Está en la página 1de 41

Tuberculosis

pulmonar
Maria Barros
Maria De la Rans
Angelica Díaz
Pedro Díaz
Angelly Garizábalo

Dr. Carlos Lavalle Castañeda


Enfermedad infecto-contagiosa que
suele afectar a los pulmones y es
causada por una bacteria
(Mycobacterium-tuberculosis)
Epidemiología
La TB está presente en todos los
Situación epidemiológica mundial países y grupos de edad
Es curable y prevenible
Se estima que en 2020 enfermaron de
tuberculosis 9,9 millones de personas en Los 30 países con alta carga de
todo el mundo: TB representaron el 86% de
todos los casos incidentes
● 5,5 millones de hombres estimados en el mundo
● 3,3 millones de mujeres
● 1,1 millones de niños
Ocho de estos países representaron
dos tercios del total mundial:
Geográficamente en 2020, la mayoría
de TB se produjeron en regiones ↓ aprox. el 2% anual India 26% Pakistán 5,8%
A nivel mundial, la China 8,5% Nigeria 4,6%
Asia sudoriental 43% incidencia fue de 127 Pulmonar: 82.7% Indonesia 8,4% Bangladesh 3,6%
Africa 25% casos por 100.000 Extrapulmonar: 17.3% Filipinas 6,0% Sudafrica 3,3%
Pacifico occidental 18% habitantes
Epidemiología
Situación epidemiológica en América

Los casos incidentes de TB notificados en


2019 en América fueron 237.506 que La tasa de notificación de casos
representa el 82% del total de los casos no ha variado en los últimos años
estimados.

En el 2019 se notificaron 23,4


En el 2019 se estimó que 88,1% de los casos de TB por cada 100.000
casos de TB en América se encontraban habitantes comparado con 23,5
en 12 países: en el 2011.
Brasil 33,1%
Datos preliminares del 2020 apuntan a
Perú 13,4%
Se ubica en el cuarto una disminución de casos debido al
México 10,3% Tasa estimada de
lugar con 19.000 Covid-19
Colombia 6,6% 35,8 por 100.000
casos del total de la
habitantes
región
Tipos de Tuberculosis
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
Etiopatogenia Frecuente manifestación en un (95-99%)

Aerobia estricta

Es de crecimiento microbiológico lento (20 días)

Su pared posee gran cantidad de lípidos (60&), proteínas y


carbohidratos

Inmunocomprometidos

● M. avium
● M intracellulare
Factores de Riesgo
● VIH
● EDAD, SEXO, RAZA
● DESNUTRICIÓN
● DIABETES MELLITUS
● INMUNOSUPRESORES
● BAJOS RECURSOS
● LINFOMA DE HODGKIN
● LEUCEMIA
● HACINAMIENTO.

Más común en hombres


que en mujeres

Común en raza
negra
¿Cómo se transmite?

Gotículas de flugge

Cornetes y
vibrisas

Epitélio
traqueobronquial El tamaño de la bacteria
Estornudos y Mec le permite viajar hasta el
de la tos alveolo.
Macrófagos
alveolares
¿Cómo se transmite?
Principales puertas Transmisión indirecta por el
de entrada A través de las heces y
microorganismo resistir a la
la orina. desecación
Sistema respiratorio, el tejido
linfoide de la bucofaringe, el Vía de contagio más
intestino y la piel Puede quedarse en
común es la vía
objetos por un tiempo
respiratoria

Pacientes con
cavitaciones
pulmonares son más
infecciosos aún

Su esputo contiene de 1 a
10 millones de bacilos por
mL
Fisiopatología
Mycobacterium
tuberculosis ingresa Se topan con Ellos fagocitan al
al espacio alveolar macrófagos Mycobacterium
alveolares tuberculosis

Sulfolípidos de
Fagosoma trehalosa Evita la unión del
encierra a la fagosoma-lisoso
bacteria ma

La bacteria se Presentación
multiplica dentro de antígeno a
del fagosoma LT
Espacio alveolar Lisosoma
Fisiopatología
Fisiopatología
Se inician reacciones
inmunológicas Células T Células TCD4
interactúan con los secretan interferón
macrófagos gamma

Células T Las células T


T supresoras CD8+ doblemente
destruyen los negativas (CD4- y
macrófagos CD8-) lisan los
infectados macrófagos

Macrófagos más
competentes que
inhiben la Engloban a las
multiplicación micobacterias y
intracelular limitan su
crecimiento.
Espacio alveolar Lisosoma
Fisiopatología
Lisis de macrófagos Macrófagos
Formación de transformados en
granulomas células
caseificantes epitelioides

células gigantes Rodeando el


multinucleadas antígeno
tipo Langhans tuberculoso

células epitelioides
segregan una Aparición de
sustancia centros de
estimuladora de
Complejo de los fibroblastos
necrosis
Ghon
GRANULOMA
Manifestaciones clínicas
Tuberculosis primaria
1. Los rasgos clínicos van a depender del
órgano afectado ● Primo infección mayormente
2. Puede haber afectación extrapulmonar
localizada en el pulmón
● Suele ser asintomatica
● Fiebre leve sin tos prominente
Tuberculosis secundaria

Reactivación de infección latente


● Fiebre
● Diaforesis nocturna
● Pérdida de peso
● Tos expectoracion >15 dias
● Hemoptisis (masiva - cavitaria)
● Fatiga
● Disnea - Dolor torácico
Manifestaciones clínicas
TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR

● Ganglios linfaticos
● Pleura
● Meninges Los síntomas presentados van a
● Pericardio depender del órgano afectado
● Renal
● Digestiva
Manifestaciones clínicas
Tuberculosis ganglionar
● >25% Meningitis del SNC
● Pacientes con VIH ● Cefalea Tuberculosis miliar
● Cervical supraclavicular ● Astenia ● Shock septico
● Crecimiento de ganglios ● Confusión - somnolencia ● Fallo multiorganico
● Signos inflamatorios ● Coma ● Sintomas insidiosus
locales ● Malestar general ● Malestar general
● Muerte
Manifestaciones clínicas
Pleuritis tuberculosa
● Dolor intenso en punta
de costado
● Fiebre Tuberculosis intestinal
● Disnea ● Íleon terminal y ciego
● Dolor abdominal
Tuberculosis urinaria
● Requiere biopsia
● Piuria
peritoneal
● Orina acida
● Tenesmo
● Micro hematuria (90%)
● Disuria
Manifestaciones clínicas
INSPECCION PALPACION
01 02
● Estado nutricional de la ● Expansion torácica
persona localizada
● Cianosis ● Adenopatia axilar
● Torax paralitico
● Signos de dificultad
respiratoria
AUSCULTACION
04
PERCUSION
03 ● Sibilancias
● Matidez a la percusión ● Roncus
● Ausencia de vibraciones ● Estertores
vocales
● Disminución o abolición
del murmullo vesicular,
soplo pleural
Diagnóstico de la tuberculosis
¿CÓMO TOMAR LA MUESTRA?
Baciloscopia seriada de esputo o
prueba de esputo para TB

Es una prueba que se utiliza en medicina para


detectar la presencia de bacilos,
principalmente para la búsqueda del bacilo de
Koch, agente de la tuberculosis, en donde se
deberán tomar tres muestras de esputo y tiene
una efectividad del 30 a 60%

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/
PP/ET/14presentacion-lineamiento-tecnico-operativo-tb2020.pdf
Diagnóstico de la tuberculosis
¿Qué se logra ver en la
baciloscopia? Imagen del bacilo de Koch

Imagen de baciloscopia positiva


5.000 a 10.000 bacilos

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/
ET/14presentacion-lineamiento-tecnico-operativo-tb2020.pdf
Diagnóstico de la tuberculosis
Pruebas de detección molecular o
PCR para TB
Son pruebas basadas en la detección de componentes específicos del ADN del complejo
M. tuberculosis por (PCR) en tiempo real;Para la detección de la tuberculosis resistente a
rifampicina tienen una sensibilidad del 95% y una especificidad del 98%.

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/E
T/14presentacion-lineamiento-tecnico-operativo-tb2020.pdf
Diagnóstico de la tuberculosis
Cultivo de líquido para Mycobacterium tuberculosis
o Medio de Löwenstein-Jensen

El cultivo líquido para el diagnóstico de tuberculosis es un método


del laboratorio que permite identificar entre 10 a 100 bacilos/mm3
en una muestra de esputo, con una sensibilidad entre el 90% y el
96% en un tiempo de detección entre 2 a 3 semanas.

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/E
T/14presentacion-lineamiento-tecnico-operativo-tb2020.pdf
Diagnóstico de la tuberculosis
Radiografías y otros estudios imagenológicos (PA y lateral).

Tuberculosis primarias (no


previamente expuestos)

• Una radiografía de tórax normal tiene


un alto valor predictivo negativo
• Ocurre en un 23-34% adultos.
• Consolidaciones parenquimatosas.
• Adenopatías paratraqueales, hiliares.
• Linfadenopatías asociadas
• Tuberculosis miliar.
• Calcificaciones y lesión de Ghon
• Opacidades nodulares, cavitaciones,
derrame pleural

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/E
T/14presentacion-lineamiento-tecnico-operativo-tb2020.pdf http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-6627
2007000400004&lng=es.
Diagnóstico de la tuberculosis

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/E
T/14presentacion-lineamiento-tecnico-operativo-tb2020.pdf http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-6627
2007000400004&lng=es.
Diagnóstico de la tuberculosis
Prueba de Tuberculina o prueba de
Mantoux

• Identifica infección latente o contacto con la


enfermedad
• En inmunocompetentes ( Ej:pacientes con
tuberculosis Miliar) mide =>10mm
•En inmunodeficientes (Ej: niños, pacientes con
VIH o con DM) mide =>5mm
•Depende de calidad técnica
• Aplicación por intradermoreacción.
• Aplicación 0.1 ml. (Tuberculina)
• Lectura 48-72hrs Post Aplicación.
• Evaluar Siempre otros criterios.
Ministerio de Salud y Protección Social. Guía para la aplicación de la prueba de
Tuberculina CONVENIO COOPERACION Técnico No. 485/10 octubre de 2012.
Diagnóstico de la tuberculosis
Diagnóstico de la tuberculosis
Interferón IGRAS TB SPOT

• Identifica infección latente o contacto con la


enfermedad
• Se realiza a partir del análisis de una muestra de
sangre
• Su resultado es positivo o negativo.
• Cuenta con una especificidad mayor que la prueba de
tuberculina
• Cuantifica el interferón-gamma producido por
linfocitos T sensibilizados en respuesta al contacto con
antígenos específicos de Mycobacterium tuberculosis
• Los resultados se generan el mismo día.
• Se utiliza en personas con inmunodeficiencia (niños) o
inmunocomprometidos ( personas con VIH)
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/E
T/14presentacion-lineamiento-tecnico-operativo-tb2020.pdf
Algoritmo diagnóstico de tuberculosis pulmonar activa
En adultos que no pertenecen a población de riesgo

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/lineamientos-tb-farmacorresistente.pdf
Algoritmo diagnóstico de tuberculosis pulmonar activa
En población de alto riesgo

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/lineamientos-tb-farmacorresistente.pdf
Algoritmo diagnóstico en tuberculosis activa en pacientes
con VIH o con antecedentes de tratamiento
inmunosupresores
Algoritmo diagnóstico en tuberculosis activa en
pacientes menores de 15 años
CLASIFICACIÓN
DE CASOS
CONFIRMADOS
Tratamiento
Tratamiento para tuberculosis activa
Abreviatura Medicamento Dosis diaria Dosis 3/semana Dosis maxima/ dia

R Rifampicina 10 mg/kg 10 mg/kg Diaria: 600 mg

H Isoniazida 5 mg/kg 10 mg/kg Diaria: 300mg

Z Pirazinamida 25 mg/ kg 35 mg/kg

E Etambutol 15 mg/ kg 30 mg/kg

Esquema de tratamiento Duración Tipo de caso TB sensible

HREZ 2 meses
Diabeticos
HR + 100 MG Peridoxina 4 meses

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/lineamient
os-tb-farmacorresistente.pdf
Tratamiento para tuberculosis resistente
Medicamento Abreviatura Moxifloxacina Mfx
Linezolid Lzd Etionamida Eto
Bedaquilina Bdq
Esquema de tratamiento Duración Tipo de caso
Clofazimina Cfz
HREZ + Lfx 6 meses TB Hr (resistente a H)
Cicloserina Cs
Amk+Mfx+Eto+Cfz+Z+H 4-6 meses TB Rr
Pirazinamida Z (en dosis altas) (resistente a R)

Isoniazida H Lfx+Lzd+Bdq+Cfz 5 meses


Etambutol E TB MDR
Lfx+Lzd+Bdq+Cfz 6 meses
(Multidrogorresistente)
Rifampicina R
Lfx+Lzd+Cfz 12-14 meses
Levofloxacina Lfx
Lzd+Bdq+Cfz+Cs 6 meses TB XDR
(Extremadamente
Amikacina Amk resistente)
Lzd+ Cfz+ Cs 12 meses
Medicamento Menos de 30 kg De 30 a 50 kg Mayor a 50

Levofloxacina 15-20 mg/kg 750 mg/kg 1000 mg/kg


DOSIFICACIÓN DE TRATAMIENTO PARA

Moxifloxacina 400 mg/kg 600 mg/kg 800 mg/kg

Bedaquilina 400 mg diarios en primeras 2 semanas, luego 200 mg 3 veces por semana 22 semanas

Linezolid 600 mg/kg


TUBERCULOSIS

Clofazimina 50 mg/kg 100 mg/kg 100 mg/kg

Cicloserina 500 mg/kg 500 mg/kg 750 mg/kg

Etambutol 800 mg/kg 800 mg/kg 1200 mg/kg

Delamanid 100 mg/kg

Pirazinamida 1000 mg/kg 1400 mg/kg 2000 mg/kg

Isoniazida en altas dosis 300 mg/kg 400 mg/kg 600 mg/kg

Etionamida 250 mg/kg 500 mg/kg 750 mg/kg

Amikacina 15-20 mg por kilogramo de peso (máximo 1 gr)


Tratamiento en Colombia para pacientes inmunocomprometidos
Esquema Duración Dosis por kg de peso Frecuencia Dosis
maxima

Niños 10 mg (rango 7-15 mg) Diaria (autoadministrada


SIN Isoniazida en 6 meses Adultos 5 mg con seguimiento 300 mg
VIH monoterapia mensual)

Isoniazida Isoniazida
Edad 2-11 años 25 mg 900 mg
Edad > 12 años: 15 mg
Isoniazida + Rifapentina Semanal Rifapentina
CON Rifapentina 3 meses Según peso corporal (supervisada) 900 mg
VIH (12 dosis) 10.0-14.0 kg = 300 mg
14.1-25.0 kg = 450 mg
25.1-32.0 kg = 600 mg
32.1-50.0 kg = 750 mg
>50 mg = 900mg

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/lineamientos-tb-farmacorresistente.pdf
Bibliografía
Datos básicos sobre la tuberculosis. (s.f.). Obtenido de cdc:
https://www.cdc.gov/tb/esp/topic/basics/default.htm#:~:text=La%20tuberculosis%20o%20TB%20es,co
lumna%20vertebral%20y%20el%20cerebro.

Protocolo de vigilancia de Tuberculosis. (s.f.). Obtenido de


chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Lin
eamientos/Pro_Tuberculosis%202022.pdf

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/lineamientos-tb-farmacorresisten
te.pdf

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/14presentacion-lineamiento-tecni
co-operativo-tb2020.pdf

También podría gustarte