Está en la página 1de 36

RESUMEN INTRODUCCIÓN AL URBANISMO 2018 – CAT BRAGOS

GENERALIDADES DEL URBANISMO

DEFINICIONES IMPORTANTES
- URBANISMO: Se interesa por la investigación y la organización de todos los elementos a tener
en cuenta en la composición de una aglomeración urbana. Supone el análisis y síntesis, es decir,
por un lado la investigación, la elección y la clasificación de los elementos y grupos de
elementos que constituyen la ciudad. Por otro lado, la constitución de una doctrina que agrupa
las leyes y que permite proceder al ordenamiento urbano, respondiendo a las necesidades más
modernas. (AGACHE-1916)
 Investigación y organización de todos los elementos: Estudio de todos los
elementos que forman parte de una unidad mayor y el modo en que articulan entre
si
 Composición de una aglomeración urbana: La ciudad es una unidad que
internamente está conformada por elementos que le dan forma, de acuerdo con los
principios estéticos
 Análisis y síntesis, elementos y grupos de elementos que constituyen la ciudad:
Estudio de todos los elementos que conforman la ciudad, como se organizan y la
selección de los más significativos
 Constitución de una doctrina: Conjunto de principios y reglas a observar en toda
acción de intervención en la ciudad
 Necesidades más modernas: Dar respuesta a las necesidades de la población y de
las actividades humanas en la ciudad
 Futuro cercano: Previsión de la transformación de la ciudad
- URBANISMO (NOCIÓN CONTEMPORÁNEA): Es el área de estudio, conjunto de métodos,
de criterios y de prácticas ligadas a la formulación e implementación de plan (finalidad: estudio
de instrumentos de ordenamiento).
- TEJIDO URBANO/TRAMA URBANA: Configuración físico-funcional que presenta un sector
determinado de la ciudad. Esa configuración es la resultante del modo en que se articulan los
siguientes:
 El trazado: Tipo de vía pública y delimitación de manzanas
 El parcelamiento: División fundaría
 El tipo edilicio: Que se considera en el interior de la parcela
 Los usos del suelo
El tejido se clasifica según su estado (abandono y obsolescencia, dominancia funcional,
deterioro edilicio y funcional, proceso de consolidación, áreas consolidadas, irregularidades.
- ELEMENTOS ESTRUCTURALES (MEDIO AMBIENTAL, MEDIO CONSTRUCTIVO): Son
los componentes de la organización físico-funcional de la ciudad, que se distinguen por:
 Su disposición: En lugares claves de la ciudad
 Su permanencia: Durante el tiempo
 Su incidencia: En procesos de construcción y transformación de la ciudad
- PRE EXISTENCIAS (GEOGRAFÍA DE LA CIUDAD): Elementos que condicionan la
configuración de la ciudad adquiriendo partes del tejido de la misma y se caracterizan por:
 Ser anteriores al tejido urbano
 Por su permanencia a lo largo del tiempo
CONSTRUIR LA CIUDAD: PANERAI
Manzana/calle

|1
La manzana se lee en el plano de la ciudad e indica una escala intermedia entre el edificio que
ocupa una parcela y los grandes trazados urbanos y permite plantearse el tema de la composición
del tejido. Es una estructura que organiza una porción del territorio urbano.
La manzana generalmente está dividida en edificios, que son unidades de bienes inmuebles. El rol
del proyecto urbano es el de establecer ciertas relaciones entre las dimensiones de estas unidades y
los tipos de edificios a implantar, con el fin de obtener una ocupación más racional en el territorio.
La calle distribuye, alimenta y ordena lo edificado. La relación ente la calle y los edificios, o mejor
dicho, las parcelas construidas alimenta la existencia del tejido. La permanencia de esta relación,
por mucho que se modifique, es el factor que permite el desarrollo de la ciudad, su densificación y
adaptación a los cambios demográficos, económicos y culturales.
La unidad base del tejido puede representarse como una porción de calle que distribuye a ambos
lados un conjunto construido. El ancho (abertura de la calle) y la profundidad de las parcelas,
determinaran el tipo de edificio que pueda situarse allí.
En las parcelas estrechas, casas en hilera y edificaciones pequeñas, y en las parcelas de mayor
tamaño, pabellones, casas con patio, etcétera.
La división o reagrupación de las parcelas facilita que al cabo de años, las organizaciones se
acomoden a las nuevas condiciones de vida e integren en el tejido los monumentos y
equipamientos.
No es posible determinar una dimensión ideal y un tipo universal de manzana. Las condiciones
geográficas, pero aún más la historia y la cultura local, han labrado modos de vida y formas de
construir diferentes en cada país y en cada ciudad.

Respecto a la parcelación
Como conclusión que se extrae de trabajar sobre tejidos urbanos es la importancia que tiene la
división parcelaria y las técnicas de parcelación.
En principio las ciudades adoptaron con frecuencia la forma de una parcelación regular, pero no
tardaron en conocer lo que eran los alrededores a los que absorbieron progresivamente. SI el tejido
ahora presenta disposiciones complejas es consecuencia del sedimento de generaciones.
Además se puede constatar que la creación del tejido urbano se hace a partir de una diferenciación
clara y estable entre el suelo público y el privado. El mantenimiento de esta diferenciación es lo que
hace a la ciudad.
También se debe admitir los programas actuales y los tipos de edificios que dominan en la
producción de la industria de la construcción: villas y casas de cátalogo, pabellones, edificios de
viviendas, edificios de oficina, comercios, etcétera, que podrían reinsertarse en el tejido mediante
algunas adaptaciones.
Esto exige trabajar a partir de una producción ordinaria, es decir, con la financiación habitual, con
los procesos constructivos usuales y con profesiones de tipo medio; es el único medio de construir
hoy la ciudad.

LOS ELEMENTOS PRIMARIOS Y EL ÁREA


Área - estudio
Puede considerarse una abstracción respecto al espacio de la ciudad. Por ejemplo, para
comprender las características de cierta parcela y su influencia sobre un tipo de viviendas, será
necesario examinar las parcelas colindantes, para ver si tal forma es completamente anormal o bien
si nace de condiciones muy generales de la ciudad.
El área estudio puede ser un área definida por características históricas y coincide con un hecho
urbano preciso. Esta cualidad de los hechos urbanos es de gran importancia porque el reconocer

|2
diferentes cualidades nos aproxima al conocimiento de la estructura de los hechos urbanos.
Podemos sostener tres proposiciones distintas:
 Tiempo/ La primera sostiene que el desarrollo urbano es correlativo en sentido
temporal, es decir, que en la ciudad hay un antes y un después, esto significa reconocer
y demostrar que a lo largo de la coordenada temporal estamos conexionando
fenómenos que son comparables y homogéneos (se deducen elementos que son
permanentes)
 Espacio/ La segunda proposición se refiere a la continuidad espacial de la ciudad y
aceptar esta continuidad significa aceptar todos aquellos elementos que encontramos
sobre cierto territorio o cierto contorno urbanizado
 Elementos primarios/ Como tercera y última proposición en el interior de la estructura
urbana hay algunos elementos de naturaleza particular que tienen el poder de retrasar o
acelerar el proceso urbano y que por su naturaleza son bastante sobresalientes.
El área en el cual es posible ponerlos de manifiesto, es el suelo urbano que es un dato material,
pero también una obra civil y parte de la arquitectura de la ciudad.
Esta área constituye la proyección de la forma de la ciudad sobre un plano horizontal: se llama
sitio donde surge la misma y es esencial para su descripción junto con su localización y ubicación.
Como quiera que sea tendremos que definir siempre los límites del contorno urbano del que nos
ocupamos.

Importancia que el área-estudio atribuye a la ciudad


Puede ser comprendida mediante dos afirmaciones:
- Desde el punto de vista de la intervención se debe operar sobre una parte de la ciudad definida
sin impedir el desarrollo de la ciudad
- La ciudad no es una creación que pueda ser reducida a una sola idea base. La ciudad es la suma
de muchas partes; barrios y distritos muy diversos y diferenciados en sus características
formales y sociológicas y es una creación nacida de varios momentos de formación; la unidad
de estos elementos es la unidad urbana en totalidad.
-
Aquí las áreas siempre están extendidas como unidades del conjunto urbano que han emergido a
través de una operación de diferentes procesos de crecimiento y diferenciación. Estas áreas, estas
partes resultan definidas por su localización, son la proyección sobre el terreno de los hechos
urbanos, su topografía y presencia. Cada una adquiere su propio carácter.
Por lo tanto el estudio del área se convierte así en un momento particular del estudio de la ciudad y
donde se pueden señalar dos rasgos distintivos: la masa y la densidad que se manifiestan a través de
la continuidad de la ocupación del espacio.

Área y barrio
Es un sector de la forma de la ciudad que está íntimamente vinculado a su evolución y a su
naturaleza.
El barrio es una unidad morfológica y estructural y está caracterizado por cierto contenido social y
una función propia y donde un cambio de uno de estos elementos es suficiente para fijar el límite
del barrio.
También hay que tener en cuenta el tipo de razas o clase que lo integra y la función económica y
social.
Los barrios no están subordinados unos a los otros, sino que son partes relativamente autónomas.

|3
ESTRUCTURA DE LOS HECHOS URBANOS
Individualidad de los hechos urbanos
La individualidad depende más de su forma que de una materia. También depende del hecho de
ser su forma compleja y organizada en el espacio y en el tiempo.
En cambio, si el hecho arquitectónico que examinamos fuera construido recientemente no tendría
el mismo valor porque podríamos hablar de su forma y estilo, pero no represaría aquella riqueza de
motivos con la que reconocemos un hecho urbano.
Algunos valores y algunas funciones originales han permanecido y otras han cambiado
completamente. De algunos aspectos tenemos alguna certeza estilística, mientras que otros sugieren
algunas aportaciones lejanas.
La forma parece resumir el carácter total de los hechos urbanos incluyendo su origen. Constituye
el conjunto de los datos empíricos de nuestro estudio y puede ser realizada mediante términos
observativos. Es un instrumento y se aproxima al conocimiento de la estructura.
Elementos primarios
Participan de la evolución de la ciudad en el tiempo, de manera permanente, identificándose a
menudo con los hechos que constituyen la ciudad. La unión de estos elementos primarios constituye
un conjunto que es la estructura física de la ciudad.
Si tomamos un estudio sobre la ciudad, el conjunto urbano esta divido en tres funciones
principales, que son: la residencia, las actividades fijas y la circulación.
Las actividades fijas (almacenes, edificios públicos y comerciales, universidades, hospitales,
etcétera) también comprenden los elementos primarios. Lo que hay de común entre ambos es el
carácter publico colectivo de los elementos (naturaleza esencialmente urbana).
Por otra parte, la relación entre estos elementos primaros y las áreas-residencias corresponde a la
distinción realizada entre esfera pública y esfera privada como elementos característicos de la
formación de la ciudad.
Por otra parte, consideramos los elementos primarios en su aspecto espacial. Se identifica con su
presencia en la ciudad (valor de posición).
En este sentido un edifico histórico puede ser entendido como un hecho urbano primario, este
resulta desligado de su función originaria o presenta en el tiempo más funciones, mientras no
modifica su cualidad de hecho urbano.
Pero los elementos primarios no son solo monumentos, son aquellos elementos capaces de aselarse
el proceso de urbanización de una ciudad y si los referimos a un territorio más vasto, son los que
caracterizan los procesos de transformación del territorio.
No siempre son hechos físicos, construidos, destacables. Por ejemplo, podemos considerar el lugar
de un acontecimiento que por su importancia ha dado origen a trasformaciones espaciales. Tienen
efectivamente un papel primario en la dinámica de la ciudad.
ELEMENTOS DE ORDENACION URBANA
Formación y elementos del espacio urbano
Existen dos tipos de espacios, los cuales se diferencian por sus actividades, la cantidad de
población, su construcción, la transformación de la geografía natural:
 Rural: Se considera indiferenciado en relación a la categoría público o privado. El
espacio rural se compone de suelo de propiedad privada, pero cual privacidad se
puede calificar como débil. Son de áreas de suelo que no están cercadas, ni tienen
barreras visuales artificiales y son, generalmente, transitables.
 Urbano: Se diferencian dos dominios: Público y privado; que corresponden a dos
categorías de suelo: Las calles, los espacios verdes y los sectores públicos, por un

|4
lado; los solares edificables por el otro. La privacidad de los solares y los espacios
edificables es fuerte y en contrapartida las calles, plazas, parques y los espacios
similares son totalmente públicos.
Es el espacio urbano que se ha formado siempre por la trasformación del espacio rural, a este
proceso se lo denomina URBANIZACIÓN y que por ende comparte la formación de dos tipos de
suelo:
 Espacios públicos: Constituyen lo vacío del espacio urbano (continuidad)
 Espacios parcelados: Constituyen lo lleno del espacio urbano (compartimentación)
Los espacios públicos y los parcelados son dos categorías excluyentes y complementarias, en el
sentido que la delimitación de una conforma la automática delimitación de la otra. Las relaciones
entre ambos permitirán un diseño correcto de la ordenación urbana.

Tejido urbano o trama urbana


Es la morfología del área de una ciudad que resulta de la manera en que estén dispuestos entre si
los espacios públicos (las calles) y los espacios parcelados o edificios (las casas). Se puede hablar
de tejidos o tramas regulares o irregulares, espontáneos o proyectados, ordenados o desordenados,
conservados o deteriorados, homogéneos o heterogéneos.

Red viaria y red de espacios públicos


Los espacios públicos vacíos y continuos se conectan por propia naturaleza los unos con otros
constituyendo una red, asimilando la idea de una red viaria. Es apropiado si nos referíamos a la red
de carreteras de un territorio amplio. En un espacio urbano es mas adecuado hablar de red de
espacios públicos en el cual puedan incluirse elementos que no son específicamente viarios, como
ser plazas, paseos, áreas peatonales.

Tipo edificatorio
Formas y composiciones que se repiten numerosas veces en la ciudad. Los edificios que se
construyen en la ciudad tienen características que resultan de su destino, de los procedimientos
constructivo del momento y también de los factores culturales
Hay tipos edificatorios que tienen un significado histórico (casa gótica, la casa urbana del S XVIII,
la casa de renta del S XIX), hay tipos edificatorios que constituyen diferentes maneras de edificar la
residencia, la industria, etcétera (la vivienda unifamiliar aislada, el edificio residencial entre
medianeras, el bloque aislado, la casa plurifamiliar).
El tipo edificatorio es el factor principal en la parcelación del suelo que en cada una está implícita
una determinada manera de ocupar y utilizar la parcela.
Sistemas de ordenación
Manera en que se agrupan los cuerpos edificatorios. Estos sistemas se distinguen por los
parámetros que se deben considerar en cada caso. Teniendo en cuenta los mismo podemos
distinguir los tres sistemas de organización de la edificación:
 Por lineación de calle
 Por edificación aislada
 Por definición de la volumetría

LO URBANO ES TERRITORIO, LO URBANO ES CONSTRUCCIÓN


Causas que motivaron el inicio del proceso en cada lugar
- Aprovechamiento de un cruce de caminos
- Existencia de una construcción significativa

|5
- El actor voluntario de proyectar una red de calles
En cualquier caso, la parcelación para la edificación tuvo como referencia para ordenarse aquellos
elementos que le ofrecía el territorio: caminos, márgenes, cursos de agua, etcétera. Y a medida que
el área urbana fue creciendo, fue incorporando los componentes de la geografía del territorio.
(ejemplos: ríos convertidos en calles, irregularidades topográficas en escaleras, etcétera).
De esta forma la ciudad establece una relación intima e irrepetible con el territorio que ocupa y por
consiguiente con el territorio que lo rodea y se puede contemplar apreciando la posición de las
ciudades en el territorio.
Distribución de los núcleos urbanos en el territorio
Se estructura mediante elementos que los relacionan o los separan. Primero caminos y carreteras,
ríos y canales e incluso vías de ferrocarril y entre los segundos, la propia topografía del territorio.

Elementos territoriales
Son por un lado los que estructuran dando un orden a la distribución de los núcleos en el territorio
y por el otro elemento que intervienen en la configuración de la ciudad relacionando la construcción
con el lugar que ocupa.
El territorio también es el soporte de las actividades humanas que compiten por su utilización:
ganadería, industria, agricultura, turismo, forestación, etcétera. Son diferentes maneras de utilizar el
territorio que depende de las cualidades geográficas y de la voluntad del hombre. El territorio
también es objeto de gobierno.
Como resumen, se destacan tres relaciones ciudad/territorio:
- Relación dentro del ámbito de la geografía física, la ciudad se apoya en los elementos
geográficos del territorio
- Una relación que resulta de considerar el territorio generando un intercambio y comunicación
entre las mismas
- Relación administrativa.

La ciudad
La ciudad (medio colectivo/utilización y desarrollo) tiene diferente carácter según sea la
disposición en el espacio y las características de las construcciones, en definitiva, su arquitectura.
Es el resultado de un largo proceso en el cual están implicados los sucesos y circunstancias por las
cuales ha pasado la ciudad. La ciudad es un producto histórico.
La construcción es el motivo final del acto de parcelación que genera la formación del espacio
urbano. La ciudad es utilizada por sucesivas generaciones: pasa por diferentes situaciones
culturales, económicas y políticas que incluso implican diferentes modelos de sociedad.
En estos sucesivos acontecimientos hay una autentica permanencia de la ciudad a pesar de que
pueda ser utilizada de diferentes maneras se producen cambios físicos y se añaden nuevos tejidos
motivados por el crecimiento. Pero aun así la identidad de la ciudad no cambia y sigue creciendo
sobre sí misma.

Plano de la ciudad
Nos referirá a la totalidad del hecho urbano ya que solamente sobre el plano se podrá deducir
cuales son verdaderamente los elementos fundamentales de la ciudad; que coinciden con lo que se
entiende por monumento (manifestación del elemento fundamental/representa la fosilización de lo
clasificado).

RED DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS

|6
Es un componente del espacio urbano que a la vez que permite la parcelación, al proporcionar
acceso y posibilidad de servicio a cada una de las parcelas, permite también la circulación de un
punto a otro de la ciudad, la comunicación espontanea entre los ciudadanos.
- Red/ porque se trata de un espacio continúo formado por diferentes elementos que conectan los
unos con los otros.
- Espacios públicos/ porque son propiedad y responsabilidad de la colectividad y también
significa que son de libre utilización para todo el mundo dentro de las limitaciones que la
misma población quiera darle.

Desempeña cuatro papeles:


- Establece una relación de comunicación directa entre el espacio urbano y el territorio que lo
rodea.
- Constituye el conjunto de canales de comunicación intraurbana. Por la red de espacios públicos
se desarrollan todos los movimientos circulatorios de la ciudad.
- Es la referencia permanente de la parcelación ya que es el espacio que proporciona acceso y
servicio a las piezas del terreno.
- Focaliza y articula el tejido urbano

Red de espacios públicos


- Esquema ordenador: Sería la ley de composición de la red a partir de sus elementos: malla
ortogonal, radio concéntrico, lineales, etérea.
- Elementos que la componen:
 Calle clásica con sus aceras
 Avenida o calles importantes
 El paseo o la rambla
 Vía parque o recorrido arbolado y peatonal
 Plazas de formas y utilizaciones muy variadas
 Calle para peatones
 Etcétera
En ambos casos, se diferencian por la forma o dimensión y tratamiento de espacio.

Desde el punto de vista del proyecto de la ciudad, debemos considerar…


- Elección o adopción de un esquema ordenador de la red, ya sea con el objeto de ordenar las
áreas o para proponer una nueva intervención.
- La definición espacial de los elementos, es decir, la delimitación del suelo que ha de ocupar
cada calle, cada plaza, cada espacio publico en general, por lo que dará valor a cada
componente de la red.
- Definición de arbolados, pavimentos y elementos complementarios en cada caso puede ser muy
variable según el objeto del proyecto y el espacio se de trate.

Papeles que desempeña la red de espacios públicos


- Tráfico de acceso y salida de trafico de paso (transporte de personas)
- Tráfico interno (transporte público)
- Acceso a edificios y parcelas (aparcamiento, garaje, etcétera)
Estos diferentes ordenes de actividad se superponen en muchas partes de la red y cuando algunas
utilizaciones adquieren determinadas intensidades, se producen situaciones conflictivas y es un

|7
fenómeno creciente a medida que aumenta la superficie del núcleo urbano. Allí se deben tomar
ciertas decisiones:
- Ancho de las aceras en relación con la calzada.
- Existencia o no de arboles
- Permisividad o no del tráfico rodado
- Ruta obligada para camionaje

LOS ESPACIOS PARCELADOS


En los espacios parcelados de la ciudad se desarrollan todas las actividades que tienen algún grado
de privacidad y necesitan el espacio apropiado que permanezca día a día. La privacidad de estos
espacios proviene de las diferentes necesidades que tienen las actividades.
El espacio parcelado es un espacio discontinuo, compartimentado en el cual no es posible el
acceso directo de una parcela y también un espacio para ser edificado.
De todas las actividades la principal es la residencia, la vivienda. De hecho, la mayor parte de las
parcelas de la ciudad están ocupadas por edificios de vivienda. La configuración de la ciudad
responde en gran medida al tipo edificatorio de la vivienda.
En la actualidad hay una diversificación de los tipos edificatorios en la ciudad:
- Industria: Importante actividad humana y ocupa una buena parte de los tejidos de la ciudad
 En forma de edificios específicamente industriales se edifican en el interior de
la ciudad
 Se agrupan más o menos espontáneamente
 Se promueven tejidos específicamente destinado a la industria (zonas y
polígonos industriales)
- Comercio y oficinas: Continúan en buena parte ocupando espacio (plantas bajas, entre suelos) y
se ubican mas que nada en edificios residenciales.
 Aparición de edificios específicos para comercio y oficinas
 Desplazamiento de la residencia del centro de la ciudad a causa de este nuevo
uso de edificios
 Edificios comerciales de gran escala, separados del tejido urbano existente.
- Equipamientos al servicio de la población: Escuelas, hospitales, área de deportes, etcétera, que
son utilizadas bajo requisitos funcionales más importantes. Hacen que las parcelas y las
edificaciones tengan que reunir condiciones muy específicas.

ORDENAMIENTO URBANO: Manuel Fernández de Luco


Tejido y ciudad
El tejido es una variable urbana dinámica y expuesta al proceso de transformación y por lo tanto
menos estable y más condicionada.
La ciudad existe, se realiza, se caracteriza y adquiere calidad mediante la particular relación de
tejido y hecho primario, donde éste último también es un componente urbano, pero con mayor
estabilidad y con la propiedad de condicionar.
Este proceso de construcción de ciudad se divide en dos momentos: uno es el de la urbanización,
proceso por el cual el territorio rural o rústico pasa a ser territorio urbano, y un siguiente momento
en el cual esos territorios son efectivamente habilitados, ocupados y utilizados para tal destino
urbano (edificación). La necesidad es lo que genera el proceso de expansión de la planta urbana.

La urbanización

|8
La urbanización es la fijación del patrón catastral. Es un patrón que se modifica con gran dificultad
y que prácticamente es imposible de borrar. Es una marca que llevan las ciudades y sobre las cuales
el resto de las variables se van acomodando y adaptando.
Este pasaje de tierra rural o tierra urbana tiene la capacidad de condicionar las sucesivas
posibilidades:
- Define las formas de crecimiento y expande la planta urbana
- A través del trazado vial y de las parcelas resultantes marca entornos de posibilidad futura,
tanto de usos como de formas de ocupación.
- Transfiere al sector público el compromiso de gestionar, equipar y mantener los sectores
habilitados.

Condiciones que deben cumplirse para merecer el carácter de zona urbana:


- Dimensión de parcela o subparcela.
- Trazado oficial definida para cada una de las zonas urbanas (ancho mínimo de calles y
frecuencia de cruces).
- En un momento urbanizable era todo lo que no era inundable, lo cual produjo una expansión
discontinua y una demanda de equipamiento y servicios que le sector público o podía cumplir.
Ante ese problema surge la necesidad de asumir una condición de urbanidad definida en
nuestras ciudades fundamentalmente por la disponibilidad de infraestructuras, transporte y
servicios. El patrimonio infraestructural, el equipamiento y el factor geográfico son posible
limitantes para fijar las plantas urbanas.

Definida la planta urbana es posible enunciar etapas operativas de la urbanización:


- Trazado oficial: no solo se tiene en cuenta le ancho mínimo de calles, sino también su
equipamiento en cuanto a la relación con la forestación, iluminación y veredas; condiciones de
conectividad del trazado, diseño de cruces, encuentros, etcétera.
- Orden de parcelamiento: consideramos el tamaño del lote como la modalidad parcelaria
resultante, constituyen un patrón sobre el cual se imposibilitan o posibilitan los desarrollos
futuros, por lo tanto, el tamaño del lote variará en función de las vocaciones y de las
posibilidades de evolución de cada uno de los sectores.
- Secuencialidad: a las obras de urbanización les corresponde una instancia de tramitación de los
permisos que darán recién derecho a la habilitación (registro y escrituración). Cada obra debe
tener una finalidad.

Quedan definidas acciones de urbanización diferenciadas:


- Áreas de urbanización prioritarias: áreas de completamiento y/o alta potencialidad urbana
- Áreas de urbanización diferida: áreas urbanizables no prioritarias (no representan interés
colectivo)
- Áreas de urbanización pública: dominio público, sectores ferroviarios, propiedad municipal,
etc.
- Áreas no urbanizables: áreas externas a la planta urbana definida por condiciones insalubles.

La edificación

|9
El otro momento que hace a la construcción de la ciudad, o sea de sus tejidos en relación a las
estructuras primarias, es le momento en el cual se la edifica y se la usa, es decir, cuando se habilitan
para el uso efectivo de los territorios urbanos.
La edificación entonces es considerada como proceso de construcción de las condiciones de uso y
de forma de cada parte o sector urbano, ya sea este por completamiento, extensión, sustitución,
destrucción o degradación de los valores y ordenes existentes.

INTRODUCCION AL URBANISMO: Marcel Poete


Zoning/Zonificación
Instrumento puesto en práctica por primera vez en Alemania hacia fines del silgo XIX y define la
distribución de los usos del suelo en la ciudad, adjudicando en su interior un lugar especifico a cada
actividad.

Zoning natural
Es el producto de necesidad orgánicas de una aglomeración. Los urbanistas deberían prestar
atención a dicho zoning a la hora de proyectar para no generar una falla. La vida urbana exige una
composición flexible, a la hora de proyectar y es muy importante tener en cuenta los servicios
públicos con su alcance, la provisión de agua, gas electricidad y transporte.

Nacimiento y desarrollo de la ciudad


La ciudad es un producto humano colectivo que evoluciona a través de los años, se modifica, se
desenvuelve o declina y muere.
La ciudad es un ser siempre vivo que tenemos que estudiar en su pasado de modo de poder
entender el grado de su evolución. Es un ser que vive sobre la tierra y de la tierra, lo que significa
que a los datos históricos se deben vivir los datos geográficos, geológicos y económicos. La ciudad
es un modo de adaptación humana a las necesidades, que nacen de la conquista progresiva de la
naturaleza por el hombre.
La agricultura ha sido por excelencia el elemento original de concentración que permitió, por los
recursos alimentarios sacados del suelo, que los grupos humanos pudiera vivir en un punto fijo.
Pero las necesidades del hombre, por las cuales se manifiesta la civilización, no son todas de orden
material, también influyen las ideas religiosas. El rol del templo ha sido determinante en la
formación de las ciudades antiguas. Es la religión quien ha creado la belleza en las ciudades bajo la
forma de los edificios religiosos.

El análisis del plano/Los diversos tipos de línea


Cuando se observa el plano de la ciudad se verán, en general, tres tipos de líneas: línea recta, línea
sinuosa y línea curva.
- La línea recta expresa los trazos de la fisonomía urbana, la voluntad del hombre. Las nuevas
ciudades surgidas de la tierra ofrecen la comodidad y el agrado del trazado regular y en estos
tiempos se le agregan las demandas de la higiene con la orientación de las construcciones a
través del tiempo se acentúa la voluntad de imponer la línea recta en la fisonomía urbana.
- La línea ondulada y flexible, por otro lado, que tiene la calle que tiene como origen una pista
humana, un camino formado a los largos pasos del hombre. El suelo se marca con el pasar de
los años.
- La línea curva en esencia es una calle de envoltura que se corresponde frecuentemente con las
murallas ya sea porque la acompaña en su extensión o porque se dispone sobre el mismo

| 10
emplazamiento de una antigua fortificación. Los bulevares tiempo después han remplazado a
las murallas.
En el sistema de calles de una ciudad, algunas son paralelas y otras perpendiculares a las murallas.
Las más importantes son las segundas, porque establecen las vinculaciones con el afuera a través de
las puertas de la ciudad. Las primeras prolongan hacia el interior, la envolvente de la muralla y
sirven así para vincular a las segundas unas con las otras.
El plano de la ciudad puede reducirse a dos tipos: el tipo radio-concéntrico, formado por dos tipos
de calles, unas radiales y las otras conectadoras de los radios entre sí; el tipo damero compuesto de
calles perpendiculares o paralelas unas de las otras. El primero corresponde a aquellas ciudades que
se formaron naturalmente; el segundo se encuentra en las ciudades que surgieron en su totalidad de
un acto de voluntad humana siguiendo la base de un parcelamiento del suelo.
La curva tiene un carácter de envolvente que no posee el cuadrángulo; de ahí su presencia en
muchas aglomeraciones de la edad media, tiempos donde la necesidad de protección se hacia sentir
particularmente. El damero que es bastante mas reciente que la otra tuvo un uso más constante.

La composición de la ciudad. Funciones y órganos. El rol del edificio. Las localizaciones


La ciudad queda determinada por los ejes que la componen, son la base del plan y comandan el
establecimiento de las redes de las calles. El pasado, el dato principal por excelencia del urbanismo,
los edificios públicos y los monumentos juegan un rol esencial en la composición urbana. Según su
propia naturaleza caracteriza al barrio donde se erige y ordena mas o menos la red viaria. Por otro
lado, un edificio puede caracterizar eminentemente un barrio, servir de centro de circulación sin ser
necesariamente un elemento determinante en el sector.
La ciudad siendo un ser vivo no deja de evolucionar y exige una composición lo suficientemente
flexible para prestarse a los cambios que implica el permanente pasar de los seres y de las cosas.
Es necesario sacar provecho, en la composición de la ciudad, de las bellezas de la naturaleza o de
las obras grandiosas de los hombres.

| 11
RESUMEN INTRODUCCIÓN AL URBANISMO 2018 – CAT BRAGOS
LA CIUDAD DECIMONÓNICA

LA CIUDAD DECIMONÓNICA
La urbanística moderna no nace en los estudios de los arquitectos ni tampoco como producto de la
ciudad industrial sino, precisamente de la experiencia de los defectos de la ciudad industrial, y
gracias a los técnicos e higienistas que se esfuerzan en dar con el remedio
Entre los años 1830- 1850 es cuando nace la urbanística moderna, La convivencia de los hombres
en la ciudad plantea nuevos problemas de organización ya que los antiguos instrumentos resultan
inadecuados para controlar a la nueva tasa de población.
Para entender los factores que llevaron a esta urbanística moderna se debe entender el contexto y las
condiciones de las vida o vivienda de ese entonces que tenían en general los recién llegado a las
ciudades (obreros industriales) Para ese entonces el salario de los mismos y las condiciones de
trabajo están sometidos a la libre iniciativa y se reducen al mínimo nivel compatible para la
supervivencia. Por lo general las condiciones de vivienda se reducían a estos puntos:
- fuerte hacinamiento (demanda de casas, ciudad vieja amurallada) y falta de higiene
-insalubridad
- circulación y cría de animales en calles hacia intolerable la convivencia -congestión
- infecciones y epidemias por malas condiciones higiénicas(lo cual competía a las autoridades
públicas)
- aprovisionamiento de agua era difícil en las actuales áreas extensas y compactas de las ciudades
- calles desprovistas de alcantarillas y miserable pavimento
- casas directamente construidas sobre la tierra sin drenaje (humedad y hongos) y líquidos de
pozos negros se filtra
- casas sin ventilación falta de reglamentación

| 12
Todos estos factores de insalubridad, congestión y falta de reglamentación en las edificaciones
ayudaron en la expansión del cólera en el año 1846 (en Londres) y otras epidemias en demás países
poniendo en peligro miles de vidas incluso de la clase alta de la burguesía. A partir de entonces las
autoridades públicas debieron hacerse cargos de las pésimas condiciones de vida en las ciudades,
formando comisiones con médicos y arquitectos a cargo que establezcan medidas de higiene y
reglamentaciones de construcción de vivienda necesarias. Partiendo de las exigencias sanitarias se
llega así a un programa urbanístico completo.
A partir de entonces se comienzan a dar diversas transformaciones en las ciudades a través del
movimiento Reformismo Social, no solo para mejorar dichas condiciones de vida sino también para
embellecer los centros urbanos, utilizando los llamados planes de ensanche y reforma interior.

PLANES DE ENSANCHE: Estos planes se basan en los espacios públicos y la circulación


La aparición se da en ciudades con crecimiento de la actividad industrial, terminales ferroviarias y
portuarias. Los planos de extensión traen aparejadas formas de organizar la distribución. La forma
de construir la ciudad era mediante bloques cerrados y grandes ejes.
A mitad del siglo XIX, como consecuencia del gran crecimiento demográfico, distintos países
deciden expandirse ya que el espacio era insuficiente y uno de los puntos más problemáticos era la
cuestión de la vivienda.

Esto trajo aparejado tres tipos de innovaciones…


- Innovaciones jurídicas/ el ensanche como actividad pública, pero con limitaciones al derecho de
la propiedad
- Innovaciones técnicas/ dando valor a las infraestructuras urbanas
- Innovaciones culturales/ utilizando el ensanche como expresión del optimismo liberal y
generando el ensanche como expresión del optimismo liberal y generando expectativas de
progreso económico en el traslado de la población vieja a la ciudad nueva.

Plan de ensanche
Es un instrumento técnico que define las particularidades de la extensión de la planta urbana a
partir del núcleo más consolidado de la ciudad, definiendo nuevos trazados basados en la retícula
como patrón básico y en la definición de un sistema vial jerárquico, además ubicación de espacios
verdes y grandes equipamientos comunitarios. También propone la ocupación de la manzana como
bloque cerrado.

Plan de ensanche de Barcelona


A principios del siglo XIX la población de Barcelona ronda los 80.000 habitantes. En 30 años se
duplica, pero sin variar el área que la ciudad ocupaba.
Barcelona era para ese entonces una ciudad amurallada pensada como ciudad de defensa militar,
con calles laberínticas y estrechas. Su expansión era imposible y esto provocaba hacinamiento
además de condiciones relacionadas a la falta de higiene, mala ventilación y asoleamiento.
Todo este crecimiento económico y demográfico impulsa ciertas iniciativas como la de querer
quitar la muralla. En 1854 tras 14 años de campaña contra la misma, Barcelona, deja de ser
considerada una plaza fuerte y la muralla se derriba por un decreto real.
En 1859 se llama a concurso público para la difusión de un plan regulador definitivo. El
ayuntamiento aprueba el plan de Cerdá, un ingeniero catalán que estudiaba las condiciones de vida
de los habitantes de Barcelona desde hacía unos años.

| 13
Lo que pretende Cerdá es absorber el viejo núcleo en una estructura continua basada en una malla
ortogonal, incorporar el campo y facilitar la expansión de la ciudad. La malla es homogénea y en
ella se abren vacíos y plazas, esta quebrada por dos diagonales (la avenida meridiana y la gran vía
diagonal) y otros dos grandes ejes (gran avenida de las cortes catalanas y el pase de gracia). El eje
central donde confluyen las tres avenidas dirige directamente hacia las periferias.
Del trazado resultan grandes manzanas cuadradas con ángulos achanflados que da a los cruces de
calle un aspecto de plazas poliédricas.
El plan propone articulación entre barrios y equipamientos de núcleos con escuelas e iglesias, esto
es porque Cerdá tiene pensamiento ligados al socialismo y al progreso liberal.
Otros servicios se sitúan en forma variable; se plantean parques públicos, manzanas destinadas
para el mercado, algunos casos excepcionales las manzanas se destinaron para edificios públicos.
Industrias más grandes en la periferia de la ciudad y cerca del río.
En cuento a la edificación, solo se autoriza la construcción de dos bordes con bloques paralelos de
20 a 24 metros de profundidad y altura máxima de 16 metros. Entre ellos se establecen espacios
públicos.
La urbanización de Barcelona posterior a 1860 inserta en las líneas del plan de Cerdá, traiciona en
realidad el espíritu de este. EN esta realización del plan pesan los interesas inmobiliarios y la
situación del mercado urbano. Así, aparte de las deformidades del trazado, el plan orgánico de
Cerdá se desarrolla como una rejilla de acumulación que permite a la renta inmobiliaria
estructurarse según los movimientos del mercado. Gran parte de las zonas libres, de parques, son
ocupadas por grandes edificios públicos y se autorizó pronto la edificación sobre los cuatro lados de
las manzanas.
A partir de 1876 tras una depresión económica y con una expansión conocida como fiebre de oro,
las manzanas de los ensanches se van llenando de grandes edificios de más de 23 metros de altura y
luego en 1895 se autorizó la construcción del interior de la manzana.
La diferencia entre el tejido existente y el propuesto es que en el casco antiguo predomina el
desorden, mientras que en la propuesta se establece un amanzanamiento ordenado.

Plan de ensanche de París


Tras la revolución francesa en 1789 y los posteriores años napoleónicos, las condiciones urbanas
de parís mejoran un poco pero no lo suficiente como para dar respuesta a las necesidades parisinas,
que a mediados del siglo XIX tenía una densidad de 1000 habitantes por hectárea, no había
alcantarillas y el agua potable era un lujo, además había epidemias de cólera y congestión de tráfico.
La transformación buscaba una ciudad con calles seguras y mejores viviendas, pero sobre todo
sistemas de comunicación eficaces y seguros. Calles que atraviesen la ciudad de un lado al otro
mediante la apertura de distritos centrales (la encrucijada de Paris). Lo que se hace es crear un
sistema de calles, bulevares y avenidas. Para esto se expropian y demuelen más de 50km.
París como ciudad capital necesitan un sistema de circulación que se adapte a los nuevos
transportes y que una las líneas ferroviarias naciendo en Paris y terminando en las fronteras. Estos
nuevos trazados alcanzaron desde 20 a 30 metros de ancho.
Entre las avenidas principales nos encontramos con la Rue Rivoli, que une de este a oeste y el Bv.
Sebastopol, que une de norte a sur. Las plazas y los grandes edificios públicos o de interés son
puntos esenciales en el trafico porque se interceptan o convergen en ellos. Por último, utiliza
arterias radiales que unen las siete estaciones de ferrocarril.
Haussmann cree que, París, como capital, no debe mostrar pobreza, por lo tanto, las viviendas a lo
largo de los bulevares buscaron un diseño equilibrado donde los primeros dos pisos tendrían que ser
mas cargados, los demás tienen menos ventanas y el quinto piso será sin decoración.

| 14
La altura dependerá según el ancho de la calle, si se superan los 20 metros, la altura es
proporcional al ancho, sino es la mitad.
Por último, la disposición de los trazados rectilíneos tiene que posibilitar el uso de cañones y de
caballería, ya que la estrategia del pasado tiene en parte que ver con la seguridad interna para
desarticular el camino de las tropas.
Toda esta transformación produjo una fragmentación social importante, los barrios pobres fueron
ubicados en la periferia y la población fue tomada como mano de obra para equipamiento e
infraestructura, mientras que las zonas periféricas no adquirieron los servicios necesarios.
La obra de Haussmann no es plan debido a que trabaja en el interior de la ciudad, es intervención
de parís, reforma interior. Los instrumentos que se adoptan: ley de expropiación y ley sanitaria; y
sus objetivos son una ciudad moderna, saludable y de tráfico fluido, control del crecimiento
demográfico, mejora y embellecimiento. Para conseguir estos objetivos derribo extensas áreas de
Paris medieval.
Hausmann realiza profundas reformas en diferentes aspectos de la ciudad como por ejemplo con las
obras viarias. Se realiza una urbanización de los terrenos periféricos con nuevos trazados de
retículas viarias y aperturas de nuevas arterias en viejos barrios siguiendo un plano radio
concéntrico. Superpone a la antigua ciudad una nueva red de calles anchas y rectilíneas formando
un sistema coherente de comunicaciones entre los centros principales de la vida ciudadana y las
estaciones de ferrocarril, sin destruir monumentos históricossino revalorizándolos al establecerlos
como puntos de fuga para perspectiva de grandes calles. Arterias completamente terminadas,
pavimentadas, con aceras acondicionadas y ajardinadas. Se fijan normas que relacionan la altura de
las casas con las anchuras de las calles (20-30 m orden mayor) con una inclinación de 45 ° de
techos, y debían contar con una planta baja, 4 pisos y mansarda. En el límite de la ciudad donde se
encontraban las antiguas fortificaciones se agrega una franja de 250 m manteniéndola libre para la
construcción de una vía rápida de circunvalación. Se tiene en cuenta los conceptos de regularidad y
simetría. Los nuevos trazados llevan como consecuencia también el re-parcelamiento. La manzana
haussmanniana tiene un papel de elemento indispensable para la estructuración de la ciudad (unidad
combinable) Debido a que una manzana no puede contener multiplicidad de funciones en su
interior, se advierte la aparición de manzanas con función: manzanas-equipamiento y manzanas-
monumento. Al abrir estas nuevas arterias y calles, producir el nuevo trazado de la ciudad, la
mayoría de las manzanas se vuelven forzosamente triangulares, compactos y tiende a ser por su
forma de una anchura menor (anteriormente rectangular). Se vuelven comunes los patios de
ventilación entre tres-cuatro parcelas
Por otra parte, están los edificios públicos y aquellos dirigidos por prefectura. Se intenta llegar a una
ciudad equipada. Construcción de nuevos edificios tanto en nuevos barrios como viejos. Estos
incluyen hospitales, escuelas, bibliotecas, mercados oficinas administrativas, edificios militares,
puentes, cárceles, entre otros. De estos se encargaron los arquitectos más ilustres de la época como
Labrouste, Baltad, Hittrof. Estos debieron ser distribuidos por todo el terreno urbano. –la
realización de obras públicas en el interior del área histórica completa el diseño estratégico que
produce una doble dinámica en el proceso de trasformación urbana: una tendencia centrípeta para
los equipamientos civiles, terciarios y administrativos y una tendencia centrifuga para los
equipamientos molestos (cementerios, cárceles, manicomios), para estructuras industriales y
viviendas obreras. Existe una edificación compulsiva: obligación de construir en un determinado
plazo.
También se realizan grandes obras para la creación de parques públicos como pulmones en las
ciudades. Hausmann empieza a estructurar la Bois de Boulogne y la Bois de Vincennes con la gran

| 15
ayuda de Adolphe Alphand; renueva las instalaciones del viejo parís; y establece una nueva red de
alcantarillas, puntos de luz, instalaciones de gas y transportes públicos.
Otro de los aspectos contra los que lucha Hausmann es la insalubridad, colmar las imágenes de la
modernidad, a saber, el espacio y la luz.
Hausmann piensa que Paris puede ser reordenado teniendo en cuenta criterios de regularidad,
geométrica, simetría y decoro, eliminando aspectos precarios de los viejos barrios, fijando a cada
uno contornos regulares y precisos. La reforma fue gracias a una acción continua de estímulos y
coordinación de múltiples fuerzas que actúen de modo siempre variable sobre la formación urbana.
Indica la homologación de los elementos constitutivos de la fachada (balcones, cornisas,molduras) y
un control dimensional. En su esquema distributivo prevé una clara tripartición en los edificios: con
una base comercial u otra actividad terciaria, cuerpo central (de 4-6 plantas) con pisos de alquiler y
un tercer cuerpo en mansarda con viviendas a servicios. Se repite a lo largo de la calle dándole un
carácter unitario y reconocible al barrio.
El embellecimiento por su parte tiene como referencia a la cultura clásica. Se intentan reproducir las
formas codificadas del sistema clásico con una retórica de ejes, de plazas, de monumentos, cuya
materia estética complació a la nueva burguesía.Ytambién adopta varios patterns morfológicos para
sus trazados (al igual que John Nash en Inglaterra), en este caso se trataban de patterns en estrella,
en tridente y en cruz.
El instrumento que Hausmann toma para financiar el acondicionamiento de Paris es el Credit
Foncier, de cuyos fondos destinados a créditos cuatro quintas partes van a parar a la construcción
inmobiliaria. También estaba el crédito mobilier (banco industrial) La renovación fue posible
gracias a la financiación de estos créditos (desarrollo del capital financiero), por decisión política
(emperador quería trasformación y se la encarga a Hausmann) y la utilización de instrumentos
adecuados.
La ciudad haussmanniana no tiene, como Londres, a la anexión de sectores, superpone mallas
jerarquizadas que pertenecen a una red en estrella, subdividida en orden jerárquico

Plan de Madrid: 1860


El plan Castro es contemporáneo del plan de Cerdá y solo nueve años posterior al plan de
Haussmann. Este nuevo plan formaliza y engrandece la ciudad burguesa.
Morfológicamente la muralla que rodeaba Madrid desapareció y quedo sustituida por amplias vías,
un crecimiento planificado hacia el nordeste. El ordenamiento se hacia a partir de la cuadricula, de
tal manera que las calles se cortaban en ángulo recto.
El plan Castro conseguía dos objetivos muy importantes: una impresión de utilización racional del
espacio urbano y una mayor eficacia en el funcionamiento económico de la ciudad.
El ordenamiento permitía una reducción de inversiones y una posibilidad de asignar a la fuerza de
trabajo una localización de acuerdo con su tarea específica, lo que acarreaba la segregación dentro
de la ciudad.
Sin embargo, parte del plan no se llevó a la práctica porque las dificultades administrativas y
técnicas fueron muchas, el crecimiento demográfico sobrepaso las provisiones y la especulación
hizo imposible el establecimiento proletario en las zonas asignadas. Por otro lado, en los núcleos
agrícolas situados en la salida de Madrid, se acumulan desordenadamente edificaciones pobres y sin
servicio alguno y los limites propósito del plan quedaron rebasados en su época.
Los elementos que definen la estructura de la ciudad son:
- Sistema vial jerárquico: el ensanche propone una estructura ortogonal, que no altera la retícula
irregular del casco antiguo de la ciudad.

| 16
- Sistema de espacios verdes: gran parte del ensanche se destino a plazas, arbolados y jardines
públicos. Creación de espacios verdes libres con el fin de renovar el aire y mejorar las
condiciones higiénicas y sanitarias de la ciudad. En los cruces de las calles mas anchas habrá
plazas, jardines o pequeños parques.
Situación del tejido:
- Retícula irregular (casco preexistente)
- Retícula ortogonal (ensanche): manzanas rectangulares no iguales, interrumpidas por elementos
preexistentes. Manzanas achanfladas en sus vértices que cuentan con un gran patio interior
destinado a facilitar la iluminación, ventilación y las condiciones higiénicas de las viviendas.
Tres tipos de calles: principales de 30 metros, las secundarias de 20 metros y las más estrechas
de 15 metros. Las alturas no superaran los tres pisos.
Articulación del tejido/ el tejido de la extensión se articula con el casco histórico a través de las
vías de mayor jerarquía. Utilizó la zonificación para ordenar los usos del suelo en militar, industrial,
residencial, esparcimiento y agropecuario. No busca una sociedad igualitaria, sino que la divide en
tres zonas: casco histórico, ensanche y extrarradio, con el fin de cobro diferenciado de impuestos.

Londres
La ciudad de Londres ya se vio afectada por ciertas transformaciones urbanas en el siglo XVII
cuando la misma se vio destrozada por el gran incendio de 1666. Para la limpieza y reconstrucción
de la ciudad se llamó a concurso, teniendo en cuenta que se debían construir nuevas edificaciones
sobre la misma matriz parcelaria (retícula preexistente). Uno de los personajes que surge a partir de
entonces es Christopher Wren quien reconstruye la ciudad de Londres.
Otras influencias urbanísticas son algunos de los módulos de conformación de la ciudad que surgen
en la ciudad de Bath y luego son traídas a la gran ciudad de Londres: estos eran los módulos
urbanos de los Wood squares, circuses y crescents. Tres patterns de la composición urbana
declinados en la forma paradigmática en la experiencia de los Wood (1727).
- SQUARES (se distinguen de casos anteriores por la homogeneidad edilicia de los edificios que
miran a él, altura constante, mismos elementos estilísticos, con frecuencia análogos. Calles
desembocan en los ángulos. Construcción de los mismo inicia el proceso de formación de las
áreas residenciales): Queen square, trafalgar square
- CRESCENTS: Royal Crescent
- CIRCUS (nace de la idea equivoca del coliseo al igual que los crescents, los circus se
encontraban en cruces viarios): Kings Circus, Picadilly Circus, Oxford Circus
- QUADRANT. Opuesto al crescent, semicírculo convexo
A fines del siglo XVIII aparece la primera revolución industrial. Este fenómeno produce cambios
producen profundos cambios la sociedad y la economía de todo Inglaterra y particularmente en
Londres. Grandes corrientes migratorias fueron atraídas hacia la City por la fiebre de la
industrialización, generando un violento crecimiento de la población y de la superficie urbanizada,
estableciéndose en los suburbios, cuyo crecimiento desordenado crea graves problemas para toda la
City.
Con la crecida de las ciudades y su densidad surgen los metropolitan improvements en la ciudad de
Londres dirigidos por John Nash (1812-1835)-
Dentro de las modificaciones de John Nash en su plan de 1811 están las intervenciones a escala
barrial: edificaciones colectivas y squares arbolados, tipificación de la vivienda (confort habitativo)
normativas sobre las construcciones lo cual le cede una morfología homogénea a la ciudad de
Londres. Se construyen además nuevos puentes sobre el Támesis y realización de intervenciones
terminales de renovación urbana A su vez diseño la conocida Regents street a partir de los tres

| 17
patterns mencionados arriba, conformando una amplia y larga calle de comercios que desemboca en
Regents Park (primeras operaciones urbanísticas a gran escala)
Regents Park constituye un ejemplo grandioso de lo pintoresco con sus elementos arquitectónicos
monumentales con el denso arbolado los equipamientos dispersos por los parques y sus arreglos
paisajísticos. Regents street trata de imitar los modelos parisinos
Podemos encontrar diversos sistemas que se implementaron a partir del siglo XIX que darán forma
a dicha ciudad como por ejemplo los Leasehold system en donde hay un alquiler plurianual de los
suelos edificables en mano de los llamados Landlords. Por otro lado están los programas de
recualificación de la periferia a través de una reestructuración de algunos barrios existentes:
SLUMS con la construcción de nuevos conjuntos residenciales de bajo costo, como también
construcción de los COTTAGES barrios destinados a la clase obrera. A esta descentralización
residencial que se llevaba a cabo contribuyen la red de transportes ferroviarios y líneas subterráneas
Londres tiene una larga tradición de control sobre la forma urbana, puesta en práctica, mediante las
building acts.

Río de Janeiro
Un ejemplo en América Latina es la abertura de la avenida central en Río de Janeiro. La apertura de
la misma no tiene que ver con la movilidad o con la higiene sino con la decisión de conectar los dos
bordes a través de un eje vial.
El proceso de construcción de la misma empezó con la elaboración de un proyecto: una avenida de
1800 metros de longitud y 33 metros de ancho y veredas de 7 metros de ancho.
Luego se utilizó la expropiación y la demolición de 585 edificios y morros en 6 meses. Esos
sectores fueron re-parcelados y luego se construyó la avenida.
Se negoció la construcción de 1700 propiedades, las mismas responden al mecanismo de
edificación compulsiva, deben terminarse dos años después de comenzarse. Se concursaron las
fachadas y se estableció una altura mínima de 3 pisos y frentes que van de los 10 a 35 metros.
En 1906 a un año y medio del inicio de la obra, la misma se inaugura y ya con 35 edificios
construidos y 85 en proceso de construcción.

EVOLUCIÓN URBANISTICA DE VIENA S XIX/REALIZCIÓN DEL RING


Las transformaciones decimonónicas de la ciudad de Viena son en cierto modo, únicas y puede
señalarse como el modelo en que se inspiran en la segunda mitad del siglo los planes urbanos de
numerosas ciudades europeas.
A partir del 1600 el viejo núcleo medieval de la ciudad ya resultaba insuficiente para albergar los
aumentos de población. Viena no puede prescindir de un fuerte cinturón defensivo exponiéndola a
los frecuentes ataques de los ejércitos.
Antes de demoler las defensas ya existentes para reconstruirlas se prefiere disponer un segundo
cinturón más ancho, el linienwall, para la defensa conservando las murallas interiores y disponiendo
que el crecimiento periférico se mantenga a una distancia para permitir una defensa, de este modo
se conserva en torno a la ciudad medieval una franja sin edificar, el glacis.
Viene llega a esta situación al siglo XIX, donde la ciudad interior, Altstadt, conserva la estructura
originaria medieval y también no tiene importantes intervenciones en el anillo suburbano, Vororte.
Ambas partes se diferencian entre si por la diversa densidad del uso del suelo y de los volúmenes de
sus agregaciones morfológicas. La ciudad antigua, sede de la corte y de la administración estatal
con su edificación alta y compacta y los suburbios caracterizados por grandes manzanas edificadas
donde con frecuencia se concentran múltiples actividades colectivas. Sin embargo, no existe
ninguna contraposición con respecto a las dos ciudades.

| 18
Al tiempo, en el Glacis, se levantan también mansiones, equipamientos y edificios civiles y
religiosos. Es una zona que va acentuando su propia función potencial de enlace y comienza a
utilizarse como paseo público, se convierte en lugar animado, de cafés, quioscos y calles arboladas.
Entre tanto como consecuencia de los acontecimientos del 48 son abolidos los privilegios de la
propiedad inmobiliaria y dos años después los suburbios quedan bajo la jurisdicción administrativa
de la ciudad para homogeneizar el comportamiento de la propiedad privada y ampliar el campo de
aplicación de ordenanzas urbanas.
A finales de los años 50 surge la necesidad de renovar equipamientos urbanos y el patrimonio
habitativo. En el 57 se formulan algunas propuestas elaboradas por la administración del estado.
Algunos de los elementos que se requerían son: área para el despliegue y evolución de las fuerzas
militares, área de residencia imperial, barrios residenciales, bulevares arbolados de conexión,
soluciones de enlace espacial y viario entre Altstads y Vorstadt. Los gastos serán financiados en
parte mediante la venta de algunas áreas con destino a la edificación privada
Por lo tanto, en el 58 se convoca al concurso al que concurren unos ochenta participantes donde se
destacaron tres proyectos y donde se evidencio la capacidad de cualificar los ingredientes
necesarios en torno a un eje de organización anular y la posibilidad de homogeneizar las
articulaciones. Las áreas residenciales se prevén en grandes manzanas de trazado regular, en una
clara integración con el tejido existente de la ciudad.
Aunque ninguno de los proyectos se acepta íntegramente, las indicaciones contenidas en ellos
constituyen la base de una reelaboración.
En el 59 surge con fuerza el tema del Ring, con una gran libertad de soluciones. Se combina con
una serie de ordenaciones monumentales. Por grupos de edificios, enlazados entre si en una
secuencia o por simetrías aproximadas o incluso dispuestos libremente, pero en todo caso sin
imponer jamás una presencia rígida y académica. Incluye también disposición del arbolado y de las
zonas verdes. Este sistema anular completa s entorno con obras de prestigio: el parlamento, la bolsa,
la academia de bellas artes, el ayuntamiento, la universidad, el museo, el teatro de la ópera, el
palacio de la justicia. La ordenación de los edificios monumentales y representativos se verifica
mediante concursos.
Camilo Sitte abre una polémica sobre la forma en que se llevan a cabo las obras del Ring, porque
falta un control correcto de los efectos ambientales de las nuevas arquitecturas, proponiendo por su
parte algunas variantes para la ordenación de los complejos mayores, tratando de encerrar los
edificios en espacios mas contenidos, para acentuar la concatenación de los efectos espaciales.
Los modelos monumentales del Ring funden planteamientos clásicos y ornamentación gótica, en
homenaje a los revivals estilísticos contemporáneos y renovando el tejido edificativo a lo largo de
las calles más importantes.
Mientras se procede a la realización del Ring, avanza la urbanización de las zonas periféricas, a
diferencia de lo que ocurre en los barrios del Ring, en las zonas periféricas se adoptan tipologías
edificativas compactas de elevada densidad.Se va precisando poco a poco una política de
localización industrial.
Ya en 1890 superada una fase de crisis y quiebras se abre un nuevo ciclo de programas y obras
cuando las autoridades vienesas estiman que ya es conveniente plantear una serie de
transformaciones para proyectarlas.
Entre los años 92 y 93 participan en el concurso urbanistas austriacos y alemanes, entre ellos Otto
Wagner. Wagner elabora un modelo que, incorporando los datos históricos de la estructura de la
capital, intenta una amplia proyección temporal de ésta, basada en una zonificación de las áreas
residenciales e industriales, en una dotación equilibrada de equipamientos y en una reestructuración
del ferrocarril metropolitano. La construcción fue confiada a Otto Wagner y fue realizada después

| 19
de los años 1894/1897. Aparecieron ya nuevas tendencias de asentamiento que se expresan en los
barrios parques ligados a la estética de lo pintoresco. En sus numerosos edificios y en sus
propuestas se afirma una rica concepción y elaboración decorativa en que se consolidan nuevas
tendencias estilísticas.
Viena esta constituida por una telaraña cerrada de arterias en la que se propone de nuevo
ampliándola hacia la periferia con una relación constante entre infraestructuras viarias y
edificabilidad, que tan solo se atenúa en las zonas de colinas.
Wagner apunta con su labor también a una forma-imagen urbana que resume bastante bien la
concepción triunfal áulica y funcional. Este periodo de trasformaciones de Viena se suelda y se
superpone a la fase marcada por la obra de Karl Lueger, el fundador del partido cristino-social y
Burgomaestre de la ciudad de Viena.
Viena detrás de su fachada oficial se esconden grandes deficiencias en el sector de la vivienda de
la población de rentas bajas comprimidas y ocultas.
El reglamento de la edificación vigente en Viena desde 1883 permitía a los constructores el
aprovechamiento del 25% del suelo edificable sin limitaciones de altura.
Como consecuencia surgen unos tipos edificativos de gran densidad de estrechos patios interiores,
en los que las galerías y corredores sirven de acceso a los alojamientos y de lugar de algunos
servicios, de los que carecen las viviendas y apartamentos.
En 1887 el alcalde Lueger, trata de iniciar una labor de reforma e intenta que el capital público
intervenga en la construcción de viviendas de bajo coste, pero sin resultados positivos.
En 1910 84% de las viviendas está constituido por apartamentos compuestos por una cocina de
paso, una sola habitación sin agua corriente y sin servicios higiénicos.

Plan ZuidPlan de ensanche de Ámsterdam-sur (1902)


Reproduce en la red viaria el trazado de los canales y de los cultivos preexistentes. En primer lugar,
Berlagepropone barrios mixtos con una edificación densa y una red viaria en base de motivos
geométricos, con una edificación esparcida por calles curvilíneas irregulares.
Después por la necesidad de aprovechar más el terreno proyecta barrios de densidad uniforme como
unidad urbana emplea la manzana de 100-200 metros de longitud y 50 de ancho, 4 pisos de altura y
con jardín interior (manzana cerrada). Cuenta con calles sumamente amplias para permitir un tráfico
fluido.
Renueva la entrada de la ciudad (portal) pero principalmente el plan trato de grandes ejes (el eje del
este), los hitos (como la estación nueva de ferrocarril), espacios y edificios públicos, plazas
barriales.
Los instrumentos de Berlage (el uso de trazados simétricos para la red viaria y el uso del solar con
fachadas unitarias) pertenecen a la tradición académica aplicada como revival urbanístico. Berlage
tiene conciencia de que las medidas tomadas no resuelven los problemas, sino que son provisionales
para la eliminación de ciertos problemas de la época.

CIUDADES ALTERNATIVAS:Ciudades utópicas (1820/1850)


Ciudades de carácter utópico/ para la sociedad era imposible.
Características comunes/ organizan a las ciudades de manera de tener contacto con la naturaleza.
Características distintivas/ la ciudad lineal y la ciudad jardín se pueden ejecutar en cualquier
terreno, en cambio la ciudad industrial estaba condicionada por cuestiones geográficas.

Los utopistas

| 20
Los hombres del siglo XIX desconfían de la ciudad industrial y no conciben la posibilidad de
restituir el orden y armonía a las ciudades. Se proponen reformas basadas en sustituir las formas
actuales de convivencia por otros completamente diferentes, dictados por la pura razón.
Contraponen a la ciudad real, una ciudad ideal (muchas veces estas propuestas quedan en la nada
misma por carecer de sentido lógico). Entre 1820 y 1850 varios utopistas intentan llevar a la
práctica su ciudad ideal.

Owen Robert: 1871


Es el primero y más conocido de los reformadores utópicos, que se basa en la experiencia directa y
la educación. Está convencido de que la industria y la agricultura no deben quedar separadas y
confiadas a distintas categorías de personas. Considera que la agricultura debe constituir la principal
ocupación de toda la población inglesa, dejando la industria como complemento.
Propone una fábrica modelo introduciendo maquinaria moderna, horarios moderados, buenos
salarios, viviendas higiénicas, etcétera.

Plan Owen/ segunda década del siglo XIX


Elabora un modelo de convivencia ideal: un PUEBLO PARA UNA COMUNIDAD
RESTRINGIDA que trabaje colectivamente en el campo y en la fábrica y que además sea
autosuficiente disponiendo en el propio pueblo de todos los servicios. Encontrar la alegría en el
trabajo, rotación, todos hacen todo.
En 1817 se expone el plan por primera vez, para el cual establece:
- Nro. ideal de habitantes de (300 a 2000)
- Determina superficie de cultivo por persona que será trabajada mediante azada y no arado.
- Establece un plano-tipo. Se adoptará una PLAZA en forma de paralelogramo, que en los
CUATRO LADOS podrán instalarse los usos privados. En el CENTRO del paralelogramo se
podrá construir una Iglesia, la Escuela, comedor, entre otros usos públicos.
- Una vez satisfechas las necesidades elementales, el excedente de productos elaborados podrá
cambiarse libremente de acuerdo con el trabajo realizado.
- El pago de impuestos seguirá regulado por la ley común, con moneda corriente.
- Los hombres deberán cumplir con el servicio militar. No habrá cárceles ni tribunales ya que no
los considera necesarios.
- La actividad promotora de este tipo de ciudades deberá ser dirigida o impulsada por grandes
terratenientes, capitalistas, etc.
Entre los intentos de llevar a la práctica su ciudad ideal, (no cumpliendo correctamente la teoría)
encontramos uno en Orbiston, Inglaterra y otro en Harmony, EE.UU. Ambos fracasan y termina en
situación de pobreza.

Fourier Charles: 1837


Empleado francés, su teoría sobre la ciudad ideal arranca de la creencia de que las acciones de los
seres humanos derivan de lo pasional, y no del provecho económico. Habla de doce pasiones
fundamentales e interpreta toda la historia en base a la combinación de ellas.
En su plan, los ciudadanos se reunirán en FALANSTERIOS, de aproximadamente 1600 habitantes.
Autosuficiente, con actividades colectivas. Cada persona es capaz de elegir su trabajo, y cambiarlo
cuando quisiera. Lo piensa como un gran hotel, los ancianos vivirán en PLANTA BAJA, los niños
en la PRIMER PLANTA y los adultos en las PLANTAS SUPERIORES. Fourier concibe al edificio
como una construcción simétrica con tres patios y numerosas entradas.
Este FALANASTERIO se intentó llevar a cabo en varios países y terminó fracasando.

| 21
Hasta que GODIN hace el intento en Glisa y lo hace con éxito modificando que el apoyo
económico se da en la industria y que se abole la vida común asignando a cada familia en un gran
edificio con patios que tienen también un asilo, escuela, teatro, etc. Y lo llamó FAMILISTERIO,
conjunto de viviendas agrupadas, vivienda individual, pero con servicios comunes.

Cabet Ettine: 1840


En 1840 publica su ciudad ideal, que estará basada en una organización socialista de la propiedad y
de la producción, al igual que Fourier.
Ciudad Icaria: La define como una gran metrópoli que reunirá las bellezas de las ciudades más
célebres. El plano rígidamente geométrico con calles a 90° y un rio rectilíneo que recorre el centro.
Se tomarán ciertas precauciones para facilitar el tráfico.La arquitectura de Icaria realizará todos los
ideales del eclecticismo, cada una de los sesenta barrios reproducirá el carácter de cada una de las
principales sesenta naciones y las casas (similares en su interior) presentaran ornamentaciones de
todos los estilos.

Ciudad lineal
Alrededor de Madrid empiezan a aparecer pequeñas aldeas que se vinculan a la ciudad a partir de
una línea circunvalar alentando al crecimiento de la ciudad a lo largo de dicho anillo.
En 1882 se escribe un primer artículo donde Arturo Soria describe la ciudad lineal, para
descongestionar las ciudades. Ésta consistía en una única calle de 500 metros de anchura y tanta
longitud como sea necesaria. En el medio de esta única avenida deberán colocarse vías para trenes y
tranvías, conducciones para el agua, el gas y electricidad, a sus lados circunvalaciones vehiculares y
luego peatonales con arboladas. Según Soria y Mata, es la mejor forma de solucionar los problemas
que acarrea la modernidad.
Para él, cada familia debía tener casa propia con su huerta y jardín. Esto significaría erradicar la
idea de manzana como bloque cerrado, además de una baja densidad de construcción y mayores
espacios verdes.
En 1894 se inician las obras para la construcción de este tipo de modelo en la periferia de Madrid,
tratando de crear un fragmento demostrativo de la ciudad lineal.
Se pensó en una banda urbana de 48km que unía pueblos satélites alrededor de los anillos ya
existentes y a la capital.
La iniciativa fue coordinada por el propio Soria y Mata. Planteo un solo tipo edilicio, aunque los
estilos podían cambiar, y esta pensado para albergar distintas clases sociales ya que a medida que
nos alejamos del eje principal, las superficies de las parcelas disminuyen, así como su valor y el
equipamiento urbano está pensado para toda la ciudad.
Pero las dificultades financieras determinan un rendimiento del programa, la realización se reduce
a 5km, con una línea de tranvía, un teatro y varios servicios colectivos.
El problema surge porque Soria pensaba que la empresa debía ser privada e independiente sin
subvenciones públicas, por eso tuvo problemas para financiar y adquirir terrenos.
Además, el solo tenía en cuenta las funciones básicas que eran la vivienda y los servicios, pero no
la productividad.
Pero después de todo el parcial fracaso, no disminuye el entusiasmo y la ciudad lineal aparece en
otros momentos y de distintas maneras. Por ejemplo, en Rusia, como modelo de ciudad socialista.
Al contrario que en Madrid, se opone a los construido, no tiene centro, consta de espacios verdes y
viviendas, además de un equipamiento urbano acorde.

| 22
La ciudad jardín
Otra idea de ciudad alternativa es la ciudad jardín de Howard. Se trata de una propuesta que se
contrapone en términos aún más decididos al desarrollo continuo de la metrópoli decimonónica.
La propuesta de Howard busca una mediación pacífica entre los dos imanes que son el campo y la
ciudad. Trata de sacar de cada una de las partes, como por ejemplo las ventajas de las zonas verdes
y la tranquilidad del campo, y la red de intercambios que permite el habitad urbano.
La ciudad jardín combina los aspectos sobresalientes de diversos esquemas, propuestas en diversos
períodos y la combina de tal modo que asegura mejores resultados de cada uno, eliminando los
peligros y las dificultades que eran claramente perceptibles.
Tenía algunos conceptos claros:
- La importancia de la busque de un equilibrio entre trabajo industrial y agrícola
- La cooperación voluntaria y las formas de vida asociadas a los ambientes naturales
Plantea la ciudad como una reforma social totalmente pacífica y además como un buen negocio.
Piensa en la igualdad de precios que los clientes podrían lograr por ser terrenos alejados a grandes
centros urbanos.
La ciudad jardín es pensada como una constelación territorial constituida por un gran polo urbano
central cortado por seis ejes radiales circundado por una serie de pueblos satélites o ciudades jardín
y unidos a esta gran ciudad preexistente a través de una red de transporte ferroviaria. La parte
exterior se dedica a la industria y a la red ferroviaria; la industria estaba alejada de la ciudad, pero
unida por el ferrocarril.
La idea de sujeto empresarial se ve sustituida por el colectivo, pero el principio de propiedad
privada queda intacto. En las calles más amplias se ubican las escuelas, negocios, actividades
deportivas, etcétera. El esquema es abstracto y modificable según la variedad de lugares a construir
y hay libertad de formas.
En 1899 se funda la asociación de ciudad jardín y en 1904 se construye la primera de este tipo:
Letchworth, a 40km al norte de Londres.
La ciudad jardín debe ser para Howard una comunidad autosuficiente, está en ella el concepto de
vivienda unifamiliar con jardín, calles bien limpias con campos libres alrededor, aire puro, hierba y
el horizonte.
El reglamento de Letchworth consistía en que Howard ordenaría la relación entre casas y jardines,
el tipo de vallas, tipo de cultivo, establece la prohibición de abrir negocios, obliga a cambiar de
zona a los artesanos que quisieran convertirse en pequeños o medianos industriales, limita el
numero de profesionales en cada barrio para que todos tengan la misma clientela o al menos
suficiente, la prohibición de establecer industrias humeantes o contaminantes, de tocar sirenas. Pero
después de casi treinta años no llega casi ni a la mitad de los habitantes previstos, por lo que termina
quedando en manos de accionistas del exterior.
En 1919 Howard hace un segundo intento y funda una segunda sociedad y empieza la
construcción de la ciudad de Welwyn, casi a la mitad de camino entre Letchwort y Londres, en un
terreno más pequeño.
La sociedad se encarga de construir las casas y concede el monopolio del comercio a una
compañía controlada.
Esta vez el éxito es más rápido ya que Welwyn alcanza los 35.000 habitantes antes de la segunda
guerra mundial. Sin embargo, este progreso se debe probablemente a razones distintas de las que
Howard pensaba: la proximidad de Londres y la posibilidad de residir en la ciudad jardín,
trabajando en la metrópoli. De esta forma la autosuficiencia prevista por Howard, se muestra no
solo irrealizable, sino perjudicial para el éxito de la ciudad jardín. Se reduce al final a una ciudad
como las demás atraída por la metrópoli.

| 23
El movimiento de Howard tiene una gran influencia en Europa. Al término ciudad jardín se debe
entender más bien como barrio jardín, con una relación favorable entre espacios verdes y edificios y
ambos con el sujeto.

La ciudad industrial
Tony Garnier presenta para le concurso del Grand Prix de Rome en 1901 el proyecto de una ciudad
industrial construida completamente en hormigón armado, hierro y vidrio.
Dos años más tarde, él gana el primer premio para la reconstrucción total de Tusculum y en 1904
presenta sus planos en París, en una exposición personal.
Los criterios que guían la ciudad industrial de Garnier, son presentados y consisten en:
- La organización de una nueva ciudad en donde todas las aplicaciones de la arquitectura puedan
hallar su lugar.
- La fabrica principal se ubica en la llanura, en la desembocadura de un río. Luego una línea
ferroviaria de largo recorrido pasa entre la fabrica y la ciudad que se encuentra un poco más
elevada y sobre una meseta. Más arriba están los edificios sanitarios, protegidos de los vientos
orientados al mediodía.
- Cada elemento de la ciudad se aísla de los demás de forma que se pueda proceder a una
eventual ampliación en caso de necesidad.
- Cada sector a su vez tiene un reglamento que intenta satisfacer necesidad materiales y morales
del individuo.
- Los barrios residenciales se componen de pequeñas casas unifamiliares aisladas, modestas y
ordenada en una red uniforme de calles.

Rompe con la idea tradicional de la ciudad compacta. La ciudad industrial tiene ciertas reglas de
higiene que cumplir:
- En las viviendas las alcobas deberán tener al menos una ventana orientada al sur, grande para
que la luz solar ilumine toda la habitación.
- Los patios cerrados por muros destinados a iluminar o ventilar quedan prohibidos, toda
habitación debe estar ventilada al exterior.
- Los interiores deben presentar materiales pulimentados y con esquinas matadas.

Se trate de viviendas o de cualquier otro tipo de edificio, la superficie construida no puede superar
la mitad de la superficie total, el resto del terreno se destina a jardín público y zona de paso para
peatones. Toda construcción debe dejar en la parte no edificada de la parcela un paso libre que vaya
de la calle a la parte de atrás de ella.
El espacio entre construcciones en sentido norte-sur debe superar la altura del edificio que está al
sur. Y la parcelación de la ciudad industrial puede ser de muchas formas. Garnier motiva la
fragmentación de la ciudad por razones de higiene y por dejar un margen de crecimiento autónomo
de las distintas partes.
Ventajas/posibilidad de atravesar la ciudad en cualquier sentido, separación de viviendas altas y
bajas, vías rectas que permiten adoptar trenes de alta velocidad, organismos de sindicatos para los
intereses de los obreros.
Desventajas/ poca vida social, limite de habitantes, obreros explotados.

New Towns en Inglaterra


El proyecto de las New Town fue aprobado en el año 1946 por el gobierno, estableciendo la
financiación y las normas para la realización de las mismas.

| 24
La entidad demográfica de las New Towns oscila entre los 20.000 y los 60.000 habitantes. Sin
embargo, el programa en la segunda postguerra asume un carácter extraordinario, el gobierno debe
proporcionar la financiación y el área de edificación.
La elección de los terrenos viene dictada por las exigencias de un posicionamiento optimo con
respecto a las instalaciones hídricas y eléctricas y la red de comunicaciones viarias y ferroviarias.

En la construcción de las nuevas ciudades podemos distinguir tres fases:


- Primera generación (1946-1951): Marcada por la relación de trece ciudades. Estas primeras
muestran en su morfología urbana un organigrama básico que se articula en tres zonas distintas:
el centro urbano, el área industrial y el ámbito residencial. Ésta última se subdivide a su vez en
núcleos de unidades de vecindad de baja densidad y dotada de servicios primarios: escuelas,
comercios de primera necesidad, campos de deporte, etcétera, contenido todo dentro de un área
de recorribilidad peatonal. Se configura así una estructura en núcleos autosuficientes. La
mayoría se ubicaba en torno a la ciudad de Londres y el resto en Escocia, Durham, Fifeshire,
Gales del Sur y Northampton. Podrían beneficiarse de la condensación urbana ofrecida por las
grandes ciudades ya que las necesidades primarias calculada por la ingeniería social no logra
satisfacer la necesidad de la ciudad.
El escenario de las new towns configura una especie de estilo arquitectónico definido como
nuevo empirismo. Dicho estilo recibe algunos elementos del movimiento moderno y
especialmente de la tendencia orgánica (entre ellos la distribución funcional, la economía de
recursos, y los materiales locales) pero los declina en la mayor parte de los casos en una versión
acentuadamente vernácula, es decir, tejados con pendientes, paredes de ladrillos rojos, madera
pintada y todo tipo de ornamentos convencionales.
De la critica desarrollada durante años deriva una nueva metodóloga de proyección urbana
sistematizada por Gordon Cullen, con la definición de Towns Cape, es decir, paisaje urbano,
donde destaca la importancia de los criterios de combinación de los elementos del paisaje
urbano.
- Segunda generación: Con la llegada de los conservadores al gobierno en 1951, el programa de
las news towns sufre un redimensionamiento. El programa toma un nuevo curso, orientado
sobre el principio de la ciudad compacta. Los planes son dos: Hook y New Cumbernauld. En
ambos proyectos la idea es hacer rotar las áreas residenciales de más elevada densidad en torno
a un núcleo baricentrico concebido como un condensador de las principales actividades
colectivas y accesible a pie en un tiempo máximo de 10 minutos desde las viviendas. Quedando
así redimensionada la idea de los barrios autosuficientes en una visión más unitaria del
fenómeno urbano.
- Tercera generación: Se introducen a partir de mediados de los años setenta diferencias de
relieve en el planteamiento de las nuevas ciudades desde el punto de vista tanto cualitativo
como cuantitativo. Además, el énfasis se pone obre los sistemas de transporte y en las nuevas
orientaciones metodológicas como la idea de participación de los ciudadanos en las estrategias
y proyectos flexibles. También a nivel dimensional se verifica un salto en las concentraciones
demográficas.
El plan de construcción de la nueva Runcorn se plantea el objetivo de responder a la demanda
de la vivienda proveniente de las ciudades de Manchester y Liverpool. Para la ubicación se
elige un área contigua a un pueblo preexistente situado en una posición estratégica con
responde al canal de Manchester y se marca una neta separación entre el viejo y el nuevo
asentamiento.

| 25
La innovación de los métodos de planificación se centra en la racionalización de los sistemas de
tráfico, tendente a una clara definición de los recorridos peatonales y de las vías de trafico
rodado. Por otra parte, superar el esquema en forma cerrada que había distinguido a la segunda
generación conduce a una recaída y se vuelve a la agregación de barrios autosuficiente
estrechamente conectados alcentro cívico, concebido en este caso como un flexible contenedor.
El centro cerrado en una forma de caja rodea a una amplia plaza cubierta y todo dotado de
tiendas en diversos niveles y aparcamientos en varios pisos.
El plan de Milton Keynes está situado a medio de camino entre Londres y Birminghan. La
nueva ciudad es programada para una población mucho más amplia.
La concepción estatalista permite el paso de una mezcla de intervención publica y privada. Más
del 50% de la edificación prevista se deja a la iniciativa privada, del mismo modo que se
introducen incentivos para el desarrollo de empresas industriales.
El planteamiento urbano esta basado en una cuadricula que favorece una explotación más
amplia del suelo. Por otro lado, la cuadricula muestra innegables requisitos de elasticidad y por
el otro fracciona excesivamente el territorio urbanizado subdividiéndolo en Patchwork de
barrios-islas.
Para el área central se utiliza como modelo de referencia el bulevar y la manzana urbana, pero
todo se reduce en la practica a simple filas de arboles que sirven de pantalla a una segmentada
cortina de edificios de mas de dos pisos de altura y privados.
La decisión determina las premisas del fracaso del área central de Milton Keynes, al final solo
trata de concentrar todos los servicios principales en un único contenedor funcional.

La experiencia de las new towns se estanca por una doble paradoja: por una lado por ser un
movimiento de una ideología anti urbana que termina por postular la necesidad de una alta densidad
urbana, pero, por otro lado, no logra dar forma coherente a esta ineludible exigencia.

RESUMEN INTRODUCCIÓN AL URBANISMO 2018 – CAT BRAGOS


PERIODO ENTREGUERRAS y POSTGUERRA

EL PERIODO ENTREGUERRAS
Las ciudades estaban en caos, tenían malas condiciones de vida, mucho tráfico y densidad,
crecimiento demográfico constante, había incorrecta distribución de los usos del suelo. Surgen
preguntas ¿Qué se debe hacer y cómo? Zonificación según usos del suelo, garantizar a condiciones
mínimas de habitabilidad a todos, independientemente de los ingresos, aprovechar la topografía y
presencia de espacios verdes para la construcción de la vivienda teniendo en cuenta una densidad
apropiada.
Los proyectos del Movimiento Moderno a diferencia de los postulados el urbanismo científico,
surgen dentro del seno de la vanguardia de la primera post guerra. Se buscaba un nuevo mundo,
dentro de la estética como dentro del ámbito social. Ya no se buscaba un equilibrio entro lo viejo y
lo nuevo sino proponían la Tabula rasa (que hablaba de comenzar desde cero) al margen de toda
tradición y a favor de la tecnología: serialización y tipificación. El manifiesto del MM es la
redacción de la carta de Atenas (4to congreso) donde se adoptan tres quicios: la serialización de la
tipología de vivienda higiénica y mínima, la distribución funcional de la ciudad y la síntesis y

| 26
superación de las corrientes estéticas. La solución de la ciudad debía ser de validez universal,
planteando cuatro puntos esenciales: habitar (estudio tipológico), trabajar (segregación industrial),
recrearse (habitar y la relación al equipamiento) y circular (jerarquización de las vías).
Los planes de le Corbusier pueden entenderse como acción y reacción, un producto lógico dentro
del mundo en el que se encontraban la inestabilidad reinante. Planteaba revertir la situación actual.
Sus planes eran ideas prácticamente utópicas.

El MM suponía más bien un método que un estilo pero que se tomaba como único e irremplazable.
Se consideraba que la arquitectura debía no solo dar respuesta a los aspectos infraestructurales sino
también responder adecuadamente a las necesidades sociales (en ese entonces había un clima crítico
de la política social en los países europeos, en constantes revoluciones). La arquitectura era la
disciplina que debía definir a la ciudad, es decir que se consideraba la „única “manera a través de la
cual se podía definir el urbanismo en toda su complejidad. La arquitectura debía ser lo que decidiera
el contenido de la disciplina urbanística. Debían plantear nuevas formas para un nuevo mundo,
basándose en las nuevas aportaciones de los reformadores: la higiene, la vida en contacto con el
campo, zonificación como instrumento eficaz, la racionalización de las actividades. El MM surge
gracias a las experiencias alemanas en el periodo de entreguerras (serialización y tipificacion
residencial) y a las investigaciones de Le Corbusier y Hilberseimer. En la arquitectura de 20 y 30
hay un proceso de racionalización de la vivienda y barrio que traslada la concepción de la
industrialización y producción en serie a la construcción como a la composición estética.
Ciam 1929 temática de la VIVIENDA MINIMA. Economía de recorridos, equipamiento completo
de las viviendas, disposición cómoda con especial interés al soleamiento, patentizan las
preocupaciones programáticas

LA CIUDAD RADIANTE DE LE CORBUSIER: 1920 – 1970


La ciudad ideal: París
Le Corbusier era suizo y como todos, son un pueblo obsesionado por el orden; sus ciudades son un
ejemplo de la limpieza. El caos del viejo París, que Haussmann dejo intacto detrás de las fachadas
fue perjudicial para las costumbres del nuevo arquitecto. Dedicó su vida profesional a la mejora de
París y cualquier otra ciudad que tuviera la impertinencia de ser desordenada. Los responsables
municipales de la ciudad no solo habían abandonado la idea de completar las ultimas mejores de
Haussmann, sino que también querían hacer desaparecer sus peores barrios.
Fueron tres las propuestas:
- Plan Voisin 1925/ Construcción de 18 torres uniformes de 700 pies de altura, lo que significaba
demoler la mayor parte del país histórico con la excepción de algunos pocos monumentos, pero
su proyecto no había convencido a los miembros del ayuntamiento por lo que llegaron a
calificarlo como bárbaro.
- Ville contemporaine 1922/ No se resignó y desarrolla sus principios de urbanismo con mayor
amplitud. Había que descongestionar los centros urbanos aumentando la densidad, había que
mejorar el tráfico y aumentar el número de espacios verdees que resolvía edificando mas alto y
en un espacio más reducido.
La ciudad debería estar construida geométricamente, los negocios se ubicarán en el centro y se
deberán construir grandes avenidas que crucen la ciudad. En consecuencia, los centros actuales
deben ser reconstruidos ya que para Le Corbusier todas las grandes ciudades deben reconstruir

| 27
su zona central, sin embargo, en estos proyectos no se contemplaba donde se guardarían esos
coches, ni los problemas de medio ambiente producidos por sus ruidos y sus emanaciones.
Por otro lado, la disposición de la ciudad no sería uniforme y se reflejaría una estructura social
específica y segregada ya que la vivienda dependería del trabajo de cada uno (capitalismo):
 Por un lado, Le Corbusier había separado los rascacielos que estaban en el
centro como oficinas para los trabajadores industriales, científicos y artistas.
 Fuera de esa zona se ubicaban las áreas residenciales de dos tipos:
apartamentos de lujo en edificios de seis pisos y casas más modestas para los
trabajadores que se edificarían en torno a patios y se distribuirían en masa para
vivir una vida en masa. Estas viviendas no solo serían todas uniformes, sino
que tendrían los mismos muebles y además servían servidas colectivamente
 Para los trabajadores de clase alta, ya que no vivirían allí, Le Corbusier había
prevista para ellos apartamentos con jardín, también habría muchas zonas
verdes, instalaciones deportivas y diversiones, pero serian distintas, apropiadas
para la gente que trabaja ocho horas.
En la Villa Contemporaine las diversas clases sociales estarían segregadas, no se parecería al
viejo Paris donde los ricos y pobres vivían yuxtapuestos.
- Servicios colectivos 1933/ En la época de la ciudad radiante hubo una serie de variaciones
teológicas importantes, por lo que Le Corbusier había perdido la fe en los capitalistas, ya que no
podían subvencionarlo. Ahora empezaba a creer en las virtudes de la planificación centralizada,
que no solo incluiría la construcción de las ciudades sino todos los aspectos de la vida y ello se
conseguiría a través del sindicalismo.
Ahora todo estaría colectivizado por igual, todo el mundo viviría en apartamentos colectivos
llamados Unites, cada familia tendría un piso, no según el tipo de trabajo del cabeza de familia,
sino de acuerdo con ciertas normas espaciales donde nadie tendría ni mas ni menos espacio del
necesario para una existencia eficiente. Y ahora todos podrían gozar de servicios colectivos.
En los años 1940 había modificado sus puntos de vista de nuevo ya que no estaba interesado en las
grandes ciudades, creía que París debía pasar de tres a un millón de habitantes. Pero nada de esto
nunca llego a realizarse, Le Corbusier no tuvo éxito a nivel práctico. Viajo por Europa y fuera de
ella dibujando sus grandiosas visiones urbanas.

HILBERSEIMER
Ciudad vertical (1925)
Hilberseimer propone otro modelo racionalizado de ciudad, en que opta por una zonificación
vertical, superponiendo diversas zonas urbanas para 1 millón de habitantes. Se intenta buscar una
mayor concentración, una mayor aglomeración. Manzana de 100 m de profundidad y 600 m de
longitud, compuesto por dos edificios longitudinales unidos en su parte inferior por ocho cuerpos
transversales, cada edificio longitudinal se divide en 7 sectores por ascensores y escaleras. Abajo
ciudad de negocios (5 pisos) con circulación vehicular, arriba ciudad residencial que adopta la
forma de un hotel perfectamente equipado (15 pisos) con su tráfico peatonal (puentes sobre
elevados, continuidad de recorrido peatonal), en el subsuelo líneas ferroviarias y de metro. La unión
entre ellas quedaría garantizada por la rapidez de unos ascensores adecuados. Como ciudad vertical
solamente puede ser una ciudad de rascacielos organizada metódicamente. Cada uno viviría sobre
su lugar de trabajo (pasado medieval) acortando los trayectos y convirtiéndola de manera vertical en
vez de horizontal, sin la necesidad de salir a la calle, desapareciendo los caminos, largos y
derrochados. El trazado de la nueva ciudad fija el sistema viario a partir de su posición al sol,

| 28
tamaño de calles y manzanas a partir de la recepción de luz, aire (requiere una distancia mínima) y
los medios de circulación. Ideograma utópico divulgado por primera vez en Ciam III.

Ciudad radiante (1933)


Tres millones de habitantes basada en la zonificación y serialización arquitectónica. Centro
concebido como un gran centro vacío con estación, aeropuerto y centro de negocios. Área
residencial repartida en tres bandas, cuya densidad disminuye a medida que se aleja del centro. Área
periférica ciudades jardín de 20000 habitantes o áreas residenciales de baja densidad. Este modelo
de ciudad dio paso al proyecto para Paris: el Plan Voisin (1925). Tenía una alta provocación
proyectual respecto al urbanismo academicista o tecnificado de la época, por el planeamiento de la
tabula rasa. Es decir, la transformación completa de Paris, destruirlo casi en su totalidad para hacer
algo totalmente nuevo, salvando algunos edificios históricos. (Olvidar todo lo anterior, el rechazo a
lo tradicional y comenzar desde cero replanteando los problemas con soluciones mediante
postulaciones modernas, considerando la realidad del momento, no los precedentes históricos. Tenía
una planificación centralizada (había perdido fe en los capitalistas). Todo estaría colectivizado.
Todos vivirán en apartamentos colectivos gigantes llamados unites, cada familia tendría un piso, no
según el tipo de trabajo sino de acuerdo con unas rígidas normas espaciales. Nadie tendría ni más ni
menos espacio del necesario.

En el siglo XX la influencia de Le Corbusier sobre el urbanismo ha sido enorme. Entre 1950 y 1960
se utilizaron sus ideas para planificar las viviendas de la clase obrera en Sheffield, S Louis, entre
otras. Resultados discutibles en los peores casos catastróficos debido a que era suizo y obsesionado
por el orden y no podía aplicar los mismos conocimientos en áreas urbanas diferentes. Una casa es
una máquina para vivir.
En 1940 cambio nuevamente de vista su ASCORALL (Asociación de constructores para la
renovación de la arquitectura) fundada durante la guerra consideraba que los centros de educación y
de diversión, debían unirse por medio de líneas continuas de zonas industriales construidas a lo
largo de pasillos de transporte. Habría fábricas verdad y obreros que vivirían su vida segregada e
inmóvil en ciudades jardín vertical con servicios colectivizados.
Ninguno de estos modelos se llegó a construir ya que significaba la llamada tabula rasa de
demolición total de las ciudades.

La ideología de la tabula rasa


Una de las más significativas líneas de pensamiento proyectual de nuestro siglo es el funcionalismo.
En la raíz del mismo se encuentra la voluntad explícita de la innovación radical, acto destructivo de
la tabla rasa cultural que conduce a un absoluto rechazo de la tradición. Comenzar desde el
principio, reformulando cada problema proyectual a partir de sus mismos presupuestados y
desarrollándolo en consecuencia con el rigor de un teorema abstracto, como si tuviésemos que
afrontarlo por primera vez y no existieran precedentes históricos o valores sociales sedimentados a
tener en cuenta. Ciudad nueva  hombre nuevo (racional) feliz de vivir en el nuevo universo y
nueva era
El taylorismo (división de trabajos) y el fordismo (producción en cadena) ejercen una fuerte
seducción sobre las vanguardias intelectuales europeas a partir de los primeros decenios del siglo.

El legado corbusiano
Como conclusión final, por ejemplo, la ciudad corbusiana de las torresera absolutamente
satisfactoria para los habitantes de las clases medias, pero para las familias muy pobres y con

| 29
muchos hijos que necesitaban de la ayuda publica y que tenia una idea muy fatalista de su poder
para influir en su entorno, no pudieron con este tipo de edificio ni el edificio pudo con ellos debido
a su comportamiento.
El error está, no en el diseño de Le Corbusier o los corbusianos, sino en la arrogancia con la que se
han impuesto sobre esta gente y que nunca fue aceptada.

Brasilia: la ciudad casi corbusiana


Brasil, como muchos otros países en desarrollo, creció en torno a su ciudad portuaria,
convirtiéndose casi sin querer en la capital. Sin embargo, Río de Janeiro había crecido demasiado y
por otra parte hacia años que existía un proyecto para llevar a cabo una nueva capital federal.
En 1955 durante la compaña de elecciones presidenciales que ganó Juscelino Oliveira, se
comprometió a llevar a cabo el proyecto. Dentro de la política había una larga tradición de llevar a
cabo grandiosas obras públicas en relativamente cortos plazos.
El colegio de arquitectos realiza un concurso y se le concedió el proyecto de construcción del siglo
XX a Lucio Costa, donde presento diversos dibujos a mano, pero ni un solo estudio simple de la
población, ni económico, cultural, del suelo, etcétera. Por lo tanto, queda claro de un primer
momento que Brasilia iba a ser una ciudad de arquitecto más que de urbanista.
El proyecto fue descrito como un avión y el cuerpo formado por un eje se situarían los principales
edificios públicos, en las alas estarían las zonas residenciales. En una de las alas se alinearían
además bloques de oficinas con un amplio paseo que conduce a los edificios gubernamentales y en
la otra se edificarían apartamentos al estilo lecorbusiano.
La construcción de Brasilia se convirtió en una leyenda. Pero en el año 1960 había que inaugurar
la ciudad. Se decreto trabajar durante día y noche sin parar. Participaron 60.000 trabajadores y la
terminaron. Solo se trataba de las fachadas ya que los edificios estaban sin terminar por dentro y a
lo largo de diez años el aparato del gobierno se fue trasladando a la nueva ciudad. El proyecto
funcionaba, pero no habían logrado resolver los conflictos del trafico y otro problema es que había
surgido una ciudad sin planificar al lado de la planificada, la favela brasileña, que es una de las
construcciones más famosas que asciende por las colinas de Río de Janeiro. Pero como Brasilia era
el símbolo de la modernidad no podía tener ninguna favela de modo que allí se prohibieron, que en
cierta forma resultó. Después de la inauguración de la ciudad, se intento demolerla, cosa que
provocó una gran oposición por lo tanto en 1961 se aprobó una ley que permitía su existencia.
Así concluye el sueño de construir una sociedad sin clases. Brasilia debió trazar un cordón
sanitario entre la ciudad pobre de manera que no pudiera estropear la vista o desmejorar la imagen.
Le Corbusier tenia la misma idea pero es muy difícil construir una ciudad bella en medio de un
gran desorden.

Planificación de Chandigarh
Por razones políticas, el gobierno de la India había decidido en Chandigarh. Se contrató al
urbanista Mayer y su proyecto resulta aprobado, pero decide crear un equipo de trabajo con otros
arquitectos modernos: su propio hijo, Le Corbusier y otros arquitectos más.
Le Corbusier estaba encargado de proyectar el complejo cultural pero lo que sucedió es que se
pasó del estilo del trabajo del urbanismo al de la arquitectura, que significaba una preocupación por
la forma visual, el simbolismo y la estética más que por los problemas básicos de la población de la
India, todos ignoraron la situación real.
Le Corbusier presento un proyecto de ciudad bellabajo los aspectos de la arquitectura moderna.
La relación entre calles era totalmente europea y estaba trazada sin tener en cuenta el duro clima
del norte de la India o la manera de vivir de aquel país.

| 30
No se han construido edificios que hagan posible la organización, ni la integración social y
tampoco estaban construidos para formar núcleos de vecindad,
La ciudad ha quedado segregada según los ingresos económicos y el tipo de trabajo de sus
habitantes. Por un lado, se podrían ver los grandes edificios modernos, pero por el otro a miles de
personas que vivían en la miseria sin agua, ni electricidad.
La población vivía en zonas ocupadas ilegalmente y más de la mayoría se dedicaba a la venta
ambulante. El problema fue que se concentraron en la parte monumental de la ciudad que era lo que
mejor funcionaba del proyecto pero que por lo menos para Chandigarh no importaba,

EL CIAM (congresos Internacionales Arquitectura Moderna)


Congresos de Arquitectos que trabajaban con métodos parecidos y cuyas construcciones eran
componibles entre sí. Suben con el objetivo de unificar y coordinar las distintas iniciativas y
trabajos llevados a cabo hasta ese momento de forma aislada. Encargados de ser el papel guía en la
promoción de una confrontación sistemática entre las diversas teorías y experiencias de la
modernidad, formular problema arquitectónico contemporáneo; presentar la idea arquitectónica
moderna, hacer penetrar esta idea en los círculos técnicos, económicos y sociales. El destino de la
arquitectura es expresar el espíritu de una época.
En dirección opuesta a la enseñanza académica, entienden que la transformación de la estructura
social y económica originada a través del proceso de la Revolución Industrial debía regularse según
estas funciones principales: habita, trabajar, recrearse y circular, y que la utilización de la tercera
dimensión era fundamental para aumentar la densidad y evitar la dispersión de las ciudades. Sus
objetos son: la ocupación del suelo, organización del suelo, la legislación.
En respuesta al caos de las ciudades, La carta de Atenas aparece como herramienta para cambiar el
destino de las mismas a partir de una nueva propuesta de proyecto de ciudad.
Se fundan los CIAM, (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna), a partir del problema que
planteaba el arte de construir, en donde se proponen llevar a cabo una labor de estudio y de difusión
del Movimiento Moderno.
El primer congreso sirve para programar las actividades de los años sucesivos, si bien Le Corbusier
expone inmediatamente un borrador de discusión articulada en seis puntos (la técnica moderna y sus
consecuencias, la estandarización, la economía, el urbanismo, la educación de la juventud y la
realización: arquitectura y estado). Básicamente el objeto de la preocupación es el nuevo
proletariado urbano, es decir el trabajador industrial que ya empieza a tener una posibilidad de
acceso a la vivienda proporcionada por el estado que además es necesariamente objeto de
preocupación de un estado que debe desarrollar su actividad industrial y por lo tanto le debe
garantizar una calidad de vida mínima para que pueda desarrollar con eficacia la tarea que le ha sido
encomendada. Obviamente si bien esta es una declaración teórica muy recurrente que ha tenido un
enorme impacto sobre la planificación urbana de todo el siglo XX, no podemos decir que ninguno
de los proyectos, tanto del 20 como de los que después se van a presentar en los congresos
sucesivos, estuvieran ausentes hasta allí de consideraciones estéticas, muy por el contrario, ha
habido un esfuerzo por plantear una nueva estética, una nueva expresión de esta nueva manera de
ver. Por último, la relación de la arquitectura con el estado que es la de reconocer que el arquitecto
debe estar inserto en el proceso de producción. Lo que aparece como absolutamente nuevo no es
tanto esta relación con el poder sino la relación con el estado como árbitro del proceso de
producción, o sea la inserción de los arquitectos en el proceso de producción industrial de la nueva
economía planteada que se instala como economía capitalista de las ciudades posteriores a la
guerra.

| 31
Todas las ciudades analizadas por los grupos nacionales de los CIAM son prueba del mismo
fenómeno: el desorden que introdujo el maquinismo en una situación que hasta entonces
representaba una relativa armonía. La ciudad ya no responde a su función que es la de albergar a los
hombres. Durante año las empresas quedaron entregadas al azar. Las construcciones de viviendas o
de fábricas, la reparación de las rutas terrestres o marítimas, todo se ha multiplicado con una
precipitación y una violencia individual que excluía todo plan preconcebido y toda meditación
previa.

Etapas del CIAM: Framton distingue 3 etapas dentro de los CIAM:


- Una primera etapa (1928-1933): (el primer congreso es el fundacional) que está dada por el
segundo y tercer CIAM (Frankfurt 1929 y Bruselas 1930) dominada en los debates por la
vertiente alemana de inspiración socialista que tenían fuerte experiencia en el planteamiento de
proyectos concretos (Ernst May como moderador principal del II y Victor Bourgeois del III). Se
tratan de organizar precisamente teniendo presentes los niveles crecientes de complejidad de los
asentamientos humanos, es decir, la célula o vivienda mínima y los requisitos esenciales (II), y
a su vez, las viviendas en bloque y sus problemáticas (III). Partiendo del balance definitivo de
las investigaciones y de las cuestiones todavía planteadas sobre el problema del alojamiento de
masa, para llegar a través del examen de las agregaciones en unidades de barrio hasta la
consideración más amplia de los organismos urbanos. Estudio de la parcelación racional
(métodos constructivos racionales; casas bajas, medias y altas)
En el II, se fijaron ideas básicas de la vivienda, tales como ventilación, iluminación y hasta se
llegó a manifestar que cada miembro de la familia debía por lo menos poseer una habitación
mínima.
En el III, se presentan varias ponencias entre las que cabe destacar la de Gropius, que plantea el
problema de altura de las viviendas, y la de Bohm y Kaufmann, también alemanes, que analizan
los problemas de los costes de edificación. Le Corbusier expone la “Villa Radiante”.
- Una segunda etapa (1933-1937) desde el cuarto al quinto CIAM (Atenas 1933 IV y Paris 1937
V) que van a estar dominados por la personalidad de Le Corbusier con un mayor acento en la
planificación urbana.
En el IV, donde el tema fue la ciudad funcional, se presenta la Carta de Atenas (documento
maestro de ellas convicciones sobre la ciudad del Movimiento Moderno donde aparecen las
premisas de Habitar, Circular, Trabajar y Recrear el cuerpo y espíritu) a bordo de un crucero
por el Mediterráneo desde Marsella a Atenas, lejos de la realidad industrial europea y las
problemáticas políticas. Las diferencias culturales son lo suficientemente fuerte como para
marcar tradiciones de percepción de las ventajas de la ciudad que si bien son de profunda
ruptura con los modelos preexistentes sin embargo arrastran diferencias que se van a ir
convirtiendo más infrangibles. Fundamentalmente la diferencia más fuerte se plantea entre los
alemanes que son bastante radicalizados políticamente con mucha experiencia en el manejo de
la cosa pública por lo cual su idea no es la de un modelo ideal sino la de ideas casi concretas,
les interesa solucionar los problemas ahora, de la mejora manera y de maneras fácticas posibles.
Sus visiones eran por un lado espacial (franceses) y por el otro más industrial (alemanes). Los
holandeses intentan armonizar a la ciudad anterior con las nuevas propuestas sin radicalizar ni
segmentar lo precedente, y la de LC que centra toda su reflexión en la producción de modelos
alternativos completos, es el único que trabaja generando modelos de ciudad alternativos más
allá de la dificultad o no de llevarlos adelante. Ciudad que funcione para todos.
Los puntos de la carta suenan como un catecismo neocapitalista, cuyos mandatos eran de un
racionalismotan idealista como mayoritariamente irrealizable.

| 32
En el V, se siguieron discutiendo los puntos de la carta y luego se realizó un párate temporal por
la Segunda Guerra Mundial.
En la carta de Atenas, Le Corbusier reafirma que el urbanismo no debe prestar únicamente
atención a exigencias estéticas, sino que es de orden funcional.
- Tercera y última fase (1947 a 1959): (la disolución) (la segunda guerra está en curso y se
empieza a plantear la ausencia de los alemanes) hay hegemonía de franceses, ingleses y
norteamericanos que defienden un idealismo mucho más liberal.
En el VI, VII y VIII, los miembros plantearon el problema estético, la belleza de la arquitectura,
como un tema principal a abordar además de la funcionalidad de la arquitectura moderna.
Gropius plantea la posible unión de los artistas y los arquitectos para mejorar las experiencias
desarrolladas por la segunda guerra. Se siguió validando la Carta de Atenas, pero
cuestionándola a fondo. El objetivo de los CIAM en ese momento era establecer pautas claras
para las funciones urbanas de las grandes ciudades. Más allá de recoger y catalogar experiencias
individuales se seguía notando la falta de preparación de los congresistas para abordar los temas
actuales.
Se empezaron a evaluar ponencias como “el centro urbano “y más tarde el “hábitat”.
En el X, celebrado en Croacia en 1956, se continuó con el tema del hábitat pero se presentó una
gran ruptura con los planeamientos anteriores. Hubo una ausencia de algunos antiguos
miembros y el protagonismo lo tomaron los jóvenes. El denominado “Team X” con
protagonistas como los Smithson y Van Eyck entre otros, se manifestaron en contra de las
visiones de la Carta de Atenas, tanto sus puntos principales, como también la tabula rasa.
Bakema junto a Van Eyck reformaron los objetivos de la misma concluyendo que la gestión de
una vivienda debía satisfacer las necesidades materiales y emocionales del hombre. Los
Smithson por su parte proponían las categorías urbanísticas mucho más fenomenológicas, es
decir, casa, calle, barrio y ciudad. Ellos aportan un proyecto llamado Golden Lane en Londres.
Era un sistema de galerías y viviendas unilaterales de acceso con una generosa anchura y
levantadas en el aire. Se lo critico por tener ciertas limitaciones, más allá de su distribución
aleatoria en el centro de Coventry, justificando la destrucción post guerra. Otro gran
cuestionamiento fue la influencia a favor de la adopción generalizada del esquema “poca altura,
mucha densidad” (altura de algunos árboles como límite).
Bakema tiene su experiencia en Tel Aviv con unos bloques mega estructurales. Está claro que
tanto los hermanos anteriores y éste, estaban obsesionados por la movilidad en masa de las
personas. Van Eyck tiene su experiencia personal en un hogar infantil en Ámsterdam.
En una segunda etapa del Team X se destacan Woods y De Carlo, donde este último realiza
obras como el Plan de Urbino y el Plan internacional de Milán. Éste se abocaba mucho a la
reutilización y la protección de los patrimonios existentes.
En el XI y ultimo CIAM realizado en Holanda en 1959, se expusieron conclusiones tales como
que la crisis no se había podido contener y se ponía en duda la legitimidad de las votaciones por
la gran ausencia de muchos miembros. También se criticó duramente al Team X a pesar de estar
ausentes, claramente provenientes estas palabras por Giedion, Luis Sert, Gropius y Le
Corbusier.
Se adoptaron tres puntos fundamentales: serialización de la tipología de la vivienda higiénica y
mínima, la distribución funcional de la ciudad, y la síntesis y superación de las Corrientes
estéticas hasta el momento (secesión vienesa, modernismo, etc.)

CONCLUSIONES

| 33
Estos congresos divulgaron las bases ideológicas del urbanismo y la arquitectura moderna, además
de comparar experiencias y presentar al público posibles soluciones. Podríamos decir que se
cumplió en primer lugar el papel de laboratorio de ideas y debate de las mismas, favoreciendo un
fuerte desarrollo no solo arquitectónico sino también social, económico y territorial. Las claves del
urbanismo se contienen en las cuatro funciones de habitar (alojamientos sanos, donde el espacio,
aire puro y el sol están garantizados), trabajar (organización de los espacios de trabajo) recrearse
(instalaciones necesarias para la buena utilización de las horas libres) y circular (vinculación a
través de una red circulatoria que garantice los intercambios). La zonificación introducirá el orden
el espacio urbano. El urbanismo es una ciencia de tres dimensiones, la altura se dará solución a la
circulación moderna y al esparcimiento. El plan municipal debe ser reemplazado por un plan
regional, estudiada la ciudad desde el conjunto

LA CARTA DE ATENAS 1943


La Carta de Atenas es un manifiesto urbanístico redactado en el Congreso Internacional de
Arquitectura Moderna (CIAM), celebrado a bordo del Patris II en 1933 en la ruta Marsella-Atenas-
Marsella, siendo publicado en 1942 por Le Corbusier. El urbanismo del Movimiento Moderno, al
igual que su arquitectura, supone una ruptura con todo lo anterior. Ve el tejido de la ciudad histórica
como un problema para el desarrollo. Por ello proclama la necesaria destrucción de todo aquello
que fuera impedimento para el progreso urbanístico.

Sobre el habitar
- Los barrios de viviendas deben ocupar los mejores emplazamientos en el espacio urbano,
aprovechando la topografía, teniendo en cuenta el clima y disponiendo del asoleamiento más
favorable y de los espacios verdes adecuados.
- La determinación de las zonas de habitación debe estar dictada por razones de higiene.
- Deben imponerse densidades razonables.
- Debe señalarse un número mínimo de horas de exposición al sol para toda vivienda.
- Debe prohibirse la alineación de las viviendas a lo largo de las vías de comunicación.
- Deben tenerse en cuenta los recursos de las técnicas modernas para alcanzar construcciones
elevadas.
- Las construcciones altas, situadas a gran distancia unas de otras, deben liberar el suelo en favor
de grandes superficies verdes.

Sobre el esparcimiento
- Todo barrio residencial debe contar con la superficie verde necesaria para la ordenación
racional de los juegos y deportes de los niños, de los adolescentes y de los adultos.
- Los islotes insalubres deben ser demolidos y sustituidos por superficies verdes: con ello, los
barrios limítrofes resultarán saneados.
- Las nuevas superficies verdes deben asignarse a fines claramente definidos: deben contener
parques infantiles, escuelas, centros juveniles o construcciones de uso comunitario,
vinculado íntimamente a la vivienda.
- Las horas libres semanales deben pasarse en lugares favorablemente preparados: parques,
bosques, terrenos deportivos, estadios, playas, etc.
- Parques, terrenos deportivos, estadios, playas, etc.
- Deben estimarse los elementos existentes: ríos, bosques, colinas, montañas, valles, lagos,
mar, etc.

| 34
Sobre el trabajo
- Las distancias entre los lugares de trabajo y las viviendas deben ser reducidas al mínimo.
- Los sectores industriales deben ser independientes de los sectores de habitación; unos y
otros deben estar separados por una zona verde.
- Las zonas industriales deben hallarse junto al ferrocarril, el canal y la carretera.
- La artesanía, íntimamente vinculada a la vida urbana, de la que procede directamente, debe
poder ocupar lugares claramente determinados en el interior de la ciudad.
- El centro de negocios, dedicado a la administración privada o pública, debe contar con
buenas comunicaciones con los barrios de viviendas, al igual que con las industrias o la
artesanía que ha quedado en la ciudad o en sus proximidades.

Sobre la circulación
- A partir de estadísticas rigurosas, deben realizarse análisis útiles del conjunto de la
circulación en la ciudad y en su región, trabajo que revelará cuáles son los cauces de
circulación así como el carácter del tráfico.
- Las vías de circulación deben clasificarse según su naturaleza y construirse en función de
los vehículos y de sus velocidades.
- Los cruces de tráfico intenso se ordenarán en forma de circulación continua mediante
cambios de nivel.
- El peatón debe poder seguir caminos distintos a los del automóvil.
- Las calles deben diferenciarse según su destino: calles de vivienda, calles de paseo, calles
de tránsito y arterias principales.
- Las zonas verdes deben aislar, en principio, los cauces de gran circulación.

PLAN REGULADOR DE ROSARIO 1935


ÁngelGuido, ingeniero rosarino.

Comprende…
- sistema vial
- sistema ferroviario
- sistema de espacios verdes
- sistema de casas
- nuevo centro
- viviendas paras los trabajadores
- barrios satélites
- ciudad industrial tipo

Urbanismo y plan
Proyecto de la ciudad: embellecimiento (renovación, monumentalizacion del centro, borde de la ciudad,
centro cívico, diversidad de trazados) y expansión (barrio jardín, av. de circunvalación como límite, área
metropolitana)
En 1935 Ángel Guido, Della Paolera y Farengo, analizan la ciudad, mediante lo que ellos consideraban un
"método científico", y redactan un plan que consta de dos partes: un diagnóstico detallado de los problemas
de la ciudad que debían ser resueltos; y la propuesta de una serie de transformaciones y gestiones para que su
resolución sea posible.
Algunos de los temas tratados por este plan son: el sistema vial, el sistema ferro portuario, sistema de espacios
verdes y la vivienda obrera.

| 35
Realmente, considerando el año en que fue pensado el plan (1928, presentado en 1935) es sorprendente la
cantidad de contendió en los que se innova y la cantidad de problemas que persisten aún porque ese plan
nunca se aplicó.
Entre lo más destacado puede mencionarse la construcción de una red subterránea, complemento del sistema
de transformación ferroviaria, fue proyectada para satisfacer las necesidades de la ciudad en un plazo de 30
años.
Ferrocarril y subterráneo constituyen el plan integral de comunicaciones rápidas y descongestión de las zonas
céntricas, solución de los problemas que origina el tránsito cada día más intenso. De haberse concretado su
ejecución hubiera sido un alivio para la población y un impulso al progreso en todos los órdenes, dado que el
fenómeno de la circulación es la vida en todos los organismos
Plan: ideología (re argentinización) y realización (solución técnica y científica)
Se realiza por medio del esfuerzo privado y fiscal más la intervención del gobierno
Se consideraba a la arquitectura tradicional la más funcional con el estudio de orientaciones para disposición
de aleros
Se establece un zonning, énfasis en las viviendas de los trabajadores y en la monumentalizacion del centro
(nostalgia de lo impedido) Tiene en cuenta a la ciudad jardín.

| 36

También podría gustarte