Está en la página 1de 3

Informe de radiación simple

Nicoll Dayanna Clavijo Sánchez


20231181013
Juan David Ocampo Vásquez
20231181008
William Andrés Morales Bernal
20231181031

Faculta de medio ambiente y recursos naturales, universidad distrital José francisco de


caldas
181_101 topografía y cartografía jhon Jairo villate sierra
10 septiembre de 2023
Tabla de contenido

Introducción……………………………………………………………………..1
Reseña histórica del teodolito ………………………………………………….2
Objetivos generales ……………………………………………………….……..3
Objetivos específicos …………………………………………………………….4
Materiales…………………………………………………………………………5
Metodología…………………………………………………………………...….6
Análisis de resultado …………………………………………………………….7
Procedimiento de plasmar el plano em AutoCAD………………………………8
Conclusiones …………………………………………………………………….9
Anexos fotográficos de la práctica de radiación simple………………..………10
Introducción

"radiación simple" se refiere a un método de medición que utilizamos para determinar las
coordenadas de un punto en el terreno a partir de un punto de referencia conocido,
utilizando un solo instrumento de medición, como un teodolito o una estación total, con
base, a esto figamos un punto de referencia lo cual nos permitirá tener un punto base para
hacer nuestras mediciones en el terreno.

El proceso de radiación simple implica apuntar el instrumento hacia el punto de referencia


conocido, llamado "punto de estación o un punto de referencia a la norte”, y medir el
ángulo horizontal y vertical desde ese punto hacia el punto que se está tratando de
determinar. Además, se mide la distancia horizontal desde el punto de estación al punto
objetivo utilizando una cinta métrica y apoyándonos con la ayuda de piquetes para tener
unas medidas más precisas. Estos datos angulares y de distancia se utilizan luego en
cálculos trigonométricos para determinar las coordenadas (generalmente coordenadas
planas) del punto objetivo en relación con el punto de estación.

La radiación simple es un método básico pero efectivo para la realización de


levantamientos topográficos, especialmente en terrenos relativamente planos o en terrenos
irregulares y cuando se dispone de un punto de referencia conocido. Sin embargo, en
terrenos más complicados o cuando se necesita una mayor precisión, se pueden utilizar
métodos más avanzados, como la triangulación o la poligonal cerrada. Estos métodos
pueden requerir el uso de múltiples puntos de referencia y mediciones adicionales para
mejorar la precisión de los resultados.

También podría gustarte