Está en la página 1de 10

Tema 6: el modelo biologicista

LA ESCUELA BIOLÓGICA

Adoptan el método positivista, son empiristas y usan el método del experimento.

Les dan especial relevancia a las variables biológicas → vocación clínica y terapéutica.

Tienden a explicaciones mono-causales (una única variable explica todo).

Aportaciones mas destacables:

- Derecho penal: esta escuela marca una línea ya que niegan el libre albedrío → dicen
que la persona nace delincuente y que se comporta a lo largo de su vida como tal. Esta
determinada a ser delincuente, no es una decisión que puede tomar. En este caso, la
pena sirve de poco, ya que da igual el coste, si es un delincuente seguirá delinquiendo.
Como la pena no es útil, buscaremos otro tipo de castigos para estas personas.

o Von Liszt nos dice que para determinar la pena más adecuada no solo nos
tenemos que basar en conceptos penales y jurídicos, sino que también en los
sociológicos, psicológicos…

- Criminología: el delincuente es una persona biológicamente distinta al resto, los


podemos separar de la sociedad total ya que el ser delincuente es un ser distinto. Lo
trataremos de una forma distinta ya que así lo merece. Tiene unas características
biológicas distintas que es lo que le determina a cometer delitos (buscaremos un
trastorno, patología, anormalidad…).

Lo que lo hace distinto puede ser un trastorno, una anomalía… se culpa a la anomalía de
ser la culpable de por qué la persona delinque.

Erradicarán la delincuencia a través de un tratamiento médico, piensan que la persona


está enferma y que tenemos que aplicar un tratamiento para curarla.

El peligro es que se pueden aplicar tratamientos eugenésicos (ciencia que se basa en la


mejora de la raza - intervención en los rasgos hereditarios para ayudar al nacimiento de
personas más sanas y con mayor inteligencia).

Eugenesia- término creado por Galton- “ciencia del bien nacer”, higiene racial, que los
enfermos, discapacitados o malas personas puedan tener herencia.

Buscan familias ‘degeneradas’ (problemas de alcoholismo, prostitución, ilegítimas…).

Laughlin cree que deben crearse leyes para poder esterilizar casi a una décima parte de
la población estadounidense para evitar la propagación de delincuentes o pobres.

Siguiendo los preceptos de la escuela biológica, si aislamos a las personas que tienen un
componente hereditario que altera su conducta, evitamos la delincuencia. Acuden a la
esterilización o incluso, la exterminación.

1
- Sistemas de medidas penales: el delincuente no es libre para actuar y no se puede decir
que merezca una pena por ser culpable, pero la sociedad necesita protegerse frente a
los sujetos peligrosos → en lugar de la pena, usaremos medidas de seguridad.

Vamos a individualizar la medida de seguridad en función de las características del


sujeto, por lo que ésta no está previamente decidida, ya no hay principio de legalidad
(la pena puede ser más larga y tú no sabes cual va a ser la consecuencia de tus actos si
los cometes antes de hacerlos. Puedo internarte porque no sé cuánto tiempo vas a ser
peligroso para la sociedad. Además, las penas pueden ir variando según me convengan
para proteger a mi sociedad → penas individualizadas, indeterminadas temporalmente
y flexibles).

- Crisis del dogma de la equipotencialidad: equipotencialidad → idéntica carga o


potencial criminógeno en todos los individuos. Una vez se desmiente esto, estos
modelos biológicos tratan de explicar científicamente la relevancia criminógena de
ciertas variables, dado que la existencia de un dato biológico diferencial puede ser un
factor clave.
Desmienten las teorías ambientalistas, ya que no son capaces de argumentar por qué el
crimen se distribuye de forma no homogénea, concentrándose en torno a muy
reducidos grupos humanos.

TABLA

2
CRÍTICAS AL DETERMINISMO BIOLÓGICO RADICAL

- Método científico rudimentario, cualquier tipo de teoría era aceptada porque simulaba
ser muy buena, aunque eran radicales. Con los años se ha demostrado que no existe esa
diferencia tan clara entre delincuente o no a nivel biológico, no hay ningún marcador
que indique que algún factor biológico que incite a delinquir.

- Otro error era que, querían obtener relaciones de causalidad como en el método
científico, pero con las ciencias sociales. En criminología solo lo podemos conseguir si
controlamos todas las variables. Lo que ellos llamaban causa, nosotros lo llamaremos
factor de riesgo.

Ej.: la esquizofrenia provoca el delito. Por tanto, aquel que tenga esquizofrenia lo esterilizamos
para que no procree más delincuentes.

Ahora sabemos que la esquizofrenia puede ser un factor de riesgo, pero no es una causa segura
de cometer el delito.

- Otro error fue que todos sus estudios se centran exclusivamente en la población reclusa.
Esto implica varios fallos:
o no todo el mundo que delinque acaba en prisión (no es una muestra
representativa de la población criminal general);
o hay gente que delinque, pero su pena no supone la cárcel (no los consideramos
reclusos, sino infractores);
o y un 3º grupo que es el que está en prisión, y son delincuentes o no, pero que
están en la cárcel.

Estos 3 grupos serían los delincuentes, pero este método solo estudia una de las partes, la
población reclusa, por lo que muchos de los fenómenos que tratamos de observar en ellos
pueden deberse a que están privados de su libertad y no a su vida anterior o condición biológica.
(si una persona le ha privado de su libertad y quiero medir la depresión, a lo mejor la depresión
no se debe a una condición de esta persona o al delito que cometió hace 5 años, se puede deber
al hecho de estar preso).

Ellos pensaban que variables (ej. Depresión) se debían a delinquir y no a estar encerrado.

Muchas anomalías que observaban en la población reclusa no eran debidas al delito, sino a la
privación de libertad.

- Tienden a generalizar lo observado a todo el fenómeno criminal → tipologías delictivas.

Ellos solo ven la población reclusa, no lo comparan con otros grupos, no emplean grupos de
control. (ej.: si en un estudio me sale que un 90% de los reclusos tienen esquizofrenia, pueden
concluir que la esquizofrenia causa delincuencia; pero si vemos que en ese mismo pueblo un
95% de las personas tienen esquizofrenia y no han delinquido, pues cambian las cosas).

Tienden a generalizar, hablan de delincuencia en general (no es lo mismo robar un bolso que
matar a alguien). Nos dice que la patología nos lleva a delinquir, pero no nos dice que tipo de
delincuencia está predispuesto a cometer. No es lo mismo ser peligroso para matar que para
robar.

3
- Se descubre que el ser humano, a lo largo de su vida se ve influido por variables sociales,
psicológicas… que hacen cambiar su comportamiento, que desde su base no viene la
delincuencia. La escuela decía que desde que nacías ya estabas determinado a delinquir.

- Las personas asumen la responsabilidad de que el delito surge únicamente del


delincuente, no culpabilizan al sistema ni a la sociedad. Además, el modelo de eugenesia
promueve la idea de erradicar la delincuencia, hacerla 0, pero claramente esto es
imposible. Parten de la premisa errónea de una sociedad sin delincuencia. → crimen
como fenómeno patológico y el delincuente como un individuo distinto al normal.

- Culpabilizan al delincuente, discrimino a la persona que delinque, es su culpa y ha de


asumir su responsabilidad. No se contemplan programas de reinserción →
discriminación y hostilidad.

- Solo existen políticas criminales represivas, no toleran la reproducción de la


delincuencia, voy a encerrar o erradicar a la persona para que así no se expanda.

CRISIS DEL DOGMA DE EQUIPOTENCIALIDAD

- Dogma clásico de la equipotencialidad → idéntica carga o potencial criminógeno en


todos los individuos.
- Modelos biológicos → relevancia criminógena de la existencia de un dato biológico
diferencial, PERO NO DETERMINISMO (pluralidad de factores que interactúan en el
fenómeno delictivo)  el sustrato biológico del individuo tiene un potencial valioso, que
eventualmente —y sin desconocer otros posibles factores— explicaría ciertas conductas
antisociales del mismo.
- El factor biológico, el ambiental y el proceso de aprendizaje, forman parte de un
continuo y dinámico proceso de interacción (contra lo que habían mantenido tanto
biólogos como sociólogos radicales).
- El hombre no es solo naturaleza, biología o experiencia —historia—, sino un complejo
organismo biosocial, en el que influye decisivamente la interacción de factores físicos y
ambientales.
- El crimen no se reparte de modo homogéneo, sino que se concentra significativamente
en reducidos grupos de individuos que atraen la comisión de la mayor parte de los
delitos.

Ejemplo: vamos a pensar que cuando nacemos, llevamos un cupón de la lotería. El premio de la
lotería es cometer un delito. Todos tenemos la probabilidad de cometer un delito, no hay nadie
que quede excluido.

Si introducimos las conclusiones correctas de estos modelos biológicos, empezamos a asumir


que todo el mundo viene con un cupón, pero habrá un grupo que llevará 2 cupones, otros 10 e
incluso, algunos 100. No significa que vaya a tocar a los de 100, le puede tocar al de 1 cupón,
pero es más probable que le toque al de 100.

4
Habrá personas que desde el nacimiento tengan unas variables que les incremente el riesgo de
delinquir, no quiere decir que lo vayan a hacer, pero es más probable. Asumo que quien tenga
la patología, he de tenerlo vigilado y trabajar más con esa persona.

Eso no quita que aquel que no lo tenga sea un ciudadano ejemplar, todos podemos delinquir.

Desde el modelo biológico asumimos que hay variables innatas o genéticas que incrementen el
riesgo de delinquir, pero que no nos determinan. Que yo tenga esas variables, no quiere decir
que no correlacionen con otras variables de tipo social o psicológico (si tengo cupones, pero
además me llegan más porque vivo en un gueto y mis padres venden drogas, eso influye
también).

Empezaremos a hablar de modelos biopsicosociales, teniendo en consideración los 3 campos.


Aceptamos cualquier tipo de propuesta siempre que tengan coherencia con el método
científico.

La delincuencia no se reparte de forma homogénea: hay una serie de individuos que acumulan
una serie grande de delitos, son multireincidentes. Su hipótesis es que debe haber algo de tipo
biológico que no comparte con otras personas, y que lo hacen distinta, y por eso acumula niveles
para aumentar el riesgo de delinquir.

SOCIOBIOLOGÍA (WILSON, 1975)

- Sociobiología: estudio sistemático de las bases biológicas de todas las formas de


conducta social, en toda clase de organismos (incluidos los humanos).
- 3 hipótesis:
o El cerebro humano ha evolucionado hasta el punto de convertirse en una
máquina de aprendizaje equipotencial totalmente determinada por la cultura 
la mente ha sido liberada de los genes.
o Nuestra conducta está, hasta cierto punto, influida por los genes, pero todos
tenemos exactamente el mismo potencial.
o Existen diferencias genéticas entre los individuos. En consecuencia, las
poblaciones humanas retienen la capacidad de seguir evolucionando en su
capacidad biológica para la conducta social.
▪ Especificidad del comportamiento social humano.
▪ Relaciones filogenéticas.
▪ Conformidad con la teoría sociobiológica.
▪ Variación genética dentro de la especie.

El Dr. Wilson empezó estudiando el comportamiento social que tenían las hormigas. La
sociobiología se interesaba por las bases sociológicas tanto de animales como de individuos.
Intentaban explicar por qué cuando 2 individuos o animales se encontraban, actuaban de una
forma o de otra. Esto se podía observar a nivel micro (en un hormiguero) o a nivel macro, entre
las personas. Se concluyó que algunos de los comportamientos vistos en las hormigas, también
se vio en humanos. Es importante este método porque es la primera vez que fusionamos lo
biológico y lo social, y se rompe con la teoría de la equipotencialidad (suposición de que todos
los hombres nacen con un idéntico potencial de aprendizaje y relaciones).

5
Podemos formular varias hipótesis con esta disciplina:

1. El ser humano ha evolucionado tanto que está en su última etapa. Lo que nos diferencia
es la influencia del entorno, no nos podemos diferenciar por la genética o biología,
partimos todos de la misma base.
2. Si que es verdad que los genes nos influyen, pero no nos influyen tanto como para
diferenciar nuestra capacidad de actuar de diferentes formas al resto.
(equipotencialidad).
3. Esta hipótesis es la que adopta la sociobiología → dice que sí que existen diferencias a
nivel genético entre unos individuos y otros. Y dicen que aún nos queda por evolucionar.
Esos cambios son los que nos diferencian a nivel social.

Apoyan esta hipótesis porque sí que es verdad que el comportamiento humano no puede
equipararse al comportamiento animal, el ser humano es mucho más complejo. Pero sí que
podemos hacer estudios sobre las diferencias genéticas de heredabilidad. Además, esta
hipótesis se ajusta a las teorías que combinan biología y entorno. Además, también observamos
seres humanos que experimentan evoluciones genéticas (cada ser humano tiene unos genes y
los reproducirá en sus hijos. Hemos aceptado que hay diferencias genéticas y sabemos que hay
gente que tiene genes deficientes, pero eso no significa que vayamos a matarlos como se hacía
con la eugenesia).

DISEÑOS EXPERIMENTALES DESDE EL MODELO BIOLOGICISTA

Uno de los principales errores de los modelos biológicos era un uso erróneo del método
científico o emplear datos de estudios que no han controlado todas las variables, y por ello son
datos erróneos. No es posible trabajar en modelos psicosociales si no tenemos diseños o
proyectos que nos aporten resultados válidos o fiables.

(ej.: Lombroso → estudiaba cráneos, pero solo de las personas que estaban en prisión. Decía
que las anomalías era lo que les hacía delinquir. No estudió la gente que podía tener también
malformaciones o anomalías fuera de los centros penitenciarios).

En los videos que hemos visto en clase, ninguno de los tres videos trabajo con delincuentes.
Vemos el efecto del estrés en sus conductas o cerebros.

CORRELATOS BIOLÓGICOS DE LA CONDUCTA DELICTIVA

- Mecanismos cerebrales: anomalías estructurales y funcionales en el córtex prefrontal y


la amígdala.
- Genética: interacción entre genes y genambiente.
- La psicofisiología se encarga de ver como nuestro organismo se encarga de crear
respuestas determinadas ante nuestro sistema nervioso autónomo. Este sistema
nervioso autónomo es el que no podemos controlar, se lleva a cabo de forma
involuntaria.

El sistema nervioso autónomo se divide en 2 partes, que son opuestas, el uno hace lo contrario
del otro: tenemos el sistema nervioso parasimpático y el sistema nervioso simpático.

6
El sistema nervioso autónomo se encarga de los efectos sobre los cuales no necesitamos control
o ser conscientes, el organismo se adapta al medio de forma involuntaria para facilitarnos la
vida.

Diferenciamos:

- Violencia proactiva: se desarrolla sin una estimulación aparente (yo decido sacar el
cuchillo y clavártelo).
- Violencia reactiva: es la reacción a un estímulo (alguien me saca una navaja y yo le pego
una patada de forma automática).

Diferenciación clara en el SNA ante cada una de las violencias, el papel del SNA será diferente.

Se hipotetiza que, en los sujetos de violencia proactiva, su SNA estará embotado, funciona a un
ritmo más lento y tarda más en producir las reacciones a nivel corporal.

Hay hipótesis alternativas que dan respuesta a esto. Cuando estudiamos el SNA en una persona,
la ventaja es que los tests no van a ser falseables ya que las personas no pueden controlarlo y,
por tanto, manipularlo.

- Hipótesis de la valentía: Se ha hipotetizado que esto ocurre porque estas personas que
tienen un SNA que no funciona bien, son más valientes. (yo adquiero la situación de
peligro y al ver un precipicio, me entra el miedo y no salto. Hay gente en que esas
situaciones, el SNA no se va a alterar y van a seguir, como su cuerpo no les indica que
están en una situación de peligro o amenaza, tiran para adelante y por eso tienden a
estar en situaciones más peligrosas que los demás. Tampoco anticipan las consecuencias
negativas ya que no son conscientes de que se encuentran en una situación de riesgo).

Los individuos antisociales, debido a su funcionamiento autónomo embotado, no son


disuadidos de la conducta delictiva porque no experimentan respuestas fisiológicas
apropiadas ante las situaciones estresantes o de riesgo, ni ante las consecuencias
aversivas.

- Hipótesis de la búsqueda de sensaciones: Como no pueden activarse de forma natural,


buscan activación externa. Por ello, tienden al consumo de drogas, violencia, deportes
de riesgo… su cuerpo no les da esa activación y la buscan en recursos externos.

7
- Hipótesis del marcador somático: el SNA nos da información sobre cómo nos sentimos.
Si yo no tengo esa información, no tengo tantos componentes en los que basarme para
decidir los pros o los contras de mi conducta. Por tanto, en ocasiones tomaré decisiones
que tendrán consecuencias a las que yo quiero.

+ Funcionamiento hiperactivo del SNA más probable en individuos con altos niveles de agresión
reactiva (agresión provocada como respuesta a una provocación percibida, no premeditada. Las
personas que reaccionan con violencia son las que están estimuladas, son hipersensibles y, por
tanto, es más fácil que desarrollen conductas reactivas. (qué miras, que miras tú, puñetazo).

MECANISMOS CEREBRALES

El cerebro no es una cosa única que podemos considerar un todo, sino que se divide en partes
y cada una de ellas tiene una función determinada, y que están conectadas entre sí.

- Córtex prefrontal.
- Amígdala.

Son las dos en las que vamos a centrarnos.

Podemos ver a través de los estudios que hay diferencias entre las personas que desarrollan
estructuras sociales o no a través de las conexiones cerebrales. La investigación sugiere que los
individuos antisociales tienden a exhibir un volumen inferior del cerebro, así como problemas
de funcionamiento y conectividad en áreas clave relacionadas con las funciones ejecutivas,
regulación emocional, toma de decisiones, y moralidad.

Necesitamos un cerebro que trabaje de forma coordinada.

En el caso de las investigaciones, vamos a destacar las diferencias en las funciones ejecutivas, la
regulación emocional, la toma de decisiones y la moralidad.

Circuito de recompensa: nuestro cerebro estimula, nuestro núcleo accumbens nos proporciona
la dopamina que nos produce placer, es una recompensa.

Es el responsable de hacer que los seres humanos aprendamos cosas, pero también es el
encargado de la adicción de las personas por las sustancias toxicas. Cuando nuestro cerebro no
es capaz de darnos esa recompensa que nos produce placer, lo buscamos en fuentes externas
como son las drogas o determinadas conductas, como los orgasmos.

La persona tiende a repetir aquella conducta que nos produzca placer.

+ Córtex prefrontal → lo podemos dividir en 2 regiones: el torso lateral, y el orbitofrontal.

El córtex prefrontal es el encargado de la toma de decisiones racionales, cuando hacemos el


balance entre costes y beneficios. Es considerado el responsable de los procesos cognitivos de
alto nivel como la toma de decisiones, la atención, la regulación emocional, el control de
impulsos y el razonamiento moral.

- En adultos sanos, se han asociado las estructuras prefrontales de mayor volumen con
un mejor funcionamiento ejecutivo.
- Sin embargo, se han identificado déficits estructurales y funcionales en individuos
antisociales.

8
Lo que supone el accidente del caso de Cage, es dar constancia de que nuestro cerebro no está
compactado, no es una masa única. Lo que le pasa a esta persona es que, como tenía afectada
esa área relacionada con el razonamiento moral y la toma de decisiones era incapaz de controlar
sus decisiones o regularse en situaciones de tensión.

Era incapaz de regularse emocionalmente, pero esto no le llevó a matar a nadie, como mucha
gente esperaba.

Las lesiones derivadas de córtex prefrontal muchas veces vienen derivadas de maltrato infantil.

+ Amígdala → región cerebral implicada en procesos emocionales.

- Reconocimiento de expresiones faciales y auditivas de emoción, especialmente para


emociones negativas como el miedo.
- Integración correcta CPF y amígdala → desarrollo moral.

En situación de amenaza o estrés, la amígdala se activa para que reaccionemos y hagamos las
acciones necesarias para ponernos a salvo.

El córtex prefrontal es el que pone en perspectiva esa emoción, ante una emoción negativa, es
el que pone algo de control y hace que no pasen peores (el jefe me dice que haga inventario;
quiero mandarlo a la mierda, pero el córtex me hace regularme y no lo hago).

Las personas con un débil córtex prefrontal actúan de forma impulsiva ante las reacciones, ya
que el apaciguamiento del córtex no está bien conectado.

Se puede dar el caso en que alguien puede ver que con mi acción voy a fastidiar a alguien, y a
pesar de que todo su córtex funcione bien, lo haga igual solo por ver sufrir al otro.

• Se cree que la amígdala está involucrada en el aprendizaje por refuerzo de estímulos


(asociando aquellas acciones que dañan a otros con el refuerzo aversivo del sufrimiento
de las víctimas) y en el reconocimiento de señales de amenaza que normalmente
disuaden a las personas de un comportamiento de riesgo  El mal desarrollo de la
amígdala puede conducir a una disminución de la capacidad para reconocer la angustia
o las señales de amenaza; interrumpiendo el proceso de aprendizaje que desalienta el
comportamiento antisocial.
• Se ha descubierto que los delincuentes violentos exhiben una mayor reactividad de la
amígdala en respuesta a las provocaciones.

• Fenómeno del secreto de la amígdala → describe aquellas respuestas emocionales


inmediatas y abrumadoras que no son proporcionales al estímulo real.

9
GENÉTICA

- Los estudios experimentales o cuasi-experimentales proceden de gemelos


monocigóticos y adoptados.
- Vemos a ver si distanciar a los gemelos afecta, queremos ver si las diferencias de la vida
influyen en la delincuencia o no, a pesar de tener la misma genética.
- Vemos que hay determinadas variables que sí que tienen un contenido hereditario,
como los trastornos mentales, la inteligencia y la personalidad.
- También se ha descubierto que el comportamiento antisocial tiene entre un 40-60% de
contenido hereditario (si tus padres tenían conducta antisocial, eres más probable a ser
antisocial también. Por tanto, necesitas estar más controlado para no producir este tipo
de condutas) → epigenética.

El entorno puede modificar la expresión genética, se le da importancia a las primeras etapas de


la vida para configurar la conducta de las personas.

CRITICA A LAS TEORÍAS NEOBIOLÓGICAS

- Muestras no representativas, mayoría estudios de caso: En estos estudios, no se suelen


usar muestras representativas, no hay suficientes sujetos como para generalizar las
conclusiones (por ej., el caso de Cage no es algo común, no tendré una gran gente en el
que pueda estudiar esto). Tendré casos de N=1, solo un sujeto, casos concretos.
Veré casos que me lleguen al hospital y haré estudios concretos, las muestras son muy
difíciles de obtener y por ello, los estudios se van a publicar igualmente ya que la
muestra es relativa, es lo que único a lo que podemos acceder.
Si asumimos generalización de casos concretos, estamos sesgando nuestras
conclusiones. Siempre habrá excepciones (habrá gente con patologías típicas de
conductas antisociales que jamás han cometido ninguna…). Por tanto, es mas probable
que si tengo la anomalía tenga un comportamiento antisocial, pero no me determina,
no significa que si o si esté determinada a cometerlo.

- Mismas patologías en individuos no delincuentes.

- Respaldo mediático más que científico.

- Al ser estudios de N=1, son muy curiosos, son casos concretos que llaman la atención
(por ej., el hombre que metió el pene en la batidora).

- Puede alentar manipulación biológica y control de individuos: miedo a la vuelta de


tendencias eugenésicas, de neutralización de esas variables asociadas a la delincuencia.

Todo lo aprendido en lo biológico nos servirá para prevenir y ayudar a la reinserción.

10

También podría gustarte