Está en la página 1de 14

CURSO D° DE URBANÍSTICO Y D° MEDIOAMBIENTAL / CLASE 12-10-2022 (2da. Parte).

Entonces, en el Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación hay tres elementos:
“El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación”; “El deber del Estado que este
derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza”; y, “Restricciones específicas al
ejercicio de determinados derechos o libertades para proteger el medio ambiente”.

- Medioambiente Libre de Contaminación.

Para entenderlo bien hay que hacer un analizar las palabras que están involucradas y la Ley N.º
19300, sobre Bases del Medio Ambiente define un montón de palabras, aterrizando y permitiendo
jugar en la cancha en forma clara y segura, pudiendo entenderse de dos maneras, de una manera
restringida, implica solo “componentes naturales” es “la naturaleza”; y de una manera amplia,
que incorpora el elemento sociocultural, lo que se conoce también como medio humano. La
legislación nuestra entiende este concepto en un sentido amplio, implicando no sólo
componentes naturales, sino también componentes socioculturales. Entonces, eso incorpora el
medio humano a los sistemas de vida de afectación en el sistema de vida y costumbre de de grupo
humano.

De hecho, en un medio ambiente que la primera palabra que hay que entenderlo en un sentido
amplio. ¿Qué significa Medio ambiente libre de contaminación? La definición dice que es “Aquel
en que los contaminantes se encuentran en concentraciones y periodos inferiores a aquellos
susceptible de constituir riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de de la población, a
la preservación de la naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental”.

Uno dice que esta es una definición media larga. Como entenderla con un poco más de precisión
en que lo primero es que esto es como un punto medio de dos extremos. O sea, no es un medio
ambiente libre de daño ambiental, siendo ese el primer extremo. ¿Cumpliéndose con este derecho
hasta que haya daño ambiental? No. Segundo, no es un medio ambiente libre de toda
contaminación, o sea, es libre de todo contaminante. En el fondo, uno podría decir que respirar, es
contaminante.

¿Dónde está el Derecho? Digamos, el Derecho a vivir en un medio ambiente libre de


contaminación ¿ Significa que yo puedo contaminar todo hasta que haya daño ambiental y ahí
estoy violando el derecho? No. Como tampoco significa que no puedo hacer nada.

¿Entonces, cuál es el límite acá? El límite es la concentración de contaminantes, en la medida que


no causen riesgo de afectar a la salud de las personas y su calidad de vida o al medio ambiente en
sentido amplio. La palabra central es que constituya un riesgo para la salud de las personas o al
medio ambiente. Está incluida la calidad del sol, la calidad de vida, la preservación de la
naturaleza, la conservación del patrimonio ambiental, etc.

Admite cierta presencia contaminante, pero la concentración de sus contaminantes no puede


causar riesgo de afectar la salud de la población o el medio ambiente en sentido amplio. Entonces
es un término medio entre dos extremos, es decir, un medio ambiente libre de daño ambiental….
No…… Ni tampoco un medio ambiente libre de todo contaminante. Sino un medioambiente libre
de la presencia de contaminantes en una concentración tal, que cause riesgo de afectar la salud o
el medioambiente. Esa es la manera más que precisa de entender este derecho.

¿Qué es lo que probablemente venga? Probablemente este sea un test en la discusión


constitucional que venga a futuro, y lo más probable es que sea reemplazado por un lenguaje
diferente. La propuesta de Constitución incorporó un derecho a vivir en un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, siendo probable que algo de eso quede, sino completamente.

Ahí algunos detalles que uno puede comparar, pues se le hacía alguna crítica al Art. 19 N° 8, toda
vez que uno dice “Oye, aquí me protege el medio ambiente libre de contaminación, pero el fondo
me lo protege hasta que se genere un riesgo de presencia contaminante”, protegiendo bastante
poco.

Entonces, la formulación en positivo de un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, en


cierta manera impone, o dirige, hacia una gestión ambiental más preventiva que lo que podría
exigir un medio ambiente libre de contaminación haber tenido en todo caso; siendo esta consigna
en el fondo un estándar de derechos humanos en lo que normalmente habla de vivir en un medio
ambiente sano.

¿Que significa vivir en un medio ambiente sano? Alude a cierta concepción antropológica. Que
permite una vida sana, una calidad de vida adecuada, refiriendose a las personas. A las personas
que se les permite un derecho a la vida, digamos, un fondo, un derecho, es un desarrollo
conceptual adicional del derecho a la vida. Individual y colectivo. Encontrándose conectado con
derecho a la generación futura, etcétera. O sea todo desarrolla en un ambiente sano, pero que es
desde la base una concepción quizás antropocéntrica. Para simplificar, cuando hablamos del
medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, ahí estamos recibiendo una concepción
ecocentrista, o sea, que incorpora el derecho de vivir en un medio ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, incorporando dos tradiciones del entender la gestión ambiental como
dos tradiciones filosóficas, una antropocéntrica que se refiere a la calidad de vida de la persona. Y
ecológicamente equilibrado, que es, de cierta manera, proteger la naturaleza por el valor que
tiene en sí misma y proteger sus equilibrios ecológicos. Probablemente será discusión
constitucional, ya proponiéndose en el borrador de nueva Constitución que fue rechazado. Pero
hay un desarrollo que probablemente termine en el Derecho a vivir, al menos, en un medio
ambiente sano.

Lo de “Ecologicamente equilibrado” podría ser quizás más discutible, pero el Profesor cree que un
“medio ambiente sano”, es más probable que pueda quedar. Esto del Art. 19 N° 8, pero
probablemente se incorpore una formulación en positivo, o sea, no libre de contaminación, sino
un tipo de medio ambiente que asegure la calidad de vida de todos, por una extensión adicional al
Derecho a la vida. Entonces ese es el excurso necesario atendido el contexto en que estamos
viviendo como país.

- Deber del Estado.

Es deber del estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la
naturaleza.

¿Cómo se resguarda este derecho? ¿ Cómo se ejerce este deber del Estado? Aquí son
principalmente dos cosas: una es la estructura legal de la Ley N.º 19300 y la otra es la estructura
institucional del Estado.

El Estado cumple con el deber a través de una estructura legal y a través de una estructura
institucional. Respecto de la estructura legal harto de eso hemos visto, pero aquí es la estructura
de la Ley N.º 19300. Principalmente, no exclusivamente, hablamos de los instrumentos de gestión
ambiental. Destacando en negro lo que el Profesor considera más importante en la práctica.

- La educación e investigación ambiental.

- La evaluación ambiental estratégica (sistema diseñado para políticas, planes y programas


públicos, por ejemplo, planes reguladores comunales).

- Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (aún a medio camino, dado que el Servicio de
Biodiversidad y Áreas Protegidas aún se encuentra en discusión legislativa).

- Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (procedimiento administrativo que comienza con


la presentación de una Declaración o Estudio de Impacto Ambiental y termina con el
otorgamiento de una RCA).

- Participación Ciudadana en el Proceso de Evaluación Ambiental.

- Acceso a la Información Pública Ambiental.

- Normas de Calidad Ambiental.

- Normas de emisión.

- Planes de Prevención y Descontaminación.

- Planes de Manejo.

- Sistema de responsabilidad por daño ambiental.


La educación ambiental sin duda muy importante, pero la verdad tiene efectos muy de largo plazo,
que tiene quizás una menor relevancia o urgencia para el ente público. El Profesor indica que vé
más bien día a día de cómo el Estado cumple el deber de proteger el medio ambiente es a través
del sistema de adopción de impacto ambiental, donde se evalúan los proyectos y se obtiene la
RCA. A través de la participación ciudadana podemos aquí incorporar a las etnias indígenas. La
Información Ambiental es sumamente importante, siendo la institucionalidad ambiental por lejos
la que tiene mejor acceso a información pública del país, que por mucho que se tienen muchas
cosas que mejorar, los niveles de de transparencia activa y de tecnología e información que tienen
los tres organismos ambientales (no procediento solamente respecto de la Superintendencia y SEA
sino también del Ministerio) son muy superiores a los que tiene cualquier otra institucionalidad,
no sólo la institucionalidad ambiental sectorial (CONAF, SEREMI de Salud, SAG, Monumentos
Nacionales, etc) con otros organismos, por ejemplo, la institucionalidad financiera del Estado, que
no cuenta con estos niveles de información (Comisión del mercado financiero, Unidad de Análisis
Financiero, etc). Y uno va suma y sigue y uno asume.

Las Normas de Calidad, tiene menos influencia en la práctica, salvo por xxx (no se entiende) que lo
vamos a ver después. Las Normas de Emisión que fijan límites para la emisión de contaminantes
de agua y aire, principalmente.

Hay unos Planes de Manejo en la Ley N° 19300, que no se ha dictado ninguno, los que no hay que
confundir con los planes de manejo CONAF, así que nadie sabe en realidad en la práctica como
funciona. También son relevantes del sistema de responsabilidad por daño ambiental.

Respecto de la estructura institucional es lo que está puesto acá, que serían los principales.

- El Ministerio de Medio Ambiente: - Desarrollo de políticas ambientales. / - Planes de prevención


y descontaminación. / - Elaboración e interpretación de normas de emisión y de calidad ambiental.

- Servicio de Evaluación Ambiental: - Administra el SEIA. / - Interpretación RCA.

- Tribunales Ambientales: - Revisión judicial de actos del MMA, SMA y SEA.

- Superintendencia de Medio Ambiente: - Fiscalizar y dar seguimiento a proyectos, planes, etc. / -


Sus pronunciamientos se pueden reclamar en tribunal ambiental.

Esos son los organismos centrales del sistema.

El Ministerio de Medio Ambiente hace muchas cosas, destacando principalmente la facultad


normativa que tienen de dictar normas ambientales de carácter general, dedicandose a la
educación ambiental, promoviendo el reciclaje, etcétera. Creando políticas ambientales, de ser
contraparte técnica del Ministerio de Relaciones Exteriores en el tema de cambio climático,
etcétera. Pero dicta normas de emisión y de planes de prevención y descontaminación ambiental,
entre otras cosas, siendo un instrumento que nos regula el día a día.

En contrapartida de eso, el SEA no dicta normas ambientales de carácter general, sino particular
que son la RCA. O sea, despues de evaluar ambientalmente un proyecto dicta este acto
administrativo de efectos particulares aplicandolo a un proyecto específico y eso también es la
vida de un proyecto, siendo muy relevante.

Respecto de la Superintendencia del medio ambiente, este ente fiscaliza y sanciona tanto los actos
de carácter general que dictamine el Ministerio del Medio Ambiente, esto es normas generales
obligatorias y fiscaliza; sanciona las normas legales de carácter particular que dicta el Servicio de
Avaluación Ambiental, que sería la RCA.

Los Tribunales Ambientales ejercen el control judicial de todo este sistema, o sea, tanto de los
actos que dicta el Ministerio de Medio Ambiente, como las RCA que dicta el SEA, como de las
multas y actos administrativo que dicta la Superintendencia del Medio Ambiente.

Principalmente, esta es la estructura orgánica principal (si quieren picar un poco más, está la
lámina siguiente que dejoa para que la podamos analizar.

Pero el fondo aquí estan los SEREMI´s, el Comité de Ministros sobre SEA que es la reclamación
administrativa de la sustentacionalidad ambiental, que no se debe confundir con el Comité de
Ministros con el Consejo de Ministros para sustentabilidad. El Consejo Ministros tiene una función
mucho más consultiva, o sea, todos los proyectos de ley ambientales los visa, los informa
favorablemente, los reglamentos ambientales, acto administrativos de carácter general, etc.

Mientras que el Comite de Ministros tiene facultades normativas. Ejerce el control administrativo
de reclamaciones de RCA dictadas por estudios de impacto ambiental que se apelan o se reclaman
administrativamente ante el Comité de Ministros. Una vez que fueron resuelta, ya sea por el
Director Ejecutivo o por la comisiones de evaluación, dependiendo si se trata de un proyecto
regional o no. El Profesor no quiere entrar en más detalle, siendo esto lo central.
- Las Restricciones de Derechos y Libertades en su ejercicio para proteger el medio ambiente.

La Constitución Política de la República tiene dos artículos que se refieren a esto; expresamente el
Art. 9 N° 24, el Derecho de Propiedad; tacitamente el Art. 19 N.º 21 que es el derecho a
emprender y desarrollar cualquier actividad económica que no sea contraer la moral, el orden
público y la seguridad nacional, encontrándose aquí la frase central que dice “respetando las
normas legales”, pudiendo los particulares realizar y desarrollar actividades económicas pero
respetando las normas legales que las regulan. Hoy, ciertamente, una de ellas es la regulación
ambiental, no la única, pero una de las regulaciones centrales para ciertas competencias. No es un
derecho absoluto, sino un derecho que puede ser limitado y la limitación en este caso es
respetando las regulaciones medioambientales, ese es uno. La Constitución reconoce que por
razones ambientales puede ser limitados otros derechos y libertades. ¿Un ejemplo? Art. 19 N.º 21.

Segundo ejemplo, el Derecho de Propiedad. Tampoco es un derecho absoluto en la Constitución


del ´80, reconociendo el Derecho de Propiedad sobre toda clase de bienes corporales o
incorporales, teniendo la limitación derivada de la función social de la propiedad. La función social
incluye varias cosas, o sea, los intereses generales de la nación, seguridad nacional, utilidades y
salubridad públicas y la conservación del patrimonio ambiental. La limitación incluye una
consideración al patrimonio ambiental del país. Entonces uno podría decir que esto se ocupa poco,
autorizando limitar la propiedad bastante, siendo en la práctica algo muy restringido, muy
limitado, pero, pero en principio es bastante amplio la propuesta de nueva Constitución.

El Proyecto de Constitución incluía la función social y la función ecológica europea. Nunca quedó
claro qué es lo que era la función ecológica de la propiedad, pero probablemente era esto mismo,
pero en el sentido de entenderlo de una manera más amplia. En el fondo esto se podría entender
de manera muy amplia, por como se ha interpretado, ya que no se ha aplicado, porque uno no
conoce casos de expropiaciones por conservación de patrimonio ambiental. Probablemente
cuando se incorpora a su dimensión la función ecológica de la propiedad, era una manera de
entender una limitación mayor a la propiedad por consideraciones medioambientales.

- Recurso de Protección Ambiental.

Esta regulado en el Art. 20 de la Constitución. Respecto del Recurso de Protección Ambiental tiene
una legislación especial al respecto en el Art. 19 N.º 8, cuando este derecho es afectado por un
acto u omisión ilegal imputable a una autoridad o persona determinada. En “acto u omisión”
queda igual al Recurso de Protección normal. Originalmente no contemplaba “omisión”, siendo
incluido después, no teniendo mayores efectos en la práctica. Hay algunos fallos que lo
distinguían, pero no tuvo mayor efecto acto.

Acto u omisión ilegal no incluye arbitrario. Ni tampoco incluye que perturbe o amenace, sino que
sea imputable a una autoridad o persona determinada que afecte al derecho. Entonces el Recurso
de Protección general expresa “perturbación o amenaza” y el Recurso de Protección Ambiental es
afectación.
En la práctica no tiene mayores diferencias, siendo la razón de esto debido que el escrito de
protección es un modelo que siempre es igual en los hechos y el derecho, y ahora va a compartir
un par de escritos que uno ve en la practica.

Este es el escrito de protección más corto que el Profesor ha visto en su vida, digamos que sólo
son dos páginas, siendo declarado admisible, por lo demás, presentándolo un abogado y músico.
Bueno, son. Por el músico y abogado, presente recurso y poner los hechos en derecho también. Y
los hechos es una descarga, según el abogado, una descarga ilegal por parte de la compañía ESAL.
Sacando una foto que pega en el escrito y luego incorporando unos link para unos vídeos en
YouTube, nada más.

Dice, una descarga ilegal que genera mal olor, etcétera, pero es un párrafo, no es más. Y luego
esto afecta el derecho, que es el Art. 19 N° 8. No es nada más, o sea, los hechos describen hechos
por una foto. Luego ponen unos videos de Youtube donde uno ve la descarga. Fue declarado
admisible y después fue rechazado. Estos son los Recursos de Protección Ambiental.

Los Recursos de Protección Ambiental son los hechos y el derecho. Los hechos, que es donde
cuenta todo, y después el Derecho es copiar y pegar los artículos de la Constitución con algún otro
detalle. Entonces, en la práctica no se da tanto que la sentencia de protección entre en el detalle,
es decir, mira porque el recurso protección ambiental tiene ciertas diferencias con el otro que al
final se confunden.

Aquí otro recurso protección. Que te fue presentado el Senador Chahuán el 25 agosto del año
2018, el año de plena crisis en Quintero. Un montón de de niños tristemente intoxicados y
presentan el Recurso de Protección para que las autoridades fiscalicen y para que las empresas
también adopten medidas, etcétera. En ese escrito se desarrollan sobretodo los hechos, siendo
aproximadamente veinticinco páginas de las cuales la gran mayoría son antecedentes, de las
cuales nueve son el recurso concreto. En cuanto al acto u omisión es “paso esto”, “a tantas
personas”, “gases contaminantes”, bla bla. No es mucho más detalle. La Ilegalidad voluntaria acto
un desarrollo menor. Y luego las garantías constitucionales vulneradas (copiar y pegar) con un
desarrollo menor. La titularidad del recurrente, que tuvo que explicar por qué el Senador podía
interponer el recurso de protección, pero será en representación de los demás. Forma en que la
garantía enfocada son afectadas, pequeño detalle. Y en el por tanto se piden las medidas
específicas.

Este es un último modelo que quería compartir donde una municipalidad contra una planta de
Cerdos en la Región de Ñuble. Y también, digamos que es un recurso en donde lo principal son los
hechos, o sea, siempre tienen los hechos y el derecho, principalmente la carne de la parrilla. Están
los hechos y el derecho muy limitado y eso explica, porque después la jurisprudencia no hace
tanto detalle en el análisis como la diferencia entre el Art. 19 N° 8 respecto de otro artículo de la
Constitución. Y también se señalan los hechos: mal olor, los centros, etcétera, los chanchos,
etcétera. No siempre tienen buena ortografía ni formato. El Profesor señala que si hay una cosa
que caracteriza a la litigación ambiental es que es asimétrica. O sea, los escritos son simples pero
son muy difíciles para el recurrido. Es muy difícil hacerse cargo, ya que en la práctica le transfiere
toda la carga de la prueba. Después esta la ilegalidad y el petitorio.
La realidad del Recurso de Protección es que genera en la práctica que eml recurrido le transfirió
una carga en la prueba importante, teniendo que empezar a ponerse a entregar pruebas de
inmediato y tratar de pedirle plazos al tribunal, etc. El recurrente presenta un escrito muy sencillo
y el recurrido debe presentar informes técnicos, y no sé que, el escrito impecable, etc; dándose
una asimetría. Es asimétrico esencialmente, dándose en la práctica. Los tribunales fallan de un
lado para otro, no hay que prefieran unos y otros. No hay que subestimar un Recurso de
Protección. Porque tienes a dinámicas al fondo, lo que hace es la práctica, transferir la carga de la
prueba y hay que hacerse cargo como al detalle de todo lo que dice el recurrente, donde hay que
cubrir todas las bases, yendo el peso escalando.

Respecto al Proyecto de futura Constitución, es probable que el Recurso de Protección se


mantenga. La Propuesta de la Nueva Constitución de alguna manera le quitaba al Recurso
entregándolo al conocimiento de los Tribunales de instancia quitándoselo a las Cortes y también
los dejaba limitados procesalmente, dejandolos como subsidiarios si existían otro tipo de recursos.

¿Dónde había una variación? Había una variación primero con un organismo denominado
“Defensoría de la Naturaleza”, que tenía facultades para presentar Recursos de Protección en todo
el país; segundo, el Recurso de Protección Ambiental quedaba radicado en los Tribunales
Ambientales, creandose uno en cada región del País, quedando el Recurso con un cariz subsidiario,
ya que si procedía otro Recurso, debía preferirse tal. O sea, por un lado quedaba limitado y por
otro no al crearse la Defensoría de la Naturaleza por medio de la cual se incentivaba la
presentación de este Recurso ¿Cuanto de esto se discutirá en el futuro? El Profesor no lo sabe.
Pero seguramente se mantendrá, ampliándose el derecho a un mediambiente sano. Es improbable
que se cree una Defensoría de la Naturaleza, y menos aún que se cree Tribunales Ambientales en
todas las regiones del país. Otra cosa que no cree que se discuta y que traía el Proyecto rechazado
es el concepto “Derechos de la naturaleza” que obedece a una concepción ecocentrica,
politicamente discutible, pero si vendrá una mayor protección ambiental, siendo difícil que la
naturaleza se reconozca como sujeto de derecho. El otro tema no eran derechos pero sí una
especial protección de los animales, pareciendo en principio una protección a los animales
domesticos, pero pudiendo extenderse a una regulación como ejemplo a la industria
agroalimentaria, poniendose verdaderas limitaciones y todo el impacto a la fauna silvestre por
ejemplo.

Si esta el tema de la “Democracia Ambiental”, que nuestro país lo regulo especialmente en el


Acuerdo de Escazu, que son derechos de acceso a participación en la toma de decisiones
ambientales. “Acceso a la Justicia Ambiental”, “Participación, Justicia e Información Ambiental”
probablemente también.

Eso por reflección de la Constitución actual.

Terminando en otros países se regula no solamente el Derecho a vivir en un medioambiente sano


sino tambien Deberes Estatales y Ciudadanos y el deber de proteger el medioambiente. Hay varias
que tratan directrices de políticas públicas como cambio climatico y biodiversidad. Menciones al
Desarrollo Sostenible. Restricciones para futuras generaciones. Derechos procedimentales y de
participación entre otros.
- Normas de Emisión.

Define la cantidad máxima permitida para emitir un contaminante, medido en el afluente de la


fuente emisora. Hay una incongruencia con la norma de emisión de ruido, que es la única que no
se mide en el afluente de la fuente emisora si no que se mide en el cuerpo receptor.

Pero entrando en el detalle de otras normas de emisión, no hay más de diez en todo Chile. No es
el único instrumento de gestión ambiental, hay otros más, y estos son los que fiscaliza la
Superintendencia, principalmente las RCA que en Chile son 17500, un poco más hoy día
probablemente. Son normas de carácter particular, o sea regula una instalación determinada. A
diferencia de las normas de emisión que rigen para la generalidad del país, en todo el territorio
nacional, para fuentes que cumplen con ciertas características. Y a todo esto, como dato
estadístico, casi todas fueron evaluadas por Declaración de Impacto Ambiental, o sea de esas, sólo
800 son por Estudios de Impacto ambiental.Todo el resto son por declaración de impacto
ambiental, según las estadísticas actuales. O sea, la amplia mayoría de las RCA son evaluadas por
declaración, no por estudio.

Las normas de Emisión son diez, que fijan un máximo para la emisión de contaminante. El Profesor
compartira tres normas de emisión para que puedan ver los papeles como son en realidad. La
norma final se reduce a una tabla donde esta el límite de constitución de contaminante, además
de ciertas otras regulaciones.

Aquí voy a la norma de emisión de ruido que tiene como regulación del instrumento de medición,
cómo se mide, etcétera. El sonómetro, como tenía que ser certificado, etcétera. Pero lo que uno
tiene que buscar uno como abogado, lo primero para centrarse en una versión, es la tabla, donde
me dice cuáles son los parámetros. Los parámetros distinguen por zona y horario, hay zonas más
residenciales que en la zona uno y más industriales que la zona cuatro y zonas intermedias.
Obviamente medir en horario diurno, no es lo mismo que medir el horario nocturno. Entonces
varían los parámetros, entonces si es zona residencial, que sería zona uno en la noche y que el
límite máximo 45. El sonómetro da 46 bueno, de ahí para allá es un incumplimiento.
Entonces obviamente, todo esto exige una vista al parámetro que es lo central y después viene la
regulación de apoyo, como por ejemplo: como se mide y calibra el sonómetro, como se establece
la zona, cómo se hace la homologación con la zona del plan regulador en cada comuna.

Generalmente la defensa que puede tener uno respecto de un cliente que salió pasado en la
norma de emisión de ruido, va por el lado del si el sonometro estaba calibrado, si tenía la
certificaciones adecuadas, si las zonas que le aplicaron eran las adecuadas de acuerdo a la
homologación, etc. Una vez que está pasado digamos que es muy difícil demostrar que no lo
estaba. Esto es una regla, no es un principio es una regla, cumple o no cumple los parámetros y
aquí están los parámetros.

Entonces la norma de emisión de ruido que tiene la particularidad que no se mide en la fuente
emisora sino que se mide en el cuerpo receptor que genere algunas dificultades, porque siempre
se mide en la fuente emisora por lo que puede pasar perfectamente en el infractor no sé entere
que lo fueron a fiscalizar, no dejando ningún acta de fiscalización. Eso ocurrió algunas veces, no
prosperando mucho en tribunales.

Aquí viene otro ejemplo, que es la norma de emisión de Centrales Termoeléctricas, sean turbinas
o calderas sobre 50 megavatios. Aquí lo relevante de la tabla de cómo se miden las emisiones. El
dispositivo se llaman SENS, que son los dispositivos que hay que calibrar, hay que certificar en
laboratorio. El laboratorio de calidad del aire siempre es más difícil encontrar que los de calidad
del agua. Hay veces que para homologar o sea, parar una central termoeléctrica para hacer las
pruebas y todo, es todo un temaa con el coordinador eléctrico, no siendo cosas fáciles de hacer.
Pero todo eso está regulado y al final hay que cumplir con las tablas. Por aquí señala si genera o no
mercurio, digamos las las termoeléctricas a carbón, además, generan mercurio. Además del
dioxido de azufre, entonces hay una tabla especial para el mercurio. Pero lo relevante de estas dos
tablas de la norma de emisión que es un estándar internacional que siempre cumplen las normas
de emisión tienden a distinguir entre dos situaciones. ¿Qué es fuentes nuevas o fuentes
existentes. O sea, esta es la razón por la que comparto la norma de termoeléctrica, que es
diferente a la norma de emisión de ruidos. La norma de emisión de termoeléctricas si distingue
parámetros más exigentes para las fuentes nuevas en comparación con las fuentes que ya existen,
porque obviamente hacer una termoeléctrica nueva para que cumpla la norma es más fácil a veces
que reacondicionar las centrales que ya existen y tienen otra tecnología y que fueron construidas
de otra manera y con otra lógica para que esas centrales cumplan. Es muy notorio, por ejemplo, el
dioxido de azufre que le permiten a la fuente nueva, o sea, la s termoeléctricas nuevas. Las fuentes
existentes le exigen 400 de sólido y la otra 200.

Por último, la norma que protege la calidad del agua en la que tambien hay que ver las tablas, que
son para descargas de aguas marinas o continentales superficiales y también hay que ver los
parámetros de la tabla. Además de cómo se como se mide esto, de como se obtiene la resolución
del programa monitoreo de la Superintendencia, etcétera, etcétera. Pero al final hay que ver la
tabla si se cumple o no se cumple. Ese es el el centro al final de una norma de emisión y
obviamente aquí distingue, hay cuatro tablas de emisióno por el cuerpo de agua que se está
descargando, siendo distinto descargar al mar que descargar en ríos o lagos u otros cuerpos de
agua.
Una breve reflexión sobre normas de emisión. ¿Cuál es el criterio, muchas veces, para fijar normas
de emisión? Son estándares de tecnología, obedeciendo a la mejor tecnología disponible,
habiendo siempre discusión en el Derecho comparado de si el número que fija para la norma de
emisión responde o no a la mejor tecnología disponible. Ese es el criterio que muchas veces hay
que considerar. Cual es la norma de emisión que es correcta. Como fijo yo la tabla. Bueno, de
acuerdo a la mejor tecnología disponible es posible emitir tanto, por lo mismo le digo a todas las
industrias la mejor tecnología disponible. Y pueden haber otros estándares, como la mejor
tecnología lograble, lograr la mejor tecnología posible. De repente se discuten esos estandares en
el derecho comparado. ¿Cuál es el espíritu detrás de esas tablas? La palabra es tecnológica.
También a veces se vmete la política, uno en Chile no ve estas discusiones, pero si las ve en otro
lados del mundo como en Estados Unidos en donde las comunidades, las sociedades civiles son
más estrictas.

Se da una discusión bien particular, que normalmente el contaminante prefiere que le apliquen
estándares basados en calidad. “Oiga, yo déjeme contaminar todo, mientras yo le aseguro que hay
buena calidad”, siendo esta la perspectiva de una industria que contamina. Mientras que las ONG
Ambientales prefieren estandares de la mejor tecnología, independiente si el lugar es la Patagonia
Cristina, no sé qué y da lo mismo, nunca va a contaminar. O bien el lugar más contaminado del
mundo meta la mejor tecnología disponible. El Profesor cree que normalmente es inverso, uno
pensaría que la empresa va a querer tecnología y las ONG Ambientales van a querer calidad. Pero
al final en un litigio más duro, muchas veces se invierte esta relación, esa es como la mirada
política detrás de normas de emisión.

- Planes de Prevención y Descontaminación Ambiental.

Aquí hay una secuencia como un tren, un tren de actos administrativos que termina en el plan de
prevención de contaminación ambiental. Y esto lo lo explicó de la siguiente manera, algunos lo
saben muy bien, a otros no les a tocado trabajar con Planes de Prevención y Descontaminación.

Hay tres instrumentos: 1. Normas de Calidad; 2. Zona Latente Saturada; y, 3. PPDA (Plan de
Prevención en Contaminación Ambiental. Por ejemplo, el Plan de Quintero, presupone la
existencia de una zona latente saturada. La que presupone a su vez la existencia de una norma de
calidad. O sea, no puede haber un plan para la dictación de un acto administrativo llamado Plan de
Prevención de Contaminación Ambiental, es necesario que exista una declaración de una Zona
Latente y Saturada y para que exista la declaración de Zona Latente y Saturada, una Norma de
Calidad. Entonces esa es la secuencia que hay que tener como en el registro o primera
aproximación. Ahora vamos a ver qué significa que una.
1. Normas de Calidad.

En Chile existen 16 normas de calidad y 21 PPDA, que lo vamos a ver a continuación. Define la
calidad ambiental en una zona determinada. En el fondo establece el estándar aceptable de
concentración de contaminantes para que no haya riesgo de afectación a la salud de la población
llamandose norma de calidad primaria, o un riesgo de afectación al medio ambiente, llamandose
norma de calidad secundaria. En el fondo lo que establece la norma de calidad es un estándar bajo
el cual definimos que es la calidad.

¿Que tiene que hacer el Gobierno cuando se dicta una norma de calidad? Por ejemplo, Región
Metropolitana calidad del aire. Tiene que poner estaciones de monitoreo. Mira este el estándar
bajo el cual entendemos que hay una buena calidad del aire y admite tanto material particular.
Entonces lo que tiene que hacer el Gobierno es poner estaciones de monitoreo que midan el
contaminante material particulado en toda la Región Metropolitana.

Y podemos entender que puede ser norma de calidad primaria estableciendo un estándar bajo el
cual entendemos que esto es seguro para la salud de las personas la. Si es norma calidad
secundaria se establece un número bajo el cual entendemos que esto no afecta el medio
ambiente. Entonces tiene un rol de definir cuál es la calidad ambiental.

¿Que pasa cuando se llega al 80% del valor de la norma de calidad?. Si el material particulado se
supera el 80% del material particulado, el Gobierno tiene que declarar la Región Metropolitana
como Zona Latente. Y si pasas el 100% de la normativa, el Gobierno debe declarar zona saturada.

Ahora vamos a la zona y relación con los planes.


Cuando se llega al 80% el Gobierno tiene que hacer un plan de prevención ambiental. Sí se declaró
zona saturada, el Gobierno tiene que decretar un plan de descontaminación ambiental. Entonces,
perfectamente puede ocurrir que por distintas normas de calidad que regulan distintos
contaminantes, una zona determinada es Zona Latente respecto de algunos contaminantes y es la
Zona Saturada respecto de otros contaminantes, debiendo dictar el Gobierno un plan de
prevención y descontaminación. Siendo el objetivo de este plan regular una zona determinada
para que cumplan estándares de calidad ambiental, para qué se descontamine o reduzca el riesgo
de contaminación, siendo esa la lógica de un plan de prevención de contaminación ambiental. Se
debe señalar el contenido del Plan, como normas de emisión, limitación horarios, normas de
emisión, impuestos, restricciones vehiculares, etc.

Voy a compartir el plan de prevención de contaminación de la zona de Quintero. Muy bien, como
ustedes saben, la raíz de la crisis de Quintero a fines de agosto de 2018, el Gobierno tuvo que
apurar el plan de prevención de contaminación ambiental aplicada en la zona de Concón, Quintero
y Puchuncavi, la Bahía completa, y eso lo dicto antes del término de año como una fecha
simbólica, pasando a Contraloría, demorandose un poco más dentro, contra los días seguro un
poco más hasta que salió en marzo ambiente. Y ese plan tiene por objetivo descontaminar y para
eso hay que estar atento a las tablas. Pero en el caso de una PPDA. Hay que ponerle zonas como la
tabla y los subtítulos, porque en el fondo hay normas que tienen nombre y apellido. O sea, que
hay una introducción, hay definiciones. Se definen las características ambientales de la zona
existente y hacia donde llegan, la calidad del aire. Tener como harta definición de política pública.
Al Final uno tiene que avanzar rápido, aquí está como el inventario de emisiones, de dónde
proviene, el nombre de las compañías que más contaminan, etcétera. Por ejemplo aca hay una
norma con nombre y apellido CODELCO División Ventanas, que es un inventario de emisiones,
saliendo con un alto índice de contribución a la saturación de la zona. Le aplican una tabla
específica, siendo este el plan de emisiones. Y hay otros detalles, otras fuentes específicas, una
chimenea, unas cosas, unos planes operacionales, etcétera.

Luego hay otro, SEC Complejo Ventana que se lo entregan al coordinador eléctrico para para el
proceso de carbonización pero con normas con nombre y apellidos. En principio un plan de
contaminación ambiental es de carácter general, es para mejorar la calidad de la zona. Pero eso no
obsta que el Gobierno va a establecer normas con un nombre y apellido a aquellas empresas que
más contaminan, además de las obligaciones generales que le aplican al resto. Y ahí voy a tratar la
tabla con un límite a las emisiones de esa fuente en particular. Lo mismo en ENAF Refinería-
Aconcagua. O sea, en el fondo las tres principales empresas del lugar se fueron con regulación en
particular, con normas específicas para sus respectivas fuentes emisora de contaminantes de la
calidad del aire. Luego disposiciones generales: se establece el planes operacioneales para ciertas
empresas, control de emisiones desde fuentes aereales, etc. Tambien hay normas especiales sobre
Caldera que esta por ahí. Normas de control pero ya son normas generales, muy similar a las
normas de emisión. Más, quizás algunas limitaciones operacionales. Como por ejemplo el hecho
que en Santiago no se puede prender chimeneas, etcétera, aparecen este tipo de control de
emisiones asociadas a agrícolas, forestales y calefacción domiciliaria. O sea, a Quintero-
Puchuncaví le incluyen ese tipo de obligación. Entonces los planes son instrumentos poco más
complejo porque incluyen limitaciones específicas para industrias sofisticadas. Y, además, unas
regulaciones generales que son aplicables al público en general. Son asimétricos en ese sentido,
siendo eso lo principal de un Plan de Prevención en contaminacióna. Son más largos, son más
difíciles, son más tediosos. Le recomendaría ir a las tablas y a los subtítulos.

¿Hacia donde se dirigen las Normas de Calidad? Las Normas de Calidad distingue primaria y
secundaria. Las primarias para proteger la salud de las personas y las secundaria para proteger el
medio ambiente. Se distingue porque hay un interés en proteger de manera más eficaz a las
personas, o sea, las normas de calidad primaria. El Profesor no descartaría que a futuro las normas
de calidad secundaria serán más exigentes que las normas de calidad primaria, o sea, que el que el
ser humano pueda tolerar un montón de contaminantes, por ejemplo la calidad del aire o la
calidad del agua que ciertos ecosistemas marinos o animales que que puede tolerar menos.

Pregunta: Acerca del tema del reciclaje en Chile. Existen países como Corea del Sur en el cual es
obligatorio reciclar ¿Cuánto tiempo más nos falta como para llegar as as as as a etapa? Creo que
claramente reduciría enormemente la cantidad de basura que todos los días botamos y que se
podría evitar el tema de los rellenos sanitarios y todas esas cosas en las que se reduciría bastante
si fuese obligatorio reciclar, entendiendo así que no todo el mundo tiene la educación, pero esa es
la pregunta ¿Cuánto nos falta como para llegar a lo que ocurre en otros países desarrollados?

Respuesta: El Profesor cree que para el tema del reciclaje falta mucho. No ve por donde, eso es la
verdad. Porque primero hay un tema de mercado en que dicen los especialistas que botar la
basura en Chile es barato digamos la tonelada de basura domiciliaria es barato. Además existen
pocos incentivos para reciclar, existiendo un tema base que no hay en otros países en donde
generar basura es caro. Digamos que el camión recolector de la basura es más caro, entonces el
sitio para hablar sobre reciclaje. Además hay un tema regulatorio importante, siendo la sensación
de la industria que es difícil reciclar en Chile, costando sacar la autorización sanitaria por parte del
Ministerio de Salud, necesitando autorizaciones, estaciones de transferencia, autorizaciones de
instalaciones que permitan recibir los residuos y procesarlos. Tomando tiempo estas
autorizaciones toma tiempo y están fuera de la cartera de medio ambiente. Necesitandose un
tema político importante, existiendo otras prioridades.

También podría gustarte