Está en la página 1de 16

SESIÓN DE APRENDIZAJE

FENÓMENOS NATURALES EXTREMOS AFECTAN VIVIENDAS Y


CULTIVOS EN EL PERÚ

ÁREA MATEMÁTICA FECHA -2023


GRADO SECCIÓN “A”
PROF I.E
PROPÓSITO DE En esta sesión, se espera que los niños y las niñas interpreten las causas
APRENDIZAJE y los efectos de los fenómenos naturales, a partir de un gráfico de
barras comparativas.

COMPETENCIA, CAPACIDAD E INDICADOR A TRABAJAR EN LA SESIÓN


COMPETENCIA PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE

CAPACIDAD Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas


Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos
Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos
Sustenta conclusiones o decisiones en base a información obtenida
CRITERIOS DE Interpreta gráficos de barras comparativas sobre las causas y los
EVALUACION
efectos de los fenómenos naturales en viviendas y cultivos en el Perú
EVIDENCIA DE Lee gráfico de barras. y escribe conclusiones.
APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS DE Lista de cotejo
EVALUACIÓN

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
sesión? en esta sesión?
Prepara el problema en un papelote. Papelote con la situación problemática
Ten listo el papelote con el problema. Hojas, plumones y reglas (por equipo).
Revisa la Lista de cotejo Papelógrafo, colores, plumones, etc.
Cuadernillo de trabajo del minedu
Regla
Lista de cotejo.
Cuadernillo de trabajo del minedu
TIEMPO Aproximadamente 90 minutos

PROCESOS PEDAGÓGICO
INICIO Tiempo aproximado: 20 minutos
 La maestra recibe y da la bienvenida con palabras amables a los estudiantes,
realizamos movimiento de nuestro cuerpo, luego oran con mucho fervor y realizan
el control de su asistencia, para saber quién faltó hoy.
 Saluda amablemente a los estudiantes y pregúntales: ¿qué fenómenos naturales
han ocurrido en nuestro Perú a lo largo de nuestra historia? ¿A inicios de este
año que fenómenos han ocurrido en el Perú? ¿Recuerdan como afecto a las
personas? Actualmente por las sequías ¿Qué departamentos está siendo
afectado?
-Observan algunos titulares de noticias

RECOGE LOS SABERES


Recoge los saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué departamentos
están siendo afectados por el fenómeno del niño ?; ¿Cómo podemos registrar cuál
departamento está siendo más afectado? ¿cómo lo harían?, ¿qué necesitarían?, ¿de
qué forma comunicarían los resultados?
- Para ello, señala que durante las sesiones utilizarán tablas de conteo y gráficos de
barras, a fin de presentar datos de manera ordenada; emplearán diversas formas de
contar y comparar cantidades
COMUNICAMOS EL PROPÓSITO DE LA SESIÓN A TRABAJAR: hoy interpretarán
las causas y los efectos de los fenómenos naturales, a partir de un gráfico de barras
comparativas.

- Establece las normas de convivencia con tus estudiantes. Recuerda que estas deben
ser consensuadas dentro del aula, ya que te permitirá tener mejores logros en los
compromisos de autocontrol en el comportamiento y en la creación de un ambiente
favorable para el aprendizaje en equipo.

Normas de convivencia
Respetar la opinión de los demás.
Mantener el orden y la limpieza.

PROCESOS DIDÁCTICOS
PROBLEMATIZACIÓN:
- Presenta a continuación el siguiente problema en un papelote:

Ana vive en Puno con su familia. Ella, en una noticia del periódico local,
observa el siguiente gráfico de barras dobles:
RECUERDA: En el eje “X” se representan los departamentos y en el eje “Y” se
representa la cantidad (frecuencia) de viviendas y de cultivos perjudicados.

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA


Al respecto del gráfico dialogamos ¿Qué representa el gráfico? ¿Cuál es el título?
- Asegúrate de que los niños y las niñas hayan comprendido el problema.
Para ello, realiza las siguientes preguntas:
• ¿De qué trata el problema?, ¿qué datos nos brinda?
 ¿Por qué hay dos barras de distinto color?
 ¿Qué representan las barras azules?
 ¿Y qué representan las barras rojas?
• Solicita que algunos estudiantes expliquen el problema con sus propias palabras
Promueve la BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS.
-Para poder interpretar el grafico de barras , identifica la oración que describe mejor
el gráfico que acabamos de mostrar :
El gráfico de barras dobles muestra una comparación entre los
departamentos, según su afectación por las bajas temperaturas, durante
los años 2003 a 2019.

El gráfico de barras dobles muestra, por departamentos, una


comparación entre la cantidad de viviendas y la de cultivos
perjudicados por las bajas temperaturas, durante los años 2003 a 2019

REPRESENTACIÓN
 Observa las barras del departamento de Puno. Recuerda que allí se procesa el
chuño en grandes cantidades. Podemos observar, en este departamento, que la
cantidad de cultivos afectados es mayor que la cantidad de viviendas afectadas.

• A partir del gráfico, una interpretación que podemos hacer es una afirmación como
la siguiente

La cantidad de cultivos perjudicados es mayor que la cantidad de


viviendas perjudicadas.

 Observa el gráfico y responde:


a. ¿En qué departamentos NO se cumple esta afirmación? Escribe la explicación de
cómo determinaste la respuesta.
b. ¿Qué interpretaciones o afirmaciones puedes hacer a partir del gráfico de
barras
dobles? Explica cómo lo hiciste.

Ejemplos

Ejemplo 1: La cantidad de viviendas afectadas en Ejemplo 2: Las bajas temperaturas afectó más a
Huancavelica es mayor que es de los cultivos. Puno que a los demás

c.-Escribe dos conclusiones a partir de las interpretaciones del gráfico de barras


dobles. Por ejemplo, una conclusión sería:

“No siempre la cantidad de cultivos perjudicados es mayor que la


cantidad de viviendas perjudicadas”
d.- ¿Qué puede estar ocurriendo en los departamentos donde las viviendas y los
cultivos han sido perjudicados? Escribe dos predicciones con referente a la información
que te brinda el gráfico.
-Les indicas que una predicción sería: los pobladores no están tomando medidas
preventivas para que sus cultivos y viviendas estén protegidos de las bajas
temperaturas; en esos departamentos, hay poca producción de chuño u otros productos
y tienen mayor pobreza

Otra predicción sería: Las viviendas son afectadas porque no cumplen con las
condiciones climatológicas, eso se debe a que las familias desconocen los tipos de clima
de cada departamento
-Si fueras la autoridad regional de Puno, ¿QUÉ DECISIONES TOMARÍAS RESPECTO
A LOS PERJUICIOS QUE LAS BAJAS TEMPERATURAS CAUSAN EN LOS CULTIVOS
Y VIVIENDAS?
Ten en cuenta la información obtenida del gráfico y tus predicciones para justificar
tus decisiones.

DECISIÓN: Para proteger los cultivos de las


bajas temperaturas colocaré invernaderos
donde se cultiven diversas frutas y otros
productos.

Por otro lado, acondicionaré albergues


abrigadores temporales, hechos con material
de reúso, para cobijar a la población
damnificada o a quienes lo requieran.

FORMALIZA
-Formaliza lo aprendido
 El gráfico de barras dobles sirve para comparar dos o más
conjuntos de datos o valores.

• Las alturas de las barras representan las frecuencias por cada


categoría de la variable

PLANTEA OTROS PROBLEMAS Presenta el siguiente problema


Existe otro fenómeno que también afecta a las viviendas y los cultivos.

 Observa las barras del departamento de Lima, donde se cultivan las fresas de
manera natural. ¿Qué relación encuentras entre la barra azul y la barra anaranjada?,
¿cómo lo sabes?
 ¿Qué información nos brinda el gráfico de barras dobles en los departamentos
de Piura y Loreto? ¿Por qué crees que sucede esto? Dialoga con un familiar.
 ¿Qué otras interpretaciones puedes hacer a partir del gráfico de barras dobles?
Explica cómo lo hiciste.

Conclusión: Las lluvias afecta mayormente las viviendas de algunos


departamentos, en cambio en Lima y Ucayali afecta más los cultivos
 ¿A qué conclusiones puedes llegar? ¿Qué predicciones puedes hacer?
Por ejem:

Predicción: Lima no presenta mayores daños en las viviendas porque las


casas son construidas con material noble.
 Si fueras la autoridad regional de Piura, ¿qué decisiones tomarías? Ten en
cuenta la información obtenida del gráfico y tus predicciones para justificar tus
decisiones. Por ejemplo :

Para evitar la destrucción de las viviendas construiré


muros de contención en las orillas del río Piura y a
una altura razonable, también construiré
desembocaduras en las calles para evitar las
inundaciones por las lluvias

Reflexiona
 Luego, reflexiona con los niños y las niñas respecto a los procesos y estrategias
que siguieron para interpretar gráficos , a través de las siguientes preguntas:
¿fue fácil interpretar gráficos de barras .s?, ¿fue fácil identificar datos del
cuadro de barras ?
 ¿Qué pasos debemos seguir para interpretar datos de barras comparativas. ?

Cierre Tiempo aproximado: 20 minutos


Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades efectuadas durante la sesión:
• ¿Qué han aprendido el día de hoy?
• ¿Fue sencillo?
• ¿Qué dificultades se presentaron?
• ¿Pudieron superarlas en forma individual o en forma grupal?
• ¿Será posible interpretar gráficos de barras comparativas .?
Finalmente, resalta el trabajo realizado por los equipos y reflexiona acerca de las
probabilidades y su utilidad en la vida diaria.
LISTA DE COTEJO
FENÓMENOS NATURALES EXTREMOS AFECTAN VIVIENDAS Y CULTIVOS EN EL PERÚ

ÁREA: MATEMATICA FECHA:


COMPETENCIA: PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE

AREA MATEMÁTICA

COMPETENCIA PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE

ESTUDIANTES Interpreta gráficos de barras COMENTARIOS/


comparativas sobre las causas y los OBSERVACIONE
efectos de los fenómenos naturales S
en viviendas y cultivos en el Perú
Lo hace.  Lo hace con apoyo. X No lo hace
NUESTRO RETO DE HOY ES:
Interpretar las causas y los
efectos de los fenómenos
naturales, a partir de un
gráfico de barras
comparativas.
Ana vive en Puno con su familia.
Ella, en una noticia del periódico
local, observa el siguiente
gráfico de barras dobles:

También podría gustarte