Está en la página 1de 1

CLASES DE ORACIONES

Como en español, en latín las oraciones pueden ser simples o compuestas. Estas últimas
resultan de la unión de dos o más proposiciones y expresan un juicio o pensamiento
complejo. Dependiendo de la relación existente entre las proposiciones que forman parte de
la oración compuesta, puede existir entre ellas una relación:
• De coordinación.
• De subordinación.
Esta relación viene expresada, en general, mediante nexos, pronombres relativos o
adverbiales. Existen dos clases de nexos: de coordinación y de subordinación.
• Los nexos de coordinación, también como en español, pueden ser:
a. copulativos: ac, atque, et, nec, neque, -que, uel; en correlación: et... et..., et... -que,
non tantum / non modo... sed etiam / sed uerum, neque... neque..., nec... nec...
b. disyuntivos: aut, uel, -ue, siue, seu.
c. adversativos: at, autem, ceterum, sed, uero, uerum.
d. causales: enim, etenim, nam, namque, quippe.
e. ilativos: ergo, idcirco, ideo, igitur, itaque, proinde, quamobrem, quare.
• Los nexos de subordinación, por su parte, pueden introducir distintas proposiciones
subordinadas:
a. Completivas: ut, ne, quod.
b. Causales: cum, quia, quod.
c. Finales: ut, ne.
d. Condicionales: si, nisi.
e. Concesivas: cum, etsi, quamquam, quamuis, tametsi, ut.
f. Consecutivas: ut.
g. Temporales: cum, donec, dum, postquam, postea quam, priusquam, ut.
h. Comparativas: tam... quam, tantum... quantum, ut... ita.
Asimismo, todos estos valores pueden estar implícitos en una proposición
subordinada introducida por un pronombre relativo si el verbo de dicha proposición
está en subjuntivo.
Finalmente, existen otras clases de proposiciones subordinadas que se construyen
con las formas no personales del verbo:
a. El infinitivo: proposiciones subordinadas completivas, de ACI
b. El gerundio.
c. El adjetivo en -ndus (o gerundivo).

También podría gustarte