Está en la página 1de 9

Que Es Canva

Canva es una web de diseño gráfico y composición de imágenes para la comunicación


fundada en 2012, y que ofrece herramientas online para crear tus propios diseños, tanto si
son para ocio como si son profesionales. Su método es el de ofrecer un servicio
freemium, que puedes utilizar de forma gratuita, pero con la alternativa de pagar para
obtener opciones avanzadas.
¿Para que sirve la herramienta de canva?
Sirve tanto para diseñadores aficionados como para los más experimentados, incluyendo
su propio banco de imágenes y una serie de herramientas variadas. Si eres un diseñador
experimentado podrás obtener muy buenos resultados de forma rápida y sencilla, y si
eres un aficionado no necesitarás conocimientos para obtener resultados decentes.
Canva ofrece una colección de 8000 plantillas gratuitas para 100 tipos de diseño con
múltiples finalidades. También te permite hacer tus propios diseños desde cero,
añadiéndoles imágenes, otros elementos y textos. Para ello utiliza una interfaz en la que
sólo tienes que mover con el ratón los elementos del menú a la composición.
Entre los diseños que puedes crear con Canva tienes logos, posters y tarjetas de visita.
También puedes crear flyers, portadas, programas e invitaciones, así como folletos,
calendarios, horarios, encabezados para correos electrónicos y publicaciones para redes
sociales entre otras muchas cosas.
Pero esta web no sólo te permite crear los diseños, en el caso de que estés creando el
diseño para algo público también te va a permitir comprar la impresión para que se te
envíe lo que has diseñado. Por lo tanto, además de diseño también ofrece servicios de
papelería.
Canva es lo suficientemente flexible como para hacer cosas simples como imprimir tus
fotografías, aunque debes recordar que no es una herramienta de retoque fotográfico,
sino de composición de imágenes para la comunicación. Esto quiere decir que si quieres
editar una de tus fotos tendrás que hacerlo en otra aplicación y luego subirla.

¿Que podemos realizar?


Para utilizar Canva, lo primero que debes hacer es crearte una cuenta de usuario. Puedes
hacerlo utilizando tus datos de Google, los de Facebook, o simplemente con tu correo y
contraseña. Debajo de estas opciones tendrás la de iniciar sesión por si ya tienes una
cuenta creada.
Elige Uso
Cuando te creas una cuenta, Canva te preguntará el uso que le quieras dar. Con esta
información, la web depurará las sugerencias que vas a ver en tu pantalla principal para
crear diferentes tipos de contenido dependiendo de cuál sea el uso que le vayas a dar.
También tendrás constantemente una promoción para usar la versión de pago gratis
durante 30 días.
Pantalla Principal
Cuando inicies sesión, en la pantalla principal de Canva tendrás una portada con
sugerencias con tipos de diseños, y un buscador para que escribas lo que quieres crear y
se te muestren sugerencias. A la izquierda, tienes varias categorías también, con por
ejemplo el índice de todos tus diseños. Nosotros en este ejemplo vamos a ir a lo más fácil,
que es la creación de un post para Instagram. Pero es suficiente para enseñarte cómo
funciona la interfaz
Plantillas
Cuando creas tu publicación, tanto antes como entrar como una vez estés dentro, podrás
elegir alguna de las plantillas que ofrece Canva para darle un aspecto concreto a la
creación que quieras dar. Estas plantillas, en la pantalla de creación, están en la columna
de la izquierda, y los diseños son diferentes para cada tipo de proyecto.
Cambia Imagen
Si eliges alguna plantilla, vas a poder cambiar todos los elementos. Por ejemplo, si pulsas
sobre una foto para seleccionarla, en la columna de la izquierda puedes pulsar sobre otra
(o subirla) para cambiarla por la que había. Lo mismo pasa con los fondos de color, y en
el texto puedes hacer doble click para editarlo a tu gusto.
Mover Elementos
El resto de elementos de la pantalla también los vas a poder mover, pulsando sobre ellos
para seleccionarlos y arrastrándolos a otra posición. También puedes cambiarles el
tamaño y moverlos, editar los textos y utilizar las opciones que aparecerán encima de tu
composición para adaptar el elemento que tengas seleccionado.
Elementos
En la columna de la izquierda tienes diferentes secciones con varios tipos de elementos
que puedes incluir en tus diseños. Lo único que tienes que hacer es mantener el ratón
pulsado sobre ellos y moverlos directamente sobre tu composición en la derecha. Puedes
insertar desde elementos gráficos hasta otros que sean multimedia, o los tuyos propios.
Lo único que necesitas es paciencia y práctica.
Comprar
Una vez hayas terminado, lo que puedes hacer dependerá de cada tipo de diseño. Podrás
descargarlos e imprimirlos en algunos casos. Si seleccionas la opción de imprimir será
como si le compraras a Canva tu diseño, se convertirá en una papelería y podrás imprimir
varias unidades a determinado precio que dependerá del papel o la cantidad que quieras.

Características de la herramienta de canva


Una herramienta para diseñar online, que no requiere de grandes conocimientos en
diseño como Canva, ofrece gran cantidad de beneficios entre los que podemos destacar:
 Es simple de usar, online y gratuito
 Librería con más de un millón de imágenes y elementos
 Los que no se conformen con la extensa galería de imágenes podrán adquirir
imágenes premium por 1$
 Es una herramienta colaborativa, podrás compartir tus diseños con tus
compañeros y clientes
 Sube tu logo, banners, iconos e ilustraciones
 Permite personalizar las plantillas de forma sencilla

Principales funciones
1. Infografías cautivadoras
Las nuevas generaciones de estudiantes consumen grandes cantidades de información
visual. Tanta, que a menudo se les dificulta leer o escribir párrafos que no estén apoyados
por imágenes, gráficos u otros elementos que refuercen el aprendizaje. A través de una
infografía, los alumnos retienen mejor datos sobre normas de ortografía, la pirámide
alimenticia, los recursos naturales de un determinado país o el sistema planetario.

2. Presentaciones espectaculares
Gracias a Canva podrás crear tus propias presentaciones en poco tiempo y con infinidad
de detalles. Ahora bien, si tu punto fuerte no es el diseño, siempre puedes utilizar las
plantillas prediseñadas que te ahorrarán tiempo y complicaciones y cambiar los distintos
elementos:
Colores, tonalidades y texturas (maderas o efectos metálicos)
Fuentes y efectos especiales, como sombras, reflejos
Íconos, gráficos, tablas que muestren datos concretos
Imágenes o fotografías que acompañen al texto
Cómo diseñar presentaciones creativas
Un fondo llamativo puede ayudar a que tu presentación sea más alegre y dinámica.
Escoge bien los colores y las formas para que texto y elementos gráficos estén en
concordancia.
Cómo crear presentaciones creativas
Ten cuidado a la hora de elegir fondos: algunos motivos pueden dar un aire
excesivamente jovial e infantil a un tema serio, y viceversa.
Explota los recursos que te ofrece Canva: hay multitud de imágenes y plantillas que
podrán ayudarte sin la necesidad de empezar desde cero.
3. Pósters inspiracionales
En este caso, te propongo aprovechar esta herramienta para enseñar una lengua
extranjera. Puedes, por ejemplo, repartir una palabra a cada uno de tus alumnos para
componer entre todos un abecedario. Cada uno de ellos tendrá que escoger una sola
palabra y diseñar un póster con la voz en la lengua original y su traducción a la lengua en
cuestión.
4. Currículum vitaes que destaquen
Saber presentarse de una manera apropiada ante un cliente potencial puede decidir el
futuro de tu carrera. Un currículum vitae es sin duda la mejor presentación de ti mismo.
Por eso es importante dejar que hable por ti según tus intereses.
Te propongo que examines tu currículum actual y revises algunos ejemplos de la
plataforma sobre los que podrás editar tu propia información. Comprueba que todos ellos
cumplen las siete reglas que consideramos elementos clave para un curriculum vitae
exitoso.
1. Estructura el documento en bloques, como “Datos personales” o “Vida laboral.”
2. Resalta distintas secciones, por ejemplo “Formación académica” o “Experiencia
laboral.”
3. Ordena la información según una única dirección temporal: de lo actual a lo anterior.
4. Escoge una determinada tipografía que sea neutral y que aporte identidad gráfica.
5. Prioriza unos campos sobre otros con un refuerzo como el uso de itálicas o negritas.
6. Añade varios tonos o usa colores distintos para poder resaltar unas partes sobre otras.
7. Por último, revisa tu ortografía y las posibles erratas que se hayan colado en el texto.
5. Portadas para trabajos sorprendentes
Diseñar cubiertas para cualquier trabajo ya no es una tarea imposible. Ahora, con el
banco de imágenes de Canva tienes a tu disposición más de un millón de imágenes con
las que puedes diseñar una portada adecuada al contenido de tu trabajo.
Una cubierta es la tapa que anuncia lo que un lector encontrará en su interior. Por eso es
importante tener en cuenta que un trabajo determinado –por ejemplo un trabajo de
economía o de ciencias naturales– debe contener determinados elementos relativos a lo
que contiene.
Encuentra un balance entre los elementos que ilustran la cubierta. Recuerda que el peso
del título, los colores del fondo y el uso de imágenes debe estar equilibrado para no
producir un caos visual.
Por último, te proponemos que revises algunas de las portadas de libros en la colección
Great Ideas de la editorial británica Penguin. Como puedes comprobar, la tipografía, la
información y el estilo se mantienen a lo largo de todos los títulos.
6. Collages de fotos divertidos
Kurt Schwitters, Hannah Höch y Helmut Herzfeld son algunos exponentes que
encumbraron la técnica artística del collage hasta convertirla en una corriente de la
historia del arte. Es por todos conocido en qué consiste: se selecciona una imagen, se
recorta de un fondo y se pega sobre otro fondo distinto, provocando una sensación de
tridimensionalidad.
¿Como nos ayuda canva en la educación?
Canva para la Educación probó ser una herramienta idónea para el trabajo entre
profesores y estudiantes de forma remota, pero con la reactivación de la presencialidad
ha sorprendido a todos por su impacto visual y herramientas de apoyo que favorecen el
aprendizaje significativo.
Uno de sus más grandes beneficios es que al contar con una cuenta educativa, Canva
pone a disposición del usuario todas las herramientas dinámicas y prácticas a la mano.
¿Qué nos ofrece Canva?
Podemos decir que Canva es una “caja de pandora” y no nos deja de sorprender. Hoy en
día ofrece una multitud de posibilidades creativas, y quizás, si no se te ha ocurrido antes,
puedes incluir alguna de sus herramientas a tu práctica docente. Te animarás tan solo con
ver lo fácil que es crear cualquier recurso de aprendizaje y enseñanza.
1. Es una herramienta ya conocida:
Estamos familiarizados ya con las presentaciones e infografías, pero también podemos
encontrar plantillas de videos, historias, portadas de libros, revistas, historias de Instagram
o diseños de logotipo y camisetas. Basta con curiosear y dar clic a un par de opciones y
estamos seguros que en la mente, siempre inquieta de un profesor, se detonan procesos
creativos de inmensas posibilidades.

A esto agregamos la variedad de herramientas en el menú de edición que Canva pone a


nuestra disposición y realmente estamos revolucionando la práctica docente y llevándola
al siguiente nivel educativo.
2. Permite versatilidad en creación y edición:
Es verdad que tenemos la opción de comenzar a diseñar desde una plantilla prediseñada,
incluso con contenido preciso de acuerdo a los temas por ver; sin embargo, no dejemos
de lado que es posible partir de una plantilla totalmente en blanco y crear nuestro propio
diseño, que luego podríamos poner a disposición de otros maestros, si así lo vemos
conveniente.
3. Canva para la Educación ofrece nuevas alternativas de diseño
Entre las opciones más novedosas, Canva para la Educación, nos ofrece entre otras
opciones el photo collage, planeaciones de clases, horarios, certificados o diplomas,
postales, cupones y comics. Y si a caso no existe aquello que estamos buscando,
podemos partir de algo prediseñado para modificarlo nosotros mismos y así crear una
nueva categoría. ¿No es esto emocionante?
4. Tiene más de 60 mil plantillas educativas listas para personalizar
Muchas de estas plantillas presentan información precargada sobre temas de actualidad y
pertinencia, que cuentan con todo lo que necesitan saber los estudiantes sobre ciertos
temas curriculares. Adicionalmente, como ya sabemos, podemos editar los contenidos
para complementar o sintetizar sobre un tema; y sobre todo, podemos modificar formato y
apariencia según nuestro estilo. En este sentido, podemos agregar imágenes, diagramas,
reacciones, etc que estén relacionadas con nuestro quehacer educativo diario.
Estas opciones están pensadas incluso para aquellos que no se consideran aliados con
los recursos visuales y quizás no están acostumbrados a darle demasiada importancia.
Sin embargo, Canva para la Educación nos permite acceder a combinaciones
precargadas que facilitan la utilización de una comunicación visual más efectiva con los
estudiantes. A ellos les llama la atención que empezamos a hacer las cosas distintas, y se
encuentran enganchados en los temas de forma espontánea.
5. Es para docentes y para estudiantes
Quizás el rasgo más destacado de Canva es su adaptabilidad. Tan pronto podemos estar
pensando en las necesidades de los docentes, como ya hemos mencionado
anteriormente, como también podemos resaltar las necesidades de los estudiantes. El
material que se oferta con las plantillas integra imágenes, contenido, composición y
diseños muy atractivos que hacen realidad las ideas más creativas. Además, se adaptan
fácilmente al nivel educativo en el que estamos trabajando.
6. Cuenta con Kits para el aula
Entre las plantillas que se ofrecen encontramos los kits para decorar el aula. Estos son
temáticos y tienen piezas combinables, letreros, afiches, que posteriormente se pueden
imprimir, editar o integrar con algún material propio preexistente.
En este punto, cabe mencionar que podemos encontrar entre las plantillas que se ofrecen,
actividades de aprendizaje socio-emocional, útiles siempre. Pero en esta fase aún más,
pues estamos viviendo todos como comunidad educativa un proceso de vuelta a las aulas
a un proceso presencial después de casi dos años de confinamiento.
7. Crea entornos de Trabajo Colaborativo
Canva para la Educación nos da la oportunidad de crear carpetas y grupos de trabajo
para colaborar creando y organizando contenido según los objetivos de cada tarea o
actividad de aprendizaje. Además, el docente puede gestionar accesos y hacer
comentarios para aclarar dudas o dar indicaciones. Todo esto en tiempo real, pues Canva
permite que varios usuarios modifiquen en simultáneo sobre el mismo documento.
8. Conexión y compatibilidad con otros entornos de aprendizaje (LMS)
A través de Canva para la Educación, Canva se conecta con distintas plataformas de
aprendizaje tales como Google Classroom. Así, se facilita el trabajo y se agiliza el flujo de
tareas. Esto se traduce a que tanto estudiantes como docentes podrán moverse con gran
agilidad y de una manera total en un entorno digital.
Entre las funciones que te van a encantar de conexión y compatibilidad se encuentran:

✅ La posibilidad de convertir nuestros archivos PDF pre-existentes a un Canva para su


inmediata edición.

✅ Acceso a Google Drive para imágenes, recursos, presentaciones o canvas previamente


creados.

✅ Se puede subir directamente desde Canva una presentación a Google Drive o Google
Classroom de manera inmediata.
maya Ladino

Garífuna Xinca

También podría gustarte