Está en la página 1de 11

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias


Exactas e Ingenierías

I7593 - Seminario de Anatomía Mecánica 2. Sección: D03


Tarea 2. Ley de Gravitación Universal

Integrantes del Equipo: ING.PEDRO MISRAIM GÓMEZ


RODRÍGUEZ
• Cabrera Medina Héctor Juan Ramón
Fecha de Entrega
• Gómez García Javier Eduardo
• Huerta Ledezma Edgar Eduardo 31/Agosto/2022
Indicé
Introducción ................................................................................................................................... 2
Objetivos ......................................................................................................................................... 2
Justificación .................................................................................................................................... 2
Marco Teórico ................................................................................................................................ 3
Antecedentes ............................................................................................................................. 3
Reinvención de las teorías ......................................................................................................... 4
Bases teóricas.............................................................................................................................. 5
El inicio de las leyes que rigen el movimiento de los cuerpos ................................................ 5
Investigación................................................................................................................................... 6
Conclusiones................................................................................................................................... 8
Cabrera Medina Héctor Juan Ramón ...................................................................................... 8
Gómez García Javier Eduardo.................................................................................................. 8
Huerta Ledezma Edgar Eduardo............................................................................................... 9
Referencias Bibliográficas............................................................................................................ 10

1
Introducción

La presente investigación se refiere al tema Ley de gravitación universal y la ley de


coulomb y como estos impacta a los cuerpos con masa o con cargas eléctricas. Sin
duda es bastante interesante como ambas leyes comparten casi la misma fórmula,
lo único que cambia es la constante también como ambas leyes se llevan casi 100
años de diferencia, peor aun así son acertadas las dos. Solo que se utilizan en casos
distintos. La investigación de estos temas se hizo con el fin de nosotros identificar las
propiedades que dan origen a tales fuerzas, así como la relación entre ambas
fuerzas y la distancia entre los cuerpos también, porque en la ley las fuerzas
gravitacionales son solo atractivas y en la Ley de Coulomb tiene fuerzas de
atracción y repulsión.

Objetivos

Objetivo General. Investigar y describir las leyes de la fuerza de la interacción entre


cargas eléctricas, ley de Coulomb. Y la atracción gravitacional entre los cuerpos,
ley de gravitación universal de Newton.

Objetivos Específicos.

1. Especificar las propiedades que dan origen a tales fuerzas.


2. Explicar la relación entre ambas fuerzas y la distancia entre los cuerpos.
3. Explicar por qué, en el primer caso, las fuerzas pueden ser atractivas o
repulsivas y en el segundo caso solo hay la fuerza de atracción.

Justificación

La intención de la presente investigación realmente no es realizar un descubrimiento


o un avance en la física contemporánea. Sino un acercamiento al tan necesitado
acervo cultural en la sociedad moderna. Y, a decir verdad, tiene un gran valor
académico que los estudiantes de las nuevas generaciones comprendan las leyes
fundamentales del universo, pues el conocimiento actual está basado en ello.

2
Marco Teórico

Antecedentes

Todas las creaciones importantes en la ciencia, todas las grandes ideas, tienen una
historia que las hizo posibles; si uno sigue en detalle esa historia descubre que lo que
distingue a los “notables” no es haber nacido con un cerebro superdotado que
permitió que todo les resultara obvio, sino la tenacidad y la pasión con que se
dedicaron a hacer lo que cualquier humano inteligente puede hacer, pero muchas
más veces por minuto. La capacidad de resolver problemas nuevos y difíciles, la
inspiración, la “genialidad”, no son caracteres adquiridos genéticamente: se
desarrollan a pulso. Los genios no son quienes nunca cometen errores, son aquellos
que acaban de cometerlos todos antes que los demás. Edison probó cientos de
materiales inútiles antes de dar con el adecuado para los focos eléctricos y realizó
muchos más inventos fracasados que exitosos.

Platón y otros griegos, —destacadamente Aristarco— proponían una explicación


diferente para el movimiento de los cuerpos que observamos en el cielo.
Argumentaban que era mucho más sencillo describir estos movimientos si se suponía
al Sol en el centro del Universo y a todos los demás planetas, incluyendo a la Tierra
(y con excepción de la Luna), girando alrededor de él. Esto es lo que se llama un
sistema heliocéntrico.

Más de cinco siglos después, en el año 150 de nuestra era, Ptolomeo presentó un
complicado sistema de ciclos excéntricos y epiciclos —ciclos cuyo centro se mueve
a su vez en un ciclo— que satisfacía razonablemente bien las observaciones de los
movimientos de los planetas, e incluso podía utilizarse para predecir sus posiciones
futuras con notable precisión para la época. El gusto por tan monumental obra fue
tan grande que su libro fue bautizado como el Almagesto, el Supremo, y su sistema
estuvo en uso durante los siguientes 1500 años. Con esto el problema se consideró
resuelto. El Universo era un sistema ordenado que había que describir y el sistema
ptolemaico lo hacía bastante bien.

3
Reinvención de las teorías

Pero catorce siglos después las cosas habían cambiado. En el siglo XVI ya se había
demostrado que la Tierra es redonda y no muy grande; América ya existía en los
mapas y los instrumentos de navegación y la tecnología en general estaban muy
desarrollados. Las observaciones astronómicas podían efectuarse con un detalle y
una precisión nunca antes obtenidos. La imagen que del Universo se empezaba a
formar en este siglo era la de una máquina en donde todos los sucesos eran
derivados de una causa mecánica. Se empezaba a imponer la moda de las
experimentaciones y las argumentaciones alrededor de ellas; todo esto iba a hacer
que los cielos y la Tierra se convirtieran en un terreno de estudios científicos que, bajo
una nueva filosofía, conduciría a muy diferentes respuestas.

En 1543 se publicó un libro que recogía las antiguas ideas heliocéntricas y postulaba
nuevamente un sistema universal con el Sol en el centro. Este libro, titulado Sobre las
Revoluciones de las Esferas Celestes, fue escrito por Nicolás Copérnico, y
representaba el trabajo de la mayor parte de su vida. Copérnico argumentaba que
siendo el Sol el más brillante y majestuoso astro, debería ocupar la posición central
en el Universo e intentó describir los movimientos de los planetas mediante órbitas
circulares alrededor del Sol. Con su sistema, Copérnico pudo calcular los periodos
de revolución de los planetas en términos del año terrestre y también los tamaños
de sus órbitas en relación al de la órbita de la Tierra, dando así, por primera vez,
dimensiones al Universo. Los valores que obtuvo son notablemente similares a los que
se manejan actualmente.

Pero su sistema volvía a traer el problema de los movimientos de la Tierra, lo que


parecía estar en contra de las experiencias cotidianas. Muy pocos pensadores de
la época aceptaron el sistema copernicano, pero entre los pocos hubo muy buenos
paladines que se dieron a la tarea de defenderlo, desarrollarlo y mejorarlo,
convencidos de que era una mejor manera de ordenar las observaciones y
explicarlas. La aceptación del Universo heliocéntrico y de la Tierra en movimiento,
la reconciliación con las observaciones, requirieron de cambios tan profundos en la
manera de ver el mundo que a esta etapa se le ha llamado la revolución científica,
y suele considerarse como el punto de partida de la ciencia moderna. En ella,
Galileo jugó un papel tan importante que se le ha llamado también la revolución
galileana.

Su libro Diálogo Concerniente a los dos Principales Sistemas del Mundo, publicado
en 1632, reúne observaciones y argumentos a favor del sistema heliocéntrico que
representaron una base firme sobre la cual se fue construyendo la aceptación
general de este planteamiento. Muchos y detallados libros se han escrito sobre este
importantísimo periodo de la historia de la ciencia que dio lugar al “nacimiento de
una nueva Física”. Pero lo importante para nuestra historia es que con todo ello el
Sol volvió a ocupar la posición central del Universo y se inició el avance hacia una
descripción y una explicación mecánica del movimiento de los planetas.

4
Bases teóricas

El gran astrónomo del siglo XVI fue Tycho Brahe, quien dedicó su vida a mejorar la
precisión de las observaciones y a desarrollar una teoría completa del movimiento
de los planetas. El sistema de Tycho era muy complejo y no tuvo gran futuro, pero al
morir él en 1601, Johannes Kepler, su discípulo y ayudante, heredó todo su bagaje
de observaciones. Kepler era un profundo creyente y decidido defensor del sistema
de Copérnico y trabajó muy arduamente para ordenar las excelentes
observaciones de Tycho respecto a un sistema que tuviera al Sol en el centro. No
vamos a detallar aquí su trabajo —verdaderamente magnífico—; sólo
mencionaremos que su tenacidad dio frutos y después de más de 70 intentos fallidos
de ajustar la órbita de Marte a un conjunto de ciclos, epiciclos y ecuantes, Kepler
supo que eso no iba a funcionar y decidió abandonar el prejuicio de los círculos que
había guiado a los astrónomos por más de 20 siglos.

Finalmente, en 1609 publicó un libro en el que mostraba que las órbitas de los
planetas alrededor del Sol son elipses ¡una sola elipse para cada planeta!, y que el
Sol no se encuentra en el centro sino en uno de los focos de la elipse. También había
calculado que la línea que une al planeta con el Sol en movimiento barre áreas
iguales en tiempos iguales, lo que se conoce como ley de las áreas y diez años
después, en 1619, pudo establecer la ley de los periodos. Esta ley dice que el
cuadrado del periodo de un planeta en su órbita es proporcional al cubo de su
distancia promedio al Sol. Con estas tres leyes, Kepler establecía una descripción
geométrica y matemática del movimiento de los planetas alrededor del Sol que
permitiría empezar a especular sobre sus causas mecánicas.

El inicio de las leyes que rigen el movimiento de los cuerpos

En el siglo XVII, el estudio mismo del movimiento se desarrollaba ya de manera muy


diferente a la de las antiguas explicaciones lógicas de la filosofía griega. Galileo
realizó un gran número de experimentos y mediciones con cuerpos en diversos tipos
de movimiento, los que reportó con gran detalle en sus publicaciones para que
cualquiera que lo deseara pudiera repetir las experiencias. Con ello ejemplificaba
el concepto de investigación científica como lo conocemos ahora, aunque, dicho
sea de paso, no fue el primero ni el único en pensar así. Pero así se inició la
descripción matemática de los movimientos de los cuerpos y la búsqueda de las
leyes que los gobiernan.

En 1638 Galileo publicó el libro Discursos y Demostraciones Matemáticas


Concernientes a dos Nuevas Ciencias Pertenecientes a la Mecánica y al
Movimiento.

5
Esto es lo que Newton llamaría después la Primera Ley del Movimiento, conocida
ahora como la Primera Ley de Newton. Con ella se corregía la errónea concepción
de que se necesitaba aplicar continuamente una fuerza para mantener
moviéndose a un cuerpo: el movimiento rectilíneo y de rapidez constante no
requiere de ninguna fuerza.

De los estudios presentados en este libro, y de su posterior desarrollo por Descartes


entre 1640 y 1650, se llegó a la conclusión de que los cuerpos en movimiento dejados
a sí mismos (es decir, libres de la acción de toda fuerza) no se detienen —como se
creía anteriormente— sino que mantienen un movimiento rectilíneo y con rapidez
constante.

Investigación

La mayoría de los cuerpos están compuestos de cantidades iguales de electricidad


positiva y negativa, de modo que la fuerza eléctrica entre dos cuerpos
macroscópicos es muy pequeña o cero. La interacción o fuerza dominante entre
dos cuerpos macroscópicos es la gravitacional.

La fuerza eléctrica es más fuerte a nivel atómico que la fuerza gravitacional. La


fuerza gravitacional muy débil a nivel atómico. Sus efectos son más evidentes sobre
los grandes cuerpos: planetas, estrellas y galaxias.

Esta comparación es relevante ya que ambas leyes dictan el comportamiento de


dos de las fuerzas fundamentales de la naturaleza mediante expresiones
matemáticas cuya similitud es notoria.

La ley de Coulomb debe su nombre al físico francés Charles-Augustin de Coulomb,


quien en 1875 enunció esta ley, se utiliza para conocer la fuerza de atracción o
repulsión que presentan 2 cargas eléctricas que se encuentran separadas a una
distancia.

La fuerza eléctrica con la que se atraen o repelen dos cargas puntuales en reposo
es directamente proporcional al producto de estas, inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia que las separa y actúa en la dirección de la recta que las
une, donde:

6
“F” es la fuerza eléctrica de atracción o repulsión. En el S.I. se mide en Newtons (N).
“Q “y “q” son los valores de las dos cargas puntuales. En el S.I. se miden en Culombios
(C). “r” es el valor de la distancia que las separa. En el S.I. se mide en metros (m). “K”
es una constante de proporcionalidad llamada constante de la ley de Coulomb. No
se trata de una constante universal y depende del medio en el que se encuentren
las cargas. En concreto para el vacío k es aproximadamente 9·10^9N·m2/C2
utilizando unidades en el S.I.

La ley gravitacional es la fuerza con la que se atraen dos objetos por el simple hecho
de tener masa. Esta ley fue desarrollada por Sir Isaac Newton en el tercer libro de su
obra Principios matemáticos de filosofía natural publicado el 5 de julio de 1687.

Newton encontró que dos masas “m1”, “m2”, en el universo separadas entre sí por
una distancia “r”, entre sus centros de masa experimenta una fuerza de atracción
mutua, que es directamente proporcional al producto de las masas e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia que separa a sus centros de masa,
también Newton sabía que debía de existir una Constante para que se forma la
igualdad, esa constante en la nombro “G” y es la constante de gravitación universal.
Con ella entonces newton dio forma a la ley de gravitación universal, pero el valor
de la constante “G” no fue determinado hasta 100 años después que Newton
formulara su ley. El valor de la constante “G” es bastante pequeño por lo que al
tener dos masas juntas (Dos plumones) la fuerza de atracción es bastante pequeña,
por lo que no se siente tal atracción, pero si existe, en cambio la fuerza de atracción
cobra valores importantes a niveles astronómicos.

En el primer caos la ley de Coulomb nos dice como dos cuerpos están compuestos
de cantidades iguales de carga eléctrica tanto positiva y negativa y en el caso de
la gravedad no se ha podido observar masa de diferente signo como sucede en el
caso de las cargas eléctricas, entonces la fuerza de la carga es atractiva o repulsiva
y la fuerza entre masas siempre va a hacer atractiva.

7
Conclusiones

Cabrera Medina Héctor Juan Ramón

Creo que es importante entender tanto las leyes gravitacionales como la ley de
Coulomb, además de la historia y origen de estos, ya que son muy necesarios para
poder comprender las leyes de la física que nos rigen a todos en el universo, puesto
a que tiene que ver con todo lo relacionado con el movimiento desde los cuerpos
celestes, hasta los seres vivos, como los animales y seres humanos. Los aportes de
todos los pensadores ancestrales, como lo son desde Aristóteles, Sócrates, Platón,
Isaac Newton, o Charles Coulomb; son la base de nuestra teoría de la física, en este
caso, sobre la Ley de Gravitación Universal, y con ello podemos entender y utilizar
los fenómenos que suceden en la naturaleza y en el día a día, siendo las leyes de
Coulomb de las más importantes hasta nuestros días, para resolver desde problemas
simples, hasta realizar grandes proyectos como la construcción de infraestructura,
vehículos y demás tecnología, haciendo que funcionen gracias a la comprensión
de la gravedad y de la física misma.

Gómez García Javier Eduardo


Siempre es interesante aprender, y es aún más interesante hacerlo sobre sobre las
leyes fundamentales que dan sentido a nuestra realidad. Solo pienso en como esto
se convirtió en algo tan básico. Ahora es sentido común saber que existe algo
llamado gravedad, y que su existencia tiene fundamento lógico, las cosas no
regresan al suelo porque sí. Claro, a nivel filosófico no hay diferencia entre si la
gravedad tiene nombre y explicación o no, de igual forma estoy seguro que si salto,
voy a caer al suelo y no me iré volando a través del cosmos. Pero ese no es el punto
ni la intención, el mérito del conocimiento, del saber que la gravedad existe, por lo
menos a mí, me tranquiliza; una duda menos. Pero crea nuevas preguntas, y me
intriga saber que aún hay más cosas que desconozco.

La simple diferencia que, entre una constante K o G, cambie el tipo de fuerza es


absurdo. Es la misma fórmula, pero su aplicación es totalmente diferente. ¿Mucho o
poco, es tan simple como eso? Obviamente no es tan sencillo, visto de esta manera
tan absolutista parece un juego, casi como si fuera hecho a propósito. Pero, en fin,
Einstein decía que el mayor misterio del universo, es poder ser explicado con un
lenguaje matemático.

8
Huerta Ledezma Edgar Eduardo
Tras el análisis, podemos deducir que La ley de coulomb y la ley gravitacional son
muy parecidas entre sí, pero su aplicación en la vida diaria es completamente
diferente. Me parece fascinante que en esa época Coulomb ya sabiendo de la
existencia de la ley gravitacional Coulomb propusiera su investigación de cargas
eléctricas casi con la misma fórmula de la ley gravitacional solo con una constante
distinta (K). Como ambos científicos estaban a adelantados a su época y que
gracias a ellos hoy en día tenemos más conocimiento de nuestro mundo. Me
gustaría saber si una masa puede ser negativa, y como afectaría la ley de
gravitacional. Es increíble como La gravedad nos hace estar en el suelo y que si por
ejemplo fuéramos a la luna y por lo tanto la masa de ese planeta no es tan grande
como la de la tierra nosotros tardaríamos más en estar caer al suelo. Este tipo de
investigación hace que vuelva a tomar interés en la física.

9
Referencias Bibliográficas

LEY DE GRAVITACION UNIVERSAL. (2014, 27 agosto). Física termodinámica.


Recuperado 30 de agosto de 2022, de
https://hernanleon1002.wordpress.com/fisica-de-fluidos-y-termodinamica/primer-
corte/marco-teorico/ley-de-gravitacion-universal/

Fernández, J. L. (2013, 10 mayo). Ley de Gravitación Universal. Fisicalab. Recuperado


30 de agosto de 2022, de https://www.fisicalab.com/apartado/ley-gravitacion-
universal

Martínez, P. (2022, 31 agosto). COMPARACIÓN DE LA LEY DE COULOMB Y LA LEY DE


LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL. Blogger. Recuperado 30 de agosto de 2022, de
http://fisicayquimicaonline.blogspot.com/2020/04/comparacion-de-la-ley-de-
coulomb-y-la.html

S. (2020, 17 abril). Ley de Coulomb. Significados. Recuperado 30 de agosto de 2022,


de https://www.significados.com/ley-de-coulomb/

Fernández, J. L. (2013, 10 mayo). Ley de Coulomb. Fisicalab. Recuperado 30 de


agosto de 2022, de https://www.fisicalab.com/apartado/ley-de-coulomb

Silva, B. (1995). Historia de la teoría de gravitación universal - Revista Ciencias.


revistaciencias UNAM. Recuperado 24 de septiembre de 2022, de
https://www.revistacienciasunam.com/es/190-revistas/revista-ciencias-37/1795-
historia-de-la-teor%C3%ADa-de-gravitaci%C3%B3n-universal.html

10

También podría gustarte