documentos o carpetas interesantes.
Por eso mismo, el orden es esencial.
A lo largo de este capítulo veremos, por un lado, algunas recomendaciones o
estrategias para seguir un mínimo orden, una herramienta para gestionar y optimi-
zar nuestra búsqueda bibliográfica y, por otro lado, descubriremos la manera más
fácil de crear citas y referencias bibliográficas.
Por supuesto, todo esto acompañado de varios “trucos” que pueden facilitarte
el camino hacia el éxito de la gestión bibliográfica.

¡¡Tengo un plan!!

Economizar mi tiempo y sacar el máximo partido


a mi lectura
Como para casi todo en la vida, hay que tener un plan, en este caso, nuestro
plan de gestión bibliográfica se debería adelantar a nuestra ejecución de búsqueda.
Cuando estéis diseñando la estrategia de búsqueda os recomendamos que desti-
néis unos momentos a estructurar vuestra futura gestión bibliográfica, optimiza-
ción y lectura crítica.
Como ya sabéis, nos encanta que os hagáis preguntas, por tanto, nuestro plan
comienza con algunas preguntas interesantes.

¿Qué necesito leer?


Ponte en la piel del evaluador, las necesidades dependerán de las exigencias
de tu trabajo, y más concretamente, de tu tipo de pregunta de investigación.

125
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Por ejemplo, ante una pregunta más exploratoria seguramente se necesi-


tarán más contenidos relacionados con definición de patologías o del problema,
puesto que una de las cosas más valoradas dentro de tu TFG puede ser la de tener
un marco teórico consistente.
Por otra parte, ante una pregunta más experimental donde se proponga un
diseño de estudio, normalmente suelen necesitarse algunos conceptos más rela-
cionados con tipo de diseño, selección de la muestra, sesgos, etc., En estos casos
una de las partes donde tu TFG puede brillar con luz propia son las relacionadas
con metodología.
En este sentido la pregunta no está del todo completa, puesto que realmente,
en este momento, lo más interesante es ¿Qué necesito escribir?

Revisa el documento guía de tu facultad donde especifica


el formato de tu TFG y adecúa tu lectura a sus requisitos.

¿Dónde está lo que necesito?


Digamos que la mayoría de artículos y, por tanto, la mayoría de trabajos suelen
tener una estructura similar. Suelen repetir el patrón IMRD/C (1).

I Introducción

M Material y métodos

R Resultados

D Discusión / Conclusiones

Usa los colores


• Utiliza un color diferente para remarcar lo más interesante o útil de cada una de estas partes.
• No cambies de color entre artículos.

Normalmente la estructura que suele pedirse en la mayoría de los TFG es


similar al IMRD/C, por tanto, a la hora de escribir el TFG resultaría interesante
tener clara cada una de estas partes, que se explicarán con más profundidad en el
capítulo 6 ¿Si me piden una revisión de la literatura o una revisión sistemática?

126
Capítulo 4. Ordenando nuestra evidencia para el TFG

¿Y cómo sé aquello que puede resultarme útil en cada


una de estas partes?
Como ya podéis comprender, cada una de las partes del IMRD/C nos puede
aportar un tipo de contenidos u otros.
A la hora de preguntarme sobre qué me puede resultar más útil, también debe-
ría reflexionar sobre mis debilidades y fortalezas personales. Si conozco muy bien
el tipo de población, pero no tengo muy clara la efectividad de mi comparación,
es posible que saque más información de los resultados y las conclusiones de un
artículo.
Si, por otra parte, considero que mi debilidad puede estar a la hora de diseñar
o plantear un tipo de estudio, la parte dedicada a material y métodos me ayudará
a salir de ese entuerto.
Si tengo un plan, antes de comenzar a leer podré ir señalando las partes más
interesantes desde el inicio, y por tanto, no tendré que leerme tantas veces el mis-
mo documento para reconocer que me interesa.

¿Y estas partes interesantes tendré que citarlas?


Si al final decides usar estas partes para tu TFG, POR SUPUESTO QUE TIE-
NES QUE CITARLO.
Si no se cita, no se puede referenciar y por tanto la búsqueda no estaría justifi-
cada en tu trabajo.

Recuerda...
¡¡ Eres lo que referencias !!
Tu credibilidad está en juego.
Si no citas, lo más seguro es que estés plagiando.

TODO lo que vas a utilizar en tu TFG tiene que ser citado (conforme estás
escribiendo) y posteriormente referenciado (al final del documento), estas citas
y referencias se componen de una manera muy concreta, y todo lo que necesitas
para crear una referencia bibliográfica se encuentra dentro del artículo. Por tanto,
ten en cuenta que, a la hora de guardar tu artículo, estas partes no pueden contener
errores.

127
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

¿Todo esto lo tengo que hacer a la vez?

Está claro que no, toda esta gestión y “digestión” de los artículos se produce
durante la búsqueda bibliográfica y posterior lectura crítica. Digamos que, dentro
de esta optimización de tu búsqueda bibliográfica, lo más importante es seguir
tu plan de forma sistemática, dejando notas y pistas que faciliten tu posterior
escritura.

Deja las pistas, poco a poco

• Al principio de la búsqueda encontraréis muchos documentos. Lo primero


es seleccionar los más interesantes, y esto normalmente se hace según título
y resumen, en este momento lo mejor sería tenerlos localizados y con anota-
ciones sobre su importancia e interés, para decidir cuales entran en nuestra
fase de lectura.

• Tras una primera lectura, utilizad los colores, escribid que parte del artículo
os resulta más interesante, dejad notas dentro del documento.

• En las lecturas en profundidad es recomendable hacerles una ficha a los


artículos finalistas, con un breve resumen, datos de interés del IMRD/C, alguna
anotación y una calificación sobre lo adecuado que pueda ser el articulo para el
TFG (2). A continuación, os dejamos un posible ejemplo en la Tabla 1.

Código Referencia interno


Ficha revisión
bibliográfica TFG
URL DOI

Referencia bibliográfica
(Vancouver)

Poco relevante para el objetivo de mi estudio (valorar ex-


1
clusión)

Relevante para marco teórico pero poca calidad meto-


2
Escala valoración dológica
(Escala tipo Likert)
Relevante por metodología, pero pocos resultados inte-
3
resantes para mi estudio

4 Relevante por metodología, resultados y marco teórico.

128
Capítulo 4. Ordenando nuestra evidencia para el TFG

Justificación
Introducción
Objetivos

Rev. Bibliográfica Ensayo clínico

Rev. Sistemática Casos controles

Tipo estudio Meta-análisis Cohortes

Marco Teórico Descriptivo

Rev. Histórica Cualitativa

Año Realización

Encuesta/Cuestionario
validado
Material Métodos
Encuesta/Cuestionario
elaboración propia

Escala (Validada/No
Recogida Datos
validada)

Registros

Técnicas Cualitativas

Otras

Población universal:
Población
Población diana:

Resultados Relevantes

Discusión Planteada

Conclusiones

Bibliografía interesante del artículo


(Búsqueda dirigida)

Anotaciones

Tabla 1. Ficha Bibliográfica individual.

Por supuesto, estas fichas os recomendamos que las guardéis junto con el ar-
tículo original.

129
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Me piden APA o Vancouver. ¿Qué es eso?

Llegamos por fin a uno de los puntos débiles en la mayoría de los TFG, las citas
y referencias.

¿Cita y Referencia, no es lo mismo?


Cita bibliográfica: Transcripción parcial de un texto con
la referencia precisa de su origen en el texto del mismo
trabajo. Una cita le indica al lector de donde se extrajo la
información (es como el link a una dirección GPS)
Referencia bibliográfica: Conjunto de elementos sufi-
cientemente detallados que permite la identificación de la fuente documental
de la que se extrae la información. Contiene los elementos de identificación im-
prescindibles (Son como las coordenadas GPS del documento).

Tenemos que perderle el miedo a los estilos bibliográficos, puesto que, real-
mente no son tan difíciles de manejar y además hay multitud de herramientas que
nos pueden ayudar.
Un estilo bibliográfico no es más que un acuerdo de requisitos de uniformidad,
es decir, unos criterios a tener en cuenta a la hora de escribir algo (3).
Estas normas o requisitos de uniformidad no solo afectan a las citas y referen-
cias. Estos requisitos proporcionan recomendaciones de redacción edición y prin-
cipios éticos, facilitando una producción clara y precisa de artículos científicos (4),
aunque ahora nos centraremos en sus normas de citación y referencia, puesto que
suele ser donde más se falla.
Respecto a los estilos bibliográficos, hay muchísimos tipos de estilos, sin em-
bargo, dentro de ciencias de la salud, encontramos dos estilos predominantes.

Tutorial “como citar y


elaborar referencias
bibliográficas” CRUE/REBIUN

130
Capítulo 4. Ordenando nuestra evidencia para el TFG

Estilo Vancouver y estilo APA

Resumiéndolo mucho, el estilo Vancouver es el más utilizado en ciencias de


la salud, además que es el más común dentro de todas las revistas específicas de
ciencias de la salud. El Formato APA (5), suele tener más presencia en trabajos que
tengan alguna relación con ciencias sociales, psicología, antropología…
Dada la importancia de Vancouver, y que en la mayoría de TFG se elige este
estilo bibliográfico, nos centraremos en él. Sin embargo, lo compararemos conti-
nuamente con su competidor más cercano APA.

A la hora de citar...

Vancouver VS APA

• Se cita con un número • La citación normalmente se realiza con


la fórmula (Autor, año, pag).
• Este número es consecutivo en orden de
aparición, al igual que al representarse en • Si son dos autores se separan por la y.
las referencias.
• En la primera citación se nombran todos
• Si citamos algo que aparece en varios los autores si son de 3 a 5 autores. Para
artículos, tienen que citarse todos estos las siguientes citas del mismo documento
artículos. se usará el primer autor et al y fecha.
• Si estos artículos son consecutivos se • Si son 6 o más autores se pone el primer
puede resumir su aparición, usando un autor y puntos.
guion, es decir, si lo que se cita aparece
en el artículo 2,3,4,5,6 se debe añadir la • Las referencias se organizan en orden
cita de esta forma, 2-6. alfabético y por año de publicación si
son el mismo autor.

A la hora de referenciar...

Realmente la creación de una referencia es únicamente seguir una plantilla


de referencia que puede variar según el tipo de documento (artículo, revista, libro,
tesis…) por tanto, si se siguen las normas, no se debería fallar.

A continuación, os adjunto algunos ejemplos, según los tipos de documentos


más comunes en un TFG.

131
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Vancouver VS APA

Autor/es. Título. Volumen. Apellido(s), Iniciales del


Edición. Lugar de publicación: nombre(s). (Año de publica-
Editorial; año. Libro / Monografía ción). Título del libro en cursiva.
(Mención de edición) Lugar de
publicación: Editorial.

Autor/es del capítulo. Título Apellido(s), Iniciales del


del capítulo. En: Director/ nombre(s), y Apellido(s),
Coordinador/Editor litera- Iniciales del nombre(s). (Año).
rio del libro. Título del libro. Título del capítulo, entrada o
Capítulo
Edición. Lugar de publicación: contribución. En Iniciales del
de libro
Editorial; año. Página inicial nombre(s), Apellido(s) Editor
del capítulo-‐página final del (Eds. o Comps. etc.), Título del
capítulo. libro en cursiva (pp. xxx-xxx).
Lugar de publicación: Editorial.

Autores del artículo (6 aut. Apellido(s), Iniciales del


máximo, et al). Título del artí- nombre(s). (Año de publi-
culo. Abreviatura de la revista. cación). Título del artículo.
Año;Volumen(número):pági- Artículo Título de la revista en cursiva,
nas. Revista volumen de la revista (número
del fascículo entre paréntesis),
primera página-última página
del artículo.

Autores del artículo (6 autores Apellido(s), Iniciales del


máximo, et al). Título del nombre(s). (Año). Título del
artículo. Abreviatura de la artículo. Título de la revista,
Artículo
revista [Internet]. Año [fecha de volumen de la revista (número
Revista
consulta];Volumen(número): del fascículo entre paréntesis),
Internet
páginas. Disponible en: URL primera página-última página
del artículo del artículo. Recuperado de
URL del artículo

Sede Web [Internet]. Lugar de Autor o entidad. (Fecha). Título.


publicación: Editor; Fecha de Recuperado de URL de la WEB
comienzo (si se conoce) [fecha
de última actualización (si se WEB
conoce); fecha de nuestra
consulta]. Disponible en: URL
de la web

Para facilitar aún más la comprensión adjunto a continuación una infografía


algo más intuitiva, que incluso la podéis utilizar como “chuleta” para corregir la
estructura de vuestras referencias al finalizar el TFG.

132
Capítulo 4. Ordenando nuestra evidencia para el TFG

Infografía: Batmancouver VS SuperAPA

133
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Recuerda...
• Los signos de puntuación entre cada una de las par-
tes son muy importantes, tened cuidado no cambiar
una coma por un punto ni por dos puntos.
• Nunca traduzcas una parte de la referencia,
tiene que permanecer en el idioma de la fuente.
• Algunos documentos tienen códigos identificativos (ISSN, DOI, PMID), si los tie-
nes, úsalos.
• Aunque uses un gestor bibliográfico, revisa las referencias, puesto que pue-
den tener errores tipográficos (sobre todo en palabras con tildes, ñ, apellidos
cambiados).
• Revisa el orden de las citas y referencias si usas Vancouver.
• Revisa que no se mezclen referencias bibliográficas APA y Vancouver, son muy
fáciles de distinguir, por ejemplo, fijándote en como aparece la revista (APA-re-
vista cursiva, Vancouver-Abreviación oficial de revista).
• Se deben citar los documentos completos, no los resúmenes.
• Las tablas y figuras no se listan en las referencias.
• Las citas directas o transcritas textualmente deben ser cortas.

Llegados a este punto, imaginad que pudiésemos hacer todo lo que os comenté
a lo largo del capítulo con un mismo programa informático, en un mismo sitio, y que
además se pudiese guardar en la nube.

¿Creéis que existe algo tan útil?

Pues sí, existen, son los gestores bibliográficos, y… ¡Spoiler!, el que os


venimos a presentar se llama Mendeley.

Gestor bibliográfico

Para entender qué es un gestor bibliográfico lo primero es comprender cuales


son los objetivos de la gestión bibliográfica.

134
Capítulo 4. Ordenando nuestra evidencia para el TFG

Objetivos de la gestión bibliográfica

• Organizar las referencias bibliográficas.

• Seleccionar las fuentes útiles.

• Acceso rápido y estructurado a la información.

• Compartir la información.

• Extraer y exportar fuentes desde las bases de datos.

• Introducir referencias en mis manuscritos.

• Almacenar la información de mi investigación.

Un gestor bibliográfico es un programa que nos permite gestionar todas estas


referencias bibliográficas obtenidas en la búsqueda, optimizar su búsqueda, crear
anotaciones, y adjuntar documentos, además de crear citas y referencias bibliográ-
ficas de manera automatizada.

¿Quién no conoce Mendeley?

¡¡Necesito ayuda, no sé dónde guardar tanto pdf!!

No hay que perder los nervios, y sobre todo, no hay que perder los documentos.
Mendeley es como un Drive, pero con muchísimas posibilidades.
En este caso al igual que Drive, Mendeley te da la posibilidad de disponer de
un programa informático instalado en tu ordenador, un software en la nube y varios
plug-in o extensiones, tanto para Word como para varios navegadores como puede
ser Google Chrome.

Help guides
Mendeley

135
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Existen muchos otros gestores bibliográficos, pero creemos que este es uno
de los más completos. Mendeley nos facilita un acceso gratuito, con capacidad
suficiente, una copia de seguridad en la nube, una interface bastante amigable e
intuitiva, y una compatibilidad adecuada con dispositivos IOS, Android y sistemas
operativos Mac, Microsoft y Linux.
Antes de comenzar a usar Mendeley tenemos que registrarnos, descargarlo y
sincronizarlo todo.

Unboxing de Mendeley

A continuación, vamos a seguir los pasos necesarios para tener a punto nuestro
gestor bibliográfico, con todas sus herramientas (6), sígueme en cada uno de ellos:

1. Crear cuenta Mendeley.

2. Descargar Mendeley Desktop.

3. Instalar Web Importer.

4. Instalar Word Plugin.

1. Crear cuenta Mendeley

Crear una cuenta en Mendeley es extremadamente fácil, incluso algunas Uni-


versidades disponen de equipos de soporte dentro de sus servicios de biblioteca, tu-
toriales, e incluso cuentas institucionales. Si no es tu caso, no pasa nada, mendeley
te puede dar todo el potencial que necesitas de forma gratuita.
El acceso es tan simple como tener un correo, una contraseña y responder a
algunos datos básicos, así que, ánimo.
Esta cuenta nos da acceso al mendeley web, es decir, ya tenemos un gestor
bibliográfico en la nube, ahora vamos a por el programa de escritorio.

Acceso
Mendeley

136
Capítulo 4. Ordenando nuestra evidencia para el TFG

2. Descargar Mendeley Desktop

En la parte superior de la pantalla, justo al lado del icono donde aparece tu


nombre, hay una flecha que extiende un menú.
La otra opción es en el banner de “Download Mendeley” como se puede obser-
var en la siguiente imagen.

En estos momentos, al seleccionar cualquiera de las opciones nos lleva a la


página donde poder descargarnos el programa.
Como se puede observar, nos ofrece la posibilidad de sistema operativo Win-
dows, Mac y Linux. Además de presentarnos la posibilidad de descargarnos la App
para Android y Apple.

Digamos que Mendeley es compatible con todo.

Lo único que tenemos que hacer es descargarlo, instalarlo e introducir nuestras


claves.

137
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Mendeley Desktop es el programa que nos permite disfrutar de este gestor


bibliográfico en nuestro ordenador, y guardar dentro de nuestro disco duro los con-
tenidos, además de poder trabajar sin conexión, para luego sincronizar en el mo-
mento que se disponga de un acceso a la web.
Remarcar que hasta ahora, mendeley no se sincroniza solo, por lo que es reco-
mendable realizar dicha sincronización clicando sobre el botón de “SYNC” cada vez
que se suba algo a la web o se actualice algo dentro del ordenador, de manera que
siempre tengamos lo mismo en ambos lados.

¡¡Ya tenemos nuestro escritorio de Mendeley!!

Digamos que, volviendo al símil con Drive o Dropbox, ya tenemos nuestra car-
peta en el ordenador, donde poder trabajar más cómodamente.

138
Capítulo 4. Ordenando nuestra evidencia para el TFG

Si vuelves al mendeley web, y seleccionas la pestaña “Library” te darás


cuenta que es básicamente lo mismo.

3. Instalar Mendeley Web importer

Ahora sin salirnos de este mendeley web, volvemos a la flecha de download y


nos llevará nuevamente a la zona de descargas.
La siguiente página nos da dos opciones de acceso al Web importer.
Una en el centro de la página y otra justo en el pie, bajo la categoría de
Downloads.

139
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

140
Capítulo 4. Ordenando nuestra evidencia para el TFG

Mendeley web importer nos permite importar documentos o referencias de


forma automática desde el navegador que estemos utilizando (con el que mejor
funciona es con Chrome). Realmente Web importer es como un capturador de pan-
talla, pero lo que nos capturan son las referencias bibliográficas que aparecen en
la pantalla, o directamente la referencia bibliográfica de la web en la que estemos
navegando.

4. Instalar Word Plugin o Mendeley Cite

Bueno, y aquí viene una de las herramientas más útiles de Mendeley, y es su


plugin para Word u Open office. Gracias a este plugin podremos conseguir la magia
de la gestión bibliográfica, puesto que a la vez que estemos escribiendo, podremos
citar y posteriormente introduciremos la bibliografía de manera automática.

La forma de instalarlo desde el Mendeley Desktop (programa de escri-


torio):

1. Seleccionamos su pestaña Tools


2. Clicamos sobre “Install MS Word Plugin”
3. Cuidado que se cerrarán los Word que tenemos abiertos y al abrir nueva-
mente Word, ya lo tendremos instalado

Dentro de Word, lo encontraremos en su pestaña de Referencias.

¡¡Ya nos aparece el icono de Mendeley al abrir Word!!

141
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Dentro del recuadro de referencias tendremos todo lo necesario para ir citando


a lo largo del TFG. Puedo elegir cualquier estilo (en este ejemplo está selecciona-
do Vancouver) y lo más interesante…al terminar de redactarlo todo, podré darle
a “insert bibliography” y mendeley hará la mayoría del trabajo, solo tendrás que
corregirlo posteriormente.

Los pasos a seguir cuando comiences a escribir serán:

1. Seleccionar el estilo que deseas utilizar.

2. Insertar las citas de los documentos que te interesan desde mendeley.

3. Al finalizar todo el TFG introducir las referencias bibliográficas, y aparece-


rán en el formato que decidiste.

Trucos de Mendeley que facilitarán tu vida

Llenar mis carpetas. ¡Lo quiero todo!

A la hora de ir realizando las búsquedas bibliográficas, podéis ir descargando


los documentos o las referencias que os resulten de interés, y para esto os recomen-
damos que organicéis vuestro Mendeley en carpetas según el nombre de las bases
de datos.

142
Capítulo 4. Ordenando nuestra evidencia para el TFG

Guía
Mendeley
agregar
documentos

De esta manera siempre tendréis a la vista qué base de datos os reportó más o
menos documentos y podréis ejecutar la lectura crítica y selección de documentos
de una forma más organizada.

A la hora de agregar documentos podemos encontrar varias formas:

• Agregar documentos pdf (se arrastran directamente dentro del panel).

• Agregar búsquedas masivas (Bibtext, RIS, Ncbib).

• Mendeley web importer (Realiza una captura de pantalla con los datos).

• Agregar referencias manuales.

Por supuesto, las más comunes de estas serán las descargas masivas de do-
cumentos y agregar directamente un pdf arrastrándolo dentro del panel principal.
Lo bueno de hacerlo de esta manera, es que el pdf se queda guardado dentro de
mendeley.

Agregar búsquedas masivas. BibText – RIS, Nbib…


¿Qué es eso?

RIS y BibText son dos formatos estandarizados, que nos permiten exportar
directamente una búsqueda hacia un gestor bibliográfico.
A la hora de realizar una estrategia de búsqueda, normalmente pasaremos por
diversos niveles de búsqueda, de tal manera que al inicio tendremos muchos resul-
tados e iremos limitando y filtrando documentos, hasta llegar a un número adecua-
do para comenzar a profundizar en su lectura.
Si en este momento nos encontramos en una base de datos, nuestra recomen-
dación es que realicéis primero un filtro de adecuación de contenidos y calidad
según título y resumen y los que pasen este primer filtro los enviéis a vuestro
gestor bibliográfico, para posteriormente profundizar en su lectura.

143
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

RIS, BibText y nbib lo que nos permite es descargar de forma masiva todas
las referencias bibliográficas que seleccionamos en este primer filtro según título
y resumen.

¿Y dónde me puedo encontrar estos formatos?

Pues en la mayoría de bases de datos, como pueden ser PubMed, EBSCOhost, etc.

Lo bueno de este formato es que lo puedes exportar de forma rápida a la ma-


yoría de gestores, no ocupa a penas espacio, y permite una descarga masiva y sin
errores de referencias bibliográficas.
Al descargar estos formatos, tened en cuenta que lo que obtendremos es un
tipo de fichero específico, que no podremos abrir en nuestro ordenador. Es decir,
al igual que un fichero .pdf o .doc si tenemos programas específicos para abrirlos,
estos ficheros .ris .bibtext .nbib, no se crearon para abrirse y modificar su contenido,
sino para arrastrar el fichero dentro del panel principal de nuestro Mendeley.

144
Capítulo 4. Ordenando nuestra evidencia para el TFG

En ese momento, todas las referencias que hay codificadas en el fichero apare-
cerán en nuestro mendeley, por arte de magia.

Guía mendeley
Trabajar desde Mendeley Desktop desktop

Lo más cómodo para trabajar con Mendeley es hacerlo


desde su escritorio. A continuación, presentamos las par-
tes más importantes que aparecen en el Mendeley Desktop,
dentro de este escritorio destacaremos dos áreas de mayor
importancia. La zona de menú, y el panel de detalles.

1. Zona de Menú

Dentro de este apartado puedo


encontrar:
El primer menú con iconos destina-
dos a crear nuevas carpetas, añadir refe-
rencias manuales, y sincronizar.
Justo bajo esta primera barra de
menú, puedo encontrar la organización
de mi biblioteca.
Estas partes son muy similares den-
tro del mendeley online.

145
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

2. Zona detalles del documento seleccionado

Dentro de esta zona, puedes...

• Introducir anotaciones.
• Modificar los parámetros de la refe-
rencia bibliográfica (autores, revis-
ta, año…).
• Añadir URL al documento.
• Añadir un DOI (digital object
identifier) que se considera como
el DNI del documento, por tanto, si
tengo el DOI es como si tengo una
URL que me lleva sin fallo al sitio
donde se encuentra el documento.
• Añadir documentos como pdf, fi-
chas de lectura crítica, resúme-
nes, etc.

Por tanto, una de nuestras reco-


mendaciones es que directamente tra-
bajéis sobre el documento en esta zona.
En un primer momento añadiendo pe-
queñas notas sobre la pertinencia del
documento y luego haciendo lectura en
profundidad de este artículo y reflejan-
do los comentarios o remarcando en co-
lores sobre el documento original que
está guardado en “Files”.

Pero entonces….

¿Dentro de Mendeley, puedo subrayar y hacer anotaciones sobre el


pdf original?

Por supuesto que sí, ya os comentamos que Mendeley está con nosotros para
hacernos la vida mucho más fácil.
¿Recordáis la recomendación dejar pistas, el uso de colores, y la importancia
del orden? Pues este gestor bibliográfico nos permite hacerlo, sin salir de él.

146
Capítulo 4. Ordenando nuestra evidencia para el TFG

Como se puede observar, ya no hay temor a perder nuestras anotaciones, ni a


ir dejando pistas por sitios donde nunca las volveremos a encontrar, si dentro de
nuestro plan, tenemos en cuenta que el gestor bibliográfico es esencial, nos faci-
litará el camino hacia el TFG de una manera asombrosa, y, sobre todo, lo más im-
portante, no perderemos tiempo en volver a leer una y otra vez el documento para
acordarnos de lo que nos resultaba interesante de este.

Subido a hombros de gigantes

Este es el truco final. Vamos a citar y referenciar en nuestro TFG


sin morir en el intento

Como ya se adelantó con anterioridad, esta parte parece la que más asusta,
pero realmente es una de las más fáciles.

Lo único que tengo que hacer tras mi búsqueda y lectura crítica es ponerme a
escribir, y citar todo lo que digo. A continuación, os recomendamos unos pasos a
seguir.

147
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

1. Organiza todos los documentos que finalmente vas a utilizar o pasaron to-
das las lecturas críticas en una carpeta de Mendeley, revisando que todo esté
bien y no le falten fechas a los artículos, que no tengan errores tipográficos (ñ,
tildes, apellidos…).

2. Comienza a escribir en Word teniendo en cuenta el formato final que te pi-


den para el TFG (interlineado, sangría, tipo de letra, estilo bibliográfico) y por
supuesto teniendo cerca la pestaña de Mendeley.

3. Revisa nuevamente que el estilo bibliográfico que deseas es el que está


seleccionado, ahora, conforme escribas, cada vez que quieras citar a un au-
tor solo tienes que clicar sobre “insert citation” y te aparecerá una ventana
emergente.

Si te acuerdas del nombre del autor, puedes colocarlo directamente, si no pue-


des seleccionar “Go To Mendeley” y te llevará directamente al mendeley
desktop, donde podrás elegir uno o varios autores en los que fundamentar lo
que estás escribiendo.

4. Selecciona los artículos que te interesan cuando se abra el mendeley desktop y


luego clica sobre el icono “Cite”.
Como podéis observar, en el ejemplo seleccioné varios artículos, dejando pulsa-
do el CTRL y clicando sobre los que me interesan.
Al clicar sobre el icono de cita “ , Mendeley creará esta cita directamente en tu
Word.

148
Capítulo 4. Ordenando nuestra evidencia para el TFG

5. Al finalizar todo tu documento, lo único que hay que hacer es clicar sobre el
icono de “Insert Bibliography”

Y no te lo vas a creer….

Mendeley insertará por arte de magia toda tu bibliografía


en el formato que decidiste

• Antes de enviar el TFG, vuelve a corregir que la


estructura de las referencias sea la adecuada (puedes
usar la infografía de Batmancouver VS SuperAPA)
• Si usas Vancouver, revisa que el orden de aparición
de citas coincida con el de referencias.

149
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Bibliografía

1. Mensh B, Kording K. Ten simple rules for structuring papers. Markel S, edi-
tor. PLOS Comput Biol [Internet]. 2017 Sep 28;13(9):e1005619. Available from:
https://dx.plos.org/10.1371/journal.pcbi.1005619
2. Molina Mula J. Bases conceptuales y metodológicas en Ciencias de la Salud.
Universitat de les Illes Balears, editor. Palma; 2009.
3. Patrias K. Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Pub-
lishers [Internet]. 2nd ed. Wendling D, editor. Vol. 13, National Library of Medi-
cine (US). Bethesda (MD); 2019. 2043 p. Available from: https://www.ncbi.nlm.
nih.gov/books/NBK7256/
4. Staff J, Owners DJ, Freedom E, Corrections A, Misconduct BS, Copyright C,
et al. Recommendations for the conduct, reporting, editing, and Publication
of Scholarly Work in Medical Journals. Chinese Nurs Res [Internet]. 2015
Dec;2(4):I–XIII. Available from: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/
S2095771816000074
5. American Psychological Association. Publication manual of the American Psy-
chological Association [Internet]. Washington, DC : American Psychological
Association,; 2010 [cited 2019 Dec 4]. 272 p. Available from: https://encore.uib.
es/iii/encore/record/C__Rb1897836;jsessionid=7095467C53FFBA4012E183B-
C60A8B4EA?lang=cat
6. Guides | Mendeley [Internet]. [cited 2019 Dec 5]. Available from: https://www.
mendeley.com/guides

150
Capítulo 5
No entiendo lo que leo.
Lectura crítica

Natalia Romero-Franco
CONTENIDOS...
- Introducción: ¿qué es y por qué es necesaria?
(Concepto y justificación)
- Cómo leer los artículos encontrados
- Cómo entender los artículos encontrados
- Cómo saber si lo que leo es realmente de calidad
- Bibliografía

Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3.


¿Cómo sobrevivir Por dónde empezar Buscando la
al TFG en el Grado el TFG y no caer evidencia para el
de Fisioterapia? en la frustración TFG en Fisioterapia

Capítulo 4. Capítulo 5. Capítulo 6.


Ordenando No entiendo ¿Si me piden una
nuestra evidencia lo que leo. revisión de la
para el TFG Lectura crítica literatura o una
revisión sistemática?

Capítulo 7. Capítulo 8. Capítulo 9.


¿Si me piden un ¿Si me piden un estudio Show must go on!…
proyecto o trabajo de de casos o caso clínico, El momento de la
investigación experi- un protocolo o un plan exposición
mental u otro diseño? de tratamiento?
Capítulo 5. No entiendo lo que leo. Lectura crítica

Introducción: ¿qué es y por qué es necesaria?


(Concepto y justificación)

Uno de los primeros conceptos que aprendemos cuando nos sumergimos (o


nos sumergen) en el ámbito de la investigación es el de lectura crítica. Es la parte
del proceso que continúa a la búsqueda bibliográfica, ésta que tantos quebraderos
de cabeza nos da. Entre ambas, construyen los pasos básicos y preliminares que
permitirán adentrarnos en el mundo de la investigación y posibilitar una prácti-
ca clínica basada en la evidencia. Y es que cuando pensamos en lectura crítica,
es imposible que nuestra cabeza no se posicione exclusivamente en su necesidad
para realizar un trabajo científico, diseñar un proyecto o extraer conclusiones de
la literatura existente. En demasiadas ocasiones nos lo planteamos como un trá-
mite para aprobar el trabajo que nos dará el título y que nunca más volveremos
a realizar. Pero lo cierto es que, tanto la búsqueda bibliográfica como la lectura
crítica, representan procesos que deberíamos conocer también como profesionales
sanitarios del ámbito asistencial. Por eso, conocerlos puede hacer que lleguen a ser
incluso interesantes.
Por un lado, saber buscar y encontrar la información que necesitamos, es cru-
cial. La cantidad de información disponible hoy en día es abrumadora, por lo que la
búsqueda bibliográfica nos ayudará a localizar toda la disponible sin pasar recur-
sos por alto. Sin embargo, no todo lo que encontramos tiene la misma rigurosidad
científica ni se presenta con la misma transparencia. Es indispensable diferenciar
recursos que aportan la mayor calidad científica para no extraer conclusiones erró-
neas. Leer críticamente nos ayuda a tomar decisiones detectando sesgos a través
estrategias metodológicas concretas. Por tanto, una vez encontrada la información,
debemos saber juzgarla.
Así, la lectura científica nos capacita para leer un documento científico tenien-
do presente nuestra propia postura, desvelar prácticas y supuestos implícitos en
el trabajo, descubrir errores en los procedimientos, estructurar la idea general del
trabajo y puntualizar sus aspectos positivos y negativos. De este modo, la lectura
crítica nos permitirá finalmente fortalecer nuestra postura sobre la planteada por
los autores del trabajo que leemos, o modificarla de forma subsecuente.
Será un proceso perfectamente estructurado y organizado para no dejar es-
capar detalles que informan más allá de las líneas escritas. En este sentido, son
muchas las razones por las que no siempre lo que leemos refleja los resultados de
forma fidedigna. Y con esto, no nos referimos solo a la información que leemos, sino
también a la que no leemos.

153
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Por un lado, no todos los científicos son buenos escritores, y no todos los in-
vestigadores conocen al detalle las prácticas correctas sobre la escritura cientí-
fica. También existen investigadores que a pesar de escribir correctamente, desco-
nocen, ignoran o restan importancia a la confección de un correcto diseño
y desarrollo de ciertos tipos de estudios, o la existencia de prácticas que pueden
influir en los resultados. Es lo que llamaríamos la mala conducta científica, y la
lectura crítica ayudará a identificar estas prácticas que hacen cuestionables los
resultados científicos (1).
En este sentido, debemos tener presente que la publicación de los artículos
científicos depende de un proceso de revisión por pares, donde los revisores son
también investigadores, a priori expertos en la temática. Estos revisores son los
responsables de hacer la primera lectura crítica del trabajo, evaluar los posibles
errores y emitir la decisión de rechazar o publicar, tras la corrección del mismo,
en base a sus recomendaciones. Sin embargo, en demasiadas ocasiones, el nivel
de experiencia que tienen los revisores en referencia al contenido del que trata
la investigación, no asegura que sepan analizar la rigurosidad del diseño
metodológico, la claridad en la presentación de los resultados, o incluso, la trans-
parencia de las conclusiones. Una revisión realizada con 2017 artículos indexados
en PubMed en el área de biomedicina, demostró que solo el 21% de la información
que no se proporcionó fue debido a errores, siendo más del 60% atribuible a prácti-
cas de mala conducta científica como fraude o sospecha de fraude (43,4%), plagios
o directamente, invención de resultados (2).
Por otro lado, a estos posibles sesgos, debemos añadir otros componentes que
dificultan aún más la comprensión de la literatura científica. Destacamos los tecni-
cismos propios del ámbito científico de interés, las fórmulas y pruebas estadísticas
para analizar los datos y los numerosos códigos derivados de dichas pruebas. Todos
estos parámetros hacen cuesta arriba la comprensión del trabajo, sobre todo para
aquellos lectores nóveles que no están familiarizados con esta jerga.
Tampoco podemos olvidar que el inglés será el lenguaje científico por exce-
lencia. Por lo que, aunque el inglés científico se diferencia en cierto modo del que
solemos aprender en las aulas, leerlo y entenderlo será una de las premisas.
De este modo, iniciarse en la lectura científica puede resultar cuanto menos
abrumador (Figura 1). Sin embargo, si queremos estar actualizados, ser profesio-
nales de la salud competentes e incluso llegar a ser expertos en una temática, ten-
dremos que hacer frente a estos obstáculos. Por eso, intentaremos que con todas
las herramientas de este libro, ese camino sea mucho más fácil.
Por tanto, con este capítulo facilitaremos el manejo de la información encon-
trada durante la búsqueda bibliográfica. Aunque ya tengamos “la cabeza como un
bombo”, ahora toca ver si lo que hemos encontrado es realmente válido. En general,
hablaremos sobre cómo leer artículos científicos, cómo entenderlos y cómo saber

154
Capítulo 5. No entiendo lo que leo. Lectura crítica

que lo que estamos leyendo es realmente de calidad. Para abordar estas cuestio-
nes, intentaremos estructurar el proceso de lectura crítica y organizar los pasos
más importantes. Detallaremos qué consideraciones debemos tener presentes an-
tes, durante y despué s de cada lectura, qué información deberemos encontrar en
cada apartado de un artículo científico, qué orden debemos seguir al leer y qué
herramientas pueden ayudarnos a chequear cada parte.

¿Por qué lectura crítica?

Figura 1. Resumen de las razones que justifican la lectura crítica.

Cómo leer los artículos encontrados

¿Qué tengo que tener en cuenta antes de empezar a leer?


(Consideraciones previas)
Antes de comenzar a leer cualquier recurso científico, debemos prepararnos.
Para eso, elige una silla bien cómoda, una mesa acorde y haz una visita a la papele-
ría. Probablemente necesitarás un buen diccionario, subrayadores, papel y bolígra-
fos o sus correspondientes en formato digital. Anotar dudas, comentarios o posibles
ideas que nos surjan durante la lectura, será parte del proceso y ayudará a identificar
nuestras principales dificultades o incluso, los aspectos más confusos del artículo.
También podremos consultar parte de nuestras dudas a expertos en la materia,
a profesores, al tutor/a del TFG o incluso a los propios autores de la publicación. Por
ello, registrar todo lo que no entendemos será necesario para no olvidarnos después.

155
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Seguramente, el artículo que vayamos a leer esté escrito en inglés, así que, que
no “cunda el pánico”. Probablemente no entendamos el artículo en su totalidad, ni
tampoco el 100% de las palabras. Tampoco debemos traducir literalmente como si
de un diccionario se tratase, la escritura científica suele tener una estructura propia,
más simple, concisa y clara. Así que, si creías que en las herramientas de traducción
completa de las páginas habías encontrado un gran aliado, no te molestes en usarlas
porque, lejos de aclararnos, pueden confundirnos más. Por tanto, antes de empezar,
es momento de respirar y no agobiarse, esto es lo normal. En un principio, nuestro ob-
jetivo debe ser entender la estructura global y extraer las ideas generales del trabajo.
Antes de la lectura, debemos pensar que no todo lo que vamos a leer es ne-
cesariamente válido. Muchos autores suelen extraer conclusiones sobredimensio-
nadas, realizar recomendaciones que no derivan directamente de sus resultados y
exagerar en general las aplicaciones clínicas y prácticas de su trabajo. Por tanto,
adoptar una actitud escéptica nos pondrá alerta, al menos hasta que realmente
nos demuestren lo contrario.

¿Qué tengo que leer y en qué orden?


Antes de introducirnos de lleno en la lectura del artículo, será necesario ojear
algunas de sus características y componentes más generales.
En cualquier recurso científico, ya sea un artículo, un póster, una infografía o
incluso una web o blog, será importante identificar la autoría del mismo, las insti-
tuciones a las que pertenecen los autores y la titulación de la que disponen. Esta
información nos permitirá consultar literatura similar, del mismo autor o grupo de
investigación o incluso, descubrir la perspectiva desde la que se abordará el artícu-
lo. Ningún recurso científico podrá ser anónimo, siendo éste uno de los requisitos
que nos hablen de la fiabilidad de la información. Con esto, no quiere decir que te-
ner autoría asegure su calidad, pero no tenerla sí puede hacernos dudar seriamente
de la información contenida. En el caso de artículos científicos hallados en bases
de datos, será muy extraño que no haya autoría explícita, pero sí podemos encon-
trarnos esta situación en póster o infografías consideradas literatura gris, es decir,
aquella no publicada oficialmente.
Pasaremos a leer el título, el año de publicación y las partes que componen el
recurso. Aunque la estructura suele ser muy similar, es posible que cambie adap-
tándose a los requerimientos propios del diseño, de la revista o incluso, a la forma
de trabajar del grupo de investigación. Por ejemplo, si el artículo es una revisión
sistemática, suele ser mucho más extenso, con más referencias y tablas, y con una
estructura metodológica nada parecida a un estudio experimental. En éste último
encontraremos la descripción de los participantes, mientras que en la revisión será
la descripción de los estudios seleccionados.

156
Capítulo 5. No entiendo lo que leo. Lectura crítica

También debemos echarle un vistazo a los componentes más visuales del artí-
culo, es decir, las tablas y las figuras. Éstas ayudarán a hacer un esquema mental
del trabajo realizado y las tendencias de sus resultados.
La bibliografía será también un apartado que podamos inspeccionar antes de
comenzar a leer, identificando su adecuación al tema tratado en el artículo, su nivel
de actualización, los principales autores que investigan el tema o incluso las revis-
tas más indicadas para leer y publicar el contenido en el que estamos interesados.
En general, se recomienda que al menos el 50% de las referencias haga alusión
a trabajos publicados en los últimos 5 años. En cuanto al número de referencias em-
pleado, suelen ser 25 por cada 2000 palabras, aunque esto es más variable. Además,
todas las referencias incluidas en el listado final deben estar en el texto y vicever-
sa. Todas deben tener un formato consistente. Éste puede cambiar entre revistas y
áreas temáticas, pero al menos, debe ser mantenido dentro del mismo artículo.
Aunque parezca que los gestores bibliográficos son otro quebradero de cabeza
más que aprender en este duro camino, son geniales para acabar con estos errores,
como habéis visto en el capítulo Ordenando nuestra evidencia para el TFG. Aun
así, la abreviatura o no del nombre de la revista y la aparición de mayúsculas en el
título son ejemplos de diferencias que el gestor puede no captar como error, sino
que su consistencia la debemos asegurar nosotros mismos manualmente.
Con este primer paso en el que consideraremos la información más global
(Figura 2), ya podremos tomar la primera decisión de descartarlo o seguir leyendo.
En este caso, es posible que el propio título ya nos deje claro que el trabajo no nos
interesa o que los autores no se identifican, descartándolo. Si no es así o no esta-
mos del todo seguros, seguiremos leyendo.
Una vez identificados los autores, las instituciones relacionadas y el título, y
ojeadas las figuras, tablas y bibliografía, podemos leer la parte que más debería
representar al artículo: el resumen. Esta parte suele ser la más leída, incluso la
única en la que muchos lectores se basan erróneamente para extraer conclusiones
y dar por conocido el trabajo.
Podríamos decir que es el típico error de novato o alguien que lee por encima,
sin importarle demasiado la veracidad de las conclusiones. Seguro que no es tu
caso. Nunca podremos tener una idea completa, ni siquiera real del artículo, ni
tampoco la capacidad para opinar críticamente si solo leemos su resumen. Cuando
leemos el resumen de un artículo, debemos hacerlo con la intención de extraer la
estructura global del trabajo, revisar el objetivo que persigue y tener una idea muy
general del mismo.
Esta información solo podrá servirnos para descartar un artículo por su
falta de adecuación a lo que nos interesa, aunque en ocasiones, ni siquiera sere-
mos capaces de descartar el recurso solo con leer su resumen. Si estamos buscando

157
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

una metodología concreta o un contenido específico, es posible que el resumen nos


dé una idea lo suficientemente genérica como para saber si podemos descartarlo o
no. De este modo, si ya teníamos claro que el artículo nos interesaba, el resu-
men será lo último que leamos.
Tanto si decidimos continuar leyendo para saber si el artículo se adecúa a lo
que buscamos como si estamos seguros de que nos interesa el artículo en cuestión,
comenzaremos con una primera lectura superficial del trabajo. Ésta te hará tener
una idea de la metodología empleada, los procedimientos realizados y los resulta-
dos globales obtenidos.
Ahora podemos saber si el artículo se adecua a lo que estamos buscando en ma-
teria de diseño, metodología y aplicabilidad clínica, o por el contrario, no cumple con
los criterios que necesitamos en ese momento. En este caso, lo desechamos y pasa-
mos a otro recurso científico. Esta primera lectura también nos ayudará a identificar
terminología específica que desconozcamos, la cual deberemos apuntar y buscar
para poder seguir leyendo más detenidamente. Dicha terminología será útil para
localizar palabras clave y tecnicismos, además de ayudarnos después a redactar.
Si llegados a este punto, el trabajo nos interesa, realizaremos una segunda
lectura, más detenida y profunda. Ésta será la parte principal de la lectura crí-
tica. Antes de empezar, tenemos que buscar las palabras que no entendíamos, las
expresiones que más se repetían. Para ello, cualquier diccionario especializado o
incluso profesores o expertos en el tema, podrán ayudarnos. Algunos ejemplos de
diccionarios en áreas de la salud disponibles en la red son el de la Universidad de
Navarra (https://www.cun.es/diccionario-medico), el de la empresa de seguros
sanitarios ASEFA (https://www.asefasalud.es/informacion/diccionario-de-ter-
minos-medicos), o incluso alguno más específico de la Asociación Española Con-
tra el Cáncer (https://www.aecc.es/es/todo-sobre-cancer/glosario). Será en esta
lectura minuciosa donde identifiquemos y entendamos la información explícita y
sobre todo, la implícita.

¿Qué apartados encontraré?


Si nos guiamos por la estructura genérica de un artículo, lo primero que encon-
traremos será el título, la autoría, el resumen y las palabras clave. Es la información
más global del trabajo, que como hemos dicho, no podremos tomar como referencia
para elaborar una opinión científica.
Entre los autores, además de identificar sus afiliaciones y posiblemente cate-
gorías y áreas de trabajo, encontraremos al autor identificado como “correspon-
ding author” o autor de la correspondencia. Éste siempre especificará una forma
de contacto debido a que será el encargado de recibir dudas, peticiones o sugeren-
cias de los lectores, además de haber sido el responsable de la comunicación con

158
Capítulo 5. No entiendo lo que leo. Lectura crítica

la revista durante el proceso de publicación. Será éste el contacto que deberemos


tener en cuenta si tenemos dudas sobre el estudio o incluso si necesitamos adqui-
rir el texto completo.
Mientras que el título y el resumen identifican el tema principal y la estructura
global, respectivamente, las palabras clave posibilitan la localización del artículo,
actuando como clasificadores o descriptores. Éstas deben ser concretas, no incluir
términos en plural, preposiciones o abreviaturas, a menos que estén muy acepta-
das en el campo en el que investigamos. Por ejemplo: podrá incluirse ACL como
anterior cruciate ligament o CNS como central nervous system, ambas muy reco-
nocidas por la comunidad científica del ámbito sanitario. Igualmente, ante la duda
de si son lo suficientemente conocidas, lo mejor es evitar acrónimos o abreviaturas
en título y palabras clave.
A partir de aquí, encontraremos la introducción, con la información que nos
contextualizará; la metodología, que nos dará “la receta” de cómo replicar el traba-
jo; los resultados, que expondrá y describirá el resultado de las evaluaciones; y la
discusión y conclusiones, donde se interpretarán los resultados en base a la litera-
tura. A medida que vayamos leyendo, encontraremos figuras y/o tablas, las cuales
complementarán al texto y ayudarán a aclarar o destacar tendencias y resultados
principales. Finalmente, encontraremos la bibliografía y otros apartados como la
declaración de conflicto de intereses, posibles fuentes de financiación y agradeci-
mientos. En algunas ocasiones, habrá anexos disponibles.
Es necesario saber que los apartados pueden cambiar en base al diseño del
estudio o la revista en cuestión. Habrá artículos que no dispongan de conclusiones
explícitas, sino que éstas estén incluidas como parte final de la discusión. Es po-
sible que también encontremos el conflicto de intereses, fuentes de financiación y
agradecimientos en la página principal, bajo el resumen. También será frecuente
encontrar diferentes nombres que hagan alusión al apartado de metodología como
“material y métodos” o “métodos”.
En este capítulo identificaremos y analizaremos las partes más generales.

Cómo entender los artículos encontrados

¿Qué información encontraré y cómo se presenta en cada


apartado? ¿Qué preguntas deberé poder responder?
La primera parte que analizaremos será el título. Éste debe identificar el tema
principal del estudio de forma atractiva e impactante, a la vez que su estructura
es clara, sencilla y concisa. Un título adecuado incluirá el tipo de población a la

159
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

que ha sido dirigida la investigación, las variables principales y el diseño. A veces


contiene las conclusiones directas del estudio (3). En cualquiera de los casos,
debe ser directo, no redundante, sin acrónimos, nombres comerciales o vocabu-
lario coloquial o confuso. Generalmente, incluirá las palabras más representati-
vas del estudio para que sea más fácil encontrarlo. Todo ello, con menos de 15
palabras (4).
Debido a que la lectura crítica la realizaremos cuando estemos seguros de que
el artículo nos interesa, la primera parte que leeremos será la introducción. En prim-
er lugar, la introducción sirve a los autores para presentar los conceptos y hechos
que ya se conocen gracias a la literatura disponible, estableciendo el contexto so-
bre el que expondrá el tema y asegurando que los lectores tienen los conceptos
básicos para poder entender el trabajo. Dicho de otro modo, la introducción nos per-
mitirá responder a las preguntas ¿qué se ha hecho? y ¿por qué se ha hecho? Para
conseguirlo, su estructura suele ir de conceptos más generales a más concretos,
acabando con los objetivos que se perseguirán para abordar el problema planteado
y las hipótesis. En ocasiones, hay autores muy “pillos” que omiten información ya
publicada haciendo que su estudio parezca más novedoso. Debemos identificar
estas prácticas que, ya sea de forma intencionada o no, influyen en la relevancia
de la investigación. Por ese motivo, entre otros, no debemos basarnos en un solo
estudio para elaborar nuestra opinión científica. La búsqueda bibliográfica previa
también permitirá saber si los autores han omitido información en el marco teórico
(3). De este modo, una vez conceptualizados, nos presentarán el problema de in-
vestigación, el cual justificará y explicará el fundamento del trabajo respondiendo
a preguntas como ¿cuál es la población a la que va dirigida?, ¿qué intervención
o exposición estudia?, ¿qué resultados van a observar? Con ellas nos guiarán
directamente a los objetivos.
En lo que a los objetivos se refiere, deben estar en infinitivo, con verbos activos
y claros, siendo factibles, medibles y lo suficientemente precisos. Deben corres-
ponder con la pregunta de investigación, siendo abordados en las conclusiones
para conseguir la debida coherencia.
Por otro lado, la hipótesis debe ser clara, incluyendo la relación entre al menos
dos variables, definiendo dicha relación como una previsión de resultados (Figura 2).
Llegamos a la metodología. En ella los autores darán las claves para responder
¿cómo se ha hecho? debiendo dar la suficiente información como para poder re-
producir la investigación sin necesidad de conocer más detalles de los expuestos.
Es posible que si el procedimiento o parte de él ya ha sido publicado, simplemente
hagan referencia al artículo en el que podemos encontrarlo detallado. En cualquier
caso, debe detallar el diseño del estudio, los participantes y la justificación para su
elección, los aspectos éticos, la intervención realizada, las variables principales y
secundarias, así como los instrumentos para obtenerlas y finalmente, el procedi-

160
Capítulo 5. No entiendo lo que leo. Lectura crítica

miento para el análisis estadístico. Por tanto, después de leer esta sección, nos
preguntaremos ¿es replicable el estudio?
Para ello, el diseño debe ser acorde a los objetivos. De este modo, si el objetivo
es evaluar los efectos de un tratamiento, posiblemente encontraremos un diseño
experimental o cuasiexperimental con medidas antes y después de su aplicación y
un grupo control con el que comparar los posibles efectos. Debe describir en detalle
el procedimiento seguido, es decir, cuántas veces se han realizado mediciones o se
ha obtenido información de los participantes, dónde y cuándo, qué análisis se ha
realizado (observacional, experimental, correlacional, predictivo, etc.).
En cuanto a los participantes o población de estudio, debe ser perfectamente
descrita. De este modo, debe especificar los criterios de elegibilidad, las formas y
fuentes de selección y reclutamiento y si procede, el cálculo del tamaño muestral
y el proceso de distribución de los participantes en grupos. En ocasiones, en este
apartado se especifican las características de la muestra, aunque esta información
también puede estar en resultados. La descripción de la población diana permitirá
saber si es lo suficientemente representativa como para extrapolar los resultados.
Este apartado también puede detallar las posibles pérdidas, abandonos o rechazos
en la participación. Todo el proceso desde la selección de participantes o estudios
(si es una revisión sistemática) hasta el final del análisis debe quedar detallado y
representado en un flujograma, incluido como figura.
Generalmente, si el estudio implica seres humanos o animales, los autores
describirán los aspectos éticos con la aprobación del Comité de Ética de Investi-
gación, los consentimientos informados y el número de registro, si es un estudio
experimental. En este mismo epígrafe debe aparecer el procedimiento que asegura
la privacidad y protección de datos de los participantes.
Las variables de estudio deben ser descritas, especificando su carácter cuanti
o cualitativo. Asimismo, este apartado detallará cómo se obtienen, el material em-
pleado y la referencia que apoya dicho material como instrumental válido y fiable
para medir la variable, y sus unidades de medida. Informará de los momentos de
recogida de información, y detalles como la hora del día o la posible influencia de
factores como ritmos circadianos, ejercicio previo, o necesidad de ayuno. En gene-
ral, las variables serán categóricas dicotómicas (si o no) o policotómicas (alto,
medio o bajo) o de escala (cuantificación del dolor 0-10 por escala analógica
visual). Existirá además una variable independiente, que según el diseño será la
propia intervención (experimentales o cuasiexperimentales), la exposición a la que
se someten los participantes (observacionales), la información disponible (correla-
cionales), etc., y una o más dependientes, que reflejarán la respuesta o resultados
en los participantes. Se deben describir las variables de confusión y el control sobre
ellas cuando sea posible. En el caso de incluir diferentes grupos, las mediciones se
deben realizar en las mismas condiciones para que puedan ser comparables.

161
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Finalmente, la sección de metodología presentará en un único párrafo el análi-


sis estadístico para explicar qué pruebas estadísticas emplearon para tratar los da-
tos. Las pruebas deberán ser adecuadas al diseño de estudio y a los objetivos y estar
descritas incluyendo las posibilidades de interpretación de los valores. También
encontraremos el nivel de significación establecido. Aunque generalmente suele
ser alfa < 0,05, también encontraremos < 0,01. El software estadístico empleado y
el fabricante del mismo también irán incluidos en este párrafo (Figura 3).

Figuras 2 y 3.
Listado de comprobación de Material y métodos
introducción y metodología.
(Solo para estudios
Diseño Procedimientos y material
experimentales; los check
en rojo no deben cumplirse). ¿Es adecuado a los ¿El material y pruebas son
objetivos? fiables, válidos y adecuados?
¿Incluye tipo, grupos, ¿Definen variable principal
tiempos de recogida y secundarias?
Introducción de datos y principales ¿Especifican unidades de media?
variables?
¿Hay una contextualización ¿Todos los sujetos se evaluaron
general que guía hacia la en condiciones similares?
pregunta de investigación?
¿Describen al detalle Participantes
los estudios previamente
¿Se seleccionan aleatoriamente de una muestra
publicados?
representativa?
¿Hay información ya
¿Representan a la población diana?
publicada que sea
relevante en el estudio ¿Hay criterios de elegibilidad?
y que se omita? ¿Hay cálculo del tamaño muestral?
¿La pregunta de investigación Si hay varios grupos, ¿la distribución es aleatoria?,
incluye población, ¿son comparables?
intervención / exposición
¿Hay cegamiento de participantes, terapeutas eualuadores?
y resultados a observar?
¿El seguimiento de los grupos es completo?
¿Hay hipótesis de estudio?
¿Hubo abandonos? ¿Se describen las razones de abandono
y características de los sujetos que abandonaron?
Objetivos
¿El estudio se interrumpió en algún momento?
¿Son medibles, claros y ¿Analizaron los pacientes en los grupos a los que se
concisos? asignaron al inicio?
¿Están redactados en
infinitivo?
Aspectos éticos
¿Corresponden con la ¿Ha aprobado el estudio un Comité de Ética?
pregunta de investigación? ¿Los participantes firmaron el consentimiento informado?
¿El estudio se registró previamente?

Análisis estadístico
¿Detallan todos los procesos de análisis de los datos,
premisas necesarias y software estadísticos empleados?
¿Incluyen la interpretación de las pruebas y sus referencias?

162
Capítulo 5. No entiendo lo que leo. Lectura crítica

En la sección de resultados encontraremos qué se obtuvo en las pruebas es-


tadísticas previamente detalladas. Esta sección mostrará ¿qué se ha obtenido?
de forma estrictamente descriptiva. No deberemos encontrar ninguna prueba o
análisis que no haya sido descrita en metodología. Las características de la mues-
tra, los abandonos y sus razones pueden ser incluidos en este apartado, aunque
en ocasiones estos detalles se añaden a la sección de metodología, al describir la
muestra. En el caso de abandonos, los autores deben detallar las características
de esta población y especificar si se hizo análisis por intención a tratar. Lo que
siempre encontraremos son los resultados de las variables primarias, que general-
mente ocuparán la parte inicial. Esta sección deberá limitarse a describir de forma
concisa y clara dichos hallazgos, sin interpretarlos ni duplicar la información de
la metodología o las tablas y figuras. Además, será importante que se describan
todos los datos, incluyendo la totalidad de las variables analizadas y los resultados
de las mismas en todos los grupos de intervención, si los hubiera. Si se encuentran
resultados no esperados o negativos, que van en contra de la hipótesis, éstos de-
ben ser igualmente presentados. También será importante entender que el valor
de la significación estadística (p valor) no es suficiente para describir diferencias o
hallazgos. Un resultado puede no ser clínicamente relevante a pesar ser estadísti-
camente significativo. Es muy fácil que el p valor sea menor de 0,05 en muestras
grandes. Por ello, deberán presentar otros datos estadísticos como el intervalo de
confianza al 95% o de tamaño del efecto, que ayuden a estimar y describir la poten-
cia estadística (Figura 4).
Antes de pasar a la discusión, es posible que en la sección de resultados se
hayan incluido tablas y figuras. Ambas deben ser autoexplicativas, es decir, deben
ser entendibles por sí solas, sin necesidad de recurrir a más información fuera de
las mismas. Por ello, todas las abreviaturas y simbología que contengan deben ser
especificadas en el pie de tabla o de figura. No deberían duplicar información, sino
servir de complemento para marcar los principales resultados, mostrar tendencias o
ilustrar datos numéricos de forma más detallada. No todas las figuras se correspon-
derán con gráficos, sino que algunas podrán ilustrar procedimientos o instrumen-
tal. En este caso, dichas figuras serán parte de la metodología. De cualquier modo,
deben ser figuras y tablas útiles y realmente necesarias. Muchos lectores deciden
ojear las tablas y figuras como primer paso en la lectura crítica. Así, consiguen in-
terpretar los datos por ellos mismos antes de leer los resultados, la metodología y
la discusión, sin ningún tipo de influencia de los autores. Sin embargo, para hacer
una lectura científica en este orden es necesaria gran experiencia, conocimientos
estadísticos y mucho bagaje en el área.
Llegamos a la discusión, parte más enriquecedora del artículo donde los auto-
res interpretan y dan significado a los resultados teniendo en cuenta la literatura
existente y su aplicación práctica y clínica. Contestará a la pregunta ¿qué significa

163
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

lo que se ha obtenido y qué importancia tiene? Al contrario que ocurría en la


introducción, su estructura comienza por los hallazgos más específicos propios y
avanza extrapolando los mismos a conceptos más generales. En esta sección, los
autores presentan primero las nuevas aportaciones de su trabajo. Tanto estos resul-
tados como los no esperados se interpretan en base a los procedimientos llevados a
cabo y la población diana. A continuación, los hallazgos se contrastan y comparan
con estudios previos que permitirán ver la consistencia de los resultados o las dis-
crepancias. De este modo, deberemos poder contestar a preguntas como ¿están los
resultados en la misma línea que la literatura existente? Y si no, ¿por qué? ¿en
qué se diferencian?
Si hay errores o influencias no controladas en la investigación, deberían ser
honestamente descritos en esta sección, justificándolos y añadiéndolos como
posibles limitaciones. Los autores deben hacer una autocrítica, sincerarse y
plantear posibles mejoras que aseguren la validez interna y externa. Cuando ha-
blamos de validez interna nos referimos a la adecuación y calidad metodológica
del propio artículo, lo cual servirá para determinar si los hallazgos encontrados
se deben realmente a la variable predictora o independiente. Como ejemplo, en
un artículo experimental podríamos decir que los cambios observados se deben
a la intervención incluida y no a otros factores que no se han controlado o al pro-
pio azar. En lo que se refiere a la validez externa, determinaría lo extrapolables
y aplicables que son los hallazgos dependiendo del tipo de población a la que
haga referencia y en qué condiciones (3). En base a estas limitaciones y a aque-
llas áreas que los autores han encontrado deficitarias, recomendarán nuevas
investigaciones y futuros trabajos. Al mismo tiempo, los autores expondrán la
utilidad o aplicación clínica de los resultados, y las líneas futuras que se perfilan
en base a sus aportaciones.
En la discusión se debe evitar incluir de nuevo los objetivos o la justificación de
la investigación ya que sería duplicar información. Sin embargo, son prácticas muy
empleadas. No nos interesa volver a conocer por qué se hizo la investigación, sino
qué aporta como novedad y hacia donde podrían orientarse las futuras investiga-
ciones. Del mismo modo, no deberemos encontrar los resultados, sino su interpre-
tación y significado.
Como parte final, las conclusiones. Es el último párrafo, redactado de forma
especialmente directa y concisa, sin referencias bibliográficas y contestando a
cada uno de los objetivos. No debe afirmar nada que no se haya demostrado en
el artículo, ni sobredimensionar los hallazgos. Cuidado con este apartado, hay
autores que querrán “vender” su trabajo matizando la escritura y llevándonos a
su terreno.

164
Capítulo 5. No entiendo lo que leo. Lectura crítica

Discusión

Resultados ¿Exponen los hallazgos más concretos


que guían de lo específico a lo global?
¿Presentan todos los resultados ¿Hay repetición de resultados,
que se escriben en metodología? objetivos o justificación del tema?
¿Incluyen otras medidas de ¿Hacen una interpretación acorde
precisión como el intervalo a los resultados obtenidos?
de confianza?
¿Contrastan los hallazgos en base
¿Incluyen medidas de potencia a la literatura existente?
estadística como el tamaño
¿Explican e interpretan todos los
del efecto?
resultados obtenidos?
¿Todos los análisis realizados
¿Los resultados son extrapolables?
corresponden con los descritos
en metodología? ¿Han hecho un ejercicio de autocrítica
adecuado y completo?
¿Presentan los datos en tono
descriptivo, sin interpretarlos? ¿Detallan la utilidad clínica de los hallazgos?
¿Plantean nuevas líneas de investigación?
Tablas / Figuras
Conclusiones
¿Son autoexplicativas?
¿Complementan y añaden ¿Describen fielmente lo que muestran
información a la recogida los resultados?
en el texto? ¿Son coherentes y correspondientes
¿Duplican información del texto? a los objetivos planteados?
¿Son adecuadas y coherentes a ¿Todas las conclusiones derivan
la investigación tanto en tipología directamente de los procedimientos
como en cantidad de recursos? realizados en el estudio?

Figuras 4 y 5. Listado de comprobación de resultados, tablas y figuras


y discusión y conclusiones.

Antes de finalizar, leeremos con atención el resumen. Ahora que ya conocemos


en detalle el trabajo, podemos saber si realmente representa lo que hemos leído, sin
sobredimensionar los resultados.
Al finalizar será útil preguntarnos: ¿qué añade nuevo a la literatura este artí-
culo? ¿contribuye realmente al área de estudio en el que se enmarca?
¡Ojo! Los resultados no esperados o negativos, no es “ausencia de resultados”,
aunque en muchas ocasiones se produzca un sesgo de información por parte de las
revistas, dada la dificultad para publicar un artículo cuyos efectos no son significa-
tivos o no son los esperados.
Aunque se ha presentado la estructura general de un trabajo de investiga-
ción, encontraremos aspectos específicos dependiendo del tipo de diseño. Por
ello, el siguiente apartado propone herramientas diseñadas de forma específica
para cada uno.

165
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Cómo saber si lo que leo es realmente


de calidad

Asegurarnos de que la información que se nos presenta es completa solo es uno


de los pasos para reconocer si lo que leo es de calidad. Existen errores durante las
fases de la investigación que pueden influenciar la información que leemos, dete-
riorando su exactitud e incluso su veracidad. Estos errores son de carácter sistemá-
tico y se llaman sesgos. Será más fácil detectarlos si conocemos cuáles son y/o nos
apoyamos en herramientas y/o preguntas que nos guíen. Aunque existen muchos
tipos de sesgos, éstos suelen agruparse dependiendo de la fase de la investigación
de la que deriven. De este modo, encontraremos sesgos en la fase de planificación
y diseño, desarrollo, análisis, presentación de resultados y publicación (5). Nosotros
resumiremos los dos tipos más importantes: selección e información.

• Sesgos de selección: se producen durante el procedimiento de selección de la


muestra o población de estudio. Son especialmente frecuentes en estudios de
casos y controles o en las encuestas dado que las características de la muestra
determinarán los resultados y no la variable a estudiar. Se producen cuando
la población seleccionada no es representativa, los grupos a comparar no son
adecuados, o no son comparables en características directamente relaciona-
das con el estudio. También podemos encontrar sesgos de selección si la mues-
tra abandona el estudio en un porcentaje elevado por razones directamente
relacionadas con el estudio porque harán diferentes a estos participantes que
abandonan de los que no. Por ejemplo, imaginemos un estudio experimen-
tal en el que los autores analizan los efectos de la práctica de Pilates en el
fortalecimiento del suelo pélvico. Sin embargo, al analizar la muestra de las
mujeres que abandonaron, los autores ven una clara tendencia que mues-
tra debilidad del suelo pélvico en esas mujeres, siendo ésta la característica
que facilitaba el abandono porque tenían pérdidas de orina durante el en-
trenamiento. Si no las tuvieran en cuenta en sus datos, los resultados y las
conclusiones estarían sesgados porque no van a considerar a mujeres con
debilidad real del suelo pélvico.
• Sesgos de información: se producen durante la medición de las variables de
estudio debido al empleo de instrumentos de baja calidad, no calibrados, no
sensibles, específicos, fiables o válidos. También ante procedimientos de medi-
ción que se han desarrollado de forma distinta entre los grupos de intervención.
También son sesgos de información aquellos que se producen cuando no se
emplean unos estándares para establecer el diagnóstico de una patología o se
omiten datos en la recogida de información, por olvido del encuestado, subjeti-
vidad o ignorancia de la pregunta, o forma de preguntar del investigador. Tam-

166
Capítulo 5. No entiendo lo que leo. Lectura crítica

bién podemos considerar sesgos de información la descripción exclusiva de


los resultados esperados, omitiendo aquellos no esperados o no significativos.
Para identificar este sesgo, debemos asegurarnos que la investigación emplea-
ba instrumental validado y fiable, realizando procedimientos de calibración y
de estimación de la fiabilidad de los observadores y midiendo las variables
en idénticas condiciones para todos los participantes. Imaginemos ahora un
estudio en que los autores evalúan los efectos de la práctica de Pilates en
la flexibilidad de las mujeres clasificadas en grupo experimental (Pilates)
o control (estiramientos tradicionales). Sin embargo, un grupo es evaluado
por la mañana y otro por la tarde. Si tenemos en cuenta que la flexibilidad
es mayor por la tarde y que muchas de las variables pueden seguir un ritmo
circadiano, veremos que los resultados están claramente sesgados.

Además de estos sesgos, los autores deberán controlar los factores de confu-
sión, los cuales representan todas aquellas características y parámetros que pue-
den influir en las variables y cuyo control facilitará que las posibles diferencias
sean consecuencia de la variable independiente. Esto incrementará la validez de
los resultados. Para detectar que un factor es de confusión, éste influenciará la
exposición o intervención estudiada o la variable de resultado, sin ser resultado de
éstas (6). En muchas ocasiones, solo podremos saber si un factor es de confusión
cuando hayamos revisado el área de conocimiento en profundidad y nuestra expe-
riencia en el campo sea extensa.
Por tanto, además de nuestra perspicacia para detectar estas debilidades, dife-
rentes organizaciones han creado herramientas que nos guiarán para reconocer los
sesgos. Son las herramientas de lectura crítica, es decir, listas de comprobación o
preguntas clave que permiten localizar la información más relevante que los artícu-
los deben contener. De este modo, la ausencia de esta información reflejará sesgos
importantes que deberemos considerar en la interpretación de resultados.
Debido a que muchos sesgos dependerán del tipo de estudio, acudiremos a las
herramientas específicamente creadas para cada uno que detallamos más abajo.

Herramientas de lectura crítica y preguntas guía


Tener preguntas a contestar durante la lectura nos ayudará a identificar los
sesgos más comunes mencionados y la información especialmente importante
para determinar la calidad y validez del artículo (7). Por ese motivo, en este capítulo
proporcionamos figuras acorde a cada sección (Figuras 2 a 5). Entre todas ellas
podremos saber si cumplen los 3 criterios más importantes de cualquier artículo:
descripción de los resultados, validez de los resultados y aplicabilidad de
los resultados.

167
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Como cada diseño de estudio requerirá la presentación de resultados de forma


distinta, existen herramientas de lectura crítica específicas para cada uno. Una de
las principales iniciativas que dispone de instrumentos para la lectura crítica es la
red CASPe (Clinical Appraisal Skills Programme en Español). Se trata de listados
de comprobación para identificar la información clave del artículo según el diseño
que corresponda. Cada una tiene entre 10 y 11 preguntas que nos guían en el análi-
sis crítico. Son preguntas similares a las que hemos ido planteando en este capítu-
lo, aunque cambian según el diseño. Estas herramientas pueden encontrarse en
la página web de la organización, en la cual podemos ver muchos más detalles de
estas herramientas (www.redcaspe.org). Facilitamos el acceso a esta herramienta
con su QR incluido en la Figura 6.
Otra iniciativa internacional para mejorar la transparencia y calidad científi-
ca son las listas de comprobación y recomendaciones EQUATOR (enhancing the
quality and transparency of health research). Éstas publican diferentes checklist
específicamente creados para multitud de diseños de estudio, siendo las más con-
ocidas las normas STROBE, PRISMA y CONSORT para estudios observacionales,
de revisión sistemática y experimentales, respectivamente. Facilitamos el acceso a
estas herramientas a través de sus respectivos códigos QR (Figura 6). Aunque estas
herramientas podrían servir para guiarnos en la lectura crítica, fueron diseñadas
realmente para guiar la escritura científica. Por ese motivo, es común emplearlas
durante la fase de redacción, siendo incluso requisito de algunas revistas impor-
tantes presentar el listado de comprobación indicando dónde aparece cada uno de
los ítems en el artículo.

CASPE EQUATOR PRISMA CONSORT STROBE

Figura 6. Códigos QR de cada una de las herramientas de escritura científica


y lectura crítica.

168
Capítulo 5. No entiendo lo que leo. Lectura crítica

Bibliografía

1. Lam Díaz RM. Mala conducta científica en la publicación. Revista Cubana de


Hematología, Inmunología y Hemoterapia. 2018;34(1):96-101.
2. Fang FC, Steen RG, Casadevall A. Misconduct accounts for the majority of re-
tracted scientific publications. Proceedings of the National Academy of Scien-
ces. 2012;109(42):17028-33.
3. Carvajal JA. Guía para el análisis crítico de publicaciones científicas. Revista
chilena de obstetricia y ginecología. 2004;69(1):67-72.
4. González M, Mattar S. El índice de niebla y la escritura científica. Revista MVZ
Córdoba. 2013:3605-6.
5. Manterola C, Otzen T. Los sesgos en investigación clínica. International Jour-
nal of Morphology. 2015;33(3):1156-64.
6. Villa JJ, Pallàs JMA, editors. Introducción a la investigación. Atención prima-
ria: principios, organización y métodos en medicina de familia. Elsevier; 2014.
7. Bradley P, Hill A. Critical Appriaisal Skills Programme International Network:
making sense of the evidence. Citeseer; 2001.

169
Capítulo 6
¿Si me piden una revisión de la literatura
o una revisión sistemática?

Jesús Molina Mula


CONTENIDOS...
- Ya tengo casi todo hecho… solo me queda escribir
- Las tablas y figuras que te llevarán al éxito
- ¿Cómo llegar a una revisión sistemática?
- Bibliografía

Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3.


¿Cómo sobrevivir Por dónde empezar Buscando la
al TFG en el Grado el TFG y no caer evidencia para el
de Fisioterapia? en la frustración TFG en Fisioterapia

Capítulo 4. Capítulo 5. Capítulo 6.


Ordenando No entiendo ¿Si me piden una
nuestra evidencia lo que leo. revisión de la
para el TFG Lectura crítica literatura o una
revisión sistemática?

Capítulo 7. Capítulo 8. Capítulo 9.


¿Si me piden un ¿Si me piden un estudio Show must go on!…
proyecto o trabajo de de casos o caso clínico, El momento de la
investigación experi- un protocolo o un plan exposición
mental u otro diseño? de tratamiento?
Capítulo 6. ¿Si me piden una revisión de la literatura o una revisión sistemática?

Ya tengo casi todo hecho… solo me queda


escribir

¡Cuando has llegado hasta aquí, te aseguramos que lo peor ha pasado! Has ele-
gido el tema, has construido una pregunta PICO y unos objetivos, has encontrado
la evidencia científica y te has leído muchos artículos.

¡Sin duda alguna, lo peor ha pasado!

A pesar de eso, esta parte que comenzamos ahora, nos suele generar incerti-
dumbre por no saber por donde empezar. Por esto, a lo largo de este capítulo vamos
a dar una serie de consejos y trucos para que se haga de la forma más sencilla y
clara pero además con calidad.
El objetivo de la escritura del TFG es ser capaz de transmitir y comunicar los
hallazgos de la búsqueda y revisión de la literatura que hemos realizado (1). Tenien-
do en cuenta que, al fin y al cabo, el TFG es un trabajo científico o pretende serlo,
vamos a seguir las recomendaciones internacionales propuestas por la OPS/OMS
a través del libro de Robert A. Day, pero también las de la Cochrane, responsable
mundial de fomentar las revisiones sistemáticas.

¿Por dónde empezar? Con la mayor tranquilidad del mundo, abordamos la es-
critura de nuestro TFG teniendo en cuenta estos aspectos (2,3):

• Que siempre debo tener presente el guion que establece mi facultad y la nor-
mativa de mi universidad para tener clara la estructura y apartados del trabajo.

• Que será un ejercicio de aprendizaje y recuerdo del uso de


nuestro propio idioma siendo precisos/as, claros/as, bre-
ves, coherentes y rigurosos/as. Por lo que los sinónimos
serán una de nuestras mejores estrategias para no ser repe-
titivos/as y ampliar nuestro vocabulario científico (visita este
QR que te ayudará en este sentido).

• Que revisar lo revisado y volverlo a revisar, mejorará no solo la redacción


y los elementos anteriores, sino que permitirá detectar errores y presentar un
trabajo de alta calidad (4).

173
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Evita las
redundancias y
repeticiones
No niegues lo
negado y
Piensa siempre
cuidado con las
en quién lo leerá
metáforas y los
símiles
No uses la voz
pasiva si puedes
usar la activa
Menos es más:
Frases cortas y
No generalices claras mejor que
largas y
retóricas

Figura 1. Errores en la escritura de un manuscrito científico.

• Y además:

– No uses términos anglosajones si existen en castellano, no aporta mayor


calidad ni te hace más “chic”

– Nunca dejes los acentos sin colocar y las palabras sin corregir gramati-
calmente.

– Completa siempre tus frases: si empiezas por un lado, debes incluir por
otro lado, si bien debe haber como, si hay en un primer lugar, debe haber
mínimo en un segundo lugar, pero incluso más, etc.

– El género en el lenguaje: valora tenerlo en cuenta,


pero sabemos que tu tutor/a del TFG algo tendrá que
decirte. Te animamos a hacerlo y si así lo haces, visita
este QR que te ayudará a saber como plasmarlo:

• Usa un lenguaje formal y evita la mala sintaxis. Aunque habrás observado


que este manual está escrito de forma particular, del formalismo adaptado al
informalismo, el objetivo estaba claro… pensando en ti, queríamos que nos
entendieses sin perder la calidad y el rigor de la información que te proporcio-
namos. No es el caso de un TFG, por lo que siempre debe escribirse desde una
perspectiva formal, sin transmisión de sentimientos y emociones, pero escritas
de forma apasionada (5).

174
Capítulo 6. ¿Si me piden una revisión de la literatura o una revisión sistemática?

• La coherencia es uno de los aspectos que más calidad aporta a un documento


científico. Cada párrafo debe estar conectado de forma pertinente con el conte-
nido del párrafo anterior. Si cuando lees un párrafo, parece no tener clara dicha
conexión con el tema anterior, debes conectarlo usando determinados trucos
como:

Ejemplo … en base a lo anterior…


siguiendo con los aspectos
tratados anteriormente…
un punto, relacionado
con el anterior…

Si sigue sin estar conectado, toca cambiarlo de lugar o replantearlo. Pero ade-
más, recuerda que aunque sea obvio, un párrafo comienza por mayúscula y
termina en punto y aparte. Es mejor un párrafo corto y conciso y seguir en otro
cada vez que se vayan planteando aspectos de interés, más que un párrafo lar-
go y aburrido. Te aconsejamos (6):

– Limitar la extensión del texto a 7-14 líneas con 3 o 4 frases.

– Alternar párrafos cortos de 3-6 líneas con párrafos largos de 21-24 líneas.

– No abusar de poner párrafos cortos seguidos ni largos.

• Siempre el texto debe estar citado… ¡no lo olvides! Es importante ser


conscientes de que lo que vamos construyendo se basa en conocimiento an-
terior. Solo los resultados y las conclusiones son mías y no tienen que estar
citadas bibliográficamente, todo lo demás si. Yo no me invento lo que digo sino
que lo digo gracias al trabajo de otros y otras y por tanto, es moral y éticamente
importante reconocerlo. ¿Y cómo citarlo? Pues simplemente consulta el
capítulo Ordenando nuestra evidencia para el TFG.

• ¡Por favor! Nunca copies y pegues de otros trabajos y literatura cien-


tífica… ¡cuidado con el PLAGIO! Algunas recomendaciones para evitarlo:

– Si quieres plasmar en tu TFG lo leído en un documento, simplemente pa-


rafraséalo, es decir, escribe con tus palabras las ideas que quieras incluir y
no te olvides de citar el documento del que lo has extraído.

175
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

– Si quieres incluirlo literariamente, pues la idea planteada es muy clara


y significativa de ese autor(es) o autora(s), sé legal y simplemente debes
entrecomillarlo y citar la fuente, indicando además, la página exacta de
donde lo has obtenido. Si la frase citada literalmente es muy larga debes
ponerlo como párrafo independiente, entrecomillado o en cursiva, adelan-
tado. Por ejemplo:

Ejemplo “La ética científica y, en concreto, la ética de la re-


dacción científica, se refiere a los códigos y normas
especiales de conducta a los que se adhieren in-
vestigadores, académicos, estudiantes o cualquier
otra persona que realice trabajos científicos”

Serrano Gallardo, 2012: 199

Además, en este QR tienes un vídeo elaborado


por la CRUE (Conferencia de Rectores de las
Universidades Españolas) con consejos para
reconocer y evitar el plagio:

¿Cuál es la estructura y qué escribir en cada apartado?

La estructura de tu TFG estará marcada por las normas de tu universidad y en


particular, de tu facultad. Por lo que lo primero que debes hacer, es descargarte di-
chas normas y la estructura que te exigirán como has podido consultar en el primer
Capítulo ¿Cómo sobrevivir al TFG en el Grado de Fisioterapia? A pesar de esto,
se sigue una estructura más o menos estándar, que será la que nosotros vamos a
plantear en este apartado.
En este capítulo, tal y como indica el título, estamos haciendo referencia a
aquellos TFG en los que se solicitan Revisiones de la Literatura, Revisiones
Bibliográficas o en ocasiones conocidas como Revisiones Narrativas o bien un
nivel más avanzado, de Revisiones Sistemáticas.

176
Capítulo 6. ¿Si me piden una revisión de la literatura o una revisión sistemática?

En realidad, bien nos pidan una Revisión de la Literatura como una Revisión
Sistemática, la estrategia de búsqueda es la misma y se ha descrito en el capítulo
de Buscando la evidencia para el TFG en Fisioterapia. Comenzaremos con la
más sencilla, la Revisión de la Literatura para llegar a la más compleja, la Revisión
Sistemática, que se explica al final del capítulo.

Nota
Lo que supone un nivel básico o avanzado, no modifica
claramente la estructura y apartado del TFG, sino que
contiene los mismos apartados. Y como veréis en el resto
de las modalidades de TFG, se seguirá una estructura
muy similar, donde lo que cambiará será el contenido.

De todas formas, veamos primero la estructura estándar más consensuada para


manuscritos científicos y adaptemos a partir de ésta, la estructura de una Revisión
de la Literatura (Figura 2).

¿Cuál es el
¿Cómo se comparan Introducción problema?
con otros estudios
similares y qué
significan esos
resultados?

¿Cómo se
Discusión y
Conclusiones IRMYD Metodología estudió el
problema?

Resultados
¿Qué se encontró
o cuáles fueron
los hallazgos?

Figura 2. Estructura estandar de los manuscritos científicos.

Ahora con la misma estructura, vamos a adaptarlo a lo que sería un TFG de


Revisión de la Literatura (Figura 3).

177
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

No se ve
¿Cuál modificado este
¿Qué similitudes y es el apartado, ni en la
diferencias aportan los problema? estructura ni en
estudios encontrados? el contenido
¿Qué implicaciones Introducción
para la práctica se
extraen de los
resultados?
La metodología de
una revisión podríamos
No cambia el denominarla Estrategia
nombre, pero sí Metodología de Búsqueda o
algunos aspectos
de la discusión
Discusión y
Conclusiones IRMYD o Estrategia
de Búsqueda
conservar el mismo
nombre. El contenido
y sobre todo será diferente
la conclusión a un estudio de
investigación

Resultados
Se conserva el
¿Qué resultados nombre, pero
se obtuvieron el contenido
en la búsqueda es diferente a
bibliográfica? un estudio de
investigación

Figura 3. Adaptación de IRMYD de Revisión Bibliográfica.

Si ya tenemos clara la estructura, vamos a ver qué debe contener cada apar-
tado. Pero antes, teniendo en cuenta que ya hemos hecho la búsqueda, cuando
hagamos la lectura de los artículos seleccionados (ver Capítulo No entiendo lo que
leo. Lectura crítica), tengamos algunos trucos en cuenta para que nos sea muy
fácil ordenar la información:

• Los artículos que nos vamos a leer, verás que tienen la misma estructura que
hemos repasado antes.

• Abre un Word en blanco y vas colocando párrafos de interés de los artículos


leídos según esta tabla:

Contenido del artículo leído ¿Dónde se colocará? ¿Para qué servirá?

Información sobre la En la introducción Para explicar el propósito,


relevancia e importancia de nuestro TFG interés e importancia de
del fenómeno a estudio nuestro tema

Datos de incidencia y En la introducción Para explicar cómo se distribuye


prevalencia del tema de nuestro TFG en la población nuestro problema
o tema y su impacto

178
Capítulo 6. ¿Si me piden una revisión de la literatura o una revisión sistemática?

Resultados y conclusiones En la introducción Para explicar qué se ha hecho y


importantes del tema de nuestro TFG conoce sobre nuestro tema

Conclusiones que responden En la discusión Para describir las similitudes y


o discrepan del objetivo de nuestro TFG diferencias encontradas sobre lo
planteado en el TFG que la literatura científica dice de
mi objetivo

Tabla 1. Correspondencia de los apartados de un artículo con las partes de mi TFG.

Nota
Al lado de cada párrafo que vayas incluyendo en el
Word, no olvides citar la fuente, es decir, indicar de qué
artículo has sacado dichos párrafos, para que después
te sea más fácil localizarlo e incluirlo en la bibliografía
de tu TFG según lo que has aprendido en el capítulo
Ordenando nuestra evidencia para el TFG.

Si te fijas, verás que lo que has leído te servirá para completar los apartados
de Introducción y Discusión, el resto: Metodología, Resultados y Conclusiones,
serán de elaboración propia, dependiendo de los resultados que hayas obtenido en
la estrategia de búsqueda.

¡Llegó el momento!

Conozcamos qué debemos escribir en cada apartado del TFG si nos piden una
Revisión de la Literatura, Revisión Bibliográfica o Revisión Narrativa.

En la Introducción
Respondemos a esa pregunta de ¿Cuál es el problema?, por tanto, por qué he-
mos elegido este tema o fenómeno a estudio. Al ser la primera sección del TFG, es
importante que tengamos en cuenta que se compondrá de tres elementos (7):

• El propósito/justificación de nuestra pregunta u objetivo.


• La importancia del fenómeno a estudio a nivel científico, social, de la profesión
o incluso económico, tecnológico, etc.
• El conocimiento actual sobre el tema, es decir lo que se ha publicado hasta el
momento sobre ese fenómeno.

179
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Antes de ponernos a escribir la introducción y rescatar esos fragmentos que he-


mos ido guardando en un Word y que podrían ser de este apartado, veamos algunos
consejos (Figura 4):

Siempre citar

Redactar en
Breve y concisa
tiempo presente

Elegir bien lo
conceptos y que pongamos
abreviaturas

Figura 4. Consejos para la redacción de la introducción de nuestro TFG.

A continuación, pongamos algunos ejemplos guiados de esos tres elementos


que debe contener una introducción de un TFG:

El propósito/ Justificación
• El/la [mi fenómeno a estudio] se define cómo [definición del problema a estudio] (cita). Este [mi fenómeno a
estudio] se da con mayor frecuencia en [población a estudio] (cita), con [características de la población a
estudio] (cita). El abordaje de [mi fenómeno a estudio] puede ser/ habitualmente es [comparación a estudio]
(cita) pero en los [últimos años (cuantos)] han surgido otras alternativas de [tratamiento/ intervención/
técnicas/ procedimientos] que han resultado eficaces o están en desarrollo como [intervención a estudio].
[intervención a estudio] consiste en [explicación de mi intervención a estudio] (cita).

Importancia del fenomeno a estudio


• El/la [mi fenómeno a estudio], es el [posición] tipo de [problema a estudio] más prevalente entre [población
a estudio] (cita). Alrededor de [nº de casos] casos nuevos aparecen cada año, el [%] de ellos, en los llamados
países [definir tipo de países] (cita). En [continente más próximo], ha [aumentado/ disminuido] de forma
notable en las últimas décadas, en parte debido a [intervención a estudio] (cita). En España, la tasa de
incidencia de [mi fenómeno a estudio] era de [dato] por cada [habitantes] en el año [año del dato] (cita). En
la [comunidad o provincia] la tasa de incidencia varía, según las provincias, entre [nº de casos] casos por cada
[población] (cita).

Conocimiento actual sobre el tema (algunas frases útiles)


• La evidencia científica sobre [mi fenómeno a estudio] destaca/ considera/ sugiere que... (citas).
• Muchos autores/as (citas) evidencian que [intervención a estudio]...
• La mayoría de los estudios realizados sobre [intervención a estudio] (no) son concluyentes... (citas)
•Dado que los efectos de [intervención a estudio] no han sido previamente investigados en [mi fenómeno a
estudio], no sabemos si cambios similares a los descritos en la literatura en otras alteraciones podrían
presentarse en la [población a estudio]...

180
Capítulo 6. ¿Si me piden una revisión de la literatura o una revisión sistemática?

Recuerda...
Estos son solo algunos ejemplos que te pueden
orientar para comenzar a escribir la introducción,
pero debes adaptarlo a tu fenómeno de estudio,
tu población, tu intervención y tu comparación.

En la Metodología/Método

En este apartado, veremos el principal cambio si se refiere a un TFG de revisión


bibliográfica o revisión sistemática a si es un trabajo de investigación. Nos cen-
tramos en el primer caso, como bien indica el nombre de este capítulo. Por lo que,
también podría llamarse Estrategia de búsqueda bibliográfica. Dependerá de las
normas para el TFG de tu universidad.

Verás que es muy sencillo de elaborar, pues todo el trabajo lo has


hecho previamente en la búsqueda que has hecho, siguiendo los
pasos que te recomendamos en los capítulos anteriores.

Recuerda
En este apartado solo vamos a describir
cómo hemos realizado la búsqueda, sus
criterios y la estrategia seguida. No vamos
a dar los resultados de la revisión.

Antes de nada, en la metodología posiblemente habrá un apartado específico


dedicado a los objetivos de mi TFG. Por tanto, simplemente hay que transcribir lo
que hicimos en el Capítulo 2 Por dónde empezar el TFG y no caer en la frustra-
ción en el que elaboramos la pregunta y los objetivos.

Y entonces ¿Qué debemos describir?

181
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Pues ni más ni menos que ¿cuándo lo hemos hecho?, ¿cómo hemos hecho
la búsqueda?, ¿dónde lo hemos hecho? y ¿por qué hemos seleccionado unos y
no otros?

Comencemos entonces con lo que debes escribir:

• La fecha de la revisión de la literatura. Del XX al XX de XX.


• Descriptores que hemos usado para la búsqueda y cómo los hemos mezclado
con los operadores booleanos.
• Bases de datos en donde hemos buscado.
• Los límites que hemos utilizado en estas bases de datos.
• Los criterios de selección de los artículos que finalmente hemos leído.
• Se aconseja adjuntar como un anexo la ficha de estrategia de búsqueda biblio-
gráfica del Capítulo 3 Buscando la evidencia para el TFG.

Quedaría de esta forma:

Se realizó una búsqueda bibliográfica en profundidad del [fecha de la revisión] mediante


los siguientes descriptores: [descriptores utilizados y la unión con los operadores
booleanos (AND- OR y otros)] en las bases de datos: [bases de datos] (anexo X
Estrategia de búsqueda bibliográfica). Los límites establecidos para la búsqueda de
evidencia fueron [límites: 10 últimos años de publicación, edades, idiomas, etc].

Los criterios de selección de los artículos fueron:

- Que las investigaciones incluyesen [mi problema y población a estudio],


- Que los artículos evaluasen [mi intervención y/o mi comparación],
- Que la evidencia encontrada valorase [mis objetivos específicos del TFG].

Se realizó una lectura crítica de los artículos seleccionados por pares siguiendo la lista
de comprobación [ver capítulo de No entiendo lo que leo-Lectura crítica y seleccionar
una de las indicadas ahí]. Cuando aparecieron dudas de la idoneidad de incluir o no un
determinado artículo, se consensuó con el tutor/a del TFG.

Finalmente, una vez finalizada la fase anterior de búsqueda, se procedió a una segunda
fase de búsqueda bibliográfica dirigida o en bola de nieve, donde se incluyeron todos
aquellos artículos que resultaron de gran relevancia para la pregunta u objetivo del TFG.

Se aconseja además, hacer referencia a que se han seguido las normas inter-
nacionales PRISMA para la estrategia de búsqueda bibliográfica. Veremos más
adelante, qué es eso de las normas PRISMA.

182
Capítulo 6. ¿Si me piden una revisión de la literatura o una revisión sistemática?

En los Resultados

Como ya tenemos toda la búsqueda hecha, los artículos recogidos y leídos y


ordenados en nuestro gestor bibliográfico, solamente tenemos que escribirlos.

Los resultados deben describir el número total de artículos incluidos. Para esto,
sería de utilidad utilizar el siguiente diagrama de flujo de esas llamadas normas
PRISMA (8).

Número de registros iden�ficados Número de registros adicionales


Iden�ficación

mediante búsquedas en bases iden�ficados mediante otras


de datos (n = ) fuentes (n = )

Número de registros tras eliminar


citas duplicadas (n = )
Cribado

Número de registros Número de registros


cribados (n = ) excluidos (n = )
Idoneidad

Número de ar�culos de
Número de ar�culos de texto texto completo excluidos,
completo evaluados para su con sus razones
elegibilidad (n = ) (n = )
Inclusión

Número de estudios incluidos


en la síntesis cualita�va
(n = )

Figura 5. Diagrama de flujo de la búsqueda bibliográfica según PRISMA.

Además de los resultados numéricos de la búsqueda, tienes que describir más


resultados:

• % de estudios por nacionalidades o continentes.


• % de estudios por tipos de centros.

183
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

• % de estudios financiados o no.


• % de tipos de Metodología de estudio: Cuantitativos/Cualitativos.
• % de tipos de diseños de investigación

Revisión bibliográfica Ensayo Clínico

Revisión Sistemática Casos-controles

Meta-análisis Cohortes

Marco Teórico Descriptivo

Revisión histórica Cualitativo

• Descripción de la población y características de la población incluida.


• % de las técnicas de recogida de datos utilizadas.

Encuesta/cuestionario validado (especificar)

Encuesta/cuestionario de elaboración propia (especificar)

Escala (Validada/No validada) (especificar)

Registros (especificar)

Técnicas cualitativas (especificar)

Otras (especificar)

También es importante que hagas una clasificación de los artículos incluidos


en la revisión, por categorías temáticas. Es decir, por los resultados principales de
las intervenciones. Cita los artículos incluidos en cada una de las citas, ya sea con
Vancouver o APA.

Algunas posibles categorías temáticas


• Por instrumentos, procedimientos o técnicas utilizadas.
• Por tipo de intervenciones y resultados
positivos o negativos.
• Determinados grupos poblacionales.
• XXXX

184
Capítulo 6. ¿Si me piden una revisión de la literatura o una revisión sistemática?

Finalmente, este apartado quedaría completo si se añade alguna tabla. Pero


esto os lo contamos en el apartado de las tablas, más adelante.

En la Discusión

¡Llegó un momento de reflexión!

Hasta aquí, lo que hemos estado haciendo es transcribir todo lo realizado en la


búsqueda bibliográfica, pero ahora nos toca parar y pensar.
La discusión es uno de los apartados más importantes del TFG, pues
es donde pones de manifiesto tus dotes para analizar de forma crítica,
coherente y eficaz, toda la literatura leída sobre tu fenómeno de estudio.
Es por esto, que no debes hacerlo de una forma rápida y para salir del paso.
La discusión interpreta los resultados obtenidos en la revisión de la bibliografía
en base a nuestra pregunta y objetivos planteados. La clave está en ir respondien-
do a nuestros objetivos, analizando las diferencias y similitudes con los diferentes
autores/as consultadas (9).

Antes de ver qué escribir, lo que está claro es que, en la discusión no debes:

Repe�r partes Repe�r los Formular ideas


de la resultados de la sin sustento en
introducción búsqueda la evidencia

Desviarte de los Plantear


obje�vos de tu aspectos ajenos
TFG a tus obje�vos

Figura 6. Errores en una discusión.

185
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Recuerda
En la discusión vuelven las citas
bibliográficas en el texto. Es decir,
que todo lo que vas comentando,
debe estar comparado con los
artículos que has consultado.

Básicamente, la discusión tendrá dos elementos importantes:

1. La comparación de similitudes y diferencias de la literatura consultada con los


objetivos de mi TFG.

2. Las limitaciones de mi TFG.

Veamos un ejemplo, que nos pueda ser clarificador, donde destacaremos as-
pectos que siempre debes tener en cuenta:

En la revisión de la literatura realizada se pone de manifiesto que los autores/as


consideran que [mi intervención es eficaz para el problema y población propuesta]
(citar los artículos que están de acuerdo). Sin embargo, algunas investigaciones
discrepan en dichos resultados, evidenciando que [explicar los resultados que
destacan la falta de evidencia o que la comparación es más eficaz que nuestra
intervención] (citar los artículos que lo apoyan)

La mayoría de estudios han obtenido resultados favorables [describir los resultados


favorables sobre determinadas intervenciones en el problema y población de
nuestro TFG] (citar los artículos). Además, se plantean otras alternativas también
con buenos resultados [describir dichas alternativas en base a mis objetivos de
estudio] (citar los artículos).

Existe suficiente evidencia para afirmar que [responder a mi pregunta de


investigación] (citar los artículos) aunque otros estudios (citar artículos) establecen
diferencias en la aplicación de [nuestra intervención] con respecto a [nuestra
comparación] (citar artículos)

186
Capítulo 6. ¿Si me piden una revisión de la literatura o una revisión sistemática?

De esta forma y similar, podemos ir construyendo la discusión de nuestro TFG.


Como observas, la intención es ir comparando unas alternativas a otras en base a
los objetivos que te has planteado, tanto el general como los específicos.
Finalmente, pero no en el último párrafo (ahora hablamos de ese último párrafo
de la discusión), debes indicar las limitaciones de tu TFG, es decir, de tu revisión
bibliográfica.

¿Cuáles son las principales limitaciones que podemos tener?

• Un volumen excesivo de información o todo lo contrario, escasa cantidad de


publicaciones con resultados relevantes.
• Sesgo de publicación: que los estudios publicados solo hagan referencia a los
resultados positivos y no a los negativos.
• Dificultad de acceso a la literatura gris. Ya mencionada en capítulos anteriores,
se refiere a aquella documentación que no tiene una difusión tan extendida
como los artículos por sus vías habituales. Estas son, por ejemplo, las tesis
doctorales no publicadas, los informes técnicos, etc.
• La calidad de los estudios analizados o el tamaño muestral no significativo de
los estudios publicados.

El último párrafo de tu discusión debería ser el que explique qué implicaciones


prácticas tiene la revisión de la literatura que has realizado. Es decir, qué consejos
le das a otros profesionales de lo obtenido en la revisión.

En base a los estudios seleccionados, [hubo/no


Ejemplo hubo] diferencias significativas en [mi intervención]
con respecto a [mi comparación] en [mi problema y
población] para [mis resultados esperados]. Además,
[fue/no fue] posible descartar efectos perjudiciales
en la aplicación de [mi intervención] aunque [tam-
bién/tampoco] los hubo para [mi comparación].

En la Conclusión
¡Por fin! Llegamos a la conclusión del TFG. Todo está prácticamente hecho.
Simplemente toca responder a mi pregunta PICO y a los objetivos que habías plan-
teado al principio. Por tanto; ¡a por ello!

187
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

1. En respuesta a mi objetivo específico 1, 2, 3… podemos afirmar, según la evi-


dencia publicada que…

2. Concluimos, según la revisión de la literatura realizada que se [recomienda/no


recomienda] que [mi intervención en el problema] se aplique en [la población
de mi TFG] [frente/ junto] con [mi comparación] para obtener [mis resultados
esperados]

Recuerda...
Debes incluir un apartado de BIBLIOGRAFÍA en la que según
normas Vancouver o APA, referencias todos los artículos inclui-
dos en el TFG. SOLO los que has utilizado para la elaboración del
TFG, no todo lo consultado o leído. Es decir, todos los que has
incluido en el diagrama de flujo del apartado de metodología.

Las tablas y figuras que te llevarán al éxito

En este apartado, vamos a comentar algunas cuestiones relativas a los cua-


dros, tablas, gráficos y figuras de nuestro TFG.

Existe una clasificación que agrupa los cuadros de texto y las tablas por un lado
y las figuras y gráficos por el otro lado (3):

• Un cuadro de texto contiene ideas o explicaciones singulares, que se resaltan


e incluso se incluyen con una trama de fondo diferente al resto del texto y con
márgenes distintos.

Un TFG es un documento científico y como tal, debe ser elaborado de forma


rigurosa y según las normas de cualquier manuscrito científico

• Una tabla organiza la información mediante líneas y columnas. Se utilizan


para aclarar u ordenar alguna información, para hacerla más clara y fácil de
comprender por los/as lectores/as. Siempre deben estar acompañadas de una
leyenda, bien en la parte superior o inferior.

188
Capítulo 6. ¿Si me piden una revisión de la literatura o una revisión sistemática?

Error Explicación Ejemplo

Lenguaje Uso de lenguaje coloquial “Algunos autores dicen que los


informal pacientes son muy pesados…”

Puntuación Uso inadecuado de las normas Además, se podría decir…


deficiente gramaticales de puntuación

Uso repetitivo de palabras o Según la evidencia se


Redundancia
expresiones observa que…
… … …

Tabla 2. Errores más frecuentes en la redacción científica (elaboración propia).

• Una figura es una imagen de las ideas, que se usa para representar ideas
complejas e imágenes que nos costaría mucho esfuerzo escribir con palabras.
Por tanto, poner imágenes por que sí, porque quedan muy “monas” en el tex-
to, no es un criterio válido para incluirlas. Lee de nuevo el concepto y aquello
que realmente no aporta nada, no lo pongas. Si no es una figura elaborada por
nosotros mismos, debemos citar la fuente y si no simplemente, indicar entre
paréntesis que es de (elaboración propia) (Figura 7).

• Un gráfico es una figura que representa gráficamente determinados datos.


Si ya aparece en el gráfico, no tendría sentido repetirlos escritos en el texto. Y
también debe ser citada la fuente, si no es de elaboración propia (Gráfico 1).

Te planteamos que para que incluyas cuadros, tablas, figuras o gráficos si:

• Aportan evidencia necesaria para fundamentar una idea,


• Proporcionan eficacia logrando el efecto que deseas o esperas y/o
• Ponen énfasis para resaltar la importancia de algo.

Además, recuerda que:

• Deben incluir un número y un título.


• Las filas y columnas de una tabla deben describir el contenido.
• Deben ser autoexplicativos, es decir que no es necesario o no debería, que lo
explicásemos en el texto.
• Si usamos abreviaturas, deben siempre ir explicadas o aclaradas en la leyenda
de la figura, tabla o gráfico.
• Deben ser vistosas, aclaratorias y necesarias.

189
190
Aclarar el objetivo general Antes de
y la función del artículo escribir Redacción científica

Definir el público objetivo La estructura IMRAD Atributos


Estructura es un reflejo directo Herramientas
fundamentales
normalizada del proceso de para los autores
Elegir la revista adecuada descubrimiento científico

• Precisión
Consultar las "instrucciones htm Recursos de uniformidad
• Claridad
para los autores" IMRAD Recomiendan para manuscritos enviados
• Economía
a revistas biomédicas
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

¿Cuál es el problema y
Introducción Ilustran los aspectos
por qué se ha considerado?
técnicos en la preparación y
presentación de manuscritos

¿Cómo se ha considerado el problema? Material y métodos

Otros modelos:

¿Cuáles son los resultados? Resultados


AIMRAD: IRDAM:
Resumen (Abstract) Introducción
Introducción Resultados
¿Qué significan estos resultados? Discusión Material y métodos Discusión
Resultados Material y métodos
Discusión
Resumen: Exposición breve, a
veces estructurada, del contenido Resumen

Otros elementos importantes:


• Palabras clave
• Tablas y figuras
• Referencias

Figura 7. Esquema de referencia NECOBELAC para explicar la redacción científica (NECOBELAC group, 2012).
-6,32
ELE -7,49
-1,24
PSI -5,60 TV España
-1,72
TEC -3,22 TV Mundo
-0,15
CSS -1,85
-3,48
ALI -1,59
-1,67
ECO -1,21
-0,77
FAR -0,73
0,31
MAR -0,49
-0,70
AGR -0,46
FIS -0,92
-0,32
-1,65
MOL -0,06
MAT -0,39
0,28
-0,62
QUI 0,49
-0,94
VEG 1,12
0,19
TQU 1,13
-1,19
MED 1,42
-1,19
TIE 1,93
-2,65
GAN 2,34
-3,65
COM 3,39
0,76
CIV 3,43
2,28 3,97
MEC

-8,00 -7,00 -6,00 -5,00 -4,00 -3,00 -2,00 -1,00 0,00 1,00 2,00 3,00 4,00

Gráfico 1. Tasa de crecimiento de la producción científica por áreas de conocimiento de España y el resto del mundo (Sanz Menendez & Cruz Castro, 2010).

191
Capítulo 6. ¿Si me piden una revisión de la literatura o una revisión sistemática?
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

¿Qué tablas, gráficos o figuras incluir en mi TFG si es una


revisión de la literatura?
Como te habíamos comentado antes, nos reservábamos este espacio para ver
qué tablas, gráficos o figuras serían muy interesantes, incluir en tu TFG. Estas
normalmente estarían en los resultados. Aunque, cuando abordemos el siguiente
apartado, también podrás incluir alguna en la discusión.

¡Vamos a ello!

Ya habíamos hablado antes de una figura, la del diagrama de flujo de las nor-
mas PRISMA, que es fundamental para comprender la búsqueda realizada.

Ahora veamos qué tablas puedes incluir:

1. Una descripción exhaustiva de los resultados de la búsqueda por base de datos.

Base de Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Total


Datos (Descriptores (Descriptores Primarios + (Otros) seleccionados
Primarios) Secundarios)

TOTAL

2. Es de mucha utilidad, que algunos de los resultados obtenidos de la lectura de


los artículos, se plasmen en una tabla.
Comparación
Metodología

Intervención
recolección
publicación

Técnica de
de estudio
Fecha de

de datos
Primer/a

muestral
recogida
de datos

Tamaño
autor/a

Sujetos
Año de

Diseño

3. Sin duda alguna, todas aquellas que se te ocurran y que sigan las recomenda-
ciones que anteriormente te hemos planteado.

192
Capítulo 6. ¿Si me piden una revisión de la literatura o una revisión sistemática?

¿Cómo llegar a una revisión sistemática?

Hasta aquí hemos llegado a cubrir con las exigencias de una Revisión de la Li-
teratura, Revisión Bibliográfica o incluso una Revisión Narrativa. Pero si lo que nos
piden es una Revisión Sistemática, debemos dar algunos pasos más, para alcanzar
ese nivel. No es que sea más complicado, pero sí son necesarias algunas pautas de
mayor rigor y por supuesto, algo más de trabajo.
En realidad, todos los pasos que hemos tenido que hacer hasta ahora son los
mismos y veremos que únicamente deberemos incluir algunos aspectos de relevan-
cia importantes, para que se convierta en una Revisión Sistemática sin Metaanáli-
sis según las normas de la Cochrane (10).
Vamos a seguir los siguientes pasos. Teniendo en cuenta los mismos apartados
anteriores, veremos qué más habría que incluir para convertirlo en Revisión Siste-
mática.

En la introducción

Todo sigue como antes. Aunque en una Revisión Sistemática hay que hacer
especial hincapié en describir de forma clara el problema, la intervención y por qué
es importante realizar la revisión.

En la metodología/método

Se incluye todo lo incluido antes. Aunque nos detenemos en los criterios de se-
lección. En una Revisión Sistemática son más estrictos y tienen en cuenta algunos
otros aspectos relevantes.

Los criterios de selección a considerar serán:

• Tipos de diseños: en una Revisión Sistemática convendría seleccionar aque-


llos que fuesen analíticos (casos-controles, cohortes, experimentales y ensayos
clínicos) e incluso que hayan tenido o no en cuenta un muestreo aleatorio o
tengan grupos controles.

• Tipos de participantes: describir las características de los participantes que


deben tener los estudios para ser seleccionados como diagnósticos, grupos de
edad, entornos, etc.

193
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

• Tipos de intervenciones: identificar las intervenciones y sus comparaciones


que deben especificarse en los artículos y si se plantean restricciones en dosis,
frecuencia, intensidad o duración en dichas intervenciones.

• Tipos de medidas de desenlace: no siempre deben estar incluidas como cri-


terio de selección pero en ese caso, deben indicarse que no lo están. Si lo están,
se refieren a qué tipo de resultados esperados queremos plantear para seleccio-
nar o no los artículos.

En los resultados

El planteamiento de los resultados es el mismo que hemos visto antes. Pero en


una Revisión Sistemática necesitamos incluir además:

1. Un análisis de la calidad de los estudios.

2. Un análisis de los sesgos de los estudios incluidos.

3. Una clasificación por niveles de evidencia.

1. ¿Cómo analizo la calidad de un estudio?

Esta pregunta, como habrás rápidamente recordado, se responde en el manual


en el Capítulo 5 No entiendo lo que leo. Lectura crítica. Ahí has repasado los pa-
sos para hacer una lectura crítica de los artículos publicados según su diseño de
investigación. Esto no es más que analizar la calidad de un estudio.
Ahora, aprovecharemos para aportarte algunas herramientas para su evalua-
ción, además de las ya aportadas en el capítulo mencionado y además, te indicare-
mos cómo clasificar los estudios por su calidad.

Primero, usa una de las listas de comprobación para lectura


crítica aportadas en EQUATOR según el diseño de investigación
y con las recomendaciones del capítulo y evalúa el artículo en una
segunda lectura. Te recomendamos que uses esta herramienta vir-
tual para hacerlo: lecturacritica.com (es de uso gratuito una vez que
te registres).

Verás que puedes ir evaluando cada uno de los artículos que has seleccionado
y que al final del proceso, debes indicar la calidad del estudio.

194
Capítulo 6. ¿Si me piden una revisión de la literatura o una revisión sistemática?

Segundo, una vez finalizado, puedes crear una tabla de evidencia donde te
permite visualizar la evaluación y la clasificación de su calidad.

De esta forma, cuando tengas todos los artículos evaluados, podrás construir
una tabla de evidencia resumen y su calidad que te será de mucha utilidad para el
segundo paso.

195
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

2. ¿Cómo analizo los sesgos de los estudios?

Este aspecto de una Revisión Sistemática será quizás el más complejo y es


posible que además, tu tutor/a tenga que echarte una mano al respecto. Aún así,
vamos a darte los recursos disponibles y verás que la construcción de los gráficos
de sesgo son muy interesantes y dónde está la dificultad, estaría en localizar los
sesgos posibles en los artículos seleccionados.
Según la Cochrane, un sesgo es un error sistemático, o una desviación de la
verdad, en los resultados o inferencias. Los sesgos pueden intervenir en cualquier
dirección: sesgos diferentes pueden dar lugar a la subestimación o la sobrestima-
ción del verdadero efecto de la intervención (10).
Las diferencias en los riesgos de sesgo pueden ayudar a explicar la variación en
los resultados de los estudios incluidos en una revisión sistemática (es decir, pue-
den explicar la heterogeneidad de los resultados). Es más probable que los estudios
más rigurosos produzcan resultados que estén más cerca de la verdad.

Los tipos de sesgo son, según la Cochrane:

Tipo de
Descripción Dominios
sesgo

Diferencias sistemáticas entre las características iniciales de los Generación de la


grupos que se comparan a causa de una generación inadecuada secuencia
Sesgo de de la secuencia de aleatorización,
selección o
a causa de una ocultación inadecuada de las asignaciones antes Ocultamiento de la
de asignarlas. asignación

Diferencias sistemáticas entre los grupos en cuanto a la atención


que se proporciona, o en la exposición a factores diferentes de Cegamiento de los
Sesgo de
la intervención de interés a causa del conocimiento por parte participantes y del
realización
de los participantes y del personal durante el estudio de las personal
intervenciones asignadas.

Diferencias sistemáticas entre los grupos en cómo se


Cegamiento de los
Sesgo de determinaron los resultados a causa del conocimiento por parte
evaluadores del
detección de los evaluadores de los resultados de las intervenciones
resultado
asignadas.

Diferencias sistemáticas ente los grupos en los abandonos de un


Sesgo de Datos de resultado
estudio a causa de la cantidad, la naturaleza o el manejo de los
desgaste incompletos
datos de resultado incompletos.

Sesgo de Diferencias sistemáticas ente los hallazgos presentados y no Notificación selectiva


notificación presentados a causa de la notificación selectiva de los resultados. de los resultados

Otras Inquietudes importantes acerca del sesgo no abordadas en los • Financiamiento


fuentes otros dominios del instrumento, • Conflicto de intereses
de sesgo • Etc.

Tabla 3. Tipos de sesgos según la Cochrane (10)

196
Capítulo 6. ¿Si me piden una revisión de la literatura o una revisión sistemática?

Para ampliar la información,


ve a la página 205
del siguiente manual
de la Cochrane:

A partir del análisis de sesgos, verás que puedes construir una figura y un grá-
fico que debes incluir en los resultados de tu Revisión Sistemática.

Sesgo de selección. Aleatorización.

Sesgo de selección. Ocultación de la secuencia.

Sesgo de realización y detección. Cegamiento de pacientes.

Sesgo de realización y detección. Cegamiento de profesionales.

Sesgo de selección y detección. Cegamiento de observadores.

Sesgo de desgaste. Datos incompletos (pérdidas).

Sesgo de desgaste. Análisis por intención de tratar.

Sesgo de notificación. Notificación selectiva de resultados.

¿Homogeneidad entre grupos al comienzo del estudio?

¿Se evitaron las cointervenciones?

¿Cumplimiento aceptable?

¿Evaluación simultánea en ambos grupos a lo largo del seguimiento?

0% 25% 50% 75% 100%

Low risk of bias Unclear risk of bias High risk of bias


Statistical Analysis and Reporting
Prognostic Factor Measurement
Outcome Measurement

Overall Risk of Bias


Study Confounding
Study Participation
Study Attrition

A
XXX1
⊕ ⊖ ⊕ ⊕ ⊘ ⊕ ⊘
XXX2
⊘ ⊖ ⊕ ⊕ ⊖ ⊖ ⊖
XXX3
⊘ ⊖ ⊕ ⊕ ⊘ ⊘ ⊘

Figura 7. Resumen del porcentaje de riesgo de sesgo según la Colaboración Cochrane (10).

197
realizados con poco riesgo de sesgos
1- Metanálisis, revisiones sistemáticas de ensayos clínicos o ensayos clínicos con alto riesgo de
sesgos*
2++ Revisiones sistemáticas de alta calidad de estudios de cohortes o de casos y controles. Estudios
de cohortes o de casos y controles con riesgo muy bajo de sesgo y con alta probabilidad de
establecer una relación causal
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia
2+ Estudios de cohortes o de casos y controles bien realizados con bajo riesgo de sesgo y con una
moderada probabilidad de establecer una relación causal
2- Estudios de cohortes o de casos y controles con alto riesgo de sesgo y riesgo significativo de
3. ¿Cómo clasifico
que lapor niveles
relación de evidencia?
no sea causal*
3 Estudios no analíticos, como informes de casos y series de casos
Ya tenemos
4 la evaluación de la calidad y el análisis de sesgos. Por tanto, sabes
Opinión de expertos
qué diseños de investigación han
* Los estudios clasificados como 1- sido
y 2- no debenrealizados en los
usarse en el proceso artículos
de elaboración y si han sido
de recomendaciones por de
su alto po-
tencial de sesgo
calidad y con poco riesgo o todo lo contrario.
Fuente: Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN)
Fuente: Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN)
Estamos en disposición de clasificar dichos estudios en niveles de evidencia.
Tabla 2. Grados de Recomendación según los niveles de evidencia científica SIGN
Para ello, usaremos como ejemplo la escala SING de nivel de evidencia (Scottish
A Al menos un metanálisis, revisión sistemática o ensayo clínico clasificado como 1++ y
Intercollegiate Guidelines Network), que clasifica de 4 a 1++ los niveles de eviden-
directamente aplicable a la población diana de la guía; o un volumen de evidencia científica
cia de los estudios según supor
compuesto diseño.
estudios clasificados como 1+ y con gran consistencia entre ellos
B Un volumen de evidencia científica compuesta por estudios clasificados como 2 ++, directamente
aplicable a la población diana de la guía y que demuestran gran consistencia entre ellos; o
evidencia científica extrapolada desde estudios clasificados como 1 ++ ó 1+
Tabla 4. Niveles de evidencia según SIGN
C Un volumen de evidencia científica compuesta por estudios clasificados como 2 + directamente
aplicables a la población diana de la guía y que demuestran gran consistencia entre ellos; o
1++ evidencia
Metanálisis de alta científica extrapolada
calidad, revisiones desde estudios
sistemáticas clasificados
de ensayos clínicoscomo 2 ++ clínicos de alta
o ensayos
Dcalidad con
Evidencia científica
muy poco riesgodedenivel 3 ó 4; o evidencia científica extrapolada desde estudios clasificados
sesgo
1+ como
Metanálisis 2+realizados, revisiones sistemáticas de ensayos clínicos o ensayos clínicos bien
bien
√realizados
Puntos de buenas
con poco riesgo prácticas:
de sesgos mejor práctica recomendada basada en la experiencia clínica del
1- grupo de desarrollo de la guía
Metanálisis, revisiones sistemáticas de ensayos clínicos o ensayos clínicos con alto riesgo de
sesgos* Fuente: Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN)
Fuente: Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN)
2++ Revisiones sistemáticas de alta calidad de estudios de cohortes o de casos y controles. Estudios
de cohortes o de casos y controles con riesgo muy bajo de sesgo y con alta probabilidad de
RESULTADOS
establecer una relación causal
RESULTADOS
2+ Estudios de cohortes o de casos y controles bien realizados con bajo riesgo de sesgo y con una
moderada probabilidad de establecer una relación causal
Búsqueda de la literatura científica
2- Búsqueda dedelacohortes
Estudios literatura científica
o de casos y controles con alto riesgo de sesgo y riesgo significativo de
que la relación
Como no sea causal*
Como resultado de la estrategia de
resultado de la estrategia de búsqueda
búsqueda se se recuperaron
recuperaron 66 66 artículos.
artículos. Tras
Tras
3 eliminar repeticiones
Estudios
eliminar y
y aplicar
no analíticos,
repeticiones los
los criterios
como informes
aplicar de casosde
criterios inclusión
y series
de y
y exclusión
de casos
inclusión exclusión sese seleccionaron
seleccionaron 22 22
4 artículos. Estos
Opinión
artículos. 22
22 artículos
artículos se
de expertos
Estos se revisaron
revisaron aa texto
texto completo
completo y
y se
se analizaron
analizaron según
según los
los
criterios de evidencia SIGN. Veintisiete artículos fueron excluidos. Los aspectos principales
criterios de evidencia
* Los estudios clasificados como 1- ySIGN. Veintisiete
2- no deben usarse en artículos
el proceso defueron excluidos.
elaboración Los aspectos
de recomendaciones principales
por su alto
potencial de sesgo

Fuente: Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN)


Lipoatrofia semicircular: una revisión sistemática de la literatura
Lipoatrofia semicircular: una revisión sistemática de la literatura 5
5
Rafael Díaz Sarmiento, Rafael Peña Rodríguez, Ángel Asúnsolo del Barco
Rafael Díaz Sarmiento, Rafael Peña Rodríguez, Ángel Asúnsolo del Barco

Ejemplo Si tengo un estudio de Cohortes que he


evaluado su calidad según STROBE u otra y
ha resultado ser de MEDIA calidad y tras el
análisis de sesgo, se observa un riesgo alto
(rojo). Podemos decir que estaría clasificado
en el nivel 2- de la escala SIGN.

198
Capítulo 6. ¿Si me piden una revisión de la literatura o una revisión sistemática?

Entonces, solamente tendremos que incluir el nivel de evidencia de cada artí-


culo en nuestros resultados y que mejor forma, que hacerlo a través de una tabla,
que ya teníamos antes y que simplemente debemos ampliar.

recolección de datos
Año de publicación

Sujetos de estudio

Nivel de evidencia
recogida de datos

Tamaño muestral
Primer/a autor/a

Comparación
Metodología

Intervención
Técnica de
Fecha de

Diseño

En la discusión
Continuamos con la discusión. Ya has ido viendo todos los elementos nuevos
para que la revisión de la literatura se convierta en una Revisión Sistemática. En el
caso de la discusión realmente, no hay cambios importantes. Simplemente debes
profundizar en explicar y comparar la(s) intervención(es) con los diferentes estudios
seleccionados, destacando las que han resultado eficaces para conseguir los resul-
tados esperados.
Es interesante que vayas planteando los riesgos aparecidos y la calidad de los
estudios para dar peso a si la(s) intervención(es) solucionan el problema planteado
en la población indicada en tu TFG.
Además, suele ser muy habitual que una Revisión Sistemática destaque la he-
terogeneidad de los estudios realizados sobre el fenómeno planteado, debido a su
calidad y riesgos detectados. ¡No dejes de incluirlo!

Recuerda...
De nuevo es importante que vayas citando los
estudios analizados y además no olvides que
debes incluir un párrafo con las LIMITACIONES
más importantes, tanto de tu revisión como de
los estudios encontrados.

199
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

En la conclusión
¡Llegamos! Estás a un solo paso de finalizar la Revisión Sistemática. La
conclusión es la misma que hemos visto antes. Responder a nuestra pregunta y
objetivos de forma clara y concisa.
Pero en este apartado, también queda realmente bien que incluyas otro ele-
mento que se denomina Grado de Recomendación. Si volvemos a esa escala
SIGN de niveles de evidencia, el conjunto de estudios seleccionados, se correspon-
de a grados de recomendación para la práctica clínica.

Grado de
recomendación Nivel de evidencia

A Al menos un meta-análisis, revisión sistemática o ensayo clínico aleatorizado calificado como 1++ y directamente
aplicable a la población objeto, o
Una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados o un cuerpo de evidencia consistente principalmente
en estudios calificados como 1+ directamente aplicables a la población objeto y que demuestren globalmente
consistencia de los resultados.
B Un cuerpo de evidencia que incluya estudios calificados como 2++ directamente aplicables a la población objeto
y que demuestren globalmente consistencia de los resultados, o
Extrapolación de estudios calificados como 1++ o 1+.
C Un cuerpo de evidencia que incluya estudios calificados como 2+ directamente aplicables a la población objeto
y que demuestren globalmente consistencia de los resultados, o
Extrapolación de estudios calificados como 2++.
D Niveles de evidencia 3 o 4, o
Extrapolación de estudios calificados como 2+.

Tabla 5. Grados de recomendación según SIGN

Pongamos un ejemplo para comprender cómo establecer un grado de eviden-


cia. Imagina que hemos recogido los siguientes estudios, sobre los beneficios po-
sitivos de mi intervención:

Tipo de Investigación Número Nivel de Evidencia

Estudios descriptivos 18 3

Estudio de Casos y Controles con bajo riesgo 8 2+

Estudios de Cohortes con alto riesgo 2 2-

Estudios de Cohortes con alto riesgo 4 2-

Ensayos Clínicos Aleatorizados de alta calidad 3 1++

Revisiones Sistemáticas de casos-controles


1 2++
y cohortes de calidad

Metaanálisis de calidad 0 -

Tabla 6. Tipos de estudios seleccionados según diseño de investigación

200
Capítulo 6. ¿Si me piden una revisión de la literatura o una revisión sistemática?

Si unimos esta tabla con los grados de recomendación SIGN, estaríamos en


un Grado A pues tenemos 3 Ensayos Clínicos Aleatorizados de alta calidad con
calificación 1++.

¿Qué significa un grado A? Pues que es altamente recomendable llevar a cabo


la intervención en el problema y la población definida.

Por tanto, pongamos finalmente un párrafo que indique,


explique y defina el grado de recomendación.

Recuerda de nuevo...
Debes incluir un apartado de
BIBLIOGRAFÍA según normas
Vancouver o APA.

¡Que más se puede pedir! Terminaste el TFG si es una revisión de la literatu-


ra o una revisión sistemática. Solo un consejo más. Para comprobar que has segui-
do los criterios de calidad, visita este QR de las normas PRISMA y comprueba que
todo ha ido bien e incluso añade como anexo en tu TFG la lista de comprobación
de PRISMA.

Bibliografía

1. Day RA, Gastel B. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washintonn


DC: OPS; 2008.
2. Mari Mutt JA. Manual de redacción científica. Mérida (Venezuela): Universi-
dad de Los Andes; 2010.
3. Sabino CA. Cómo hacer una tesis y elaborar todo tipo de escritos. 4ª ed. Cara-
cas: Panapo; 2011.
4. Villafran T, Andrea Y, Harris D, Paul R. Algunas claves para escribir correcta-
mente un artículo científico. Rev. Chil, Pediatr. 2009; 80(1): 70-78.

201
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

5. Zerubavel E. The clockwork Muse: A practical guide to writing theses, disser-


tations and books. Cambridge: Harvard University Press; 1999.
6. Aprile Castro MC, Guerrero Salazar S, Medina Guerra AM (Coord). Manual de
lenguaje administrativo no sexista. Málaga: Asociación de Estudios Históricos
sobre la mujer y Universidad de Málaga; 2012.
7. Mari Mutt JA. Manual de redacción científica. 7ma ed. Caribbean Journal of
Science, Publicación Especial No. 3. 2004. [Citado diciembre 10, 2019]. Dis-
ponible en: http://files.sld.cu/redenfermeria/files/2013/03/manual-de_redac-
cion-cientifica-citas.pdf)
8. Moher D, Liberati A, Tetzlaff J, Altman DG, The PRISMA Group (2009). Prefe-
rred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses: The PRISMA
Statement. PLoS Med 6(6): e1000097. doi:10.1371/journal.pmed1000097
9. Polit DF, Hungler BP. Investigación científica en ciencias de la salud. 6ª ed.
México: Editorial Interamericana; 2000
10. Higgins JPT, Green S (editors). Cochrane Handbook for Systematic Reviews
of Interventions Version 5.1.0 [updated March 2011]. The Cochrane Collabora-
tion, 2011. Available from www.cochrane-handbook.org

202
Capítulo 7
¿Si me piden un proyecto o trabajo de
investigación experimental u otro diseño?

Natalia Romero-Franco
CONTENIDOS...
- Introducción
- Ahora a diseñar
- Bibliografía

Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3.


¿Cómo sobrevivir Por dónde empezar Buscando la
al TFG en el Grado el TFG y no caer evidencia para el
de Fisioterapia? en la frustración TFG en Fisioterapia

Capítulo 4. Capítulo 5. Capítulo 6.


Ordenando No entiendo ¿Si me piden una
nuestra evidencia lo que leo. revisión de la
para el TFG Lectura crítica literatura o una
revisión sistemática?

Capítulo 7. Capítulo 8. Capítulo 9.


¿Si me piden un ¿Si me piden un estudio Show must go on!…
proyecto o trabajo de de casos o caso clínico, El momento de la
investigación experi- un protocolo o un plan exposición
mental u otro diseño? de tratamiento?
Capítulo 7. ¿Si me piden un proyecto o trabajo de investigación experimental...

Introducción

¡Ya hemos conseguido sobrevivir a la búsqueda bibliográfica y a la lec-


tura crítica!, ahora estamos en condiciones de dar el siguiente paso: diseñar nues-
tro estudio.

No podemos empezar a diseñar sin haber buscado y


leído previamente sobre el área que nos interese.

Para diseñar y desarrollar un estudio, el camino que nos motivará se inicia con
una idea que llega a la mente, como hemos visto en el capítulo Por dónde empezar
el TFG y no caer en la frustración. Recordar que el interruptor que enciende esa
bombilla puede activarse por diferentes vías: a través de la experiencia propia o de
algún compañero, durante la búsqueda y lectura crítica de la literatura científica,
o incluso a partir de otras lecturas, conversaciones u observaciones. También es
frecuente que nuestra idea termine surgiendo de la unión de varias de las opciones
anteriores.
De este modo, es frecuente comenzar a interesarse por un tema a partir de algo
que observas, vives o sientes. Justo esta vivencia nos motiva a buscar y leer sobre
una temática o nos lleva a decidir sobre que hacemos el trabajo que tenemos que
hacer sin más remedio… para que así, “ya que tengo que hacerlo, al menos que me
motive y me sirva” (1).

¡Cuidado!
Cuando las ideas surgen de la propia experiencia,
necesidades, formas de afrontar un problema,
e incluso de carencias y fortalezas personales o
profesionales propias o de compañeros, hemos
de poner en entredicho su carácter innovador.

Probablemente, la que crees que es la idea definitivamente innovadora, ya ha


pasado por la mente de otros muchos profesionales antes y lo que es peor, ya la han
llevado a la práctica a través de estudios. ¡La pólvora ya está inventada! De hecho,
si se nos ocurre algo en torno a lo cual no hay absolutamente nada publicado, lo
mejor es pararse a pensar por qué.

205
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Es posible que la pregunta que nos planteemos no sea investigable, es posible


que no sea útil, o incluso puede ser que no estemos realizando bien la búsque-
da. Debemos tener en cuenta que más del 90% de las publicaciones se basan en
propuestas ya realizadas sobre las que se añaden, adaptan o modifican aspectos
clave. Por eso, si has llegado hasta aquí sin leer los capítulos de búsqueda y lectura
crítica, te aconsejamos que revises bien la literatura y precises tu idea acorde a lo
que leas.
Una vez que tenemos una idea o, mejor dicho, el origen de lo que será una idea,
debemos dar con la verdadera pregunta de investigación, es decir, aquella basada
en un problema existente al que la literatura científica no le ha dado respuesta
todavía. Dicho de otro modo, probablemente las ideas que ronden tu cabeza sean
difusas, desordenadas, poco funcionales o incluso, no aplicables. Para convertir
esas ideas en preguntas de investigación, la búsqueda y la lectura crítica son pasos
inexcusables como ya hemos repasado en capítulos anteriores y que no está de
más, volver a recordarlo.

Ahora a diseñar

¿Para qué es necesario?

Sea cual sea el camino que nos ha llevado a la idea en la que se basará
nuestro trabajo, necesitamos tener unas consideraciones generales. En primer
lugar, como hemos mencionado anteriormente, es posible que después de haber
buscado y leído sobre el tema, la que era nuestra idea haya cambiado casi por
completo.
Vamos de nuevo a recordar algunos aspectos de cómo plantear nuestra pre-
gunta, por si te has perdido en algún paso. Para “el planteamiento del pro-
blema” debemos responder: ¿qué avances aportará la resolución del problema
planteado? ¿qué factores contribuyen o influyen en el problema? ¿qué carac-
terísticas tiene? ¿lo podré poner en marcha y llevar a la práctica? ¿se puede
evaluar, observar o medir? ¿es pertinente hacerlo? (2). Toda esa información nos
ayudará a analizar con detenimiento este problema de investigación para precisar
y aclarar al máximo su planteamiento. De este modo, podremos saber si contiene
las características básicas para ser considerado problema de investigación: ser
importante, tener viabilidad para ser desarrollado, motivar al investigador y poder
ser investigado (1).

206
Capítulo 7. ¿Si me piden un proyecto o trabajo de investigación experimental...

Recuerda...
• Ser importante: será útil plantearse si lo que investiguemos nos
ayudará realmente en nuestra práctica clínica, será relevante
para los pacientes o podrá ser aplicado en un contexto real. Es
decir, ¿vamos a posibilitar una verdadera contribución al área
profesional en la que investigamos?

• Tener viabilidad: deben considerarse factores propios de nuestro futuro estu-


dio. En primer lugar, valoraremos el tiempo disponible para realizarlo, siendo
necesario manejar periodos holgados, anticipando siempre posibles demoras.
Sobre todo, en procesos ajenos a nosotros, que no dependan directamente de
nuestro equipo. Por ejemplo, procedimientos que requieran respuesta o ac-
ciones por parte de centros, instituciones, comités de evaluación, etc. También
suelen retrasarse los momentos de inicio debido a que hay muchos preparati-
vos que demoran el registro de las variables iniciales, o incluso el reclutamiento
de la muestra, el cual puede ser una de las tareas más difíciles dependiendo
de los criterios de elegibilidad que implique el estudio. Siempre es mejor que
el tiempo se planifique de más porque con casi total seguridad, acabará por no
sobrar nunca. En segundo lugar, tendremos en cuenta el material, las instala-
ciones y los equipos de los que disponemos, además del coste económico que
supondrán (3, 4). Al mismo tiempo, debemos conocer si tenemos accesibilidad
y colaboración del tipo de población que investigaremos en el momento que
precisamos. Por último, las implicaciones éticas de nuestro proyecto deben
estar muy presentes en todo el periodo de diseño y realización, y serán valo-
radas por el comité correspondiente como requisito previo al inicio de nues-
tra investigación. En ocasiones, solo sabremos si el estudio es viable y factible
cuando planifiquemos el proyecto y debamos solicitar equipamientos, soporte
económico, personal y aprobación legal y ética. Habrá recursos fáciles de obte-
ner e incluso subsanables en el caso de no poder conseguirlos, pero habrá otros
que sean indispensables. Serán estos últimos los que nos deberemos asegurar
de conseguir antes de comenzar a proyectarlo todo.

• Motivar al investigador: aunque parezca una característica poco importante, es


una de las claves para que se lleve a cabo la investigación con éxito. Cuando
realizamos un estudio, nos enfrentamos a un proceso que, a pesar de ser muy
gratificante y apasionante, también suele ser largo, difícil de realizar y frustrante
en ocasiones. Si afrontamos un estudio, por pequeño que sea, sin motivación, lo
dejaremos a medias o nos saltaremos pasos indispensables que terminarán po
r tirar por la borda todo el trabajo. Aportar nuestro granito de arena al cuerpo de
conocimiento de un área profesional debe ser todo un reto, nuestro reto.

207
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

• Poder ser investigado: referente a si las variables que pretendemos medir pue-
den ser evaluadas de forma precisa, en el momento que requerimos y del modo
que pretendemos. También se incluye en esta característica la disponibilidad y
actitud de las personas que van a estar implicadas en el estudio, porque nece-
sitaremos su colaboración para poder llevarlo a cabo. Por ejemplo: imaginemos
que nos preguntamos cómo cambia la motivación de un deportista a lo largo de
un maratón. Si medimos la motivación a modo de cuestionario, será imposible
realizar este estudio porque no podremos realizar el test durante la carrera. Solo
podremos plantear la medición a posteriori, con los importantes sesgos que esto
implicaría (ej: el resultado final de la carrera puede sesgar, ocultar o potenciar las
sensaciones durante la carrera a posteri, de tal modo que, si al final el tiempo o
puesto es mejor del esperado, las “malas sensaciones” o pensamientos negativos
durante la carrera acabarán pasando muy desapercibidos e incluso olvidándose).

Si ya tenemos el problema de investigación planteado y estamos seguros de


que cumple las características básicas, estamos listos para comenzar. Es momento
de diseñar cuidadosamente todos los procedimientos que llevaremos a cabo para
intentar dar respuesta al problema de investigación (3).

¿Qué significa y qué implica “diseñar”?

Sea cual sea el diseño de estudio o la tipología de trabajo que realicemos, debes
planificarlo y proyectarlo. No podemos comenzar un estudio sin tener en cuenta
todos los recursos necesarios, procedimientos a seguir, e incluso burocracia previa
que permitirá su confección y desarrollo. Si nos saltamos este paso, nos encontra-
remos dificultades que podrán acabar con el trabajo una vez en marcha. Es más,
aunque creamos que hemos realizado todos los procedimientos, adelantándonos a
posibles dificultades, salvaguardando diferentes problemáticas y gestionando al-
ternativas, durante el transcurso de la investigación nos encontraremos con otras
no planteadas o al menos, no esperadas en según qué momentos. Aunque la expe-
riencia nos permitirá sortear muchos obstáculos, no todo es predecible ni evitable,
y eso es precisamente lo que hace a la investigación un proceso complicado a la
vez que motivante.
Aunque incluso diseñando un estudio de forma pormenorizada podemos
encontrar dificultades, elaborar un buen diseño de estudio es tan importante,
que algunas universidades estipulan como trabajo final de grado e incluso de
máster, el diseño pormenorizado de un estudio a través de su proyecto de in-
vestigación.

208
Capítulo 7. ¿Si me piden un proyecto o trabajo de investigación experimental...

Teniendo en cuenta la importancia de diseñar, seguramente os preguntéis:


¿por dónde empezamos? ¿qué debemos hacer y en qué orden? ¿qué necesita-
mos? Las respuestas a todas estas preguntas las iremos mostrando a lo largo del
capítulo.
Haber buscado y leído la literatura científica publicada sobre el tema no solo
te ayudará a ordenar y concretar ideas para obtener la pregunta de investigación,
sino que también te permitirá conocer la información suficiente para confeccionar
un marco teórico adecuado y completo en base al cual justificar y desarrollar tu
proyecto de estudio.

¿Por dónde empiezo?


Ya tenemos el problema formulado y nos hemos asegurado de su viabilidad,
importancia, posibilidad de ser investigado y carácter motivador. Por tanto, aunque
ahora comencemos a planificar y organizar todos los procesos y demás aspectos
necesarios para dar respuesta a la pregunta, hemos debido trabajar mucho para lle-
gar hasta aquí (2). En base a lo que hemos revisado en la literatura, debemos tener
la justificación de nuestro estudio, es decir, aquella problemática que queremos
cubrir con nuestra investigación.
Ahora, derivado del problema y la pregunta o preguntas, formularemos los
objetivos, que ya vimos cómo hacerlo en el capítulo Por dónde empezar el TFG
y no caer en la frustración. Éstos son una parte fundamental debido a que serán
la base en torno a la cual trabajar y en general, estructurar la investigación (1).
Los redactaremos siempre en infinitivo, siguiendo las indicaciones de capítulos
anteriores.
También formularemos las hipótesis de nuestro trabajo, siendo éstas las
guías de los resultados que se están buscando o lo que estamos intentando probar.
Puede ocurrir que no haya hipótesis o que haya más de una, pero si las hay, éstas
deben estar redactadas en afirmativo y reflejar la relación entre al menos
dos variables de nuestro estudio, con carácter predictivo o explicativo. Al
final de la investigación, los resultados no siempre comprueban los hechos de la o
las hipótesis, sino que pueden ser verdaderas o no en base a lo que hemos obtenido.
Igualmente, importante será definir las variables que vamos a medir. Debido
a que los objetivos y las hipótesis se construirán en base a éstas, su definición será
el paso previo.

En general, las variables podemos clasificarlas en cualitativas y cuantitativas


(Tabla 1). Pero además, una clasificación útil para el TFG es según hagan referen-
cia a las propiedades que observamos, medimos y evaluamos en nuestro estudio.
Pueden ser dependientes o independientes.

209
Tabla 1. Tipos de variables (Extraído de Molina-Mula J, 2017).

210
Variable Tipo Características Medición Representación gráfica

• Característica o cualidad que la persona Escala Nominal Grafica de sectores


posee o no. Cada área es directamente proporcional a
• Valores excluyentes. Carrera Número asignado
la frecuencia.
• Valores=palabras. Educación 1
• Establecen operaciones de igualdad o
Administración 2
desigualdad.
Categóricas • Se pueden codificar asignando un nº a
nominales cada posibilidad (grupo sanguíneo A (1),
grupo sanguíneo B (2).
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Subtipos
• Dicotómicas o binarias (sano/enfermo).
• Policotómicas (grupo sanguíneo A, B,
AB, 0)

• Valores jerarquizados y ordenados. Escala Ordinal Diagrama de Barras


• Establecen operaciones de igualdad y
Cualitativa x y z
desigualdad así como de orden (disnea
de grado 1, disnea de grado 2, que re-
presentan la gravedad de la disnea).
• Diferencia los objetos en posición.
• Ausencia del concepto de cantidad.
• Magnitudes relativas.
• Relación de orden.
Ordinales • Relación de igualdad.

• Eje vertical: Frecuencia.


• Eje horizontal: Categorías.
• Empezar de 0.
• No usar medios si no es posible.
• Las barras están separadas entre sí.
Variable Tipo Características Medición Representación gráfica

• Valores numéricos ais- Escala de Rango Diagrama de Barras


lados.
0 Nulo 1 Deficiente 2 Aceptable 3 Satisfactorio
• Valores finitos con núme-
ros intentos. Aspectos Sí No Valoración
• Establecen operaciones Contiene el título
Discretas de igualdad y desigual-
Consigna el nombre
dad y de orden, así como
algebraicas. Incluye las ideas

TOTAL

• Cualquier cantidad numé- Escala de Razón Histograma


rica e intermedia entre dos
posibles valores. x y z
• Infinitas. 0
• Cero real.
• Relación de distancia.
Cuantitativas • Relación de orden.
• Relación de igualdad.

• Lo importante no es la altura de las barras sino el


área de las barras.
Continuas
Tallos y hojas Polígono de Frecuencias
Tallos Hojas
0 8
1 05555
2 000005
3 05
4 005

2 fuman 40 cig
y uno 40

211
Capítulo 7. ¿Si me piden un proyecto o trabajo de investigación experimental...
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

• Las variables dependientes son las que medimos o evaluamos, de tal modo
que los posibles cambios observados en ellas deberían ser explicados, predi-
chos o condicionados por las variables independientes.

• Las variables independientes no se evalúan ni se miden, sino que represen-


tan la condición, situación, patología, intervención, etc. que condicionará
los posibles cambios en las variables dependientes que observemos y eva-
luemos.

En un estudio en el que queramos valorar los


Ejemplo
efectos de una terapia en el dolor de los pacien-
tes, las variables serían las siguientes: la variable
dependiente que deberemos medir será el dolor.
Éste podrá modificarse o no gracias a la variable
independiente que, en este caso, será la terapia.

De nuestra planificación y diseño dependerá controlar todos los posibles fac-


tores que influirán en esa relación entre variable dependiente e independiente,
es decir, factores que pueden confundir o sesgar la investigación (como ya vimos
en el capítulo No entiendo lo que leo. Lectura crítica). Podemos optar por au-
mentar el número de variables independientes, pero esto duplicará la complejidad
del estudio y con ella, el número de sujetos necesarios, las pruebas estadísticas
requeridas, etc.
Esto es porque necesitaremos más grupos para poder comprobar las diferentes
situaciones o intervenciones.

Siguiendo el mismo ejemplo anterior, podríamos


Ejemplo incluir dos terapias distintas cuyos efectos en el do-
lor querríamos evaluar, por lo que necesitaríamos
al menos dos grupos de pacientes a los que incluir
las terapias, una a cada grupo. De otro modo, los
efectos de ambas interferirían y no sabríamos cuál
ha sido la responsable de los posibles cambios en
el dolor de los pacientes.

212
Capítulo 7. ¿Si me piden un proyecto o trabajo de investigación experimental...

Será frecuente aumentar el número de variables dependientes que, aunque


no requiera aumentar el número de grupos de intervención, incrementará la me-
dición y los análisis de los datos. En nuestro ejemplo, podríamos incluir, ade-
más de la evaluación del dolor, la medición de la calidad de vida, la fuerza
de miembros superiores y la fuerza de miembros inferiores. Para ello, nece-
sitaremos llevar a cabo varios test en los pacientes y analizar después cada
tipología de datos.
Una vez claros los objetivos, hipótesis y variables a medir, tenemos que esco-
ger el diseño de estudio más adecuado y coherente. Será aquel que permita dar
respuesta a las preguntas y problema formulados, controlando al máximo los po-
sibles factores de confusión para asegurar que lo que obtenemos en las variables
dependientes deriva directamente de la influencia de la variable independiente.
Con éste, estableceremos el marco general y la estructura global del trabajo (1),
siendo observacionales o experimentales los tipos de diseño más comunes. En la
Tabla 2 tienes un resumen de los diferentes diseños de investigación de metodo-
logía cuantitativa.
En base al diseño de estudio, el número de variables y los objetivos, calcula-
remos la muestra necesaria para nuestra investigación. Será una muestra que
represente a la población de estudio, y para ello, hemos de deter-
minar los criterios de elegibilidad, es decir, aquellas característi-
cas que deberán cumplir los participantes a los que reclutemos
para poder participar en el estudio (3). En este QR, puedes usar
una calculadora de tamaño muestral de GRANMO, muy usada
entre los/as investigadores/as.
También tenemos que considerar las fuentes de las que obtendremos la mues-
tra y los periodos de reclutamiento e intervención, si es preciso, para poder con-
tactar con los posibles responsables. Estos procesos suelen ser lentos por contener
mucha burocracia, por lo que contactar previamente otorgará viabilidad a nuestra
investigación. También deberemos considerar qué procesos vamos a emplear para
aleatorizar, si es que es necesario. En la Tabla 3 podrás ver los diferentes tipos de
muestreo.
Adicionalmente, pensaremos en las posibles pruebas estadísticas más co-
herentes con lo que estamos intentando probar o los objetivos que hemos plan-
teado (3). En este sentido, en las Tablas 4 y 5 puedes ver las pruebas de estadís-
tica descriptiva y analítica más habituales y contraste de hipótesis, así como un
algoritmo de toma de decisiones de qué prueba utilizar según el tipo de variables.
También tendremos en mente qué programas estadísticos utilizaremos para ma-
nejar los datos.

213
214
Tabla 2. Diseños de investigación con metodología cuantitativa (Extraído de Molina-Mula J, 2017).

Criterio de Clasificación Clasificación Tipos Características

• Controlar la mayoría de las variables y manipular una o varias de ellas para


conocer su efecto.
• No interviene la voluntad del investigador para la asignación de los pa-
cientes a los grupos de estudio; esta asignación se realiza mediante el azar
Ensayos de (asignación aleatoria).
laboratorio • Para aumentar la validez del proyecto, y evitar influencias que puedan
afectar los resultados tanto el paciente, las personas que evalúan los even-
tos y las que realizan el análisis deben desconocer el tipo de tratamiento
asignado a cada sujeto o grupo de ellos, a esto se le conoce como estudio
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

ciego.

• Los sujetos no padecen aún la enfermedad, por lo tanto no son pacientes,


debido a lo cual es necesario el estudio de un gran número de sujetos para
De acuerdo al grado obtener conclusiones válidas.
Experimentales Estudios
de control de las • Se emplean para la prevención de enfermedades muy comunes o que son
de Campo
variables y la forma extremadamente peligrosas.
de selección de • La asignación también es aleatoria pero la intervención se realiza en forma
los individuos personalizada (intervención individual).

Estudios aleatorizados • Intervención con base comunitaria en vez de individual.


de grupos • Se escogen conglomerados de individuos que se encuentran en el área de
(conglomerados) interés y la intervención se asigna en forma aleatoria.

• Sujetos en estudio son personas que padecen una enfermedad (pacientes).


• Tiene el objetivo de evaluar un tratamiento para un proceso mórbido o
Ensayo clínico
una serie de medidas tendentes a prevenir las secuelas de la enfermedad
controlado (ECA)
(muerte o discapacidad), éste pudiera ser el paso siguiente en la evalua-
ción de los fármacos.

Intervención • Se incluye a una población para que reciba la maniobra en estudio y otra
Cuasi
Comunitaria que no la recibirá.
experimentales
(Ensayo Comunitario) • La asignación no es aleatoria.
Criterio de Clasificación Clasificación Tipos Características

• Llamados estudios de prevalencia, ya que no pueden determinar causalidad.


• Representan una radiografía de lo que ocurre en una comunidad o grupo de indivi-
Estudios duos.
Transver- • Son los primeros estudios en la búsqueda de factores que se asocian con determina-
sales do fenómeno, así como para conocer la frecuencia y/o la distribución de un problema
específico.
• La exposición y la enfermedad se estudian al mismo tiempo.

• Se parte de un paciente enfermo y se buscan en el pasado los factores asociados a la


enfermedad.
De acuerdo al grado
Estudios • Se parte de dos grupos, uno con la enfermedad o fenómeno de interés (casos) y otro
de control de las
de Casos y sin la enfermedad o fenómeno estudiado (controles).
variables y la forma
Controles • Posteriormente se determina la proporción de personas expuestas a uno o más fac-
de selección de

Analíticos
los individuos tores de riesgo de los cuales se sospecha que están asociados a la enfermedad.

Observacionales
• Se estima en qué grupo la exposición a los factores es más alta.

• El investigador define dos grupos de estudio de sujetos libres de la enfermedad o


fenómeno sobre el cual se tiene interés pero que son seleccionados de acuerdo a
si han estado expuestos o no a un factor específico.
Estudios • Posteriormente estos sujetos son seguidos durante un lapso predeterminado o hasta
de Cohortes que presentan el fenómeno esperado.
• Permiten medir la incidencia de una o varias enfermedades y estimar el riesgo de que
la exposición a una o más variables pueda asociarse a la génesis de la enfermedad en
estudio.

215
Capítulo 7. ¿Si me piden un proyecto o trabajo de investigación experimental...
216
Criterio de Clasificación Clasificación Tipos Características
• Identificar una enfermedad mediante la aplicación de pruebas de laboratorio, exáme-
nes clínicos u otros procedimientos a personas que se encuentran aparentemente
Estudios
sanas.
de Tamizaje
• Las pruebas que resulten positivas para la enfermedad deben ser corroboradas me-
diante estudios confirmatorios, ya que existe una proporción alta de falsos positivos.
• Conocer o describir las características clínicas de una patología, generalmente poco
Estudios de
De acuerdo al grado frecuente o también describen la experiencia no controlada en el manejo de alguna
descripción
de control de las entidad en especial.
de uno o
variables y la forma • Las fuentes de información en estos casos son los expedientes clínicos y paraclínicos
más casos

Descriptivos
de selección de de los pacientes.
los individuos
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

• Se basan en datos rutinarios de la población como son la natalidad, mortalidad o la de

Observacionales
letalidad de una enfermedad entre otras.
Estudios
• Se parte de la población total de un país o estado, la cual se clasifica en grupos de
Ecológicos
acuerdo al área geográfica a la que pertenecen.
• Buscan incidencia, prevalencia o tasas específicas de alguna enfermedad.
• Cuando se utiliza más de un tipo de estudio en un diseño de investigación se le conoce
Estudios Híbridos
como estudio híbrido, en otras palabras es cuando se combinan dos estudios básicos.
De acuerdo a la • El estudio inicia en un punto y a partir de ese momento se empiezan a colectar los datos.
dirección que sigue el Prospectivo • Los eventos de interés ocurren después de que el estudio fue iniciado y los datos son el producto del
estudio (direccionalidad): estudio.
Es la relación cronológica
• Los eventos ocurrieron antes del inicio del proyecto y los datos se colectaron con un propósito dife-
entre el inicio del estudio Retrospectivo
rente al del trabajo de investigación.
y la ocurrencia de
exposición o enfermedad Bidireccionales • Unos eventos ocurren antes del inicio y otros después.
De acuerdo al número de • Se realiza una sola medición.
Transversal
ocasiones en las que se
realiza la medición de las
variables de estudio Longitudinal • Se obtienen varias mediciones en los mismos pacientes o sujetos de estudio.

De acuerdo al número Descriptivo • Estudia o describe las características de una sola población o muestra.
de muestras que se
desean estudiar Comparativo • Estudia dos o más poblaciones o muestras y compara las características o datos obtenidos de ellas.
Tabla 3. Tipos o técnicas de muestreo (Extraído de Molina-Mula J, 2017).

Tipo Definición Subtipos Características


Conocido • Garantiza la equiprobabilidad de elección de cualquier elemento y la independencia de selección de cualquier
también como otro.
muestreo • Se extraen al azar un número determinado de elementos, ‘n’, del conjunto mayor ‘N’ o población, procediendo
de selección según la siguiente secuencia:
aleatoria, – Definir la población, confeccionar una lista de todos los elementos, asignándoles números consecutivos
Muestreo
utiliza el desde 1 hasta ‘n’;
Aleatorio
azar como – La unidad de base de la muestra debe ser la misma;
Simple
instrumento – Definir el tamaño de la muestra, y
de selección, – Extraer al azar los elementos.
pudiéndose • Los procedimientos más comunes de extracción de los elementos en este tipo de muestreo son: las tablas de
calcular de números aleatorios, incluidas en los manuales de estadística; los clásicos sistemas de lotería y otros procedi-
antemano la mientos de extracción al azar, incluidas las aplicaciones informáticas.
probabilidad • Variante del anterior tipo de muestreo. Primero se calcula ‘I’ (frecuencia de los casos) mediante la fórmula I=
de que cada N/n. Después se elige un número menor o igual que I, es decir, que cumpla la condición: 1aI. Por último se se-
elemento sea leccionan los números en la tabla de números aleatorios, que serán: a, a+I, a+2I, a +3I, etc.
incluido en la Muestreo • Si tenemos la población a estudiar, previamente inscrita en unas listas numeradas, obtenida la frecuencia de los
muestra Aleatorio casos iremos eligiendo saltando los números que indique la frecuencia.
Sistemático • La elección sistemática partiendo de listas es válida si el orden no ha sido establecido teniendo en cuenta la
característica que estudiamos.
• Un peligro de este método es el que se den periodicidades en la población que anulen la representatividad
de la muestra.
• Este muestreo se utiliza cuando la población está constituida en estratos o conjuntos de la población homogé-
neos con respecto a la característica que se estudia.
• Dentro de cada estrato se puede aplicar el muestreo aleatorio o sistemático. Consiste en subdividir la población

Muestreo Probabilístico
en subgrupos o estratos con arreglo a la/s característica/s que se consideren y en elegir la muestra de modo
que estén representados los diferentes estratos.
• Para la obtención de la muestra estratificada se siguen los siguientes pasos: a) se divide la población en estra-
tos; b) de cada estrato se extrae una muestra por algún procedimiento de muestreo; c) el número de individuos
de cada estrato se puede decidir por paridad o proporcionalidad; y d) la suma de las muestras de cada estrato
Muestreo forman la muestra total ‘n’.
Estratificado Muestreo estratificado constante. En este caso, también conocido como afijación simple, la muestra se obtiene
seleccionando un número igual de individuos de cada estrato en que se ha dividido la población, con indepen-
dencia del tamaño y variabilidad de los mismos dentro de la población.
M. Estratificado proporcional. En este caso se selecciona de cada estrato un número de elementos proporcional
a su tamaño en el conjunto de la población (afijación proporcional). Jiménez Fernández (1983) considera que un
criterio más útil para fijar la proporción de la muestra es atender a la variabilidad de los estratos en la característi-
ca que interesa (afijación óptima). Si sus varianzas son aproximadamente homogéneas, el muestreo estratificado
proporcional es el aconsejado; si por el contrario difieren mucho entre sí, debe tomarse un porcentaje mayor de

217
Capítulo 7. ¿Si me piden un proyecto o trabajo de investigación experimental...

elementos de los estratos que mayor varianza experimentan.


Tipo Definición Subtipos Características

218
Conocido también • El muestreo individual resulta muchas veces inaplicable y hay que recurrir no a los elementos, sino a
como muestreo de seleccionar por el sistema del azar determinados colectivos.
selección aleatoria, • La muestra de grupos o racimos también se denomina conglomerados o clúster, en terminología sajo-
Muestreo por
utiliza el azar como na. Este tipo de muestreo se utiliza cuando los individuos de la población constituyen grupos naturales
Conglomerados
instrumento de o conglomerados (distrito, centros escolares, aulas, empresas, etc.)
(Clusters)
selección, pudién- • Pasos: la población se divide previamente en grupos o conglomerados que contienen diversos ele-
o Grupos
dose calcular mentos y, a continuación, se seleccionan aleatoriamente el número de conglomerados y se trabaja
de antemano la con el total de elementos pertenecientes a los conglomerados elegidos. La unidad muestral es el
probabilidad de conglomerado (clúster) o grupo y el proceso de selección aleatoria se aplica a la selección de éstos y
que cada elemento no a los elementos menores que componen el conglomerado.
sea incluido en la • Se procede dividiendo la población en varios conglomerados y se selecciona un número de ellos, que
muestra constituyen las unidades muestrales primarias.
Muestreo • Se obtiene una submuestra a partir de las anteriores, que constituyen las unidades muestrales secun-
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Muestreo Probabilístico
por Etapas o darias, y así sucesivamente. Se submuestrean las unidades anteriores hasta llegar a la muestra final.
Polietápico • El proceso sigue una secuencia de etapas de selección de unidades muestrales de mayor rango a otras
de menor, hasta llegar a los individuos o elementos que constituyen la muestra: Comunidad Autónoma,
distrito escolar, centros, aulas, alumnos. Este tipo de muestreo sólo necesita conocer los individuos que
integran los conglomerados de la última etapa. En cada etapa puede aplicarse un muestreo aleatorio.
En estas técni- • Utiliza las muestras que tiene a su alcance. Se denominan accidentales porque no responden a una
cas no se utiliza planificación previa en cuanto a los sujetos a elegir.
el muestreo al Muestreo • El criterio de selección de los individuos depende de la posibilidad de acceder a ellos. Es frecuente
azar sino que la accidental utilizar sujetos que las condiciones nos permiten (muestras que “proporcionan los amigos”).
muestra se obtiene o causal • Desde el punto de vista de la investigación este tipo de muestreo es más débil. No obstante, puede
atendiendo al usarse en estudios exploratorios cuando no se disponen de otras, cuidando mucho el análisis y la in-
criterio o criterios terpretación de resultados.
del investigador o • El investigador selecciona de modo directo los elementos de la muestra que desea participen en su
bien por razones de estudio. Se eligen los individuos o elementos que se estima que son representativos o típicos de la
economía, comodi- Muestreo población.
dad, etc. Intencional • Se sigue un criterio establecido por el experto o investigador. Se suelen seleccionar los sujetos que se
No utilizan el u Opinativo estima que pueden facilitar la información necesaria.
criterio de equi- • Hay muestras intencionadas que parten de ‘elementos típicos’ o ‘representativos’ a los que ya pública-
probabilidad, sino mente se les ha reconocido tal rango.
que siguen otros
• El sistema de cuotas consiste en fijar unas “cuotas”. Cada cuota consiste en un número de elementos

Muestreo no probabilístico
criterios, procuran-
do que la muestra que reúnen unas determinadas condiciones. La selección de las “cuotas” suele hacerse mediante “ru-
obtenida sea lo Muestreo tas” o “itinerarios”.
más representativa por cuotas • En este procedimiento se parte de una muestra estratificada cuyas proporciones debe conservar el
posible. investigador, pero cada uno de los casos queda a su arbitrio elegirlos.
• El riesgo radica en que seleccione a personas a quienes resulta más fácil, por razones de localización.
Tipo Definición Subtipos Características

• Se seleccionan dos muestras distintas obtenidas de la misma base de la muestra mediante la reali-
Muestras
zación de dos sorteos o dos sistemas de muestreo distintos. Es un procedimiento muy útil cuando se
superpuestas
quiere lograr una valiosa corroboración o verificación de los resultados obtenidos en una encuesta.

• Cuando interesa conocer la evolución del fenómeno estudiado con el paso del tiempo (estudios de
Muestras
mercado, electorales...), la solución es repetir la encuesta a nuevas muestras cada cierto período de
sucesivas
tiempo.

• Se conoce con este nombre al sistema de muestreo que comprenden dos o más muestras distintas,
Muestras según las diferentes partes del fenómeno estudiado. En un estudio que abarque población de hábi-
compuestas tats urbanos y rurales, se podría aplicar un muestreo aleatorio simple para el primero y el de clúster
para zonas rurales.

• Esta técnica es aplicable cuando se conoce el valor medio que alcanza una de las características
estudiadas en el universo, por ejemplo, la talla, el peso, etc. Una vez obtenida la muestra, sería poco
Muestras
probable que su media coincidiera con la de la población. La compensación consiste en sustituir
compensadas

Otros tipos de muestreo


unidades de la muestra por otras nuevas elegidas también al azar, en el caso de que sus valores
acerquen más la media de la muestra a la del universo.

• En algunas investigaciones el autor se ve obligado a pedir voluntarios que quieran participar en su


estudio, dado que por razones éticas o morales no pueden utilizar ninguno de los demás procedi-
Muestras de
mientos. Estas muestras presentan ciertos sesgos y suelen presentar determinadas características,
voluntarios
como por ejemplo: son sujetos con un mayor nivel cultural, tienen mejor estatus social, suelen ser
más inteligentes, son más sociables, son menos convencionales, son menos conformistas, etc.

219
Capítulo 7. ¿Si me piden un proyecto o trabajo de investigación experimental...
Tabla 4. Estadísticos más habituales (Extraído de Molina-Mula J, 2017).

Estadísticos descriptivos

220
Medida Tipo Expresión Cálculo Usos Inconvenientes
De Media poblacional • Primera y principal. • Se deja influir mucho por
tendencia Media • Para cuando se habla de me- los valores extremos si
central. aritmética Media muestral dia o promedio sin más. la muestra no es de gran
Estima cual tamaño.
es el valor
más típico Valor + frecuente o valores + • Estimar el valor más frecuente. • Poco útil, en general.
o represen- frecuentes • Si hay dos valores más
tativo de la Moda Moda frecuentes, se denomina
muestra BIMODAL.
• Describe datos continuos.
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

n ordenado de mayor a menor, • Valor central del conjunto • No se usan todos los
donde la mediana el dato que ordenado de observaciones. valores observados para
deja la mitad por debajo y la • Robusta. calcularla, sino el valor
Mediana Mediana otra mitad por encima del valor. • Se usa cuando hay datos trun- central o los dos valores
Si el valor mediano es par, la cados u observación extrema. centrales.
mediana será la media de los 2
datos centrales
Media Geométrica = • Útil para variables que crecen • Poco usada.
exponencialmente.
• Es robusta: se desvirtúa menos
si existen valores extremos.
Media Media
geométrica Geométrica

∏ multiplicatorio, multiplicar
uno y otro por todos los valores
Media Armónica = • Aplicaciones en farmacología. • Poco usada.
• Robusta.
Media Media
armónica Armónica
Estadísticos descriptivos
Medida Tipo Expresión Cálculo Usos Inconvenientes
De • Cuanto mas separados estén • No describe la variabilidad
dispersion. los valores de la media, mayor de unos datos, ya que se
Estima la va- será la dispersión. encuentra expresada en
riabilidad de • Promedia las desviaciones otras unidades que los
unas obser- de cada valor de la media, datos originales.
vaciones. En elevándolo al cuadrado para
Varianza Suma de evitar que sea 0
qué medida cuadrados
unos datos Muestral
están juntos n-1 Grados de Libertad
o separados.
Varianza
Varianza
Poblacional

suma de
cuadrados

N grados de libertad

• Tiene las mismas unidades de • No sirve para cuando los


medida que los datos. datos son asimétricos.
Desviación • Definen directamente la varia- • Se dice que cuando la
típica bilidad de los datos. desviación estándar es
• Se usa para datos de distri- mayor que la mitad de la
Desviación S bución normal (Campana de media, la distribución de
típica o
Gauss). los datos es asimétrica.
estándar Desviación
• Se asume que el % de valores
estándar
se sitúan en el espacio com-
prendido por la media ± 2 la
desviación típica.

221
Capítulo 7. ¿Si me piden un proyecto o trabajo de investigación experimental...
Estadísticos descriptivos

222
Medida Tipo Expresión Cálculo Usos Inconvenientes
De Coeficiente de Variación • Se expresa en % y pueden • Cuando el coeficiente
dispersion. Coeficiente de ser > 100. de variación es >50%
Coeficiente
Estima la va- Variación • Juzga si una variable es + la distribución es
de variación
riabilidad de dispersa que otra. asimétrica.
unas obser-
vaciones. En Error estándar Mide el grado de dispersión de las medias de todas las
qué medida de la media o posibles muestras que pudieran extraerse de la población.
unos datos EE
error típico de
están juntos la muestra
o separados.
Rango o amplitud = Datos de distribución asimétrica.
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Rango o
Rango o amplitud Valor mayor – valor menor
amplitud
De los datos observados
De posición Se ordenan los datos de mayor a menor y se busca Indican qué puesto tiene un determinado
el valor que deja un determinado % por debajo de él. valor de una variable en el conjunto ordena-
do de los datos de esta variable y establece
Primero calcular el puesto que queremos saber de la posición de datos que quedan POR DE-
un determinado dato = (percentil/100) * (n+1) BAJO del valor de una muestra.
El valor siguiente del puesto calculado (X) debe ser
Percentil restado al valor del dato siguiente (x-y)

Cuantiles Primer Cuartil = 25% de los datos que quedan por debajo (P25)
Cuartil Segundo Cuartil = 50% de los datos que quedan por debajo (P50) y representa la mediana.
Tercer Cuartil = 75% de los datos que quedan por debajo (P75)
Rango Distribución de los Cuartiles Extremos (P25 y P75), primer y tercer Cuando las muestras son
intercuartilico (RIC) cuartil sesgadas o asimétricas o de
pequeño tamaño.
2 valores que dividen la muestra en 3 partes iguales
Terciles
Representan el Percentil 33,33 y 66, 67.
Quintiles (P20/40/60/80)
Deciles (P10/20/30/40/50/60/70/80/90)
Estadísticos analíticos
Test Tipo Usos Pasos Cálculo Condiciones de aplicación
T de Student • Sustituir la desviación es- • Obtener el valor de t con n-1 grados de
• Sustituye a tándar (s) por el error es- libertad en las tablas.
la normal tándar de la media (EEM) • Si el valor de t de las tablas es superior
cuando no para hallar la probabilidad al valor de t calculado, la H0 no se puede
se conoce la de que la media de una rechazar.
desviación muestra provenga de la
estándar media de la población .
poblacional • Cuando la muestra

Comparación de
tuviese tamaño 1, el error

una media con un


valor de referencia
y hay que
calcular la estándar y la desviación
desviación estándar coincidirán.
estándar • Comprobar si las diferen- Para calcular el EEDM, partimos de la va- • Siempre necesarias una variable cuantitati-
de la propia cias observadas podrían rianza de cada grupo (s2p) equivalente a (s2) va y otra cualitativa dicotómica.
muestra. deberse a la variabilidad • A veces a la variable cuantitativa o su-
• Tiene en aleatoria (azar). puesto “efecto” se le llama variable depen-
cuenta el • Calcular el Error Estándar diente y el factor dicotómico o “exposición”
tamaño de la de la diferencia de Medias se le llama variable independiente.
muestra. (EEDM).
• Hay una t NORMALIDAD
• Las tablas proporcionan Estimar la varianza combinada o ponderada
distinta para un valor p para cada valor • Si n1 y n2 > 30, la aproximación a la normal
cada tamaño t que indica la probabi- será buena.

Paramétrica
de la mues- lidad de encontrar las • Si n1 y n2 < 30 verificar:
tra (grados diferencias observadas - Media ± 3 Desv. Estándar
de libertad). o mayores si no hubiese - Asimetría < 2 errores estándar de asimetría
La desviación estándar ponderada (sp) será
• Grados de diferencia poblacional - IcurtosisI < 2 errores estándar de curtosis
libertad: n-1 entre ambas variables (H0). • Si existen dudas de la normalidad, realizar
con una sola • Cuanto mayor es el valor un test de normalidad con SPSS (test de
muestra, p menos argumentos Kolmogorov-Smirnov con la corrección de
N-2 con dos tenemos para rechazar la Ahora se puede calcular el EEDM Lilliefors o de Shapiro-Wilks).
muestras (N igualdad o la H0. • Si no existe normalidad, intentar una trans-
suma de los • Cuanto más vale la t, formación de los datos en sus logaritmos
individuos menor es el valor p y los (ver anexo) y repetir todo el proceso con la
de los dos datos sugerirán rechazar variable transformada.
grupos, H0. • Si aun así no se aproxima a la normal. Se

Comparación de dos muestras independientes


(n1-1) + (n2- Y ya es posible calcular el valor de t deberá aplicar una prueba no paramétrica
1)=(n1+n2-2)= (U de Mann-Whitney).
N-2) • Si alguno de los grupos tiene <10 ob-
servaciones, directamente usar U de
Mann-Whitney.

223
Capítulo 7. ¿Si me piden un proyecto o trabajo de investigación experimental...
Estadísticos analíticos

224
Test Tipo Usos Pasos Cálculo Condiciones de aplicación

T de Student • Si la diferencia HOMOGENEIDAD DE VARIANZAS


• Sustituye a la observada es
normal cuando mucho mayor • Prueba F para la homogeneidad:
que la variabilidad IC del 95%, es un error alfa del 5% (0,05)
no se conoce a dos colas, es decir con alfa 0,025 en
la desviación biológica aleatoria
esperada, entonces cada cola ( ), donde los gl son N-2.
estándar
poblacional y el coeficiente t será
grande y se dirá Tendremos una confianza del 95% de que • Calcular los grados de libertad en
hay que calcu- la verdadera diferencia poblacional se numerador y denominador de la
lar la desvia- que hay diferencias
significativas (p encuentre entre esos valores. F (ni-1), donde ni es el número de
ción estándar
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

pequeña). individuos de cada grupo.


de la propia
muestra. • Si la diferencia ob- • Buscar en tablas de F de Snedecor
servada es pequeña o en Excel el valor crítico (p=0,05).
• Tiene en cuen-
ta el tamaño de en relación al error • Se compara el valor crítico con
la muestra. estándar, entonces t el obtenido de F. Cuanto más
será pequeña, el va- diferentes sean las varianzas,
• Hay una t lor p alto (p>0,10) y mayor será F. Si F obtenido > F de
distinta para no habrá diferencias las tablas, no son homogéneas las

Paramétrica
cada tamaño significativas. varianzas.
de la muestra
(grados de • Para estimar la • Test de Levene cuando se calcule
libertad). magnitud de la dife- por ordenador, si la p de este test
rencia entre ambos es inferior a 0,05, se asume que las
• Grados de li- grupos debemos varianzas son distintas.
bertad: n-1 con calcular unos límites
una sola mues- • Si las varianzas son distintas (hete-
de confianza a la

Comparación de dos muestras independientes


tra, N-2 con roscedasticidad) se debe emplear
diferencia de me- el test t denominado aproximación
dos muestras dias o intervalo de
(N suma de de Welch (ver anexo).
confianza.
los individuos Si son homogéneas realizar pasos (ver
de los dos • Si las varianzas son anexo) de un test t para dos medias.
grupos, (n1-1) + heterogéneas ver
(n2-1)=(n1+n2-2)= anexo.
N-2).
Estadísticos analíticos
Test Tipo Usos Pasos Cálculo Condiciones de aplicación
T de Student • Cada observación de un Hay emparejamiento
• Sustituye a la grupo está relacionada cuando:
normal cuando con una observación es- • Se realizan mediciones
no se conoce pecífica del otro con el que repetidas de un mismo
la desviación se compara, creando pare- Es decir individuo (autoempare-
estándar jas de valores relacionados jamiento).
poblacional y (diseño emparejado).
• Se comparan entre si,
hay que calcu- • No se mira la variabilidad de dos en dos, parejas
lar la desvia- entre individuos (interindi- naturales de individuos
ción estándar vidual) sino dentro de un (gemelos).
de la propia mismo individuo (intraindi-
muestra. vidual). • Se busca un control
Es decir para cada paciente de
• Tiene en cuen- • Calcular una variable a la tal modo que tenga las
ta el tamaño de que llamamos diferencia mismas característi-
la muestra. (“dif”) que corresponde a las cas (emparejamiento
• Hay una t diferencias en las escalas artificial).
distinta para entre antes y después.
• Aparecen dos columnas
cada tamaño • Si la distribución es normal, en la base de datos para

Paramétrica
de la muestra calcular el error estándar la medición cuantitativa
(grados de de la media de la diferen- (antes, después, etc).
libertad). cia con la fórmula habitual
de la variable creada. • Realizar comproba-
• Grados de li- ciones indicadas ante-
bertad: n-1 con • Calcular los grados de riormente para ver si la
una sola mues- libertad (n-1). distribución es normal,

Datos emparejados (muestras relacionadas)


tra, N-2 con • Calcular la T para datos en caso contrario, usar
dos muestras emparejados o relacio- el Test de Wilcoxon
(N suma de nados. (ver anexo).
los individuos
de los dos • Comparar el valor en-
grupos, (n1-1) + contrado para t con el
(n2-1)=(n1+n2-2)= valor tabulado de la t de
N-2). student.
• Estimar el IC para la dife-
rencia de medias.

225
Capítulo 7. ¿Si me piden un proyecto o trabajo de investigación experimental...
226
Estadísticos analíticos
Test Tipo Usos Pasos Cálculo
• Alguna de las muestras contiene
menos de 30 observaciones y no Comparación por
se puede asumir la normalidad (ni parejas de la variable
transformando la variable). dependiente (1 a 1)
• Si se trata de una variable ordinal.
• Muestra muy pequeña (<10 observa- Nº de veces que alguien del Nº de veces que alguien del
ciones en alguno de los grupos). grupo 1 supera a alguien grupo 2 supera a alguien
del grupo 2 (Suma 1) del grupo 1 (Suma 2)
• Comparar cada individuo de un grupo
con cada individuo del otro grupo
para contabilizar el número de veces U1 = Suma 1 + U2 = Suma 2 +
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

que alguien de un grupo presenta (Empates/2) (Empates/2)


valor superior a alguien del otro (“vic-
torias”) por lo que se debe ordenar
cada grupo de mayor a menor. Comparaciones totales
n1 x n2
• ¿Cuántas comparaciones 1 a 1 (por
parejas) se pueden hacer? Teniendo
en cuenta los empates, que se re- Empates = (n1 x n2) -
parte equitativamente a cada grupo. Suma 1 - Suma 2
• Obtenemos unas sumas totales que
miden unas cantidades que se llaman
U1 y U2. U1 equivale al nº de comparaciones en las que alguien del grupo 1 perdió más peso
que alguien del grupo 2
• Una vez calculado cualquiera de las

Test de la U de Mann-Whitney
cantidades U, se puede calcular z

No paramétrica o Libre Distribución


que permite contrastar hipótesis.
• Comparar z con p a dos colas y si es >
concluir con que no es significativo.

La U se puede interpretar como % o como proporción (0,..)

Comparación de las medianas de dos grupos independientes


No precisa de condiciones de aplicación.
INCONVENIENTES
Se pierde potencia para detectar diferencias significativas (se necesitan 100 indivi-
duos para que la misma comparación resulte significativa).
No permite construir IC.
Estadísticos analíticos

Test Tipo Usos Pasos Cálculo

• Mismas condiciones anteriores.


• La comparación se realiza como antes
pero agrupadamente. Ordenar los valores

Obtener los datos por


grupos: Comparar por
parejas y añadir los
empates mitad y mitad

Calcular la cantidad U
en un grupo

¿Tanto n1 como n2
son ≥ 20?

Test de la U de Mann-Whitney
No paramétrica o Libre Distribución
Comparación con datos agrupados
SI N1 O N2 SON < 20

Efectuar una prueba «z»


por aproximación Valor de p exacto
a la normal con SPSS

227
Capítulo 7. ¿Si me piden un proyecto o trabajo de investigación experimental...
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Algoritmos de comprobación

Comprobación de homogeneidad de las varianzas

HOMOGENEIDAD
DE VARIANZAS

SI NO

Estimación Diferencia
varianza conjunta de medias

Diferencia
de medias

Comparación por parejas (Test U)

Comparación por
parejas de la variable
dependiente (1 a 1)

Nº de veces que alguien del Nº de veces que alguien del


grupo 1 supera a alguien grupo 2 supera a alguien
del grupo 2 (Suma 1) del grupo 1 (Suma 2)

U1 = Suma 1 + U2 = Suma 2 +
(Empates/2) (Empates/2)

Comparaciones totales
n1 x n2

Empates = (n1 x n2) -


Suma 1 - Suma 2

228
Capítulo 7. ¿Si me piden un proyecto o trabajo de investigación experimental...

Algoritmos de comprobación

U de Mann-Whitney

Ordenar los valores

Obtener los datos por


grupos: Comparar por
parejas y añadir los
empates mitad y mitad

Calcular la cantidad U
en un grupo

¿Tanto n1 como n2
son ≥ 20?

SI N1 O N2 SON < 20

Efectuar una prueba «z» Valor de p exacto


por aproximación con SPSS
a la normal

229
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Algoritmos de comprobación

Comparación de dos medias en muestras relacionadas

Calcular la variable
diferencia

¿Puede asumirse
que sigue una
distribución normal?

SI NO

t de Student para datos


Test de Wilcoxon
apareados

Calcular el error Hallar la diferencia


estándar de la media entre pares de
de la diferencia individuos iguales

Ordenar las diferencias


Calcular los grados de menos a más según
de libertad su valor absoluto

Asignar rangos al
Calcular el valor valor absoluto de las
de t para datos diferencias y sumar los
apareados rangos de cada signo

n ≥ 25 n < 25

Mirar en tabla el
Realizar test z mayor de ∑ (R-)
y ∑ (R+)

230
Algoritmo 1. Resumen general de comparación de medias (Extraído de Molina-Mula J, 2017).

Muestras

Independientes Emparejadas

n1 y n2 ≥ 30 n1 o n2 < 30 n ≥ 30 n < 30

Test levene Normalidad T de student Normalidad


para muestras
emparejadas
SI
NO SI
NO
Homogeneidad Heterogeneidad
de Varianzas de Varianzas
U de Mann-
Normalidad al
Whitney
transformar
T de Student T de varianzas
desiguales
(Welch) SI

NO

Test de
Wilcoxon

231
Capítulo 7. ¿Si me piden un proyecto o trabajo de investigación experimental...
Tabla 5. Contraste de hipótesis (Extraído de Molina-Mula J, 2017).

232
Contraste de hipótesis
Hipótesis Pasos Formulación
Comparación entre un valor 1. Formular una hipótesis nula a priori:
numérico llamado “efecto” y la a) Mantiene que las únicas diferencias que vamos a hallar
variabilidad aleatoria esperada en la muestra son debidas al azar. H0 mantiene que µintervención = µcontrol
(“error”).
b) ¿Simplemente al azar o se debe a un “efecto” real de la intervención?
• Si el efecto observado en la
muestra es muy superior al 2. Contrastar la H0 con los resultados hallados en la muestra:
error, se concluye diciendo ¿La diferencia obtenida se debe simplemente
a) Si la H0 fuese cierta, la diferencia entre la intervención y el control sería 0.
que la muestra apoya la al azar o se debe a un “efecto” real de la
existencia del efecto en la b) Pero nunca la H0 sería 0 pues siempre existe un error aleatorio debido al intervención?
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

población. proceso de muestreo.


• Si el efecto observado 3. Calcular la probabilidad (valor “p”) de hallar unos resultados como los
en la muestra es similar hallados o más distantes aun de lo esperado,
o inferior en magnitud al bajo el supuesto de que la H0 fuese cierta:
error, se concluye diciendo
a) El “Efecto” es la diferencia entre lo que se ha observado en la muestra y
que la muestra no apoya la
lo que sería más esperable si la H0 fuese cierta.
existencia de dicho efecto en
la población. b) El “error” es un error aleatorio que estima la variabilidad esperable por el Seguirá distribución normal o t de student
proceso de muestreo y que corresponde al concepto de error estándar.
TIPOS: c) Averiguar si la diferencia es un mero error aleatorio o es un efecto real
para lo que dividiremos la diferencia observada en la muestra por su
Hipótesis nula (H0):
error estándar de la diferencia de medias (EEDM) y el coeficiente indica
• Mantiene que el efecto cuantas veces es mayor la diferencia muestral que su error estándar.
de interés no existe en la
d) Por el teorema del límite central de distribución normal, se predice qué
población de la que procede Consultar tablas de valores z para averiguar
proporción de muestras están más allá de una determinada distancia de
la muestra. la proporción de individuos que están
la media poblacional. Esta distancia es el error estándar de la muestra.
• Tendrá la apariencia en ese valor o mas allá de el.
e) El valor z ofrece un contraste entre lo observado en la muestra y lo
de ser exactamente lo
esperado según la H0 y permite calcular la probabilidad de observar
contrario de lo que ¿Qué % de muestras estarán a z errores
esa diferencia o todavía mayor en la muestra si la H0 fuese cierta en la
queremos demostrar. estándar del parámetro poblacional?
población.
Hipótesis alternativa (H1)
• Mantiene que existe algún
efecto distinto a 0 en la
población de la que procede
la muestra.
Contraste de hipótesis
Hipótesis Pasos Formulación
Comparación entre un 3. Calcular la probabilidad (valor “p”) de hallar unos resultados
valor numérico llamado como los hallados o más distantes aun de lo esperado,
“efecto” y la variabilidad bajo el supuesto de que la H0 fuese cierta:
aleatoria esperada La media muestral es el estimador de un parámetro poblacional
a) El “Efecto” es la diferencia entre lo que se ha observado en desconocido, para cualquier estimador podemos calcular z
(“error”). la muestra y lo que sería más esperable si la H0 fuese cierta.
• Si el efecto observado b) El “error” es un error aleatorio que estima la variabilidad
en la muestra es muy esperable por el proceso de muestreo y que corresponde
superior al error, se al concepto de error estándar.
concluye diciendo que c) Averiguar si la diferencia es un mero error aleatorio o es un
la muestra apoya la efecto real para lo que dividiremos la diferencia observada
existencia del efecto en en la muestra por su error estándar de la diferencia de Valor p de significación estadística
la población. medias (EEDM) y el coeficiente indica cuantas veces es
Cada valor z se corresponde con un valor p (ver tablas)
• Si el efecto observado mayor la diferencia muestral que su error estándar.
en la muestra es d) Por el teorema del límite central de distribución normal,
similar o inferior en se predice qué proporción de muestras están más allá de
magnitud al error, se una determinada distancia de la media poblacional. Esta
concluye diciendo que distancia es el error estándar de la muestra.
la muestra no apoya P es la probabilidad de observar diferencias mayores o
la existencia de dicho e) El valor z ofrece un contraste entre lo observado en la iguales a las observadas en la muestra si la H0 fuese cierta.
efecto en la población. muestra y lo esperado según la H0 y permite calcular la
probabilidad de observar esa diferencia o todavía mayor
TIPOS: en la muestra si la H0 fuese cierta en la población.
Hipótesis nula (H0): 4. Decidir si rechazamos o no la H0: P < 0,05 P ≥ 0,10
• Mantiene que el efecto a) Un valor p muy bajo significa que sería muy raro encontrar • Se rechaza la H0 • No se puede rechazar la H0.
de interés no existe en tales datos si la H0 fuese cierta.
la población de la que • No parece que el azar lo • No se puede descartar que
procede la muestra. b) Un valor p alto significa que no tenemos argumentos explique todo. el azar lo explique todo.
en contra de la H0 y no la podemos rechazar. • El “efecto” es mayor que el • El “efecto” es similar al “error”.
• Tendrá la apariencia
de ser exactamente lo c) Si el valor p está entre 0,05 y 0,10 se puede hablar de “error”. • No hay diferencias
contrario de lo que que se aproxima a la significación estadística, de que • Hay diferencias estadísticamente
queremos demostrar. hay una tendencia hacia el efecto. estadísticamente significativas. significativas.
Hipótesis alternativa (H1) • Existen evidencias a favor de • No existen evidencias a favor
• Mantiene que existe la Hipótesis alternativa. de la Hipótesis Alternativa.
algún efecto distinto • Los datos encontrados son • Los datos encontrados son
a 0 en la población poco compatibles con H0 compatibles con H0
de la que procede la
muestra. No se debe interpretar erróneamente el valor p pensado que representa la probabilidad de que la H0 sea cierta.

233
Capítulo 7. ¿Si me piden un proyecto o trabajo de investigación experimental...
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Una vez tenidos en cuenta todos estos aspectos, podemos saber qué necesita-
mos y de qué disponemos, es decir, terminar de evaluar la factibilidad del proyecto.

¿Qué voy a necesitar?


Durante la formulación del problema de investigación, decíamos que una de
las características que aseguraba su éxito era la viabilidad o factibilidad. Sin em-
bargo, como ya comentamos, es posible que la respuesta llegue ahora, es decir,
cuando planifiquemos qué necesitamos y no tenemos. De este modo, al formularlo
nos debíamos haber planteado qué recursos humanos y materiales imprescindibles
requeríamos, de cuáles disponíamos ya y cuáles nos iban a hacer falta solicitar
a organismos o personas externas al proyecto. Sin embargo, es frecuente que no
hagamos esta previsión hasta este momento, el momento de planificar el estudio y
plasmarlo en papel.
Por eso, cuando diseñamos y planificamos un estudio, además de ordenar y
estructurar los procedimientos para contestar al problema, nos aseguramos de que
éste es realmente viable. De no ser así, deberemos retroceder varios pasos atrás,
adaptándolo si es posible a los recursos de los que sí disponemos.

Ejemplo Si nuestro problema planteaba evaluar


los efectos de una terapia en la fuer-
za de miembros inferiores o superiores
de los pacientes con un dinamómetro
isocinético, debemos disponer de este
instrumental válido y fiable.

De no tener acceso a dicho material, debemos buscar test alternativos, igual-


mente válidos y fiables que midan fuerza de miembros superiores e inferiores. Sin
embargo, debemos asegurarnos de que el nuevo test o material va a contestar a la
pregunta del mismo modo, sin incluir sesgos o factores de confusión que sesguen
el trabajo. Habrá ocasiones en las que no podremos subsanar la ausencia de ese
recurso y tengamos que abandonar el proyecto.

Si hemos hecho una buena predicción en la disponibilidad de recursos, es el


momento de plasmarlo en el proyecto y reflejar su factibilidad:

• Recursos humanos (factibilidad operativa) (3): aunque como responsables


del trabajo seremos los principales encargados de la mayoría de las tareas,
probablemente habrá compañeros y profesionales que colaboren con nosotros

234
Capítulo 7. ¿Si me piden un proyecto o trabajo de investigación experimental...

en algunas de estas tareas: reclutar participantes, evaluarlos, llevar a cabo


la intervención, monitorizar a los participantes, evaluar los resultados, etc.
Cuando el trabajo es individual y somos los únicos responsables, debemos
tenerlo en cuenta proyectando un trabajo más pequeño que podamos mane-
jar en solitario. Si por el contrario el trabajo es grupal, dispondremos de más
“manos” para abordar todas las tareas de un estudio algo más complejo meto-
dológicamente.

• Recursos materiales (factibilidad técnica) (3): tendremos en cuenta qué equi-


pamiento, material e instrumental necesitaremos para evaluar e incluso in-
tervenir, si es preciso. En el caso del equipamiento para evaluar y medir las
variables de estudio, éste debe ser válido y fiable para evitar que haya sesgos
de medición. También debemos asegurarnos que los profesionales implicados
saben evaluar de forma fiable.

• Cronograma (factibilidad temporal) (3): este aspecto lo va a determinar el


tipo de estudio que realicemos. Si es un estudio experimental prospectivo, éste
quedará determinado por la temporalización de las mediciones y la duración
de la intervención y el posible seguimiento. Como decíamos antes, el tiempo
es un recurso muy escaso que tiende a jugarnos malas pasadas. Algunas de
las razones es que los profesionales sanitarios implicados no suelen “vivir de la
investigación”, restándole prioridad entre muchos compañeros. Por ello, para
no perder la coherencia e intentar que el tiempo no sesgue los resultados, es
importante calendarizar los procesos. Hacer un cronograma es incluso un requi-
sito indispensable si nuestro proyecto tiene posibilidades de ser financiado,
dado que las ayudas para la investigación requieren la obtención de resulta-
dos en el periodo de tiempo planificado. Además, tener un cronograma nos
ayudará a organizarnos y coordinarnos.

• Presupuesto (factibilidad económica) (3): una vez detallados los recursos


necesarios para el desarrollo del proyecto, habrá que prever cuánto nos cos-
tarán en el caso de no disponer de ellos. Es posible que nuestro estudio sea
simple o que dispongamos de todos los recursos sin necesidad de hacer
ningún gasto ni requerir financiación. En ese caso, no será necesario pre-
supuesto.

• Implicaciones éticas y legales (factibilidad ética y legal): si nuestro trabajo


implica seres humanos o animales, deberemos presentar nuestro proyecto al co-
rrespondiente Comité de Ética de la institución en la que se enmarca. También
crearemos el consentimiento informado correspondiente para los participantes.
Este panel de expertos determinará si nuestro estudio cumple con los principios
éticos para poder ser realizado o si hay que hacer alguna adaptación. La soli-
citud, anexos y procedimiento para presentarlos dependerá de la institución.

235
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Será útil consultar el calendario de reuniones (suelen ser reuniones mensuales),


además de los documentos específicos necesarios. Si además nuestro estudio
es de tipología experimental, una vez recibido el informe favorable, deberemos
registrarlo en alguna de las organizaciones correspondientes (ej: clinicaltrial.
gov). Para el cumplimiento de la ley de Protección de Datos, también será ne-
cesario crear un Registro de Actividades de Tratamiento (RAT), sea cual sea
nuestra tipología de estudio (ejemplo: https://seu.uib.cat/es/LOPDGDD/Re-
gistre-Act.-Tractament/)

Resumiendo ¿qué, quién, cuándo y cómo?


Como investigadores principales, al ser nuestro TFG, seremos los responsables
de la ejecución del proyecto, aunque normalmente, tendremos a alguien que nos
guíe, que será nuestro/a tutor/as del TFG.
Si consideramos todo lo descrito hasta el momento, podremos hacer un listado
de todos aquellos recursos y procedimientos que serán imprescindibles. Este check-
list nos facilitará el trabajo y permitirá su correcto desarrollo (Figura 1) (3).

Recursos y procedimientos
La Figura 1 resume todo lo que vamos a necesitar hacer antes de empezar a
realizar nuestro estudio. Este listado “tipo” incluye de forma genérica todas las
tareas y procedimientos que suelen ser necesarios, incluyendo aquellos específicos
de estudios experimentales.

Si estamos realizando un proyecto, esto será todo lo que debamos hacer y plan-
tear para confeccionarlo. Si, por el contrario, es un estudio, éstos serán todos los
preparativos necesarios antes de comenzar, sea el estudio que sea.

¿Qué recoger y cómo analizarlo?


Ya hemos tenido en cuenta todo lo que necesitamos y lo hemos proyectado.
Llega el momento de recolectar datos, evaluar y comenzar el trabajo “de campo”.
Para ello, dentro de la Figura 1 incluíamos la confección de una planilla de re-
gistro adecuada a nuestro diseño de estudio. Se muestra un ejemplo en la Figura 2.
Aunque en este caso hemos empleado Microsoft Excel®, hay otros programas que
pueden ser igualmente útiles. También podemos hacer un registro en papel que
facilite el registro en campo, aunque después debemos digitalizar estos datos más
tarde para poder realizar el análisis estadístico, si es necesario.

236
Capítulo 7. ¿Si me piden un proyecto o trabajo de investigación experimental...

Antes de empezar deberé haber hecho...


Búsqueda bibliográfica y lectura crítica (definamos bien nuestra idea)

Formulación del problema de investigación (¿importante, motivante, investigable, viable?)

Formulación de objetivos (concretando...)

Planteamiento de hipótesis (si... entonces...)

Elección del diseño de investigación (¿cómo lo abordamos?)

Diseño de metodología: cómo, quién, con qué y cuándo medir (ok, puedo conseguirlo)

Definición de la muestra: criterios de elegibilidad y cálculo del tamaño muestral (¿a quién?)

Confección del consentimiento informado (para unos participantes bien informados...)

Confección y presentación de solicitud al Comité de Ética (¿es éticamente correcto?)

Registro Actividades de Tratamiento (cuidado con la privacidad de datos)

Registro del estudio experimental (vamos a clinicaltrial.gov por ejemplo...)

Provisión de recursos (humanos y materiales) (¿qué necesito y quién colaborará?)

Confección del cronograma (seamos más que realistas...)

Contacto con posibles centros de colaboración (¿ayuda externa?)

Confección de planilla de recogida de datos y resultados (para un registro más sencillo...)

Contacto, selección y reclutamiento aleatorio de la muestra (¿...participáis?)

Pilotaje de pruebas y equipos para asegurar su validez y fiabilidad (¿sabemos medir bien?)

¿Lo tenemos todo?


Recursos materiales Recursos humanos

Figura 1. Listado de tareas y procedimientos a tener en cuenta

Figura 2. Ejemplo de planilla de datos codificada (ej: sexo y grupo),


con características antropométricas incluidas.

237
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Algunas tareas importantes que serán de ayuda durante el registro es tener


preparada esta planilla con la codificación previa de los sujetos. Recogeremos sólo
los datos personales estrictamente necesarios de los participantes, codificándolos
para evitar manejar datos no necesarios (ej: DNI). Si vamos a hacer un seguimiento
y/o los datos a obtener son sensibles (ej: datos de salud), será adecuado consultar
al delegado/a de Protección de Datos de la institución responsable para que nos
aconseje. También crearemos el RAT correspondiente.
Como paso adicional, será adecuado hacer mediciones de las variables de estu-
dio de forma previa a modo de pilotaje para asegurarnos que sabemos usar el ma-
terial y los equipos, que éstos funcionan bien y que los datos muestran su validez y
fiabilidad antes de comenzar a medir y recolectar datos.
Una vez comenzado el estudio y finalizadas las mediciones pre y post, tenemos
en nuestra planilla mucha información recogida, pero está desordenada y sin nin-
guna interpretación, ¿ahora qué?
Este paso va a depender en gran medida del diseño de estudio. En cualquiera
de los casos, tendremos que codificar esta información, organizar bien los da-
tos según las variables, los grupos de participantes, los tiempos de medición, etc.
Además de los resultados de las evaluaciones, deberemos registrar también los
datos sociodemográficos que describirán nuestra muestra. En muchas ocasiones
será necesario y útil describir a la muestra según las principales características
sociodemográficas. Tener una matriz de datos organizada nos va a ahorrar mucho
trabajo y errores. Ésta será la que empleemos para analizar los datos en base a las
pruebas estadísticas que previamente habíamos planificado. Una vez analizados,
¡vamos a escribir!

¿Cuál es la estructura y qué escribir en cada apartado?


Tanto si es un proyecto como si es un estudio ya realizado, debemos tener en
cuenta una serie de apartados con la información que NO puede faltar. En ambos
casos, nos referiremos a estudios experimentales debido a que requieren procedi-
mientos adicionales en comparación con el resto de estudios.

En el caso de ser un proyecto, la mayor importancia estará en la metodología,


con la que reflejaremos su factibilidad. Para ello, consideraremos al menos los si-
guientes apartados:

Introducción, metodología, resultados esperados,


cronograma, presupuesto, anexos, bibliografía y resumen

238
Capítulo 7. ¿Si me piden un proyecto o trabajo de investigación experimental...

Será un trabajo centrado en lo que se hará, cómo se hará y para lo que se hará.
Una vez redactado, será útil plantearse preguntas como ¿este estudio podría ser
desarrollado teniendo solo la información que incluye el proyecto? También será
muy útil pedir a alguien ajeno que lo lea. Si solo lo leemos nosotros, estaremos
pasando por alto muchos detalles debido a que ya tenemos mucha información
previa. Por el contrario, alguien que no conozca el trabajo podrá identificar más
fácilmente todo lo que falta en el documento.

En el caso de referirnos a un estudio que ya se ha llevado a cabo, los apartados


suelen estar bastante estandarizados:

Introducción, metodología, resultados, discusión, conclusiones,


bibliografía, figuras y tablas, resumen y palabras clave

A continuación, veremos qué información es indispensable incluir en cada


apartado, cómo estructurarla y redactarla. Los apartados comunes contendrán la
misma información, siendo su descripción válida para ambos, aunque con ciertas
diferenciaciones que iremos viendo.

Introducción y marco teórico (proyecto y estudio realizado)

Comenzaremos contextualizando al lector con conceptos generales en los que


se enmarca el proyecto o estudio y los datos necesarios para poder seguir el resto
del estudio. Esta información irá guiando al lector hacia conceptos más específi-
cos para llegar al problema de investigación, el cual justificará qué vamos a hacer
y por qué. Finalmente, del problema de investigación extraeremos los objetivos e
hipótesis de la forma más natural y coherente. Si conseguimos mantener el hilo
conductor desde lo más general a lo más específico, la lectura será amena y fluida,
enganchando al público y animando a que continúe leyendo.
En estudios de investigación, los objetivos e hipótesis suelen incluirse en la
parte final de la introducción, aunque en TFG, éstos pueden tener su propio apar-
tado. Lo importante será que mantengamos la estructura adecuada y la coherencia
de los objetivos, redactándolos en infinitivo, siendo precisos y evaluables. Las ca-
racterísticas para la redacción adecuada de los objetivos y las hipótesis pueden ser
consultadas en el capítulo No entiendo lo que leo. Lectura crítica y el apartado
“Ya tengo casi todo hecho… solo me queda escribir” del capítulo ¿Si me piden una
revisión bibliográfica o una revisión sistemática?, donde ya se mencionaron para
valorarlos durante la lectura.

239
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Recuerda...
La redacción será en voz activa, empleando la prime-
ra persona del plural para asumir que lo que desarrolla-
mos, lo hemos hecho nosotros o nuestro equipo. Es una
forma de aclarar el lenguaje, además de asumir respon-
sabilidades del trabajo en el documento. La redacción en
voz pasiva es obsoleta, aburrida y confusa para casi todas
las secciones de textos científicos, al menos en el ámbito de la salud (5).
En cuanto al tiempo verbal en la introducción, al contar hechos que aún se
mantienen o verdades genéricas, suele redactarse en presente, con algu-
nos aspectos en pasado si se refieren a hechos puntuales ya finalizados.

Metodología (proyecto y estudio realizado)

Como ya dijimos en el capítulo de lectura crítica, será la receta de nuestro artí-


culo. Por tanto, todo lo que vamos a hacer (si es un proyecto) o hemos hecho (si es
un estudio), debe quedar perfectamente detallado.
Esta es la única parte del documento que podemos escribir en pasiva ya que
la importancia radica en qué se ha hecho y en quién lo ha hecho. Será la acción la
que tome la importancia en el redactado.

Suele contener subapartados, siendo los más frecuentes: diseño de estudio,


participantes, procedimientos, instrumental y análisis estadístico (consulta to-
das las tablas anteriores, que te guiarán en todos estos apartados).

• Diseño de estudio: no olvides incluir qué tipología es (ej: cuasiexperimental,


observacional, etc), su temporalidad (duración y carácter retro o prospecti-
vo), grupos incluidos (ej: grupo experimental y grupo control) y tiempos de
medición (ej: pre, post, post 2 meses). También puedes incluir dónde se va a
realizar (ej: laboratorio de fisioterapia de la universidad local) y durante qué
meses del año (ej: desde septiembre a diciembre de 2019).

• Participantes: incluirá el número reclutado, la forma de contacto, selección


y aleatorización de la muestra, fuente de donde procede dicha muestra y des-
cripción de la misma (ej: número de hombres y mujeres, edad, talla y peso; a
través de medias y desviaciones estándar, sin olvidar las unidades de medida).
Añadiremos los criterios de elegibilidad, cálculo del tamaño muestral e impli-
caciones y procedimientos éticos y legales, si procede. Una vez más, el capítulo
de lectura crítica menciona cómo ha de detallarse esta información.

240
Capítulo 7. ¿Si me piden un proyecto o trabajo de investigación experimental...

• Procedimientos: contaremos qué evaluaciones se realizan, cuándo y quién


se encarga de ellas, así como de posibles seguimientos y cegamientos. Los
procedimientos de toma de medidas y evaluaciones suelen tener protocolos
estandarizados que aseguran la validez y fiabilidad de los test. Por ello, será
importante incluir las referencias a los estudios que previamente validaron di-
chos protocolos puesto que serán en base a los cuales realizaremos la medición
con un instrumental de forma correcta.
También incluiremos las posibles intervenciones, si las hay, especificando
quién las realiza, cuándo y cómo. Si son intervenciones repetidas en la literatu-
ra, será importante referenciar a los principales autores en los que nos basamos
para diseñarlas.

• Instrumental: a veces se incluye al mismo tiempo que se especifican los pro-


cedimientos. En cualquier caso, su fiabilidad y validez debe haber sido confir-
mada en estudios previos. Solo así nos aseguraremos de que lo que medimos
es realmente lo que queremos medir y no hay sesgos de este tipo. En este
apartado, debemos detallar qué material empleamos, modelo, marca e incluso
el lugar de origen (ciudad y país) (ej: Microsoft Excel 2010 (Microsoft Corp.,
Redmont, WA, USA).
• Análisis estadístico: se incluirán todas las comprobaciones, pruebas e in-
terpretaciones estadísticas de los datos que manejemos, incluyendo los pro-
gramas empleados para ello, así como los lugares de origen (ciudad y país).
También referenciaremos aquellos autores en los que nos basemos para las
interpretaciones de los datos (ej: significado de la d de Cohen para el tamaño
del efecto).

Resultados esperados (proyecto)

Será un apartado en el que mencionemos los posibles resultados que espe-


ramos encontrar, en base a lo que hemos relatado en la introducción, nuestras
hipótesis y los resultados de estudios previos. No tendrán por qué cumplirse
en el estudio que desarrollemos. Se redactará en futuro, como desarrollo de las
hipótesis.

Cronograma (proyecto)

Como ya dijimos, debe ser realista y predecir los retrasos que suframos con
los procesos burocráticos y otros que no dependan de nosotros. Debemos detallar
al máximo las acciones a tener en cuenta, incluyendo un rango suficientemen-
te amplio de tiempo en el que llevarlas a cabo. No hay un diseño específico de

241
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

cronograma y cambiará mucho dependiendo del tipo de estudio e incluso del


tiempo disponible. Lo importante es que sea completo, claro y ordenado. Mos-
tramos un ejemplo en la Figura 3.

Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes
FASE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

1: contacto y reclutamiento de la muestra; 2: preparación de cuestionarios, instrumental, equipos y espa-


cios; 3: medición «pre»; 4: intervención; 5: medición «post»; 6: medición «post 1 mes»; 7: evaluación de
resultados; 8: redacción y difusión del trabajo.

Figura 3. Cronograma para un estudio experimental de 19 meses de duración.

Presupuesto (proyecto)

Esta parte no siempre es necesaria. Como comentábamos, hay estudios que


no necesitan financiación o no van a ser objeto de ayudas económicas. En estos
casos, no es necesario plantear este documento. Al mismo tiempo, los gastos pre-
supuestados dependerán de qué material o acciones son objetivo de financiación,
lo cual depende de la entidad que nos pueda financiar. En este sentido, será ade-
cuado leer las bases de la convocatoria a la que nos presentamos o contactar con
el responsable de los aspectos económicos correspondiente. En cualquiera de los
casos, será recomendable emplear una hoja de cálculo y clasificar los gastos por
tipología. Es importante saber que casi con toda probabilidad, si nos dan ayuda
económica, casi nunca será la totalidad de la cantidad que refleja nuestro presu-
puesto, sino que estará “recortada” para que adaptemos los gastos a la cantidad
disponible.

Anexos (proyecto)

En éstos se incluirán documentos concernientes a las implicaciones éticas y


legales como el informe favorable del comité de ética, los consentimientos infor-
mados, si procede, el registro de actividades de tratamiento, y el registro del propio

242
Capítulo 7. ¿Si me piden un proyecto o trabajo de investigación experimental...

estudio experimental. También podrán incluirse como anexos las planillas de reco-
lección de datos, cuestionarios que vayamos a necesitar o el checklist con los recur-
sos y procedimientos necesarios. Todo ello aportará viabilidad a nuestro proyecto.
Adicionalmente, podremos incluir un plan de difusión y publicación posterior de los
resultados. Pensemos que lo que no se publica o se difunde, no existe…

Resultados (estudio realizado)

Este apartado reflejará los análisis estadísticos, siendo conciso y claro. No


duplicaremos información si decidimos incluir tablas y figuras, sino que éstas de-
ben detallar datos, mostrar tendencias o destacar hallazgos, nunca repetir lo que
decimos en el texto. Será útil consultar las recomendaciones que deben seguir
las tablas y figuras redactadas en el capítulo No entiendo lo que leo. Lectura
crítica.
“Resultados” será una sección de carácter exclusivamente descriptivo, sin
interpretar qué resultados son mejores, peores, predictores o neutros. Podremos
incluir subapartados si esto nos ayuda a presentarlos de forma más clara, siempre
en consistencia con las secciones anteriores.

Ejemplo Si en metodología habíamos di-


vidido los subapartados para ex-
plicar diferentes evaluaciones de
dolor y función, podremos hacer
esta misma división en resultados,
siguiendo el mismo orden.

También incluiremos las fases por las que ha pasado la muestra desde su selec-
ción a su evaluación definitiva, incluyendo los posibles abandonos o rechazos en la
participación, con las razones. Nos será de ayuda incluir un diagrama de flujo como
el que nos proporcionan las normas CONSORT de la red EQUATOR para estudios
experimentales. Éstas y las referentes a las principales tipologías de estudios las
podemos encontrar en https://www.equator-network.org/. Los checklist que nos
proporciona esta red podrán guiarnos para no olvidar información imprescindible a
incluir en el trabajo una vez realizado el estudio.

Por otra parte, en la redacción de esta sección será importante seguir los pasos
que habíamos indicado previamente en el subapartado “análisis estadístico” de
metodología incluyendo los valores de las interpretaciones previamente definidas.

243
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

El grupo experimental mostró una pun-


tuación de 5/10 en la escala de dolor des-
Ejemplo
pués del tratamiento. Observamos que
ésta es significativamente menor compa-
rada con la medición basal, con un tama-
ño del efecto grande (p = 0,031, d = 0,9)

Discusión (estudio realizado)

Llegamos a la sección que contiene la parte más enriquecedora del trabajo.


Será una sección redactada en pasado y en voz activa. En ella, como decíamos en
el capítulo No entiendo lo que leo. Lectura crítica, no duplicaremos ni objetivos,
ni marco teórico ni los resultados, sino que interpretaremos todos los hallazgos que
nuestros datos muestran. Para ello, al contrario de lo que planteábamos en intro-
ducción, la discusión la escribiremos desde los conceptos y hallazgos más específi-
cos a contextos y conceptos más generales donde aplicarlos.
Por tanto, comenzaremos presentando los principales hallazgos, los cuales irán
respondiendo a los objetivos. En esta parte incluiremos la interpretación de los re-
sultados y su significado de cara a la práctica clínica, siempre contrastándolos y
comparándolos con la literatura científica disponible. Muy probablemente habrá
estudios cuyos resultados sean coherentes con los nuestros, y nos servirán para dar
fuerza a nuestros datos. Sin embargo, también nos encontraremos en la situación
contraria, habrá estudios que no obtengan lo mismo que nosotros. En este caso, de-
beremos intentar dar una explicación en base a posibles diferencias metodológicas
que se sustenten a su vez en evidencia científica.

Ejemplo Imaginemos que estamos reportando mejoras en


el dolor de mujeres tras aplicar una terapia, pero
encontramos un estudio que obtiene efectos neu-
tros o incluso perjudiciales de esta misma terapia
también en mujeres. Quizás el hecho de que las
mujeres de aquel estudio eran sedentarias o de
mayor edad que nuestra muestra podría explicar
estas diferencias. Quizás la edad sea un factor de confusión lo suficientemente
influyente, pudiendo existir estudios que así lo afirmen.

244
Capítulo 7. ¿Si me piden un proyecto o trabajo de investigación experimental...

Una vez discutidos los resultados con aquellos disponibles en la literatura más
relevante, debemos hacer un ejercicio de autocrítica y exponer aquellas limita-
ciones que hemos encontrado o que tiene nuestro estudio, para que sean tenidas
en cuenta en futuras investigaciones.
Estas limitaciones suelen referirse a factores metodológicos que no hemos
podido adelantar o que han sido inesperados, pudiendo influir en los resultados.
También incluiremos las recomendaciones que haremos a aquellos investigadores
que se estén planteando hacer un estudio similar. Ahora que ya hemos acabado
el nuestro, disponemos de mucha información que nos habría sido muy útil tener
antes de haber diseñado y desarrollado el estudio. Ofrezcamos esta información a
aquellos que se disponen a diseñar y desarrollar estudios similares.
Finalmente, no podemos dejar en el tintero las aplicaciones clínicas y prácticas
de aquello que hemos observado, evaluado y obtenido: ¿qué utilidad clínica tiene
nuestro estudio? ¿qué información hemos aportado a nuestra área profesional?
Tenemos que recordar que el hecho de que los resultados no sean significativos no
es igual que no tener resultados, y tenemos que difundirlos y transferirlos para que
la ciencia avance.

¿Cómo sabremos si una terapia no es efectiva para reducir el dolor si no


se publican estudios que así lo hayan observado? Publicar solo resultados
beneficiosos es uno de los mayores sesgos de la investigación

Conclusiones (estudio realizado)

Esta parte se confecciona para contestar coherentemente a todos los ob-


jetivos. Serán especialmente concisas, directas y redactadas en presente. No in-
cluirán referencias ni información de introducción, objetivos o estudios previos, solo
nuestros hallazgos en base a nuestros objetivos.

Resumen y palabras clave (proyecto y estudio realizado)

El resumen es lo último que escribiremos. Cuando ya tengamos la visión global


del trabajo, será muy fácil redactar el resumen según el límite de palabras esta-
blecidas en las normas de mi TFG. Lo podemos hacer de forma estructurada, es
decir, redactando explícitamente los subapartados “contexto”, “objetivos”, “meto-
dología”, “resultados” y “conclusiones”, o simplemente exponiendo éstos mismos
apartados de forma implícita, separados por puntos y seguido. Ambos son igual-
mente adecuados.

245
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Con toda esta información, estructurada, organizada y detallada, estamos lis-


tos para defender, difundir e incluso publicar nuestro trabajo.

Bibliografía

1. Henríquez Fierro E, Zepeda González MI. Preparación de un proyecto de inves-


tigación. Ciencia y enfermería. 2003;9(2):23-8.
2. Espinoza Freire EE. El problema de investigación. Revista Conrado.
2018;14(64):22-32.
3. Burdiles P, Castro M, Simian D. Planificación y factibilidad de un proyecto de
investigación clínica. Revista Médica Clínica Las Condes. 2019;30(1):8-18.
4. De Moya RD. El proyecto factible: una modalidad de investigación. Sapiens
Revista Universitaria de Investigación. 2002;3(2).
5. Pedraza Muriel V. Ciencia y literatura científica en el umbral del siglo XXI.
Perspectivas y realidades. Revista Clínica Española. 2003;203(9):409-11.

246
Capítulo 8
¿Si me piden un estudio de casos
o caso clínico, un protocolo o un
plan de tratamiento?

Elisa Bosch-Donate
CONTENIDOS...
- Introducción
- Rescatando de nuestra experiencia en el ámbito clínico
- Mi caso... desde quién hasta qué y cómo sucedió
- Uniendo evidencia y caso clínico
- ¿Cuál es la estructura y qué escribir en cada apartado?
- Bibliografía

Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3.


¿Cómo sobrevivir Por dónde empezar Buscando la
al TFG en el Grado el TFG y no caer evidencia para el
de Fisioterapia? en la frustración TFG en Fisioterapia

Capítulo 4. Capítulo 5. Capítulo 6.


Ordenando No entiendo ¿Si me piden una
nuestra evidencia lo que leo. revisión de la
para el TFG Lectura crítica literatura o una
revisión sistemática?

Capítulo 7. Capítulo 8. Capítulo 9.


¿Si me piden un ¿Si me piden un estudio Show must go on!…
proyecto o trabajo de de casos o caso clínico, El momento de la
investigación experi- un protocolo o un plan exposición
mental u otro diseño? de tratamiento?
Capítulo 8. ¿Si me piden un estudio de casos o caso clínico, un protocolo...

Introducción

El Trabajo de Fin de Grado también puede tener un carácter bastante prácti-


co-clínico alejándose de las revisiones sistemáticas o los diseños de proyectos de
investigación. Si es así, es una buena ocasión para rescatar todas aquellas compe-
tencias teóricas y prácticas que has adquirido durante estos cuatro años y poderlas
organizar para dar respuesta a una situación real.
Como ya hemos ido diciendo en los capítulos anteriores, en primer lugar, debes
leer con detenimiento la guía docente del TFG para poder asegurarte que estás
desarrollando el tipo de trabajo que te solicitan (caso clínico, protocolo, etc.). En
segundo lugar, debes cerciorarte de cumplir con la estructura que se solicita, más
adelante vamos a hablar sobre ello en este caso concreto. Nosotros te vamos a dar
información general pero la variabilidad de apartados para cada uno de los trabajos
lo va a marcar tu universidad.
Recordemos primero someramente qué es un caso clínico, un protocolo de fi-
sioterapia, un estudio de casos y un plan de tratamiento, así como, cuáles van a ser
sus premisas o requisitos principales.

RECORDEMOS ALGUNOS CONCEPTOS


CASO CLÍNICO PROTOCOLO
Descripción ordenada del conjunto de Exposición de principios o
acontecimientos en el proceso de la recomendaciones desarrollados
enfermedad de un paciente que sistemáticamente para facilitar la toma
incluyen la valoración y procedimientos de decisiones apropiadas en la atención
diagnósticos, el razonamiento clínico, a los pacientes en situaciones clínicas
el tratamiento y la evolución. específicas.

PLAN DE TRATAMIENTO
SERIE DE CASOS
Es el diseño de una serie de acciones con
Es el conjunto de varios casos que se el fin de reducir o eliminar los problemas
presentan de manera agrupada por algún detectados en el proceso diagnóstico
tipo de similitud ya sea en la fisiopatología, de fisioterapia. Las actuaciones deben
en el tratamiento o en la evolución, de desarrollarse de forma organizada,
este modo se optimiza el. razonamiento individualizada y orientada a los
clínico y el estudio de los mismos. objetivos del tratamiento.

Figura 1. Definiciones de caso clínico, protocolo, serie de casos


y plan de tratamiento (1, 2).

249
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Estos conceptos ya los tendréis muy integrados, y en este capítulo, nos vamos a
centrar en los dos primeros. Para poder desarrollarlos de manera acertada conviene
preguntarnos sobre qué requisitos deben cumplir cada uno de ellos, es decir, qué
finalidad tienen y en qué entorno se utilizan. A continuación, puedes consultar dos
checklist, que te pueden ser útiles a la hora de escoger tu caso clínico o el protocolo
de fisioterapia. Si tu caso o protocolo no cumplen con estos criterios será necesario
que le des un par de vueltas más a tu idea antes de empezar.

CASO CLÍNICO
CHECK LIST

Si ya tienes tu caso clínico


comprueba que cumpla
alguno de estos criterios
Describe algo novedoso o poco estudiado

Es un proceso clínico raro o poco frecuente

Aporta conocimientos sobre un nuevo tratamiento

Desarrolla procesos eficaces de razonamiento


clínico

Describe una evolución o complicación inesperada

Figura 2. Checklist de pertinencia para un caso clínico (1).

Un caso clínico que nos presenta un paciente in-


Ejemplo tervenido quirúrgicamente del ligamento cruzado
anterior con una plastia de tendón rotuliano no va
a tener ningún interés específico, a no ser, que el
tratamiento fisioterápico sea novedoso. Sin embar-
go, el abordaje del dolor crónico pélvico a través de
la punción seca ya va tomando algo más de interés,
porque es un síndrome todavía poco estudiado,
que necesita un enfoque interdisciplinar real, y que no responde a muchas de
las técnicas terapéuticas implementadas hasta el momento (3).

250
Capítulo 8. ¿Si me piden un estudio de casos o caso clínico, un protocolo...

En cuanto a los protocolos de fisioterapia deberemos tener en cuenta lo


siguiente:

PROTOCOLO DE
FISIOTERAPIA
CHECK LIST

Si ya tienes una temática para


tu protocolo: comprueba que
cumpla los siguientes requisitos

Pertinencia del problema de salud que se aborda

Magnitud del problema en cuanto a


frecuencia y gravedad

Trascendencia o repercusión:
impacto de mejora clínica en la comunidad

Eficacia: capacidad de solucionar el


problema en un contexto clínico

Figura 3. Checklist de pertinencia de un protocolo de fisioterapia (2).

Si volvemos a los dos ejemplos anteriores, en la


Ejemplo
intervención quirúrgica de un ligamento cruza-
do anterior con plastia de tendón rotuliano, ¿está
justificado desarrollar un protocolo? Ahora el en-
foque es otro, la gran prevalencia de esta lesión, la
transcendencia y repercusión que va a tener poder
organizar las acciones terapéuticas, hace que el
desarrollo de un protocolo de tratamiento fisioterápico sea pertinente, aunque
no sea demasiado original. En cambio, en el caso del dolor crónico pélvico, al
ser un síndrome complejo y multifactorial, todavía no hay consensos basados
en la evidencia (con niveles de recomendaciones altos) respecto a las técnicas
fisioterápicas. Teniendo en cuenta lo anterior, no parece una buena idea que
desarrolles un protocolo en este campo porque no será fácil, ni eficaz, ni ten-
drá demasiada repercusión.

251
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Rescatando de nuestra experiencia en el


ámbito clínico

A priori, la resolución de un caso clínico o el desarrollo de un protocolo puede


parecer algo complejo teniendo en cuenta que todavía no estáis graduados y que
no habéis acumulado años de experiencia para enfrentaros a una situación real. Sin
embargo, no podéis subestimar todas las competencias aprendidas durante este
tiempo y todo el bagaje práctico acumulado.
En primer lugar, son muchas las áreas de conocimiento en las que se han prac-
ticado técnicas evaluativas y terapéuticas, horas y horas de prácticas en los labo-
ratorios de procedimientos específicos de fisioterapia, de valoración, de traumato-
logía, de neurología, de uroginecología, de pediatría, etc. En segundo lugar, habéis
participado en la resolución de muchos casos clínicos y también en el desarrollo
de protocolos que se os han propuesto a lo largo de todas estas prácticas, y, final-
mente, ¿cuántas horas de prácticas externas habéis desarrollado, ¿en cuántos
entornos? y ¿cuántos casos reales habéis conocido? ¿cuántos protocolos
diferentes habéis visto en el ámbito clínico?
Además, en este entorno de prácticas, probablemente hayas podido acudir
a las sesiones clínicas que se realizan en los diferentes centros de trabajo (hos-
pitales, mutuas, clínicas, centros de salud, etc.). En estos encuentros, normal-
mente multidisciplinares, se exponen casos clínicos con el fin de resolver los
problemas que éstos puedan plantear por su complejidad o novedad y también
se discute la pertinencia de desarrollar protocolos de prevención y tratamiento
para muchas otras enfermedades o lesiones muy prevalentes o que planteen
una sistematización.

En definitiva, es bastante probable que dispongas de muchas herramientas


para reflexionar en torno a qué tipo de caso clínico o protocolo quieres desarrollar
en tu TFG.

La elección del caso puede ser de un caso real


que hayas conocido durante las prácticas

Vamos a proponer dos ejemplos expuestos en dos infografías, la primera sobre


un caso clínico, y la segunda sobre un protocolo.

252
Capítulo 8. ¿Si me piden un estudio de casos o caso clínico, un protocolo...

SESIÓN CLÍNICA

MUJER DE 29 AÑOS
INTERVENIDA DE ESCAPULECTOMÍA
COMO CONSECUENCIA DE UN
CONDROSARCOMA

TRATAMIENTO
VALORACIÓN
QUIRÚRGICO
Intervención quirúrgica con Valoración muscular en todos
desinserción del músculo los movimientos en un grado 2.
deltoides y trapecio, así Rango articular: flexión 30°
como desinserción del extensión 10°
paquete muscular de la abducción 20°
coracoides. Reinserción rotaciones I/E 20°
de toda la musculatura
en la clavícula.

EVOLUCIÓN
Sin complicaciones postoperatorias y un
buen control del dolor. Cicatriz no adherida,
presenta gran hipotonía con pérdida de masa
muscular en la región glenohumeral y escápula.
Inicia tratamiento de fisioterapia a la semana
de la cirugía. Buena adherencia al tratamiento

TRENDS IN
PLAN DE TRABAJO

TRATAMIENTO DE EJERCICIOS DE
HIDROTERAPIA CONTROL MOTOR

TRATAMIENTO DE
TELE-REHABILITACIÓN TERAPIA OCUPACIONAL
PARA LAS AVD

Figura 4. Infografía que resume la exposición de un caso clínico en una sesión clínica.

253
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Sesión clínica
Imagina que en una de las sesiones clínicas del Ejemplo
hospital en el que realizaste una estancia, tu tu-
tor/a y tú sois invitados/as a participar junto a
otros profesionales de las áreas de rehabilitación,
terapia ocupacional, neurología, traumatología y
cirugía plástica. Se expone el caso de una pacien-
te del servicio de fisioterapia que hace una sema-
na inició tratamiento con tu tutor/a, así que ya la conoces. Es una paciente que
presentaba un condrosarcoma escapular y le han realizado una escapulecto-
mía con reimplante muscular. En la sesión clínica se explican los detalles de
la cirugía ya que el equipo de fisioterapia y terapia ocupacional necesita saber
qué anatomía está afectada para poder plantearse los objetivos y el plan de
tratamiento.

254
Capítulo 8. ¿Si me piden un estudio de casos o caso clínico, un protocolo...

PROTOCOLO DE
PREVENCIÓN DE
LA INCONTINENCIA
URINARIA EN EL
POSTPARTO
La incontinencia urinaria (IU) es muy
prevalente entre las mujeres (1 de cada 3).
Dos de los factores de riesgo más importantes
son el embarazo y el parto. Se ha podido demostrar
que la realización de un programa de ejercicios del
suelo pélvico (SP) antes del parto y en
el puerpuerio puede prevenir la IU.

1 EDUCACIÓN MATERNAL
MATRONA
En esta etapa, la mujer embarazada debe recibir toda la
información respecto a los cambios fisiológicos durante
el embarazo, educación respecto al proceso del parto
y se pasan cuestiorarios para detectar IU.

2 PREPARACIÓN PARA EL PARTO


FISIOTERAPEUTA
Se plantean 5 sesiones en las que se prepara
físicamente a la mujer embarazada, con el objetivo
del aprendizaje de posturas facilitadoras de la
biomecánica del parto. Evaluación de restricciones
músculo esqueléticas y estado abdómino perineal.
Aprendizaje de las contracciones de SP.

3 VISITA PUÉRPERAS
MATRONA Y FISIOTERAPEUTA
Educación sanitaria específica para la prevención de
complicaciones inmediatas. Aprendizaje de normas
ergonómicas y no hiperpresivas. Evaluación a través
del tacto manual vaginal y valoración del centro
tendinoso del periné (desgarros. episiotomías)
Propuesta de tratamiento domiciliario
Cita para la visita de la cuarentena

VISITA CUARENTENA
4 MATRONA Y FISIOTERAPEUTA
Evaluación y cuestionario de IU
Evaluación de la faja abdominal (competencia
del transverso y oblicuos del abdomen)
Valoración intracavitaria (Tono y Fuerza)
Revisión de la eficacia de la contracción de los
músculos de SP y propuesta domiciliar avanzada.

5 PROGRAMA DE SUELO PÉLVICO


Programa de recuperación de SP a partir del mes y medio
Conciencia corporal
Propiocepción y biofeedback
Duración de 3 meses
Evaluación

DERIVACIÓN A LA UNIDAD DE SUELO


6 PÉLVICO DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA
Si hay otras disfunciones del SP o persiste
la IU derivación a la unidad de suelo pélvico
de atención especializada.

Figura 5. Infografía que resume el protocolo de prevención


para la incontinencia urinaria (4, 5).

255
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Vamos a presentar otro ejemplo, en esta ocasión dirigido a un protocolo. Re-


cuerda que un protocolo puede estar enfocado a la prevención o al tratamiento.

Protocolo
Imagina otra vez, que, durante tus prácticas desa- Ejemplo
rrolladas en un centro de Atención Primaria, las se-
siones clínicas semanales han reunido a gran par-
te de los profesionales y se ha tratado un mismo
tema: la prevención de la incontinencia urinaria en
la etapa del postparto. Aparece como un problema
que cada vez está más demandado por las muje-
res que lo padecen y se discute sobre la conveniencia de tener un protocolo de
prevención dirigido a esta población específica. El/la fisioterapeuta y el/la ma-
trón/matrona del centro trabajan juntos/as en la elaboración del protocolo que
finalmente se presenta al resto del equipo para evaluarlo.

Con estos dos ejemplos, podrás hacerte las preguntas sobre la pertinencia de
estos según lo señalado al inicio de este capítulo.
Por una parte, la escapulectomía no resulta nada frecuente. Su complejidad qui-
rúrgica es un gran reto tanto para los propios cirujanos como para la rehabilitación.
Además, pueden aparecer situaciones inesperadas, muy poco estudiadas, en las
que se tenga que promover un proceso de razonamiento clínico profundo. Por otra
parte, la problemática que presenta la incontinencia urinaria en las mujeres puér-
peras requiere de otro enfoque. No nos planteamos desarrollar un caso único de
incontinencia urinaria posparto porque es algo demasiado común y muy estudiado.
Sin embargo, sí que será pertinente incorporar protocolos eficaces para cana-
lizar esta gran demanda que supone una merma de la calidad de vida de las mu-
jeres que la padecen en la etapa puérpera. Cumplirá con todos los parámetros de
pertinencia, magnitud del problema, eficacia y transcendencia para la comunidad.
Ambos ejemplos presentan, además, un aspecto muy valioso a tener en cuenta,
la interdisciplinariedad. En las sesiones clínicas, a propósito de un caso, es más
común, pero en el desarrollo de protocolos no siempre se da esta interrelación. En
este ejemplo se han puesto en valor aspectos competenciales de dos profesiones
(obstetricia y fisioterapia), que se tocan muy de cerca, aunque ambas profesiones
aportan cuidados y tratamiento diferentes.
Los casos clínicos y los protocolos también son objeto de publicaciones en las
revistas científicas, así que también puedes leer alguno para que te familiarices en
la estructura y en el tipo de redacción.

256
Capítulo 8. ¿Si me piden un estudio de casos o caso clínico, un protocolo...

Mi caso... desde quién hasta qué y cómo


sucedió

¡Nos ponemos manos a la obra! Existen varias posibilidades respecto a la


adjudicación de tu caso clínico: la primera es que los casos clínicos sean asignados
de manera aleatoria por parte de tu facultad, la segunda, que tengas que escoger
un caso clínico real que hayas conocido durante tus prácticas, o la tercera, que
puedas proponer un caso ficticio.
¡Ahora toca organizarse! Si bien debes tener una estructura cuidadosa para
tu trabajo, de la que hablaremos más adelante, primero es imprescindible obtener
la máxima información respecto al paciente y al proceso lesivo o disfunción que le
hace acudir al fisioterapeuta.

Ya sabemos que sin una buena valoración y un buen


diagnóstico fisioterápico no vamos a poder plantear
los objetivos y el plan de tratamiento

Ya sabemos que sin una buena valoración y un buen diagnóstico fisioterápico


no vamos a poder plantear los objetivos y el plan de tratamiento.

Hacerse preguntas del tipo ¿quién?, ¿cómo?, ¿qué?, te orientará a saber dónde
empezar a buscar la información.

¿Quien?
Edad, profesión,
Datos y caracterís�cas
es�los de vida,
del paciente
historial médico

Caracterís�cas de

¿Qué?
Datos de la aparición, de la
enfermedad o evolución y del
disfunción tratamiento hasta el
momento

¿Cómo?
Recuperar todos los
Datos del mecanismo
detalles en cuanto al
de la lesión
mecanismo lesivo

Figura 6. Relación de las preguntas para obtener información clínica útil.

257
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Esta información proviene de la anamnesis, la exploración clínica, las pruebas


complementarias, el diagnóstico, el tratamiento y la evolución. Recopila toda la
información que esté a tu alcance, historial médico, registro de enfermería, regis-
tro de fisioterapia, pruebas complementarias, informes de derivación, informes de
evolución, absolutamente todo aquello que puedas. Vamos a revisar alguno de
estos momentos indagatorios que conoces con creces.

Anamnesis

Sobre la anamnesis o entrevista clínica, ya conoces bien el procedimiento.

El fisioterapeuta debe averiguar aspectos del paciente que


nos resultarán útiles para la intervención fisioterápica

Será facilitador crear un contexto adecuado, disponer del tiempo suficiente y


poner en práctica todas las habilidades comunicacionales que habrás entrenado
durante tu periodo de formación.

Hay unos bloques temáticos comunes a todos los pacientes como son:

• Los datos personales (edad, sexo),

• Historial médico relevante (enfermedades importantes, intervenciones quirúr-


gicas, lesiones, alergias, medicación, etc.),

• Estilos de vida (alimentación, ingesta de líquidos, ingesta de alcohol,


tabaquismo, actividad física, prácticas deportivas),

• Profesión, cargas familiares, nivel socio-económico-educativo, etc.

Sin embargo, tendremos baterías de preguntas más específicas dependiendo


del tipo de paciente. Durante la anamnesis, también se pasarán cuestionarios es-
pecíficos.

258
Capítulo 8. ¿Si me piden un estudio de casos o caso clínico, un protocolo...

Entre un paciente geriátrico que acude a consulta


Ejemplo por un proceso degenerativo artrósico o una mujer
gestante que acude para hacer preparación al par-
to, el planteamiento de los bloques de la anamne-
sis y de los test evaluativos distan muchísimo. Mien-
tras que al primero se le pueden pasar test dirigidos
a las actividades de la vida diaria o del equilibrio y
marcha (test de Barthel, test de Tinetti), para detectar y prevenir el síndrome de
inmovilismo o riesgo de caídas, a la segunda, las preguntas irán dirigidas al histo-
rial ginecológico, urológico, obstétrico y proctológico, para determinar la presen-
cia de factores de riesgo en el parto.

• Cuestionario incontinencia
urinaria.

• Cuestionario para prolapso


de órganos pélvicos.

• Test de Tinelli.

• Test de Barthel.

• Índice de Katz.

Figura 7. Ejemplos de cuestionarios en función del caso clínico

Otro gran bloque de preguntas de la anamnesis se desencadena en el momento


de averiguar el motivo de consulta. Tampoco será el mismo tipo de preguntas que
dedicaremos a indagar a cerca de un dolor inespecífico en el raquis cervical, que
las que se plantean ante un dolor repentino en la rodilla que aparece justo después
de una caída. La dificultad se puede sumar cuando, por ejemplo, estamos frente a
un paciente ingresado en la unidad de cuidados intensivos que se encuentra intu-
bado, o si estamos en la unidad de neonatos, o, en el contexto del abordaje de las
disfunciones sexuales.

¡Organiza bien la anamnesis!

259
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Exploración física

Una vez hayas finalizado todas las preguntas necesarias, posiblemente te ha-
gas una idea de cómo plantear el proceso de exploración física. Esta fase también
está determinada en función del área de la fisioterapia que nos ocupe y toda la
información subjetiva que el paciente haya aportado hasta el momento.

Podemos hacer una gran clasificación de tres momentos exploratorios: obser-


vación, palpación y movilización. Estos principios te han acompañado durante
toda tu formación junto con otra gran premisa, eso sí, cuando se trata del sistema
musculoesquelético:

• Primero exploramos la extremidad sana y después la afecta para poder com-


pararlas y sacar conclusiones. En la observación, recuerda, se pueden valorar
cambios y anomalías en estructuras como la piel, las articulaciones, paquetes
musculares y postura.

• Posteriormente pasaremos a palpar todas aquellas estructuras que mi caso


clínico requiera: tejido cutáneo, subcutáneo, fascia, músculo, rebordes óseos,
cápsulas articulares, ligamentos, tendones e incluso órganos cuando tratamos
a nivel intracavitario en uroginecología y proctología.

• Para acabar, es el momento de movilizar las estructuras que estamos valoran-


do, por ejemplo, la movilidad de la piel respecto a planos más profundos, la
movilidad articular o la extensibilidad muscular y tendinosa tanto pasiva como
activamente.

Todas estas pruebas exploratorias se deben complementar con todos los test
específicos según el área de fisioterapia, y podremos hacerlo a través de la ex-
ploración manual y la instrumental. Ahora te queda leer y analizar toda la infor-
mación registrada, complementarla con las pruebas complementarias, poner en
marcha el engranaje del razonamiento clínico y finalmente hacer un diagnóstico
fisioterapéutico.

Recuerda que hemos hecho un breve recordatorio de una


exploración física, tienes montañas de documentación
que has acumulado en todas tus clases prácticas

260
Capítulo 8. ¿Si me piden un estudio de casos o caso clínico, un protocolo...

Registra todos los


datos en la HISTORIA
DE FISIOTERAPIA

Tienes que mantener


el ANONIMATO
del paciente

Razonamiento
clínico

Ya puedes hacer una


hipótesis diagnóstica

Figura 8. Resumen del proceso de la obtención de la información para el caso clínico.

Para cerrar este apartado, ya solamente te queda la parte más creativa de la


fisioterapia: construir el plan de tratamiento para tu paciente. Con toda la
información objetiva y subjetiva que has recogido de tu paciente y el diagnóstico
fisioterápico sobre la mesa, te toca priorizar y marcar unos objetivos a corto, medio
y largo plazo. Los objetivos serán tu hoja de ruta, en base a éstos seleccionarás las
técnicas más adecuadas (teniendo en cuenta indicaciones y contraindicaciones de
cada una, las características del paciente, factores de riesgo y posibles complica-
ciones terapéuticas). Cuando estén seleccionadas pautarás un número de sesiones
determinado, adecuándote al paciente, con una frecuencia y duración que tienes
que justificar.

Uniendo evidencia y caso clínico

En los capítulos anteriores ya habéis tenido ocasión de reciclaros respecto a la


búsqueda de evidencia. No vamos a profundizar otra vez en cómo hacer una buena
búsqueda, sino que la vamos a relacionar con el propósito del desarrollo de vuestro
caso clínico. La singularidad de los casos clínicos y su falta de estudio hace que
no siempre sea fácil esta tarea. Vamos a partir de un ejemplo para poder asentar
unas pautas en cuánto a cómo dirigir esta búsqueda. Se trata de una pulgarización
o reconstrucción del pulgar.

261
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

RECONSTRUCCIÓN DEL PULGAR POR TRANSPOSICIÓN


DEL ÍNDICE Y COLGAJO ANTEBRAQUIAL

Caso clínico PLAN DE FISIOTERAPIA


Paciente varón de 34 anos que sufre
traumatismo en un accidente industrial con VALORACION
pérdida del pulgar de la mano derecha y No podemos evaluar balance muscular
gran erosión de partes blandas del dorso. ni articular. Buen aspecto de la piel.
ABORDAJE QUIRÚRGICO Hipoestesia en la zona dorsal.

Se realiza una pulgarización con la


transposición del índice de la misma mano, OBJETIVOS
junto con un colgajo antebraquial para Recuperar movilidad
revascularizar y regenerar partes blandas. Recuperar sensibilidad
Recuperar fuerza
EVOLUCIÓN POSQUIRÚRGICA Recuperar destrezas
Sin complicaciones, vendaje abultado,
antibioticoterapia profiláctica, analgesia y
antiinflamatorios. Control radiológico a los cinco PROGRAMA DE FISIOTERAPIA
días. Se planifica tratamiento de fisioterapia y terapia Terapia manual: movilizaciones
ocupacional con manejo del dolor y al edema con pasivas, partes blandas, tratamiento
cuidado de mantener el primer espacio interdigital. cicatriz, movilizaciones activas,
tratamiento propioceptivo
PROGRAMACIÓN QUIRÚRGICA
Se preven diferentes cirugías plásticas EVALUACIÓN
de «Z» plastias para mantener la
movilidad y evitar deformidades.

Figura 9. Ejemplo caso clínico: pulgarización.

En el ejemplo expuesto, un caso de traumatología con cirugía, solamente he-


mos aportado una breve descripción del mecanismo lesivo del paciente, de la in-
tervención quirúrgica, de la evolución postquirúrgica inmediata y un plan de trata-
miento que correspondería a la interconsulta dirigida al servicio de rehabilitación
(para el inicio de fisioterapia y terapia ocupacional). El plan de fisioterapia es un
esquema básico (no específico para este caso).

¿Por dónde empezamos a buscar información científica y para qué


la buscamos?

Al principio de cualquier trabajo científico, nos debemos ocupar de rea-


lizar una breve justificación en la que se muestran cifras sobre la prevalencia
del problema de salud o la enfermedad que estamos describiendo. Así mismo,

262
Capítulo 8. ¿Si me piden un estudio de casos o caso clínico, un protocolo...

podríamos describir el impacto en la calidad de vida o el gasto público que puede


llegar a generar. Para obtener información en ese sentido buscaremos estudios
epidemiológicos de este tipo de lesión, aunque sean muy escasos.

En segundo lugar, describiremos la patología o la lesión, en este caso, una


amputación del pulgar con reimplantación. Podemos buscar en fuentes primarias
de información, como manuales de cirugía traumatológica y ortopédica y así poder
acceder a la descripción de los tipos de abordajes quirúrgicos. En el caso de la
reimplantación del pulgar, existen algunas variantes, cada una con sus ventajas
e inconvenientes, pero nos centraremos en la que se ha utilizado en nuestro caso.
También nos pueden resultar útiles artículos científicos a propósito de un caso, en
los que se describan casos específicos desde el punto de vista quirúrgico. Extraer la
información respecto a todo el mecanismo quirúrgico nos va a aportar datos sobre
la transposición muscular, posible afectación nerviosa y otros datos imprescindi-
bles a la hora de plantear unos objetivos terapéuticos. La cirugía va a determinar
la funcionalidad de la mano y el pronóstico de recuperación. Esto es básico en el
proceso del razonamiento clínico.

En tercer lugar, la búsqueda irá orientada a las técnicas de fisioterapia,


aquello que más nos interesa. Sin embargo, en este punto es donde puede que
nos encallemos más. Para empezar, también se pueden buscar artículos cien-
tíficos a propósito de un caso, pero con un enfoque fisioterápico. Serán piezas
muy suculentas, porque, aunque no sean muchos los casos, tendrán un valor
incalculable y nos darán pistas de lo que funciona y lo que no funciona empí-
ricamente. Por otra parte, también podemos buscar información de técnicas
fisioterápicas en patologías similares y que ya tengan evidencia. Aunque no
sean extrapolables a nuestro caso a ciencia cierta, sí que pueden ser buenos
puntos de partida.

Ejemplo En el tratamiento de la piel y partes blan-


das, teniendo en cuenta los datos extraí-
dos de la valoración, el trabajo dirigido
a la recuperación de la sensibilidad y la
mejora de las adherencias cicatriciales
no va a ser muy diferente al de otras le-
siones. Las adherencias por las cicatrices
del colgajo antebraquial y las futuras producidas por las “Z” plastias,
no difieren de los tratamientos de los pacientes grandes quemados.

263
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

En este punto, vamos a parar un momento a recuperar otra vez vuestro bagaje.
Seguro que podéis recuperar trabajos, revisiones sistemáticas y apuntes que se os
ofrecieron en alguna asignatura sobre técnicas propioceptivas para la recuperación
de la sensibilidad.

¿Y el masaje transverso profundo para las cicatrices? ¡Eso es!


Ya sabéis muchas cosas que podéis aplicar en la resolución
de vuestros casos clínicos y de vuestros futuros pacientes.

¿Cuál es la estructura y qué escribir en cada


apartado?

Llegados a este momento, solamente nos falta la redacción del trabajo. El TFG
es un trabajo académico que se circunscribe estrictamente al medio científico, por
eso se debe escribir y presentar en un formato específico (repasar el apartado “ya
tengo casi todo hecho… solo me queda escribir” del capítulo ¿Si me piden una
revisión de la literatura o una revisión sistemática?).
La estructura que tienes que seguir dependerá del trabajo que finalmente ha-
yas desarrollado: no es la misma estructura para una búsqueda bibliográfica siste-
matizada que la de un proyecto de investigación experimental como ya habéis visto
en los otros capítulos. En este último apartado podrás ver la estructura de lo que
nos concierne ahora: el caso clínico y el protocolo.

Estructura de un caso clínico

El desarrollo de un caso clínico y sus apartados suele tener un índice común


de mínimos, aunque puede variar ligeramente. Te queremos recordar otra vez que
es muy importante que te ajustes a la guía docente de tu universidad. Nuestra
propuesta contiene los siguientes apartados: título, resumen, palabras clave, justifi-
cación, introducción, exposición del caso, planificación del tratamiento, discusión,
conclusión, bibliografía y anexos.

264
Capítulo 8. ¿Si me piden un estudio de casos o caso clínico, un protocolo...

a. Titulo, resumen y palabras clave

El título debe ser claro y conciso para que el lector se haga rápidamente una
idea del trabajo, que en este caso hará referencia al caso clínico o protocolo. Por su
parte, el resumen es una representación abreviada del trabajo y por tanto debe con-
tener los apartados más importantes del mismo (introducción, exposición del caso,
discusión y conclusión). El lector se motivará a seguir leyendo o no, según lo que
pueda atraerle este pequeño fragmento, así que es importante que te esmeres para
reflejar todo el potencial de tu trabajo. Es recomendable redactarlo al final del TFG
y no debe exceder las 250 palabras o el límite establecido en las normas del TFG de
vuestra universidad. Finalmente, las palabas clave son términos que determinarán
la temática del documento. Debes esmerarte para seleccionar términos generales y
específicos que estén ligados a la temática de tu caso clínico.

b. Justificación

Este apartado podría ser parte de la introducción o desarrollarlo por separado.


Se pretende dar argumentos de peso de porqué es importante este caso clí-
nico. Ya sabemos que no podremos basarnos en razones de altas prevalencias, pero
podemos llevar esta situación a nuestro favor, por ejemplo “esta situación clínica
compleja y poco reportada merece ser estudiada y visibilizada”.
También podemos argumentar en como repercute en la calidad de vida
de las personas que padecen esta patología, por ejemplo “el manejo del dolor de
esta enfermedad impacta muy negativamente en la vida diaria de estas personas”.
En algunos trabajos científicos, también se permite utilizar el apartado de justi-
ficación para llevarlo a un terreno algo personal, por ejemplo “este paciente me ha
impactado positivamente a lo largo de las prácticas hospitalarias por su implica-
ción en el proceso de recuperación, a pesar del grave accidente sufrido”.

Resumiendo, la justificación sería responder a


¿por qué y para qué he escogido este tema?

c. Introducción

Cuando leemos una introducción de un caso clínico, y en general de un trabajo


científico, nos debemos quedar con una idea clara y específica del tema que se
va a desarrollar. En el caso de no haber desarrollado la justificación previamente
se hará aquí.

265
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Nota
Debes explicar el porqué de tu trabajo, hacer
una justificación clínica o de implicaciones en
la salud pública y sustentar tus argumentos
en una revisión crítica de casos similares.

La introducción también es el espacio para describir o definir resumidamente


términos clínicos, fisiopatológicos, diagnósticos o de tratamientos que más ade-
lante van a aparecer. Piensa que tu sabes mucho sobre el tema, pero no todos los
lectores. Este apartado, debería contener algunas referencias en las que sostengas
lo que se describe.

d. Exposición del caso

Ya hemos llegado a la parte más interesante, es el momento de describir de


manera cronológica todos los datos que has extraído de la documentación y del
seguimiento de este paciente. ¿Cuándo comenzó la patología y cómo ha evolu-
cionado? O, si fue un accidente ¿qué sucedió y cómo ha evolucionado? La cali-
dad expositiva de tu caso es muy importante en cuanto a la estructura interna de
este apartado. Te aconsejamos que reflexiones sobre cuáles son los aspectos que
quieres destacar y te proponemos un ejemplo de estructura.

Motivo de la consulta
HISTORIA CLÍNICA Antecedentes médicos
RELEVANTE Progresión de la sintomatología

EXPLORACIÓN Anamnesis
FÍSICA Y PRUEBAS Cuestionarios
COMPLEMENTARIAS Técnicas evaluativas y tests específicos

HIPÓTESIS
Análisis de todos los datos
DIAGNÓSTICA
RAZONAMIENTO CLÍNICO
FISIOTERÁPICA

Objetivos a corto, medio y largo plazo


OBJETIVOS Y PLAN Selección de las técnicas fisioterápicas
DE TRATAMIENTO apropiadas y calendario

EVOLUCIÓN Y Descripción de la evolución


VALORACIÓN FINAL Valoración final

Figura 10. Estructura de la exposición del caso.

266
Capítulo 8. ¿Si me piden un estudio de casos o caso clínico, un protocolo...

Este apartado es el quid de la cuestión, porque será a partir de todo el


proceso de análisis de los datos y el razonamiento clínico, que podrás hacer un
planteamiento coherente de objetivos y propuesta de tratamiento. A partir de este
momento estás dando respuesta a un problema clínico y vas a crear una propuesta
original basada en tus conocimientos y en la revisión críticas de otros casos simila-
res. Cuando acabes este apartado, el lector ya puede empezar a intuir lo que vendrá
a continuación, en la discusión y conclusiones.

e. Discusión

La discusión está orientada a analizar los resultados, en este caso de la inter-


vención fisioterápica. No importa que sean positivos o negativos, se deben describir
tal como se han dado y se contrastará con la literatura científica consultada. Puede
que se hayan dado similitudes o, todo lo contrario. Aquí puedes opinar sobre los
resultados obtenidos, las dificultades con las que te hayas encontrado, incluso si
se desprende alguna recomendación de cara a la práctica clínica y a futuras líneas
de investigación.

f. Conclusiones

Las conclusiones deben dar respuesta a los objetivos del trabajo, en este caso,
los objetivos planteados en la fase de intervención fisioterápica. Es importante que
sean frases breves, claras y concisas, y pueden ser positivas o negativas.

g. Bibliografía y anexos

La exposición de la bibliografía la tienes ampliamente descrita en capítulos


anteriores. Por lo referente a los anexos, debes incluir al final del trabajo todos
aquellos cuestionarios o test evaluativos que se hayan utilizado durante la exposi-
ción del caso.

Estructura de un protocolo
A continuación, te proponemos una estructura marco para la presentación de
un protocolo de fisioterapia. La propuesta se basa en la consulta de numerosos
protocolos que puedes encontrar publicados en las diferentes comunidades autó-
nomas (6). Ya hemos nombrado las variantes más básicas que podemos encontrar
según sus objetivos: prevenir o tratar. Los primeros se suelen desarrollar bajo con-
senso en Atención Primaria y los segundos en Atención Especializada. Aunque
también existen otros tipos de protocolos en relación a la organización de las insti-
tuciones sanitarias, por ejemplo, los protocolos de derivación.

267
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

PROTOCOLO EN PATOLOGÍA LUMBAR

INTRODUCCIÓN O DEFINICIÓN DEL PROBLEMA


El dolor lumbar es una de las causas más frecuentes por las que se consulta en un
servicio de fisioterapia de Atención Primaria y uno de los costes más elevados para
el Sistema Nacional de Salud. Un alto porcentaje de las personas que la padecen
mejoran los síntomas con sencillas intervenciones terapéuticas conservadoras.

Todo tipo de usuario que acude


POBLACIÓN al centro con dolor lumbar
DIANA inespecífico y que cumpla los
criterios de inclusión y de exclusión

• Anamnesis
• Valoración inicial
PLAN DE
• Objetivos
ACCIONES
• Propuesta de tratamiento
• Valoración Final

• Terapia manual
• Ejercicios de fortalecimiento, aumento
de resistencia y coordinación
PLAN DE • Asesoramiento y educación al paciente
TRATAMIENTO • Ejercicios de resistencia progresiva y
mantenimiento
• Electro-termoterapia
• Técnicas miofasciales

• Camillas
• Colchonetas
RECURSOS • Material para ejercicios
• Equipamiento de electrotermoterapia
• Fungibles

• Criterios
EVALUACIÓN • Evaluación de los logros
de los objetivos

Figura 11. Ejemplo de un protocolo de fisioterapia en patología lumbar.

268
Capítulo 8. ¿Si me piden un estudio de casos o caso clínico, un protocolo...

Los apartados que te proponemos son: descripción del problema, población


diana, plan de acciones, plan de tratamiento, recursos, evaluación, bibliogra-
fía y anexos. También te ofrecemos un ejemplo muy esquematizado para poder ir
siguiendo más fácilmente esta estructura. Como podrás ver, hemos optado por un
gran clásico, pero no por ello menos importante: el dolor lumbar. Seguro que ya te
has encontrado con mucha población aquejada de esta dolencia y también encon-
trarás muchísimos protocolos de tratamiento fisioterápico, ya que resulta impres-
cindible organizarse frente a la magnitud que representa este problema de salud y
que concierne tanto a la fisioterapia.

a. Descripción del problema

La descripción del problema es la introducción al trabajo que vas a desarrollar,


donde se va a describir la patología, la disfunción o el problema de salud que se
quiere abordar. Por lo tanto, será importante que aportemos un número generoso de
citas bibliográficas en cuando a la epidemiología, fisiopatología, factores de riesgo
y tratamientos fisioterápicos eficaces. También se puede referenciar alguna revi-
sión sistemática o guías de práctica clínica en las que se recomiende el tratamiento
fisioterápico, el cual vamos a defender con nuestra propuesta.

b. Población diana

Una vez descrito el problema, será necesario informar sobre qué población
será subsidiaria del protocolo. Definiremos aquel grupo de personas usuarias
de nuestro servicio. En este procedimiento es necesario definir unos criterios de
inclusión y exclusión.
Por ejemplo, podemos incluir a una población de ambos sexos y de la hor-
quilla de edad que consideremos que se pueda beneficiar, y que, además hayan
sido derivados por un problema de dolor lumbar inespecífico desde medicina
familiar.
Entre los criterios de inclusión también podemos decidir si es necesario que
hayan pasado algún cuestionario o prueba diagnóstica específica y que sea positi-
va para iniciar el protocolo. En lo referente a los criterios de exclusión debemos
estudiar qué tipología de pacientes no van a beneficiarse del protocolo por sus ca-
racterísticas o condiciones clínicas.

269
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Un dolor neuropático o secundario a una Ejemplo


metástasis no van a responder a las téc-
nicas fisioterápicas propuestas, que van
dirigidas al sistema musculoesquelético.
Es más, algunas intervenciones estarían
desaconsejadas o contraindicadas.

c. Plan de acciones

La organización y puesta en marcha de un protocolo no es nada sencilla, así


que conviene que se realice un organigrama que recoja todas las acciones a de-
sarrollar. Siguiendo con el ejemplo propuesto, una vez hecha la derivación de los
pacientes, se plantean una serie de acciones: primero, una valoración inicial que
conlleva la anamnesis y exploración física, en segundo lugar, una propuesta de
tratamiento precedida de los objetivos y, para finalizar, una valoración final para
analizar los resultados esperados.

d. Plan de tratamiento

El plan de tratamiento es la descripción detallada de las técnicas fisioterá-


picas que se van a llevar a cabo. Ya se han citado en apartados anteriores de este
capítulo en referencia al caso clínico. Lo que tienen en común, es que también
están precedidas por la fijación de una serie de objetivos.
Estas acciones terapéuticas están dirigidas a la consecución de los objetivos.
Sin embargo, en el caso de los protocolos, conviene hacer una amplia revisión de la
evidencia científica al respecto del problema a tratar.

Ejemplo Si seguimos con nuestro ejemplo, existe multitud


de publicaciones referidas al manejo del dolor lum-
bar inespecífico o de patología lumbar (7). Conviene
hacer una selección de los documentos más re-
levantes y hacer una lectura crítica de los mismos
para la elaboración de nuestro propio plan de tra-
tamiento. Así mismo, el plan de tratamiento para un
caso clínico es individualizado, mientras que ahora se pretende consensuar unos
criterios comunes para un mismo problema que afecta a mucha población.

270
Capítulo 8. ¿Si me piden un estudio de casos o caso clínico, un protocolo...

Conviene detallar las diferentes fases de tratamiento, a veces marcadas por las
fases aguda, subaguda y crónica. En cada una de ellas describir el tipo de ejerci-
cios, técnicas instrumentales y técnicas manuales. Cada ejercicio debe descri-
birse en detalle (series, repeticiones, tiempos y descansos), así como la frecuencia
semanal y la duración total (meses). Por otra parte, las técnicas manuales e instru-
mentales también deben describirse detalladamente indicando los parámetros, las
indicaciones, contraindicaciones y frecuencia de aplicación. Por último, el plan de
tratamiento debe incluir unas recomendaciones domiciliares, pautas de prevención
y educación para la salud.

e. Recursos

Los recursos, tanto materiales como humanos, se detallarán para poder acordar
con la gerencia (pública o privada) de la institución donde se implementará el pro-
tocolo, la garantía de la ejecución del mismo.

Ejemplo Los recursos materiales para nues-


tro protocolo de dolor lumbar irán di-
rigidos a poder ejecutar las técnicas
manuales, instrumentales, ejercicios
individuales y grupales para toda la
población subsidiaria. Por ejemplo:
camillas, colchonetas, balones de di-
ferentes tamaños y resistencias, bandas elásticas, equipamiento de
electro-termoterapia, materiales fungibles, etc.

f. Evaluación del protocolo

Todo protocolo debe ser evaluado para garantizar que sea eficaz. Para la eva-
luación se desarrollan una serie de criterios y dimensiones que facilitaran la de-
tección de los puntos fuertes y débiles del protocolo. Estos criterios evaluativos
también van dirigidos a la comprobación de la consecución de los objetivos tera-
péuticos.

271
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

g. Bibliografía y anexos

Por último, se incorporan las citas bibliográficas y los anexos igual que en la
estructura del caso clínico.

EXPERIENCIA MI CASO EVIDENCIA Y


CLÍNICA BUSCANDO
CASO CLÍNICO ESTRUCTURA
INFORMACIÓN

Revisa tus ¿Qué preguntas Ajústate a la


conocimientos sobre debes formular Justifica y estructura tanto en
la resolución de casos para obtener argumenta el caso clínico como
clínicos y protocolos. información? tu trabajo en el protocolo.
Has hecho muchos ¿QUIÉN? con evidencia Sigue un hilo
de ellos durante las ¿QUÉ? científica conductor y mantén
clases y las prácticas ¿CÓMO? un buen equilibrio
clínicas en cada apartado

Figura 12. Cuadro resumen final.

Bibliografía

1. Romaní F. Reporte de caso y serie de casos: una aproximación para el pregra-


do. CIMEL Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana [In-
ternet]. 2010;15(1):46-51. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?i-
d=71720941013”>http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/71720941013</a>
2. Sánchez Y, González FJ, Molina O, Guil M. Guía para la elaboración de proto-
colos. Biblioteca Lascasas. 2011; 7(1). Disponible en: http://www.index-f.com/
lascasas/documentos/lc0565.php
3. Bishop LA. Management of Chronic Pelvic Pain. Clin Obstet Gynecol. 2017;
60:524–530.
4. Rocha J, Brandão P, Melo A, Torres S, Mota L et al. Assessment of Urinary In-
continence in Pregnancy and Postpartum: Observational Study. Acta medica
portuguesa. 2017; 30 (7-8): 568-572.

272
Capítulo 8. ¿Si me piden un estudio de casos o caso clínico, un protocolo...

5. Wallace SL, Miller LD, Mishra K. Pelvic floor physical therapy in the treatment
of pelvic floor dysfunction in women. Current Opinion in Obstetrics and Gyne-
cology. 2019; 31(6): 485-493.
6. Rodríguez AI. Protocolo de actuación fisioterápica en la lumbalgia y la lum-
bociática. 2018. Ed. Junta de Castilla y León. 2018 Documento disponible en:
https://www.saludcastillayleon.es/profesionales/es/programas-guias-clinicas/
guias-practica-clinica/guias-clinicas
7. Marcuzzi A, Dean CM, Wrigley PJ, Chakiath RJ, Hush JM. Prognostic value of
quantitative sensory testing in low back pain: a systematic review of the litera-
ture. Journal of pain research. 2016;(9): 599.

273
Capítulo 9
Show must go on!…
El momento de la exposición

Catalina Perelló-Campaner
CONTENIDOS...
- Introducción
- Fase 1: preparando la presentación. Qué, cuánto, cómo
- Fase 2: entrenar, entrenar, entrenar
- Fase 3. El día D
- Bibliografía

Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3.


¿Cómo sobrevivir Por dónde empezar Buscando la
al TFG en el Grado el TFG y no caer evidencia para el
de Fisioterapia? en la frustración TFG en Fisioterapia

Capítulo 4. Capítulo 5. Capítulo 6.


Ordenando No entiendo ¿Si me piden una
nuestra evidencia lo que leo. revisión de la
para el TFG Lectura crítica literatura o una
revisión sistemática?

Capítulo 7. Capítulo 8. Capítulo 9.


¿Si me piden un ¿Si me piden un estudio
proyecto o trabajo de Show must go on!…
de casos o caso clínico, El momento de la
investigación experi- un protocolo o un plan
mental u otro diseño? exposición
de tratamiento?
Capítulo 9. Show must go on!… El momento de la exposición

Introducción

El día que cierras tu Trabajo de Fin de Grado y lo envías a tu tutor/a… una


sensación de alivio se apodera de ti. Has acabado, y estás satisfecho/a con el
resultado. Porque es la guinda que cierra tu proceso de aprendizaje como profe-
sional, y te abre las puertas al mercado laboral. Así que, sin dudarlo, ¡estás de
enhorabuena!
Ahora llega el momento en que debes exponer tu trabajo, en un acto de defensa
oral que debería entenderse, más que como una prueba evaluativa, como una opor-
tunidad para demostrar el valor de tu trabajo. Es el último paso. Un desafío perso-
nal y profesional. De ahí la relevancia del proceso de preparación y entrenamiento
previo, que no debería ser menospreciado y que es una parte indispensable para
garantizar el éxito de tu acto de defensa. Dejarlo en manos de la improvisación no
es, por tanto, una buena idea.

Una exposición con escasa preparación y poco trabajada


puede fácilmente impedir que un excelente trabajo
de fin de grado brille con todo su valor

Además, como señala Onieva López (1), “el acto de defensa va más allá de eva-
luar el trabajo que presentas, puesto que es también un reflejo del grado de madu-
rez y aprendizaje logrado a lo largo de tu formación”. Por tanto, la puesta en escena
debería lograr transmitir no solamente la calidad de tu trabajo, sino tu compromiso
por convertirte en un excelente profesional, destacando tu capacidad de síntesis,
creatividad e inventiva.
Con esta ambiciosa pero alcanzable meta, el presente capítulo te ofrece algu-
nas recomendaciones y consejos para afrontar este último paso en la culminación
de tu formación pregrado.

En ocasiones, el tiempo de preparación de la exposición entre la entrega del


TFG y el acto de defensa es mínimo. Por ello, es indispensable tener claros los
pasos a realizar en esos pocos días de cuenta atrás, que deberían iniciarse incluso
antes del cierre final del documento escrito del TFG (en las últimas tutorías). La
preparación y entrenamiento del acto de defensa puede organizarse en tres fases
diferenciadas (ver Figura 1):

277
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

• Fase 1. La preparación. Implica definir qué contenido quieres exponer, dón-


de hacer hincapié, de cuánto tiempo dispongo y en qué soporte (cómo) vas a
realizar la exposición. Esta fase culmina con un borrador casi definitivo de la
presentación.
• Fase 2. Entrenamiento. Esta fase es imprescindible para garantizar el éxito
de la exposición. Para nada es una buena idea presentarse el día de la defensa
del TFG sin haber ensayado previamente. Pero como veremos, el entrenamien-
to supone algo más que ensayar la exposición oral, y debería abarcar también
el entrenamiento para hacer frente a las posibles preguntas del tribunal o del
tutor. Esta fase te permitirá redefinir aquellos aspectos mejorables de la fase 1
de presentación (contenido, distribución de tiempos o calidad de soporte gráfi-
co), para dar lugar a la presentación definitiva.
• Fase 3. El acto de defensa. Cuando llega el día D (“D” de “Defensa”), el éxito
está prácticamente garantizado si te has esforzado en las dos fases previas. No
obstante, hay que tener en cuenta algunos aspectos esenciales para la puesta
en escena y para el control de la ansiedad previa a la exposición, que desarro-
llaremos más adelante. También los aspectos formales en las respuestas a las
preguntas del tribunal.

Presentación
Refinamiento de defini�va
la presentación

Entrenamiento
• Contenido • Estrategias para
• Tiempos • Ensayar control del estrés
• Soporte gráfico • Ensayar • Puesta en escena
• Ensayar

Preparación Día D

Borrador de la
presentación

Figura 1. Fases de preparación-entrenamiento del acto de defensa.

278
Capítulo 9. Show must go on!… El momento de la exposición

Antes de pasar a detallar los pormenores de cada fase de preparación del acto
de defensa, es necesario considerar una serie de aspectos previos, como la audien-
cia a quién va dirigida la exposición (es decir, el tutor/a o el tribunal) y cómo va a
evaluarse el acto de defensa oral.

¿Quién va a escucharte? Tu audiencia


Es imprescindible que tengas en cuenta a quién va dirigida tu exposición (2-4).
En la mayoría de las universidades, el TFG se expone ante un tribunal constituido
por profesores de la disciplina. No obstante, en algunos centros, sólo optan a pre-
sentación ante tribunal aquellos TFG que, según el tutor/a, obtienen una califica-
ción determinada, mientras que, de lo contrario, la defensa se realiza únicamente
delante del tutor/a. Independientemente de cuál sea tu caso, lo que es seguro es
que deberás realizar una exposición oral de tu TFG ante una o más personas que:

• Han leído tu trabajo y, por tanto, conocen previamente el tema a exponer. En


algunos casos, además, pueden ser grandes expertos en esa área.
• Van a realizar una evaluación de tu exposición oral.

¿Qué se espera de mí en el acto de defensa del TFG?


La evaluación de la exposición oral
A menudo, los criterios de evaluación de la exposición oral pasan desaperci-
bidos durante la preparación del acto de defensa. Pero realmente, constituyen un
elemento fundamental en esta fase. Sólo es posible hacer una exposición excelente
si se conocen los criterios de evaluación que el tribunal o el tutor van a considerar a
la hora de calificar la exposición oral del TFG (1). Esos criterios están habitualmen-
te publicados en la guía docente de la asignatura de TFG, por lo que el primer
consejo es leer con detenimiento ese documento, para tener claro dos aspectos
esenciales:

• El porcentaje de la nota de TFG que corresponde a la exposición oral. La


elevada variabilidad, entre los diferentes centros universitarios, de valor por-
centual asignado a la exposición oral hace imposible identificar una media
realista. Esos porcentajes pueden oscilar entre el 40 y el 5%, dependiendo de la
disciplina y de la universidad (1, 5).
• Los criterios de evaluación de la exposición oral. Al igual que en el caso
anterior, los ítems que el tutor/a y el tribunal evalúa para calificar la exposi-
ción oral del TFG son altamente variables según la facultad o universidad que
se trate. Algunos de los que comúnmente suelen considerarse son los que se

279
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

describen en la Tabla 1. Evidentemente, no necesariamente puede que se


evalúen todos: una vez más, la lectura de la guía docente del TFG te orientará
sobre cuáles son de aplicación en tu caso.

Claridad y precisión;
Uso adecuado del vocabulario y de la
EO Expresión terminología de la disciplina/tema;
oral (EO)
Habilidad y dominio del lenguaje verbal:
ritmo, entonación, uso de muletillas,
presencia de reiteraciones, etc.

Exposición de objetivos,

ESTR Estructura de la metodología, discusión/conclusiones;


exposición (ESTR)
Capacidad de síntesis y de selección
de la información clave.

Calidad de la Estética y composición.


SOP presentación o del
soporte gráficos (SOP) Uso de nuevas tecnologías.

Posición.
Habilidad gestual Orientación de la mirada.
MOV y dominio del Uso de comunicación no verbal
espacio (MOV) (gestos, sonrisa).
Movimientos durante la exposición.

Ajuste al tiempo disponible, y


TEMP Temporalización
distribución adecuada del tiempo
(TEMP)
en la estructura de la exposición.

DOM Dominio del Capacidad de reflexión y análisis


tema (DOM) de los contenidos del trabajo.

Resolución, concreción y exactitud


ARG Argumentación de
de las respuestas a las preguntas
la defensa (ARG)
planteadas por el tribunal.

Tabla 1. Criterios de evaluación comúnmente considerados en la exposición oral del TFG (1).

Aunque la evaluación de los criterios anteriores se realiza en el momento de la


exposición oral y defensa posterior, la obtención de una calificación óptima en cada
uno de ellos depende fundamentalmente del grado de preparación y entrenamiento
previo. Por ello, a lo largo de los siguientes apartados, se irán señalando aquellas
medidas y recomendaciones que contribuyan a cumplir cada uno de los criterios
descritos más arriba.

280
Capítulo 9. Show must go on!… El momento de la exposición

Busca el símbolo de color situado a la izquierda de cada


indicador, con las siglas del criterio que corresponda

Fase 1: preparando la presentación.


Qué, cuánto, cómo

¡Manos a la obra! ¡Es el último empujón! Esa euforia contenida que te inva-
de cuando cierras y entregas el documento escrito de TFG es la que debes canalizar
para empezar a diseñar tu exposición. Creatividad, innovación y entusiasmo por tu
profesión son valores que deben transmitirse a través de tu presentación oral.
Eso no significa que la puesta en escena deba ser un estallido de fuegos arti-
ficiales. Estamos seguros de que sabrás encontrar el punto medio y adecuado: ni
una presentación que tenga un efecto sedante en el tribunal –el objetivo no es
dormirles– ni una exposición en que los efectos especiales oculten el valor científi-
co de su contenido –no hacen falta hologramas–. Simplemente, aplica el sentido
común y guíate por los principios de sencillez, concreción, relevancia y estética.
En definitiva, que lo que cuentes de tu TFG sea claro, concreto, impactante, y si es
posible, en un bonito formato.

Venga, empecemos por el principio.

Creatividad, innovación y entusiasmo por tu profesión son


valores que deben transmitirse a través de tu presentación oral

Y ahora ¿qué les cuento? El contenido


Al igual que cuando hay que empezar a escribir el TFG, el problema de “la hoja
en blanco” puede reflejarse en el momento de decidir qué cuento en mi exposición
oral, y empezar a elaborar la presentación. El mejor antídoto para ello es, simple-
mente, ponerse a escribir, o en este caso, a definir el guion de la exposición.
Algunos prefieren crear el guion en formato de documento es-
crito, y luego construir la presentación en el soporte gráfico elegido ESTR
(p.ej. presentación tipo PowerPoint o Prezi ). Otros, directamente
® ®

empiezan a estructurar el contenido en forma de diapositivas. Independientemente


de cómo desees hacerlo, lo que es indispensable es definir la estructura de la
presentación. Esta va a ser algo similar a lo siguiente:

281
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

• Presentación del tema de estudio, y/o


Introducción • Jus�ficación o per�nencia de la elección de este tema

• Obje�vo general.
Obje�vo(s) • Obje�vos específicos (opcional)

• Este apartado variará en función del �po de TFG.


Metodología •P.ej. "Estrategia de búsqueda bibliográfica" si el TFG es una revisión de la
literatura, o Metodología de un diseño de inves�gación, si el TFG es un proyecto

•Variable en función del �po de TFG.


Resultados •Es aconsejable el uso de gráficos, tablas, esquemas o mapas conceptuales que
resuman los resultados más relevantes.

Discusión/ •Debe ser un apartado de cierre, contundente, que deje claras las conclusiones a
Conclusiones las que has llegado con tu TFG.

Figura 2. Estructura de contenido de la presentación de un TFG.

Esta estructura puede sufrir variaciones en función del tipo de TFG que ha-
yas decidido realizar, o que se te solicite desde tu facultad y que has ido viendo en
los diferentes capítulos de este manual, por lo que deberás adaptarla a tu situación
y consultar su idoneidad con tu tutor/a. Por ejemplo, en algunos casos puede pres-
cindirse del apartado de Introducción, y empezar directamente con la exposición
de los Objetivos del TFG.

Además, es importante saber sintetizar el contenido, y no intentar “decir


mucho” en poco tiempo. De lo contrario, el resultado final va a ser una presen-
tación incomprensible, ya que probablemente se pierda el mensaje principal. Es
necesario identificar aquellos contenidos que son “imprescindibles”, y dejar de co-
mentar aquellos que no lo son, para poder optimizar al máximo el tiempo (3). Como
señala Lortie (4), es necesario discernir aquellos conceptos que requieren una ex-
plicación, de los que no, y usar explicaciones sencillas, breves.

Un error frecuente en las presentaciones orales es intentar


contar mucho (“demasiado”) en el tiempo disponible

282
Capítulo 9. Show must go on!… El momento de la exposición

Por otro lado, no todas las partes de tu TFG tienen el mismo “peso” a la hora de la
exposición. No deberías invertir el mismo tiempo en exponer los apartados de Intro-
ducción y Objetivos que, en presentar, por ejemplo, la sección de Resultados. Es una
cuestión de énfasis. Aquí nuevamente debes preguntarte: ¿qué es lo más relevante
de mi TFG? ¿cuáles son aquellos apartados a los que debo dedicar más tiempo
en la exposición? El tipo de TFG que hayas realizado determinará,
en gran parte, aquellos apartados que deben recibir más dedicación ESTR
durante su exposición. La Tabla 2 puede resultarte orientativa:

Tipo de trabajo de fin de grado Puntos de énfasis en la exposición

Justificación/Pertinencia
Proyecto de investigación
Metodología

Resultados
Trabajo de investigación
Discusión/Conclusiones

Metodología (estrategia de búsqueda).


Revisión bibliográfica
Resultados.

Metodología (estrategia de búsqueda).


Revisión sistemática Resultados.
Discusión/Conclusiones.

Justificación/Pertinencia
Caso clínico/Plan clínico
Resultados (Intervenciones).

Protocolo de prevención/ Metodología


tratamiento/gestión Resultados (protocolo/intervenciones)

Tabla 2. Puntos de énfasis en la exposición. Elaboración propia.

No todas las partes de tu TFG tienen el mismo peso a la


hora de la exposición. Es importante enfatizar las
secciones más relevantes, y dedicarles más tiempo

Los tiempos
La estructura de la exposición también estará altamente condicionada por el
tiempo disponible, por lo que es indispensable temporalizar tu presentación (2).
Si dispones de 7-10 minutos, o en el mejor de los casos, de 15 minu-
tos para exponer tu trabajo, no prepares más de 10-12 diapositivas. TEMP
Porque simplemente, no caben más.

283
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Calculando a 1 minuto por diapositiva (que ya es muy poco), no puedes pre-


parar una presentación de 20 diapositivas a exponer en 10 minutos porque vas a
transitar tan rápido entre una y otra que la presentación no va a ejercer su función:
la de soporte visual. Hay que dar tiempo al público a asimilar los conceptos que
expones en cada parte de tu exposición.
Así que, como norma básica –aunque es adaptable en cada caso– no calcules
más de 1 diapositiva por minuto para tu presentación (2,3,6) sin contar la
diapositiva de portada o las de transición entre secciones (que en
principio no son más que elementos de transición y no les dedicas TEMP
más de 1-2 segundos). Aquí, lo de “menos es más” adquiere total
relevancia.

No calcules más de una diapositiva por minuto

El siguiente paso implica asignar, a cada parte de la estructura de tu ex-


posición, un tiempo determinado del total disponible. Para ello, hay que tener
en cuenta aquellas partes de la exposición a las que, como se ha comentado más
arriba, debes dedicar más tiempo y énfasis, por su relevancia según el tipo de TFG.

A continuación, te ofrecemos dos ejemplos de distribución temporal, según el


tipo de TFG y el tiempo disponible para la exposición.

Ejemplo 1 Tiempo (min)


Introducción; 1

Obje�vos; 0,5
Discusión; 2

Revisión Metodología; 2,5

bibliográfica Resultados; 4

Tiempo de
exposición: Figura 3.

10 minutos Ejemplo de distribución de tiempos de


exposición para un TFG tipo Revisión bibliográfica.

284
Capítulo 9. Show must go on!… El momento de la exposición

Ejemplo 2 Tiempo (min)

Resultados
esperados; 1,5 Jus�ficación; 1,5

Obje�vos; 1
Proyecto de
Investigación Metodología; 4

Tiempo de
exposición: Figura 4.

8 minutos Ejemplo de distribución de tiempos de exposición


para un TFG tipo Diseño de Investigación.

El diseño del soporte de exposición

Simple, ligero, bonito y contundente.

El objetivo de tu soporte gráfico es precisamente ese: ser el apoyo visual de lo


que estás contando a tu público. Como dice Morales Asencio (6), “si quieres pasar
a la historia con el premio a la peor presentación gráfica, hazla con letras rojas sobre
azul, abigarrada de texto y con varias animaciones. Quizás si logras marear mucho
al tribunal puedas desviar la atención sobre lo que estás diciendo...”. Sí, claro: es
broma. Pero va en serio.

Ejemplo
Aquí tienes un ejemplo
de “Do not do” (no hacer)
en cuestiones de formato
en una presentación.

285
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Entonces ¿cómo hacerlo mejor? Las recomendaciones de for-


SOP
mato y estructura para tus diapositivas, independientemente del
programa que uses para realizarla, son las siguientes:

• Cualquier presentación necesariamente deberá tener algunas diapositivas im-


prescindibles, de carácter transitivo y que no van a requerir invertir tiempo en
su explicación o presentación:

– La portada: el título de tu TFG, tu nombre, el curso académico, el nombre


del grado, el nombre de tu tutor/a y la fecha de presentación.

– Índice de contenidos: para que el público sepa la estructura de la pre-


sentación. Una opción que queda estéticamente muy bien, cuando la ex-
posición es compleja o larga, es intercalar la misma diapositiva del índice
en cada sección, pero destacando el apartado que se va a exponer a con-
tinuación. Así se facilita el seguimiento de la exposición. ¡Atención!: en
presentaciones cortas esta medida puede no resultar adecuada.

– Cierre: el fin de la presentación no es la última diapositiva. El cierre debe


ser progresivo, y empieza, por ejemplo, en las últimas 3-4 diapositivas de
un conjunto de 20 (4). Incluirá la discusión/conclusión de tu TFG, y puede
que también, alguna referencia a futuras líneas de trabajo y/o a las limita-
ciones de tu TFG, y finalizará con una diapositiva de agradecimiento o una
imagen final.

• Elige preferiblemente fondos claros (6). Sí, es de pura y contundente lógica.


Pero probablemente en el último año has visto varias presentaciones con fon-
dos inadecuados que dificultan la lectura de los textos o resultan “pesadas”
a la vista. Da igual si el fondo es una trama o una imagen difuminada, pero
mejor si es un solo tono, ya que permitirá leer claramente el texto de tus dia-
positivas.

• El color de la letra debe contrastar adecuadamente con el fondo. Si a pesar de


los consejos anteriores, sigues empeñado en usar una imagen en color, puedes
ayudarte del siguiente truco: dale fondo de color semitransparente al cuadro de
texto, de manera que permita ver la imagen del fondo, pero al mismo tiempo
mejore el contraste entre texto y fondo.

• El tamaño de la letra debe ser adecuado, que facilite la lectura. Se recomien-


da, como orientación, una letra de tamaño 24 (2,6), nunca menor de 18. Ade-
más, las tipografías sin serif o palo seco (es decir, sin pequeñas terminaciones
en sus extremos, como Calibri, Arial o Verdana), son las más recomendadas
porque se leen mejor en pantalla (6).

286
Capítulo 9. Show must go on!… El momento de la exposición

• Evitar el uso dominante de mayúsculas o negrita, utilizar estos recursos


con moderación y para marcar énfasis en determinados puntos (6).

• La estética debe ser coherente a lo largo de toda la presentación (2): mismo


fondo, misma tipografía para los títulos de las diapositivas.

• Recomendamos la cita de fuentes bibliográficas durante la exposición, en


aquellas secciones en que sea adecuado (p.ej. durante la introducción o la dis-
cusión de los resultados).

• Equilibra el uso de imágenes y texto. No sobrecargues las diapositivas con


líneas y líneas de texto (2, 3).

• Introduce mapas conceptuales, figuras o esquemas para ilustrar lo que estás


exponiendo (2).

• Usa las animaciones (movimientos) con moderación (2): para facilitar tran-
siciones entre dos ideas, contrastar extremos opuestos, escalar la exposición…
Pero recuerda que el objetivo no es marear al tribunal.

• Y, por último, ten en cuenta que te encuentras en un contexto académico. La


estética de tu presentación debe responder a un estilo formal. Los unicornios
de colores no están prohibidos expresamente, pero quizás puedas guardarlos
para otra ocasión, por ejemplo, para la presentación de tu discurso de la fiesta
de graduación. O no... Tú decides. Estamos seguros de que sabrás encontrar
ese punto de equilibrio entre la formalidad y la originalidad…

Dale un vistazo a esta


presentación: en ella
se aplican algunas de
las recomendaciones
anteriores.

¡Fantástico! Tengamos en cuenta todo lo anterior.


Pero… ¿qué programa informático uso para elaborar la presentación?
La respuesta es sencilla: aquel con el que estés más
acostumbrado/a a trabajar.

287
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

El que te resulte más familiar, accesible, sencillo de utilizar. Porque no es bue-


na idea hacer experimentos con nuevos programas de presentaciones para la pre-
sentación de tu TFG, especialmente cuando cuentas con poco tiempo para elaborar
y ensayar tu exposición.
Aunque no vamos a describir aquí el uso y funcionamiento de las diferentes
opciones disponibles en el mercado, sí te ofrecemos en el Anexo 1 el listado de
algunas de las aplicaciones disponibles hoy en día para diseñar un soporte gráfico
para tu exposición con el que te sientas satisfecho.
Dependiendo del programa usado, podrás elaborar una presen-
tación de diapositivas clásica, en la que las ideas se exponen de
SOP
forma secuencial diapositiva tras diapositiva, o una presentación
tipo pan&zoom, en la que se van focalizando diferentes partes de
una imagen global, a medida que se exponen las ideas.
La mayoría de estos programas de diseño de presentaciones te ofrecen plan-
tillas predefinidas, o te permiten introducir animaciones de elementos o insertar
vídeos.

Fase 2: entrenar, entrenar, entrenar

Ensayar, ensayar, ensayar…


EO
Una parte muy importante del éxito en tu exposición deriva di-
rectamente de los ensayos que hayas podido realizar previamente TEMP
(2-4). Cuanto más te familiarices con tu presentación, más contro-
larás los tiempos, las transiciones entre diapositivas, y podrás pulir MOV
mejor tu estilo de ponencia. Allí van algunos consejos:

• No dudes en hablar solo, delante del ordenador, o incluso delante de un


espejo. En el coche, en la ducha… Cualquier momento es bueno para ensayar.
• Grabarte en grabadora o en video puede también resultar de ayuda para iden-
tificar muletillas, gestos o tics. P.ej. tocarse constantemente la nariz o retirarse
el pelo.
• Cronometra el tiempo que tardas en realizar la exposición. Aunque proba-
blemente tu velocidad de habla se incrementará el día D, debido a la activación
adrenérgica, lo que es seguro es que si en los ensayos tardas 25 minutos en
exponer, no va a reducirse a 10 minutos por arte de magia… Intenta, en los
ensayos, aproximarte al máximo al tiempo del que dispones.

288
Capítulo 9. Show must go on!… El momento de la exposición

• Organiza ensayos entre compañeros. Exponed vuestro TFG


DOM
unos ante otros. Intercambiad opiniones. Sed sinceros y cons-
tructivos en vuestras observaciones al compañero. Simulad
ser el tribunal y plantearos preguntas, para poder practicar las ARG
respuestas razonadas que le ofreceríais, usando las fórmulas
lingüísticas sugeridas en la última parte de este capítulo.

Recomendaciones durante la exposición


¿Preparados? Ya tienes tu presentación definitiva –a falta de los peque-
ños cambios que surjan tras los ensayos–. Es hora de practicar. Las recomendacio-
nes que te ofrecemos a continuación son tanto para los entrenamientos, como para
el día D. Ponlas en práctica ya desde el primer intento de exposición de tu presen-
tación. Vive cada ensayo como si fuera el día D. En la medida de lo posible, que la
puesta en escena sea lo más fiel a la realidad posible: usando el mismo ordenador
o pasador de diapositivas que vayas a usar ese día, o incluso, si fuera posible, reali-
zando la exposición en la misma aula o sala en la que vayas a exponer (2). Cuanto
más real sea el entrenamiento, más fácil será detectar posibles fallos técnicos o
familiarizarte con el entorno físico.

Durante la exposición en los ensayos, y por supuesto, en el día


MOV
D, ten en cuenta lo siguiente:

• Sé natural (3).
• Respeta el curso “natural” de la exposición, como si se tratara de una his-
toria: el inicio, la parte central, y un gran final en el que queden claras las con-
clusiones de tu trabajo (3).
• Mantén el contacto visual con tu público (2). Intenta ir alternando la mirada
entre los miembros del tribunal. El objetivo es conectar y mantener su atención.
• Sonríe: antes de empezar, cuando el presidente del tribunal te dé paso a iniciar
la presentación. Sonríe también al acabar, antes de agradecer la atención pres-
tada. No se trata de sonreír forzadamente durante la exposición, eso resultaría
poco natural.
• Comunicación no verbal: el movimiento de tus manos, de tu cuerpo, debe
acompañar la presentación. La postura no debe ser rígida, pero tampoco mo-
verte continuamente ni de forma muy rápida. Tus movimientos deben transmi-
tir calma y concentración. Intenta evitar (1, 2, 6):
– Cruzar los brazos.
– Dar la espalda al tribunal.

289
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

– Taparte la boca.
– Mirar al techo o al suelo.
– Balancearte repetidamente.
– Hablar con las manos en los bolsillos de forma continuada.
– Tocarse repetidamente alguna zona del cuerpo o jugar con un objeto en la
mano.

• Tono y velocidad de voz. No se trata de hipnotizar al públi-


co, ni tampoco de que la velocidad de tu discurso les impida EO
seguirte. Encuentra el punto justo de volumen y velocidad de
la exposición, y acompaña con inflexiones de voz aquellos puntos de la expo-
sición que quieras destacar (2). Por ejemplo, si en la sección de Resultados
hay una aportación que quieres enfatizar, usa fórmulas como “Y un hallazgo
muy relevante que se deriva de la revisión realizada es que…”, acompaña-
das de un incremento de la entonación y del volumen de voz. La voz es una
herramienta potente para capturar de nuevo la atención del público cuando, a
medida que avanza el tiempo de la presentación, empiezan a desconectar de tu
discurso. Y precisamente esa desconexión suele ocurrir cuando llegas al punto
de tener que exponer partes relevantes de tu presentación, como los resultados
de tu TFG (ver Figura 4). Por ello, es importante saber reclamar la atención de
la audiencia, con cambios de entonación, preguntas al aire o fórmulas como las
señaladas más arriba.

• No memorices la exposición (1). Aunque la repetición durante los ensayos


hará que cada vez te familiarices más con el discurso, y llega un momento en
que lo memorizas, sé flexible en el uso del lenguaje e intenta no apoyarte en la
memorización del texto puesto que es más fácil bloquearse. Si has ensayado
varias formas de exponer una misma idea, seguro que en caso de que tengas
algún momento de despiste o bloqueo, saldrás más rápidamente del paso, por-
que habrás interiorizado las ideas principales.

• No leas las diapositivas (1-3), daría la sensación de que no te has preparado


la presentación y te obligaría a dar la espalda a la audiencia (6). Eso no quiere
decir que no puedas disponer de notas escritas (p.ej. las diapositivas impre-
sas en formato documento) para poder leerlas en caso de que pierdas el hilo.
Aunque podemos asegurarte que, si entrenas lo suficiente, no van a hacerte
falta las anotaciones porque vas a sentirte seguro/a y concentrado/a en tu ex-
posición. Solo hay una situación en la que puede estar recomendado leer una
frase o un fragmento de texto muy corto: cuando se quiere enfatizar mucho su
significado (3). Pero este recurso debe usarse muy esporádicamente, o pierde
su sentido.

290
Capítulo 9. Show must go on!… El momento de la exposición

Uso de fórmulas para capturar la atención


Introducción/Jus�ficación

Discusión/Conclusiones
Metodología

Resultados
Obje�vos

Figura 4. Atención de la audiencia en exposiciones orales. Adaptación de Morales-Asencio (6).


Aplicación sobre el ejemplo de la Figura 3, de distribución de tiempos de exposición para un
TFG tipo Revisión bibliográfica. La línea roja punteada muestra cómo las estrategias para cap-
turar la atención descritas más arriba pueden marcar énfasis sobre determinados momentos
de la exposición, reclamando la atención del público.

Entrenamiento para la respuesta a los miembros


del tribunal

Para poder afrontar las posibles preguntas de los miembros del tribunal, es in-
dispensable “ponerse en sus zapatos”. Es decir, reflexionar en cuáles son los puntos
o aspectos de tu TFG que pueden generar dudas o reflexiones, desde la perspectiva
del evaluador (2). Explorar las áreas de conocimiento en las que son expertos los
miembros del tribunal puede orientar sobre el contenido de sus intervenciones,
aunque no es garantía total a la hora de predecir cuáles van a ser las cuestiones
que se te planteen.

En este sentido, la ayuda de tu tutor/a puede ser muy valiosa. ARG


Sus comentarios e indicaciones sobre las áreas mejorables de tu
TFG pueden orientarse hacia posibles preguntas de los miembros DOM
del tribunal.

291
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Cómo si fueras un actor o actriz famoso preparándose para una entrevista sobre
su última película, puedes tener en cuenta algunos consejos para preparar este
momento:

• Identifica áreas “calientes” sobre las que podrían preguntar alguno de los
miembros del tribunal.
• Formúlate preguntas orientadas a esos aspectos. Algunas preguntas
típicas y de carácter general podrían ser: ¿Qué aplicabilidad le ve usted
a este proyecto en un futuro inmediato? ¿cuáles son las medidas que
implementaría para iniciar una intervención en esta área? ¿cuáles son, en
su opinión, las líneas de investigación futuras que se derivan de este tema?
• Elabora y prepara una respuesta para cada pregunta: amplia informa-
ción sobre algunos puntos de tu TFG, haz una revisión de los artículos más
relevantes para recordar sus puntos fuertes y citarlos en tu argumentación.
Todo ello dará la impresión al tribunal de que dominas el tema de tu TFG:
¡porque así es!
• Entrena cada respuesta a cada pregunta, como un boxeador o boxeadora entre-
nando un gancho de derecha. Una y otra vez.

Fase 3. El día D

¡Piensa en positivo! Ha llegado el momento


Hoy es el día D. “D” de Defensa. Es tu momento. Es el escenario en el que vas a
mostrar tu TFG, el producto de tu esfuerzo de los últimos meses. Un trabajo válido,
que merece ser escuchado, difundido, valorado. Es tu minuto (o tus 15 minutos) de
gloria. Y después de ello… culminará tu formación pregrado para convertirte en
un/a profesional. Por todo ello, vale la pena esforzarse al máximo para poder recor-
dar este momento con orgullo. ¡Vamos allá!

La puesta en escena
¿Y qué me pongo? Otra vez aquí, manda el sentido común. Ya se ha señalado
en varias ocasiones el carácter formal del evento, especialmente si este se produce
ante tribunal. Eso no implica que haya que ir vestido con chaqué. Pero tampoco
que no te peines ese día. Nuevamente, manda el sentido común: arreglado pero
informal. O formal. Como sea costumbre en tu facultad.

292
Capítulo 9. Show must go on!… El momento de la exposición

Aunque parezca una nimiedad, vale la pena pararse 5 minutos a pensar tu


indumentaria. Especialmente porque unos pantalones cuya bragueta se abre cons-
tantemente, un jersey que te resulta incómodo o excesivamente caluroso, o una
pulsera que tintinea constantemente al moverte, pueden condicionar tus gestos
o tu posición, limitarte los movimientos, y en definitiva, hacer que estés más pen-
diente de tu ropa o accesorios que de tu exposición. Y tú necesitas centrar todo tu
esfuerzo cognitivo en brillar durante la presentación.

Sin estrés ni ansiedad: estoy preparado/a


Te levantas el día D. Mariposas en el estómago, y no es amor. Gusanillos.
Acidez. Te desplazas a la facultad donde tendrá lugar la defensa. Sudor frío en las
manos. Taquicardias esporádicas. Nervios. Te diriges al aula y preparas la presen-
tación en el ordenador. Presión en la cabeza. Entra el tribunal en la sala. Sudor. Te
pones de pie para iniciar tu presentación y el tribunal te da la palabra. Boca seca.
Empiezas.
Se te dispara el corazón y lo notas palpitando cerca de la garganta, casi salien-
do por la boca. Y entonces, tras ese primer minuto de agobio, todo se transforma.
Por arte de magia (o de la fisiología), tu atención se centra en lo que estás haciendo,
tu frecuencia cardíaca se normaliza, realizas una exposición tranquila, con buen
ritmo, mirando alternativamente a los miembros del tribunal y ciñéndote al tiempo
disponible. Acabas disfrutando ese momento porque te has preparado, porque es-
tás seguro/a de lo que estás diciendo, porque lo has ensayado varias veces y esta,
al final, es otra más. Solo que es la definitiva.
En este tema, otra vez manda el punto medio. El estrés es una respuesta fisio-
lógica a un peligro percibido. Es normal que sientas nervios, miedo e incertidumbre
ante la exposición. Cierto nivel de estrés puede ser positivo, en la medida en que te
permite focalizar tu atención en lo que debes focalizarla: tu presentación del TFG y
su defensa ante el tribunal. Pero un nivel excesivo de estrés o ansiedad puede resul-
tar incapacitante, y tener efectos negativos durante tu exposición, así que algunas
estrategias para controlarlo no están de más.

¿Te contamos algunos trucos para domar ese gusanillo rebelde?


Atención:

• Ponte un vaso de agua o botella cerca. La sensación de boca seca es muy


desagradable, y ofrece a tu mente una retroalimentación de que estás ner-
vioso/a, lo que incrementa tu desasosiego. ¿Cómo engañar a la mente? Da
pequeños sorbitos de agua antes de empezar, para lubricar la garganta y ca-
vidad oral.

293
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

• Antes de exponerte al público, libera estrés. En casa antes de salir, o en el


coche de camino en la facultad, grita varias veces. Seguro que el del coche de
al lado en el atasco te mira raro, pero verás que bien te sienta. En el pasillo de
la facultad o en el baño: respira hondo y lento varias veces, como si suspiraras.
Muévete y sacude tu cuerpo y extremidades para entretener tus descargas de
adrenalina mientras esperas tu turno para presentar tu TFG.
• Para controlar esos primeros segundos-minutos en los que el corazón se dispa-
ra al iniciar tu exposición, intenta empezar con algo fácil que (esto sí) hayas
memorizado en tus ensayos: “Buenos días. Con el permiso del tribunal, voy a
proceder a exponer el que constituye mi trabajo fin de grado” y a continua-
ción, lees literalmente el título de tu TFG. El hecho de invertir esos primeros
segundos en “recitar y leer” una frase sencilla y familiar da tiempo a que se pro-
duzca esa primera descarga adrenérgica, ese acelerón inicial, sin comprometer
el desarrollo de la exposición.

Onieva López (1) nos recuerda, además, que sustituyamos pensamientos ne-
gativos por pensamientos reales y positivos (tipo “me va a salir bien porque me he
preparado”) y ser conscientes de que probablemente percibimos más nuestro nivel
de estrés de lo que lo hace nuestro público.
Pero indudablemente, la mejor estrategia para controlar el estrés, es tener la
sensación de que controlas la situación. Y esa sensación solo va a derivarse de
una adecuada preparación previa de la presentación, incluyendo los ensayos per-
tinentes.

Última batalla: las preguntas de los miembros


del tribunal
Algunas de las cuestiones que generan más incertidumbre en este momento
de la defensa del TFG, son los aspectos formales de la defensa. Es decir, cómo hay
que dirigirse a los miembros del tribunal, y cómo responder a las preguntas que
éstos realizan.
Habitualmente, tras finalizar la exposición y agradecer la atención prestada,
el/la alumno/a puede indicar al tribunal que está en disposición de pasar al turno
de pregunta: “Quedo a su disposición para cuantas preguntas deseen reali-
zar”(6). El presidente del tribunal dará la palabra a los diferentes miembros del
tribunal, que expondrán sus observaciones y preguntas. En este momento, puedes
pedir permiso para sentarte y así tener mayor comodidad para anotar las pregun-
tas que te van realizando. Es importante ir anotándolas para no olvidar nada, y
para asegurar que se ha entendido bien la pregunta y que, por tanto, se da res-
puesta a lo planteado. En ocasiones se responde tras cada intervención de cada

294
Capítulo 9. Show must go on!… El momento de la exposición

miembro del tribunal, en otras, se responde tras la intervención de


ARG
todos los miembros. Pregunta a tu tutor/a cuál es la fórmula habi-
tualmente usada en tu facultad.

Te ofrecemos a continuación algunos últimos consejos sobre


formalidad en el proceso de respuesta a las preguntas/observacio- EO
nes de los miembros del tribunal (6):

• Sé educado/a, trata de “Usted” a los miembros del tribunal, o en su defecto,


por su nombre precedido de su titulación académica (Doctor/a, Profesor/a). “El
comentario del Dr. Pérez sobre la aplicabilidad del proyecto…”. Por supues-
to, nunca interrumpir a un miembro del tribunal y evitar un tono o actitud que
pueda transmitir hostilidad o desconfianza.
• Agradece siempre las observaciones. Aquellas que no sean preguntas, pue-
des decir que las considerarás para la futura aplicación de tu TFG. Aquellas
que sean preguntas directas, deben ser respondidas. “Le agradezco a la Dra.
Muñoz su observación sobre el cálculo de muestra. Incorporaré sus suge-
rencias para mejorar ese aspecto de mi diseño”. Sé humilde. Es una cualidad
muy valorada en cualquier ámbito científico, hasta en los círculos más elitistas
de la investigación.
• Al responder las preguntas, intenta ser conciso/a, directo/a. Si puedes, cita
algunos autores o investigaciones de las que has incorporado como parte de tu
marco teórico o de tu discusión del TFG. “La reflexión de la Dra. Muñoz sobre
el uso de herramientas validadas en este campo es muy interesante. De he-
cho, Houston et al ya lo utilizaron en uno de los estudios pioneros, en 2002,
creo recordar. Pero hay que tener en cuenta que estas herramientas no han
sido validadas en español ni en nuestro contexto”.
• No entres en conflicto directo con ninguno de los miembros del tribu-
nal. Si con alguna observación o indicación estás completamente en desacuer-
do, puedes expresar educadamente tu parecer y rebatirla con formas como
“La aportación que usted/el Dr. Pérez realiza respecto a la viabilidad del
proyecto es relevante y necesariamente deberé tenerla en cuenta en un
futuro, aunque me gustaría señalar que existen antecedentes de proyectos
similares que han mostrado su eficacia en…”.
• Si no sabes alguna de las cuestiones que se os plantean, y te ves en la
necesidad de dar una respuesta, es mucho mejor ser sincero/a que intentar
meterse en un berenjenal del que difícilmente saldrás bien parado/a. “Dr.
Pérez, en este momento desconozco la herramienta a la que usted ha
hecho referencia, por lo que no puedo comentar su idoneidad en este
campo. Necesariamente deberé revisarla y considerar su potencial uso
en mi trabajo”.

295
Sobrevivir al TFG en Fisioterapia

Una vez respondidas todas las cuestiones planteadas por el tribunal, se proce-
derá a la deliberación secreta de los miembros para la asignación de una califica-
ción. Llegado a este punto, ya puedes respirar aliviado/a y satisfecho/a. Porque el
esfuerzo ha valido la pena. Ahora ya eres un/a fisioterapeuta. Sólo queda un último
paso (¡¿Más?!). Tranquilidad, es fácil: planificar la fiesta de celebración. Pero para
eso ya no hay más capítulos ni consejos. A disfrutarlo.

¡¡Enhorabuena!!

Anexo 1.
Recursos interesantes para el diseño gráfico de la presentación

Programa/Recurso Descripción

• Presentaciones tipo diapositivas.


• De pago (versión gratuita limitada en el tiempo).
Power Point®
• Permite introducir animaciones, vídeos, imágenes, diagramas, ma-
pas conceptuales, etc.

• Presentaciones tipo diapositivas.


• Gratis.
• Precisa una cuenta de Google.
Google Slides ®
• Permite introducir animaciones, vídeos, imágenes, diagramas, ma-
www.google.com/ pas conceptuales, etc.
slides/about/ • Posibilidad de importar/exportar a formato PowerPoint®.
• Mantiene historial de versiones.
• Permite presentación sin conexión (si se activa la opción previa-
mente), accediendo al archivo offline a través de Chrome®.

• Presentaciones tipo diapositivas.

Canva® • Versión gratuita con uso limitado.


Presentaciones • Muy atractivo estéticamente, múltiples plantillas disponibles.
www.canva.es • Permite insertar vídeos, imágenes y elementos gráficos variados.
• Permite descargar en formato pdf.

• Presentación tipo pan&zoom.


Prezi® • Versión gratuita muy básica.
www.prezi.com • En su versión gratuita solo permite presentaciones online (precisa
conexión a internet).

296
Capítulo 9. Show must go on!… El momento de la exposición

• Presentaciones tipo pan&zoom.


• Presentaciones 3D.
Emaze ® • Versión gratuita con uso limitado (5 proyectos y 1 importación
desde PowerPoint®).
www.emaze.com
• Presentación sólo online en versión gratuíta (precisa conexión a
internet). Solo la versión de pago te permite descargar las pre-
sentaciones.

• Presentación tipo diapositivas, permite introducir elementos inte-


ractivos.
• Versión gratuita, con uso limitado. Varias versiones de pago que
Genial.ly® incrementan la funcionalidad e interactividad de las presenta-
www.genial.ly/es ciones.
• Presentación sólo online en versión gratuita (precisa conexión a
internet). Solo la versión de pago te permite descargar las pre-
sentaciones.

Bibliografía

1. Onieva López JL. Estrategias didácticas y recomendaciones para la defensa


oral de los Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster. Rev Electrónica Interuniv
Form del Profr. 2016;19(3):185.
2. Blome C, Sondermann H, Augustin M. Accepted standards on how to give a
Medical Research Presentation: a systematic review of expert opinion papers.
GMS J Med Educ. 2017;34(1):1-15.
3. Bourne PE. Ten Simple Rules for Making Good Oral Presentations. PLoS Com-
put Biol [Internet]. 2007 [citado 14 de noviembre de 2019];3(4):e77. Disponible
en: https://dx.plos.org/10.1371/journal.pcbi.0030077
4. Lortie CJ. Ten simple rules for short and swift presentations. PLOS Comput Biol
[Internet]. 30 de marzo de 2017 [citado 14 de noviembre de 2019];13(3):e1005373.
Disponible en: http://dx.plos.org/10.1371/journal.pcbi.1005373
5. Rekalde Rodríguez I. ¿Cómo afrontar el trabajo fin de grado? Un problema o una
oportunidad para culminar con el desarrollo de las competencias. Rev Complut
Educ. 2011;22(2):179-93.
6. Morales-Asencio J. Presentación oral y defensa del Trabajo Fin de Grado. En:
Serrano-Gallardo P, editor. Trabajo Fin de Grado en Ciencias de la Salud. Ma-
drid: Difusión Avances de Enfermería; 2012. p. 275.

297
A mi manera...
A mi manera...

300
A mi manera...

301
A mi manera...

302
A mi manera...

303
A mi manera...

304

También podría gustarte