Está en la página 1de 14

ESCUELA DE PSICOLOGIA

Nombre:
MARIA ESTELA ROSARIO cOLAS

Matricula
100067099

Asignatura
ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA

Tarea
No. V

Facilitador
Jefferson Romero Martinez
Fecha:
Domingo 24 DE SEPTIEMBRE del año 2023
Santo domingo este republica dominicana
Introducción
Una hormona es una sustancia química secretada por una célula especializada a la sangre, cuyo fin es señalar a otras células para
que realicen funciones específicas. Desde el punto de vista químico, las hormonas son moléculas de naturaleza orgánica,
principalmente proteicas, y cumplen su función (es decir, son activas) en muy pequeña cantidad

El sistema endocrino conjuntamente con el sistema nervioso constituyen dos de los más importantes sistemas que permiten
mantener la homeostasis ó medio interno del organismo. Ambos constituyen mecanismos de defensa frente a los cambios
ambientales; el sistema nervioso participa en la respuesta inicial frente a un estímulo, pero su acción es de corta duración. Si el
estímulo persiste entra en acción el sistema endocrino, cuya respuesta es más tardía pero de mayor duración.

El sistema endocrino tiene un rol importante pues interviene regulando los mecanismos necesarios en los procesos de adaptación
de las especies a los cambios ambientales. Este sistema participa de manera fundamental en la regulación de los procesos que
permiten el crecimiento y desarrollo de los gametos masculino y femenino. Esto basado a la integración del sistema de regulación:
Sistema Nervioso Central - Hipotálamo - Hipófiso - Gonadal. Una alteración en cualquiera de estos niveles de regulación alterará la
reproducción y conducirá a la infertilidad.

El sistema nervioso central puede ser regulado exógenamente por estímulos ambientales, que van a influenciar en la
disponibilidad de los neurotransmisores.

El sistema endocrino es también importante porque regula el deseo sexual o libido, de regulación tónica en el sexo masculino y
de regulación cíclica en el sexo femenino. Esto se puede apreciar claramente en los mamíferos no humanos. Los machos siempre
intentan montar a la hembra (regulación tónica) en tanto que la hembra sólo aceptará al macho si está en celo o estro (regulación
cíclica). Esta aceptación de la hembra a la monta está asociada al momento en que hay posibilidad de fertilizar (ovulación).
1. Elabora un mapa mental donde tengas en cuenta los siguientes aspectos:

Hormona Glándula Hormona Glándula Función


Hormona Glándula pineal Melatonina Desarrollo y
Testículos
antidiurética mantenimiento de
Glándula caracteres sexuales
Hipófisis Función femeninos
Influye en los procesos Hormona
reproductivos Testosterona
en cricetos y otros
animales Hormona
Función Función Progesterona
Producción Almacenamiento y Función Glándula
liberación Desarrollo y Ovario
mantenimiento de
caracteres sexuales
Glándula masculinos
Hipotálamo
Hormona
Oxitocina
Las hormonas actúan Son los procesos
como un sistema de bioquímicos que
Función
Glándulas comunicación en el activan las hormonas

Hormona Ayuda al organismo a endocrinas interior del organismo del sistema endocrino
afrontar el estrés
Adrenalina y
no adrenalina

Mecanismo
Hormona Función de acción
Tiroxina (T4) Incrementar la Función
Glándula y triyodotironina )T3) concentración Eleva la concentración hormonal
Médula sanguínea del sanguínea de la glucosa
suprarrenal clacio estimulando la glucogenólisis y
la gluconeogénesis; moviliza la
grasa
Función Glándula De acuerdo a su
Estimulan el Glándula
Cuando las mismas se característica estos
metabolismo parotidea Glándula mecanismos son
Islotes de acoplan a un receptor diferentes.
Langerhans del hormonal específico en
páncreas Hormona
Glándula Hormona Insulina
Tiroides Paratiroidea Y
Glucagón
Lee el artículo sobre “La deficiencia de la hormona de crecimiento” sugerido en el curso y responde lo siguiente:

o ¿Cómo crees que los síntomas de esta deficiencia afectan el comportamiento de las personas?

Podemos definir la deficiencia de la hormona de crecimiento (GHD, por sus siglas en inglés) es una afección poco común en la que
el cuerpo no produce suficiente hormona del crecimiento (GH, por sus siglas en inglés). La glándula pituitaria, un órgano pequeño
que se encuentra en la base del cráneo, produce la GH.

Entiendo que los síntomas que se presentan en la deficiencia de la hormona de crecimiento (GHD puede afectar el
comportamiento de quien la padece ya que a mayoría de los niños con deficiencia de la hormona de crecimiento crece menos de 2
pulgadas (5 centímetros) al año.

Es probable que el niño crezca lentamente y sea de menor estatura que otros niños de la misma edad y el mismo sexo . Es
importante que los padres sepan que existen motivos para que su hijo presente un crecimiento lento y una estatura por debajo del
promedio

Un niño o una persona adulta con la deficiencia de esta hormona de crecimiento, la importancia de esta hormona es esencial
para el crecimiento y desarrollo del cuerpo humano. Además que desempeñan un papel importante en el mantenimiento de la
masa muscular, la densidad ósea, la salud de la piel y el cabello, la función cerebral y el metabolismo en general.

Es de gran interés mencionar la gran importancia que tiene esta hormona, lo cual el ser humano si tiene esa deficiencia no podri a
ser normal como los demás seres humanos que le rodean, esta hormona permite el crecimiento también juega un papel
importante en la reparación de los tejidos y la cicatrización de las heridas. La somatotropina ayuda a estimular la producción de
proteínas en el cuerpo, lo que es esencial para la regeneración y reparación de los tejidos. Por esta razón, la hormona de
crecimiento se ha utilizado en el tratamiento de lesiones deportivas, lesiones relacionadas con el envejecimiento y enfermedades
crónicas. Otra función de la hormona de crecimiento es estimular la producción de factor de crecimiento similar a la insulina (IGF-1)
en el hígado y otros tejidos. El IGF-1 a su vez estimula el crecimiento y la reproducción de las células en todo el cuerpo. La
hormona de crecimiento también ayuda a regular el metabolismo de la glucosa y las grasas en el cuerpo, lo que puede influir en el
riesgo de desarrollar diabetes y enfermedades cardiovasculares.

o Como futuro psicólogo, ¿qué aconsejarías a las personas aquejadas?

La producción de la hormona de crecimiento es influenciada por una serie de factores, incluyendo la edad, la nutrición, la actividad
física y el sueño. La producción de la hormona de crecimiento alcanza su punto máximo durante la adolescencia y disminuye
gradualmente a medida que envejecemos. La falta de sueño, el estrés y la mala nutrición pueden disminuir la producción de la
hormona de crecimiento en el cuerpo. Hay varias maneras en que se puede estimular la producción de la hormona de crecimiento
en el cuerpo

Recomendaciones:

 En primer lugar le recomendaría una radiografía de la mano para determinar el crecimiento de los huesos (edad ósea) y
evaluar el potencial de crecimiento
 Análisis de sangre y otras pruebas de laboratorio para descartar otros trastornos que afectan el crecimiento
 Dieta saludable y equilibrada
 Ejercicio de resistencia y alta intensidad
 Dormir lo suficiente
 Evitar carbohidratos por la noche
 Ayunar ayuda a tu hormona del crecimiento
1. Realiza un dibujo del sistema endocrino. Señala las glándulas endocrinas vistas en la unidad y la función principal
de cada una de ellas. Adjunta una foto o scan del dibujo.

FUNCION PRINCIPAL DE CADA GLANDULA

 Hipotálamo:

Controla y coordina el funcionamiento y la liberación de hormonas.

 Hipófisis:

Actúa como núcleo de unión para que el sistema nervioso pueda enviar
órdenes a las glándulas endocrinas.

 Epífisis:

Productora de melatonina y controla la vigilia-sueño.

 Tiroides:

Fundamental para el metabolismo y crecimiento del cuerpo.

 Glándulas parotídeas:
Mantienen el equilibrio en los niveles de calcio.

 Timo:

Produce linfocitos T importantes para el sistema inmune.

 Glándulas suprarrenales:

Producen cortisol, angiotensina y adrenalina.

 Páncreas:

Imprescindible para la gestión de la glucemia.

 Testículos/ovarios:

Principal fuente de hormonas sexuales.


1. Observa el video sobre “Síntomas de tiroides hipotiroidismo o hipertiroidismo” sugerido en el curso y responde lo
siguiente:

http://eva.uapa.edu.do/mod/url/view.php?id=655229&forceview=1

 ¿Cómo crees que los síntomas de esta enfermedad afectan el comportamiento de las personas?

Sí, la enfermedad tiroidea puede afectar el estado de ánimo. Entre los síntomas comunes de la enfermedad tiroidea que afectan el
estado de ánimo se incluyen la ansiedad o la depresión. En general, cuanto más grave es la enfermedad tiroidea, más graves son
los cambios de estado de ánimo

Si claro puede afectarlo ya que sintetiza distintas hormonas que van a participar en múltiples funciones de todo nuestro
organismo.

Podemos tener enfermedades por exceso de hormonas que sería hipertiroidismo en el cual nuestro cuerpo esta acelerado y
sufrimos taquicardia, sudoración excesiva, pérdida de peso, aumento del apetito, aumento de la frecuencias intestinal, insomnio y
a veces también acompañado de manifestaciones en los ojos, como apertura de los palpados o sensación de cuerpo extraño o de
picor.

En el caso contrario cuando tenemos menos hormonas tiroidea en la sangre hablamos entonces de hipotiroidismo y nuestro
cuerpo esta ralentizado tememos al sueño, a engordar de 3 a 4 kilos, la piel seca, uñas quebradizas, estreñimiento y otras
enfermedades que no presentan síntomas.
La relación entre la tiroides y los trastornos del ánimo y de la atención se han estudiado desde hace más de 60 años. Se ha
observado que las hormonas producidas por la tiroides potencian o inhiben los sistemas de neurotransmisión de serotonina y
noradrenalina en el cerebro humano, pudiendo llegar a: afectar al comportamiento normal, condicionar el estado de ánimo y
producir alteraciones de la memoria.

Los cambios bruscos del estado de ánimo, posible problema de la tiroides sabemos pues que las alteraciones hormonales
provocadas por los problemas del tiroides pueden afectar el plano emocional. cuando de repente, sin justificación alguna, una
persona comienza a sentir angustia, tendencia a la depresión y cambios inexplicables de humor, es probable que el cuerpo esté
enviando señales de alerta de problemas de tiroides.

Tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo pueden manifestarse de esta manera. es difícil justificar estas disfunciones
exclusivamente por la variación del nivel de hormona tiroidea pero, con frecuencia, estas alteraciones contribuyen a que esta
sintomatología emotiva se manifieste con mayor intensidad, produciendo un efecto potenciador negativo.

 Como futuro psicólogo, ¿qué aconsejarías a las personas aquejadas?

 Llevar un estilo de vida saludable, una alimentación balanceada con una cantidad adecuada de yodo y realizarse exámenes
rutinarios de la tiroides en caso de tener antecedentes familiares o sospechas, acompañados de la palpación realizada por el
médico genera
 Mejorar el funcionamiento de tu tiroides el buen funcionamiento de la glándula tiroides desempeña un papel muy importante en
nuestra salud, no solo porque regula procesos hormonales relevantes, sino porque es clave para el metabolismo, el estado de
ánimo y el peso.

 Aprende a manejar el estrés

 Ingiere aceite de coco

 Incluye yodo en tu alimentación

 Consume alimentos con zinc

 Realiza ejercicio regular

 Asegúrate de obtener suficiente magnesio


Opinión personal

Concurren hormonas que practican su acción en el parte blanco mediante un receptor específico, reducido en la membrana celular.

Esto se debe a que algunas hormonas por su naturaleza química no logran atravesar la superficie celular y por lo tanto para
realizar su acción, requieren de un receptor que reconozca, traduzca y amplifique el mensaje químico de la hormona

De acuerdo a lo que hemos investigado acerca del sistema endocrino podemos decir que este libera una hormona en el torrente
sanguíneo que hace que el órgano objetivo deje de producir sus hormonas. El sistema endocrino ajusta constantemente los niveles
de hormonas para que el cuerpo pueda funcionar normalmente. Es tan importante este sistema para el ser humano que sin las
glándulas endocrinas (y las hormonas que éstas liberan) tus células no sabrían en qué momento hacer cosas importantes. Por
ejemplo, los huesos no recibirían el mensaje de que ya es hora de crecer. El sistema endocrino se fundamenta anatómicamente
en las glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas, las glándulas endocrinas típicas están conformadas por células
acinares en contacto con una red de vasos sanguíneos. Entre estas tenemos a la hipófisis (pituitaria), tiroides, paratiroides,
páncreas, corteza adrenal, y las gónadas. Esta descripción anatómica se ha modificado en los últimos años para dar paso a una
clasificación funcional de tal manera que ahora se considera como célula endocrina a toda aquella que secreta una hormona

Debemos cuidar nuestro cuerpo para mantenernos sano, dado a que en la actualidad el usted curar cualquier enfermedad sale
caro, por tal razón debemos prevenir ante cualquier posible causa de esta, para ayudar a mantener sano tu sistema endocrino, haz
mucho ejercicio físico, lleva una dieta nutritiva, asiste a todas tus revisiones médicas, habla con tu médico antes de tomar ningún
suplemento ni tratamiento a base de plantas medicinales
Bibliográficas

 Fagin JA. Genetic basis of endocrine disease 3: molecular defects in thyroid gland neoplasia. J Clin Endocrinol Metab 1992;
75:1398-400.
 https://www.uv.es/garoa2/estresyadiccion/psicoendocrinologia.htm
 Hinkle PM. Introduction to cell signaling: introduction to molecular and cellular research. San Diego, California: The Endocrine
Society; 1997.
 Naruse M, Naruse K, Nishikawa T, Yoshihara I, Ohsumi K, Suzuki N, et al. Endothelin-3 immunoreactivity in gonadotrophy of the
human anterior pituitary. J Clin Endocrinol Metab 1992; 74:968-972.
 Mendez P, Azcoitia I, Garcia-Segura LM. Estrogen receptor alpha forms estrogendependent multimolecular complexes with
insulin-like growth factor receptor and phosphatidylinositol 3-kinase in the adult rat brain. Brain Res Mol Brain Res 2003; 112(1-
2):170-6.
 Buckbinder L, Robinson RP. The glucocorticoid receptor: molecular mechanism and new therapeutic opportunities. Curr Drug
Targets Inflamm Allergy 2002; 1(2):127-36.
 Boyan BD, Dean DD, Sylvia VL, Schwartz Z. Steroid hormone action in musculoskeletal cells involves membrane receptor and
nuclear receptor mechanisms. Connect Tissue Res 2003;44 Suppl 1:130-5.
 https://www.naradigital.es/blog/detalle-noticias/2328/cual-es-la-funcion-del-sistema-endocrino
 https://www.cancer.gov › def › glandula-endocrina
 https://www.msdmanuals.com › es-do › hogar › glánd..
LLUVIAS DE
 https://medlineplus.gov › ... › Enciclopedia médic
BENDICIONES

También podría gustarte