Está en la página 1de 3

T2

I. DATOS INFORMATIVOS:
Título : Evaluación T2
Tipo de participación : Individual
Plazo de entrega : Decimo segunda semana de clase (Semana 12)
07 de junio de 2023 desde las 12.30 a las 14.00

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Los estudiantes deberán contestar las siguientes preguntas:

1.- ¿Como defines a la Ley General de Sociedades y cuál es su finalidad?

Es un proceso de registro ante la SUNAT y otras entidades en la que indican las reglas
jurídicas o legales para el funcionamiento de una empresa con la finalidad de evitar
sanciones y llevar un proceso legal de una sociedad con relación a su funcionamiento.

2.- Establezca gráficamente como se encuentran clasificadas las distintas


sociedades

3.- ¿En qué se diferencia la Sociedad Anónima Abierta de la Sociedad Anónima


Cerrada?

¿Cuáles son los Órganos que conforman la Sociedad Anónima?


4.-
Refiérase brevemente a cada uno de ellos

En qué se diferencia una sociedad anónima de una Empresa Individual de


5.-
Responsabilidad Limitada
Número mínimo y
Tipo de empresa máximo de Organización Capital y acciones Ejemplo
socios/accionistas
•Directorio Aporte en efectivo o en
Sociedad Anónima Mínimo: 2 •Gerencia bienes.
(S.A) Máximo: Ilimitado •Junta general de Se divide en acciones.
accionistas
•Directorio Aporte en efectivo o en
Sociedad Anónima Mínimo: 2 •Gerencia bienes.
cerrada (S.A.C) Máximo: 20 •Junta general de Se divide en acciones.
accionistas

Sociedad Comercial Mínimo: 2 •Junta general de Capital definido por


de Responsabilidad Máximo: 20 socios aportes de cada socio.
Limitada (S.R.L) •Gerencia

Empresario individual de •Titular


Responsabilidad Máximo: 1 •Gerencia
Limitada (E.I.R.L)

•Directorio
Sociedad Anónima Mínimo: 750 •Gerencia
Abierta (S.A.A) •Junta general de
accionistas
III. INDICACIONES
Para la elaboración del presente cuestionario se debe considerar:

1. La revisión de los contenidos de los materiales publicados y otros


2. Condiciones para el envío:
• El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc) o pdf.
• Graba el archivo con el siguiente formato: “EVALUACION_T2”
3. Extensión del trabajo: La extensión es ilimitada.
4. Asegúrese de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será cero
(0).

También podría gustarte