Está en la página 1de 8

COMUNICACIÓN: ELABORO UNA PROPUESTA DE ACCIONES PARA REDUCIR LOS RIESGOS

NUESTRO PROPÓSITO ELABORAR Y DIFUNDIR TU PROPUESTA DE ACCIONES PARA APROVECHAR Y/O MITIGAR
DE HOY ES: LOS EFECTOS Y RIESGOS DE LOS FENÓMENOS NATURALES

1.-PLANIFICACIÓN Utiliza el siguiente cuadro para la planificación del texto

INTENCIÓN COMUNICATIVA SITUACIÓN COMUNICATIVA DESTINATARIOS

¿Para qué presento mi ¿En qué contexto se ¿Quién o quiénes leerán mi


propuesta? ¿Qué deseo presentará la propuesta? propuesta?
lograr?

............................................................. ................................................................. ..........................................................


..
................................................................ ..........................................................
.. ................................................................. .
..
................................................................ ..........................................................
.. ................................................................. .
..
............................................................... ..........................................................
................................................................. .
..

 Tu propuesta de acciones puede acomodarse a la siguiente estructura:

(Título)
Introducción:
…………………………………………………………………………………………………………………… …
Propuesta de acciones para aprovechar los fenómenos naturales
1. ………………………….……………………………………………
2. ………………………………………………………………….…
Propuesta de acciones para mitigar los desastres naturales: Imagen
1. ………………………….……………………………………………
2. …………………………………………………………………..…

4.-TEXTUALIZACIÓN: Busca información sobre el tema de tu texto en diferentes


fuentes. Elabora con ella tu propuesta DE ACCIONES PARA APROVECHAR Y/O MITIGAR
LOS EFECTOS Y RIESGOS DE LOS FENÓMENOS NATURALES

TITULO

INTRODUCCIÓN

..........................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................
Propuesta de acciones para aprovechar los fenómenos naturales:
............................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................

Propuesta de acciones para mitigar los desastres naturales:

....................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................

DIBUJO
DIBUJO

5.- Entrega
una hoja bond a cada uno de los estudiantes para escribir el primer
borrador de su propuesta
6- - REVISION
-Lee pausadamente tu TEXTO y corrige lo necesario. Para obtener la versión final de tu texto con tu propuesta
de acciones, te servirá cotejar si cumple con los siguientes criterios:
- Lee tu texto y marca con X la columna Sí o la columna No de cada fila según lo realizado

En mi propuesta para aprovechar y/o mitigar los efectos y SI NO


riesgos de los fenómenos naturales
El título refleja el tema a tratar.

La introducción considera una breve explicación del propósito de la


propuesta.
Está redactada con lenguaje claro y sencillo, comprensible para todos los
destinatarios.
Las acciones propuestas son factibles de realizarse

Las acciones propuestas se derivan del proceso de exploración y de


indagación realizado en la experiencia de aprendizaje
Los signos de puntuación y las mayúsculas han sido empleados
adecuadamente
-Luego, pide a un integrante de tu grupo de aula que te apoye en la revisión, considerando
los criterios que revisaste antes de escribir tu PROPUESTA

8.-- Escribe la versión final de tu propuesta e incluye los cambios o correcciones que hiciste
durante la revisión

- Para difundir tu propuesta de acciones, ten en cuenta lo siguiente:

•Determina el día y lugar de la presentación de tu propuesta.

•Propicia un espacio adecuado para tu presentación

•Prepara tu presentación. Puedes elaborar tarjetas con las acciones principales a manera de
ayuda memoria. Por ejemplo
9.- Escribe tus ideas acerca de cómo te has sentido al escribir tu propuesta

..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
........................................................................................................

SEGUIMOS APRENDIENDO

OBSERVA: EL VERBO
El señor lee El joven escucha La niña salta
El niño come El perro ladra Las mariposas vuelan

Las palabras leen, come, escucha, ladra, salta y vuelvan expresan acciones que realizan cada uno de los
seres. Entonces se puede definir verbo como:

La palabra que e xpre s a ac c ió n, e s tado , e xis te nc ia

EJERCICIOS

I. Escribe las oraciones que realizan los siguientes sustantivos:

.......................... ..........................
Mamá .......................... Policía ..........................
.......................... ..........................

.......................... ..........................
Niño .......................... Perro ..........................
.......................... ..........................

.......................... ..........................
Paloma .......................... Carpintero ..........................
.......................... ..........................

II.-Observa:
1. ¿Qué hace el conejo? __________________________________________________

2. ¿Qué hacen los elefantes? __________________________________________________

3. ¿Qué hacen los jóvenes? __________________________________________________

4. ¿Qué hacen las hormigas? __________________________________________________

5. ¿Qué hace el niño? __________________________________________________


6. ¿Qué hacen los niños? __________________________________________________
 Subraya el verbo en las siguientes oraciones:
1. Los campeones emocionados levantaron el brazo.

2. Mi hermano transmitió el mensaje correctamente.

3. Los heridos gemían de dolor.

4. Ella compuso una alegre canción de amistad

5apliquemos las normas de urbanidad en nuestra vida.

CLASES DE VERBOS
Observa ambos grupos de verbos:

es abogado camina
está agripado lee
Luis fue policía Luis trabaja
estaba tranquilo estudia
EJERCICIOS
Encierra en un círculo los verbos de las siguientes oraciones:

1. El maestro es joven. ..................................................................

2. Teresa asea la cama. ..................................................................

3. Dios protege a las madres. ..................................................................

4. Ese niño estuvo en Pucallpa. ..................................................................

5. Escribió un documento. ..................................................................

6. El payaso divierte a los niños. ..................................................................

7. Yo soy buen estudiante. ..................................................................

8. Mamita preparó una rica torta. ..................................................................

9. Mi tía es cantante. ..................................................................

10.Ellos están enfermos. ..................................................................

 Completa las siguientes oraciones con verbos copulativos

1. La computadora .......................... malograda.

2. Yo .......................... contento.

3. .......................... un ganador.

4. Mi hijo .......................... un buen profesional.

5. Te prometo que hoy mismo .......................... conmigo en el paraíso.

6. Las flores .......................... olorosas.

7. El día .......................... triste.

8. Nosotros .......................... de paso.


9. El .......................... un buen estudiante. Nunca desaprobó un curso.
10.Ella .......................... monja, pero no lo es.
EJERCICIOS
 Subraya el verbo en las siguientes oraciones e indica si es transitivo o intransitivo.

1. Maribel estudia Ingeniería Civil en la UNI.

2. Mi madrina me regaló una torta.

3. Ernesto camina apresuradamente.

4. Las ventanas iluminan el salón.

5. El plumón pinta bien.

6. Terminaré la tarea.

7. Estudiaremos los contenidos.

8. Visitaré a mi tía.

9. Los muchachos viajarán al Cusco.


 Subraya las formas verbales de estas oraciones. Clasifícalas debajo.

– Ustedes plantaron los nuevos árboles. – Yo tiendo mi cama todas las mañanas.

– Él estacionará el automóvil en la playa. – Nosotros recibimos el mensaje.

– Tú estudias inglés por las tardes. – Ellos llaman a menudo por teléfono.
Formas verbales en singular Formas verbales en plural

Yo _______________________ Nosotros _______________________

Tú _______________________ Ustedes _______________________

Él _______________________ Ellos _______________________


 Completa las oraciones con una forma verbal. (Respuestas tipo)

 Mis tíos me ____________________ un Nintendo.

 Mañana mi madre ____________________ a la consulta del médico.

 Ayer, el ómnibus ____________________ dos horas en llegar al colegio.

 Todos los día yo ____________________ jugo de naranja, leche y cereales.


Observa y copia lo que dice cada uno en el lugar que le corresponde. Ten en cuenta qué expresa el verbo en cada
oración (un hecho, un deseo o una orden).
M e d u e le
A b re la la g arg a nta O ja lá
boca n o s ea
g ra ve
Un hecho____________________

Un deseo____________________

Una orden ____________________

También podría gustarte