Está en la página 1de 15

NO.

EJE
Identidad personal, ejercicio de la
libertad y derechos humanos
1

Identidad personal, ejercicio de la


libertad y derechos humanos
2

Identidad personal, ejercicio de la


libertad y derechos humanos

Identidad personal, ejercicio de la


libertad y derechos humanos
4

Identidad personal, ejercicio de la


libertad y derechos humanos

Interculturalidad y convivencia
pacífica, inclusiva y con igualdad

Interculturalidad y convivencia
pacífica, inclusiva y con igualdad

7
Interculturalidad y convivencia
pacífica, inclusiva y con igualdad

Interculturalidad y convivencia
pacífica, inclusiva y con igualdad

Interculturalidad y convivencia
pacífica, inclusiva y con igualdad
10

Interculturalidad y convivencia
pacífica, inclusiva y con igualdad

11

Interculturalidad y convivencia
pacífica, inclusiva y con igualdad

12

Ciudadanía democrática,
13 comprometida con la justicia y el
apego a legalidad

Ciudadanía democrática,
comprometida con la justicia y el
14 apego a legalidad

Ciudadanía democrática,
comprometida con la justicia y el
apego a legalidad
15
Ciudadanía democrática,
comprometida con la justicia y el
apego a legalidad

16

Ciudadanía democrática,
comprometida con la justicia y el
apego a legalidad

17

Ciudadanía democrática,
comprometida con la justicia y el
apego a legalidad
18

Identidad personal, ejercicio de la


libertad y derechos humanos

19

Interculturalidad y convivencia
pacífica, inclusiva y con igualdad

20
APRENDIZAJE ESPERADO ANTECEDENTE
(3° DE PRIMARIA)
3.1 Reconoce las capacidades y potencialidades personales que lo dotan de
singularidad y lo ayudan a actuar con responsabilidad ante los retos de su entorno.

3.2 Reflexiona acerca de su derecho y su capacidad para tomar decisiones libres con
base en el respeto, aprecio y cuidado por la dignidad propia y de otras personas, en
situaciones familiares, escolares y comunitarias.

3.3 Distingue situaciones cotidianas que favorecen u obstaculizan el cumplimiento


de su derecho a una vida digna y establece compromisos para ejercer este derecho.

3.2 Reflexiona acerca de su derecho y su capacidad para tomar decisiones libres con
base en el respeto, aprecio y cuidado por la dignidad propia y de otras personas, en
situaciones familiares, escolares y comunitarias.

3.2 Reflexiona acerca de su derecho y su capacidad para tomar decisiones libres con
base en el respeto, aprecio y cuidado por la dignidad propia y de otras personas, en
situaciones familiares, escolares y comunitarias.

3.4 Reconoce la diversidad étnica, social, cultural, lingüística, de capacidades y de


género en su entorno, al relacionarse con las personas y la naturaleza en forma
empática, respetuosa, solidaria o comprometida.

3.4 Reconoce la diversidad étnica, social, cultural, lingüística, de capacidades y de


género en su entorno, al relacionarse con las personas y la naturaleza en forma
empática, respetuosa, solidaria o comprometida.
3.8 Identifica el conflicto como parte inherente de las relaciones humanas, aplica
herramientas para resolverlo y rechaza cualquier acto de violencia en situaciones
cotidianas.

3.8 Identifica el conflicto como parte inherente de las relaciones humanas, aplica
herramientas para resolverlo y rechaza cualquier acto de violencia en situaciones
cotidianas.

3.6 Reconoce la necesidad de establecer relaciones de igualdad entre mujeres y


hombres.

3.7 Comprende que la convivencia pacífica se sustenta en el respeto a las distintas


formas de ser, pensar, actuar e interactuar con posturas diversas; asimismo,
identifica y rechaza actos de violencia.

3.7 Comprende que la convivencia pacífica se sustenta en el respeto a las distintas


formas de ser, pensar, actuar e interactuar con posturas diversas; asimismo,
identifica y rechaza actos de violencia.

3.11 Reconoce las funciones de las autoridades de su localidad o comunidad, tanto


en el cumplimiento de las normas y leyes como en la protección de los derechos de
todas las personas.

3.13 Participa en la escuela para tomar decisiones, en consenso, sobre problemas


del medio ambiente.

3.9 Identifica situaciones en las que no se garantiza el respeto y el ejercicio de los


derechos de las niñas, los niños y los adolescentes y las relaciona con el valor de la
justicia.
3.9 Identifica situaciones en las que no se garantiza el respeto y el ejercicio de los
derechos de las niñas, los niños y los adolescentes y las relaciona con el valor de la
justicia.

3.10 Identifica que las normas democráticas respetan los derechos de todas las
personas y que su cumplimiento favorece el bien común.

3.14 Participa de manera honesta e informada en consultas o votaciones orientadas


al beneficio personal y colectivo.

3.3 Distingue situaciones cotidianas que favorecen u obstaculizan el cumplimiento


de su derecho a una vida digna y establece compromisos para ejercer este derecho.

3.4 Reconoce la diversidad étnica, social, cultural, lingüística, de capacidades y de


género en su entorno, al relacionarse con las personas y la naturaleza en forma
empática, respetuosa, solidaria o comprometida.
DESCRIPTOR
Identifica la manera en que niños y niñas pueden desarrollar capacidades
para actuar responsablemente en su entorno.

Reconoce la importancia de tomar decisiones con base en el respeto y


cuidado de la dignidad de otras personas.

Identifica circunstancias familiares, escolares y comunitarias que impiden


el ejercicio del derecho a una vida digna.

Reconoce situaciones en la casa, escuela o comunidad en las que ejerce


su derecho a participar en la toma de decisiones.

Distingue situaciones de su entorno en las que se decide con


responsabilidad y cuidado a las personas de las que no.

Reconoce situaciones que atentan contra el aprecio a la diversidad


cultural y étnica de nuestro país.

Identifica situaciones empáticas, respetuosas o solidarias ante la


diversidad social, de capacidades y de género.
Identifica algunas herramientas (diálogo, respeto, negociación e
identificación de emociones) que se podrían utilizar para manejar o
resolver un conflicto de manera pacífica.

Analiza la posibilidad de resolver conflictos sin hacer uso de cualquier


acto de violencia.

Distingue acciones que realiza para relacionarse con igualdad con


hombres y mujeres en distintos contextos (escuela, casa, comunidad).

Reconoce la importancia de respetar las diferencias de ser, pensar,


actuar e interactuar para una convivencia pacífica.

Rechaza cualquier forma de violencia que atenta contra la convivencia


pacífica.

Identifica las funciones de las autoridades de la comunidad en el


cumplimiento de normas y leyes que protegen los derechos humanos.

Distingue situaciones en las que se toman las decisiones por consenso en


relación con el medio ambiente en la familia, escuela o comunidad.

Identifica situaciones en las que no se respetan los derechos de las niñas,


los niños y los adolescentes.
Determina si una situación es justa o injusta, considerando el
cumplimiento de las necesidades básicas en el marco de los derechos de
las niñas, los niños y los adolescentes.

Relaciona las normas de convivencia con los derechos humanos que


buscan garantizar el bien común.

Reconoce la necesidad de informarse para participar en consultas y


votaciones orientadas al beneficio personal y colectivo.

Describe acciones que realiza para favorecer su derecho a vivir en un


ambiente de salud física y emocional y libre de violencia.

Expresa la importancia de relacionarse de manera empática y respetuosa


con personas hablantes de diversas lenguas.
Contenidos
La toma de decisiones ante situaciones cotidianas y de riesgos, con
base en el cuidado de la dignidad de todas y todos, considerando
posibles consecuencias de las acciones, para actuar con
responsabilidad.

La toma de decisiones ante situaciones cotidianas y de riesgos, con


base en el cuidado de la dignidad de todas y todos, considerando
posibles consecuencias de las acciones, para actuar con
responsabilidad.

Retos en el reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos y la


satisfacción de las necesidades básicas, físicas, sociales, de
seguridad, emocionales y cognitivas de niñas, niños y adolescentes,
así como situaciones injustas en el pasado y el presente, en las que
no se respetan los derechos para satisfacer las necesidades básicas
de todas las personas.

La toma de decisiones ante situaciones cotidianas y de riesgos, con


base en el cuidado de la dignidad de todas y todos, considerando
posibles consecuencias de las acciones, para actuar con
responsabilidad.

Retos en el reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos y la


satisfacción de las necesidades básicas, físicas, sociales, de
seguridad, emocionales y cognitivas de niñas, niños y adolescentes,
así como situaciones injustas en el pasado y el presente, en las que
no se respetan los derechos para satisfacer las necesidades básicas
de todas las personas.

Situaciones de discriminación en el aula, la escuela, la comunidad, la


entidad y el país, sobre la diversidad de género, cultural, étnica,
lingüística, social, así como sobre rasgos físicos, desarrollo cognitivo
y barreras de aprendizaje, y participación en ámbitos de convivencia,
para la promoción de ambientes igualitarios, de respeto a la dignidad
humana y a los derechos de todas las personas.

Situaciones de discriminación en el aula, la escuela, la comunidad, la


entidad y el país, sobre la diversidad de género, cultural, étnica,
lingüística, social, así como sobre rasgos físicos, desarrollo cognitivo
y barreras de aprendizaje, y participación en ámbitos de convivencia,
para la promoción de ambientes igualitarios, de respeto a la dignidad
humana y a los derechos de todas las personas.
La construcción colectiva de la paz: situaciones que generan
diferencias y conflictos que afectan la convivencia entre las personas
y grupos de pertenencia, causas y formas de resolverlo a través del
diálogo, la comunicación y la empatía, para contribuir a la
convivencia y la resolución de conflictos sin violencia.

La construcción colectiva de la paz: situaciones que generan


diferencias y conflictos que afectan la convivencia entre las personas
y grupos de pertenencia, causas y formas de resolverlo a través del
diálogo, la comunicación y la empatía, para contribuir a la
convivencia y la resolución de conflictos sin violencia.

Desigualdades por diferencias de género: causas y consecuencias en


la vida cotidiana pasada y presente, para proponer acciones en favor
de la igualdad, basadas en el reconocimiento y el respeto de los
derechos de todas las personas.

La construcción colectiva de la paz: situaciones que generan


diferencias y conflictos que afectan la convivencia entre las personas
y grupos de pertenencia, causas y formas de resolverlo a través del
diálogo, la comunicación y la empatía, para contribuir a la
convivencia y la resolución de conflictos sin violencia.

La construcción colectiva de la paz: situaciones que generan


diferencias y conflictos que afectan la convivencia entre las personas
y grupos de pertenencia, causas y formas de resolverlo a través del
diálogo, la comunicación y la empatía, para contribuir a la
convivencia y la resolución de conflictos sin violencia.

La toma de decisiones ante situaciones cotidianas y de riesgos, con


base en el cuidado de la dignidad de todas y todos, considerando
posibles consecuencias de las acciones, para actuar con
responsabilidad.

Retos en el reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos y la


satisfacción de las necesidades básicas, físicas, sociales, de
seguridad, emocionales y cognitivas de niñas, niños y adolescentes,
así como situaciones injustas en el pasado y el presente, en las que
no se respetan los derechos para satisfacer las necesidades básicas
de todas las personas.
Retos en el reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos y la
satisfacción de las necesidades básicas, físicas, sociales, de
seguridad, emocionales y cognitivas de niñas, niños y adolescentes,
así como situaciones injustas en el pasado y el presente, en las que
no se respetan los derechos para satisfacer las necesidades básicas
de todas las personas.

Democracia en la vida cotidiana: construcción, cumplimiento y


aplicación justa de acuerdos, normas y leyes que contribuyen a la
protección de los derechos de todas las personas, individuales y
colectivos, y a la convivencia conforme a los principios de igualdad,
justicia y responsabilidad.

Formas y procedimientos mediante las que se eligen a las


autoridades de gobierno, y los cambios que han tenido a través del
tiempo, en función del bienestar colectivo.

Retos en el reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos y la


satisfacción de las necesidades básicas, físicas, sociales, de
seguridad, emocionales y cognitivas de niñas, niños y adolescentes,
así como situaciones injustas en el pasado y el presente, en las que
no se respetan los derechos para satisfacer las necesidades básicas
de todas las personas.

Situaciones de discriminación en el aula, la escuela, la comunidad, la


entidad y el país, sobre la diversidad de género, cultural, étnica,
lingüística, social, así como sobre rasgos físicos, desarrollo cognitivo
y barreras de aprendizaje, y participación en ámbitos de convivencia,
para la promoción de ambientes igualitarios, de respeto a la dignidad
humana y a los derechos de todas las personas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje
Respuesta
Correcta
Analiza situaciones cotidianas para la toma de decisiones, con base en B
criterios que priorizan el cuidado de la dignidad propia, así como de otras
personas y colectivos.

Analiza situaciones cotidianas para la toma de decisiones, con base en C


criterios que priorizan el cuidado de la dignidad propia, así como de otras
personas y colectivos.

Comprende y analiza críticamente sobre las condiciones de diversos D


grupos sociales del país, que en el presente y el pasado no han podido
satisfacer sus necesidades básicas, cómo los distintos colectivos
históricamente demandaron que sus necesidades fueran satisfechas y por
el reconocimiento de sus derechos.

Analiza situaciones cotidianas para la toma de decisiones, con base en B


criterios que priorizan el cuidado de la dignidad propia, así como de otras
personas y colectivos.

Comprende y analiza críticamente sobre las condiciones de diversos C


grupos sociales del país, que en el presente y el pasado no han podido
satisfacer sus necesidades básicas, cómo los distintos colectivos
históricamente demandaron que sus necesidades fueran satisfechas y por
el reconocimiento de sus derechos.

Conoce y analiza críticamente situaciones de discriminación y exclusión A


por género, física, sensorial, intelectual, mental, cultural, étnica, lingüística
o social.

Conoce y analiza críticamente situaciones de discriminación y exclusión D


por género, física, sensorial, intelectual, mental, cultural, étnica, lingüística
o social.
Comprende que la paz es una construcción colectiva que demanda C
analizar críticamente las causas, desarrollo y consecuencias, de conflictos
entre personas y/o grupos de pertenencia, y realiza propuestas para
enfrentar las tensiones sin violencia, mediante la comunicación dialógica y
la empatía.

Comprende que la paz es una construcción colectiva que demanda B


analizar críticamente las causas, desarrollo y consecuencias, de conflictos
entre personas y/o grupos de pertenencia, y realiza propuestas para
enfrentar las tensiones sin violencia, mediante la comunicación dialógica y
la empatía.

Analiza críticamente situaciones de desigualdad de género, en los ámbitos C


educativo, laboral, cultural o de participación política, comparando cómo
ocurrían en el pasado y el presente.

Comprende que la paz es una construcción colectiva que demanda B


analizar críticamente las causas, desarrollo y consecuencias, de conflictos
entre personas y/o grupos de pertenencia, y realiza propuestas para
enfrentar las tensiones sin violencia, mediante la comunicación dialógica y
la empatía.

Comprende que la paz es una construcción colectiva que demanda D


analizar críticamente las causas, desarrollo y consecuencias, de conflictos
entre personas y/o grupos de pertenencia, y realiza propuestas para
enfrentar las tensiones sin violencia, mediante la comunicación dialógica y
la empatía.

Analiza situaciones cotidianas para la toma de decisiones, con base en C


criterios que priorizan el cuidado de la dignidad propia, así como de otras
personas y colectivos.

Dialoga y elabora conclusiones acerca de las causas por las que B


determinados grupos no han cubierto sus necesidades, y reconoce que
esta situación es injusta.
Dialoga y elabora conclusiones acerca de las causas por las que C
determinados grupos no han cubierto sus necesidades, y reconoce que
esta situación es injusta.

Comprende y argumenta sobre la importancia de la participación A


democrática en la construcción, el cumplimiento y la aplicación justa de
acuerdos, normas y leyes en el ámbito de la escuela, la comunidad, el
barrio, la colonia, la vecindad, el pueblo o la localidad, entre otros, para
contribuir a la protección de los derechos humanos de todas las personas
y colectivos, como los pueblos indígenas, afromexicanos, grupos
LGBTTTIQ+, religiosos, migrantes, entre otros, así como a la sana
convivencia, conforme a los principios democráticos que nos rigen.

Compara y analiza críticamente cómo se eligen actualmente las A


autoridades de gobierno en nuestro país, y nuestra comunidad y/o pueblo,
bajo el régimen democrático y/o de asambleas comunitarias, qué son los
ayuntamientos o alcaldías en la actualidad y cuáles son sus funciones,
reconoce las formas tradicionales de organización que se emplean en su
contexto.

Comprende y analiza críticamente sobre las condiciones de diversos Rúbrica


grupos sociales del país, que en el presente y el pasado no han podido
satisfacer sus necesidades básicas, cómo los distintos colectivos
históricamente demandaron que sus necesidades fueran satisfechas y por
el reconocimiento de sus derechos.

Conoce y analiza críticamente situaciones de discriminación y exclusión Rúbrica


por género, física, sensorial, intelectual, mental, cultural, étnica, lingüística
o social.

También podría gustarte