Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma del Estado de México

Centro Universitario UAEM Atlacomulco


Licenciatura en Derecho

Unidad de aprendizaje: Derecho de Amparo

Síntesis
“Distinción entre las causales de
improcedencia y sobreseimiento”

Nombre del alumno (a): Jessica Denisse

Figueroa Martínez

Docente: L. en D. Edgar Octavio Gutiérrez

Valdez

Grupo: LDE-28 Séptimo Semestre

Fecha de entrega: 19 de Septiembre de 2023


SÍNTESIS

“Distinción entre las causales de improcedencia y


sobreseimiento”

La improcedencia es cuando un tribunal se encuentra ante la imposibilidad para


analizar y resolver sobre el fondo de la cuestión principal, es decir, sobre la
constitucionalidad o inconstitucionalidad del acto reclamado.

En la improcedencia, por las razones previstas en la ley, se desecha una demanda


o se decreta el sobreseimiento, sin resolver la cuestión controvertida constitucional
planteada.

La facultad de averiguar oficiosamente la procedencia de la acción, la podemos ver


expresamente en los artículos 145 y 149 de la ley de Amparo.

En nuestro sistema de derecho, los impedimentos que provocan esa imposibilidad


del juzgador de amparo para resolver sobre la constitucionalidad del acto reclamado
son las causas de improcedencia, contempladas tanto en la Constitución como en
la Ley de Amparo.

El sobreseimiento en el juicio de amparo es una institución procesal que concluye


una instancia judicial por aparecer una causa que impide su continuación o que se
resuelva la cuestión de fondo planteada en virtud de esa causa.

El desistimiento en el juicio de amparo debe entenderse como el desistimiento de la


acción ejercitada.

Si la improcedencia de la demanda fue antes de su aceptación por el órgano


jurisdiccional, está debe de ser declarada improcedente y rechazada, sin que sea
examinada ninguna otra cuestión procesal o de fondo; pero si la improcedencia de
la demanda es conocida cuando ésta ya ha sido aceptada, debe declararse
entonces el sobreseimiento del juicio.
Bibliografía:
Arellano García, Carlos “El juicio de Amparo” Editorial Porrúa Segunda Edición,
México 1993.

También podría gustarte