Está en la página 1de 10

MATEMATICA: FENÓMENOS NATURALES EXTREMOS AFECTAN VIVIENDAS Y

PROPÓSITO DE INTERPRETEN LAS CAUSAS Y LOS EFECTOS DE LOS FENÓMENOS NATURALES, A


HOY ES: CULTIVOS EN EL PERÚ
PARTIR DE UN GRÁFICO DE BARRAS COMPARATIVAS.

1.- Presenta a continuación el siguiente problema :

RECUERDA: En el eje “X” se representan los departamentos y en el eje “Y” se representa la


cantidad (frecuencia) de viviendas y de cultivos perjudicados.

2.- COMPRENSION DEL PROBLEMA:

¿QUÉ REPRESENTA EL
…………………………………………………………………………………………
GRÁFICO? ……….....................................
…………………………………………………………………………………………
…………..................................

…………………………………………………………………………………………
¿QUÉ DATOS NOS ………....................................
BRINDA? …………………………………………………………………………………………
………….................................

…………………………………………………………………………………………
¿CUÁL ES EL TÍTULO? ………...................................

…………………………………………………………………………………………
………….................................
…………………………………………………………………………………………
¿POR QUÉ HAY DOS ………...................................
BARRAS DE DISTINTO
…………………………………………………………………………………………
COLOR?
………...................................

¿Qué representan las


…………………………………………………………………………………………
barras azules? ………...................................

¿Y QUÉ REPRESENTAN LAS


BARRAS ROJAS? …………………………………………………………………………………………
………...................................

…………………………………………………………………………………………
………….................................
3.- REPRESENTACION :

Para poder interpretar el grafico de barras , identifica la oración que describe mejor el gráfico que
acabamos de mostrar :

El gráfico de barras dobles muestra una comparación entre los


departamentos, según su afectación por las bajas temperaturas, durante
los años 2003 a 2019.

El gráfico de barras dobles muestra, por departamentos, una


comparación entre la cantidad de viviendas y la de cultivos
perjudicados por las bajas temperaturas, durante los años 2003 a 2019
-
4.- A partir del gráfico, una interpretación que podemos hacer es una afirmación como la siguiente:

La cantidad de cultivos perjudicados es mayor que la cantidad de viviendas


perjudicadas.

 Observa el gráfico y responde:


a.-¿En qué departamentos NO se cumple esta afirmación? Escribe la explicación de cómo
determinaste la respuesta.

b. ¿Qué interpretaciones o afirmaciones puedes hacer a partir del gráfico de barras dobles? Explica cómo lo
hiciste.

c.- Escribe dos conclusiones a partir de las interpretaciones del gráfico de barras dobles. Por ejemplo, una
conclusión sería: “No siempre la cantidad de cultivos perjudicados es mayor que la cantidad de viviendas
perjudicadas”.
d. ¿Qué puede estar ocurriendo en los departamentos donde las viviendas y los cultivos han sido perjudicados?
Escribe dos predicciones con referente a la información que te brinda el gráfico.

PREDICCIÓN 1 :

PREDICCIÓN 2 :

5.- Si fueras la autoridad regional de Puno, ¿qué decisiones tomarías respecto a losperjuicios que
las bajas temperaturas causan en los cultivos y viviendas? Ten encuenta la información obtenida del
gráfico y tus predicciones para justificar tus decisiones.
6.-E xiste otro fenómeno que también afecta a las viviendas y los cultivos. Observa:

VIVIENDAS Y CULTIVOS PERJUDICADOS POR LLUVIAS EN ALGUNOS DEPARTAMENTOS DEL


PERÚ, 2003-2019

•Observa las barras del departamento de Lima, donde se cultivan las fresas de manera
natural. ¿Qué relación encuentras entre la barra azul y la barra anaranjada?, ¿cómo lo sabes?

• ¿Qué información nos brinda el gráfico de barras dobles en los departamentos de Piura y
Loreto?

-¿Qué otras interpretaciones puedes hacer a partir del gráfico de barras dobles? explica
cómo lo hiciste
-¿A qué conclusiones puedes llegar? ¿Qué predicciones puedes hacer?

 CONCLUSIÓN :

 PREDICCIÓN

7.- •Si fueras la autoridad regional de Piura, ¿qué decisiones tomarías? Ten en cuenta la
información obtenida del gráfico y tus predicciones para justificar tus decisiones

SEGUIMOS APRENDIENDO

1.- Los estudiantes de quinto grado han iniciado la campaña “Cuidemos nuestro ambiente”, con el fin de
conocer el consumo de agua embotellada de los estudiantes de tercero a sexto grado durante un mes, para
luego hacer algunas recomendaciones. Obtuvieron estos datos:

¿Dirías que tomas


unas 5; 10 o 15
botellas de agua al
mes?
TERCERO CUARTO
16 estudiantes respondieron “15 botellas”. 20 estudiantes respondieron “5 botellas”.
10 estudiantes respondieron “10 botellas”.
18 estudiantes respondieron “10 botellas”.
QUINTO SEXTO
15 estudiantes respondieron “5 botellas”. 12 estudiantes respondieron “10 botellas”.
10 estudiantes respondieron “10 botellas”. 12 estudiantes respondieron “15 botellas”.
12 estudiantes respondieron “15 botellas” 10 estudiantes respondieron “5 botellas”.
A.- Respondan.

• ¿Qué se necesita saber? ..................................................................................................................................

• ¿Cuántos estudiantes en total respondieron la pregunta? ....................................................................

• ¿Cómo organizarían los datos?........................................................................................................................

..............................................................................................................................................................................

B.- Completen la tabla de frecuencias y respondan

TITULO ..........................................................................................................................................

Botellas al mes Frecuencia absoluta


En una tabla de (cantidad de estudiantes)
frecuencias la 5 45
cantidad de veces
que se recoge un
dato se llama
“frecuencia
15 40
absoluta”.

 ¿Qué diferencias notas entre los datos registrados y la información en la tabla de


frecuencias?

.C.- Elaboren un gráfico de barras con la información de la tabla de frecuencias.

-¿En qué eje del gráfico se escribe la frecuencia?

-¿Qué información se escribe en el eje horizontal?


-¿Cuántas botellas de agua consume al mes el grupo más numeroso? .

¿Por qué no aparece el grado de los estudiantes en la tabla de frecuencias ni en el gráfico?¿Nos


interesa saber cuántas botellas consumen en cada grado o nos interesa saber el consumo en
general? .

¿Qué recomendaciones pueden hacer para evitar el uso excesivo de botellas sin afectar el consumo
saludable de agua?

También podría gustarte