Está en la página 1de 16

ESCUELA DE PSICOLOGIA

Participante
YANIRCA FERNANDEZ OLIVERO

Matricula
100034318

Asignatura
TERAPIA familiar

Tarea
V Y VI

Facilitador/a
Renata anyerys jimenez guzman

FECHA
Viernes 8 de SEPTIEMBRE de 2023
SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA
Continuamos con la misma ruta en estas unidades debes realizar un cuestionario de 25 preguntas debidamente
respondidas  y de la unidad VI  presentar un diario, recuerden colocar contenido y aportes

Cuestionario

1. Comprende cambios dentro de la misma clase de soluciones intentadas, que únicamente contribuyen al mantenimiento
del síntoma. 
a) Cambio 2
b) Cambio 1
c) Cambio real.
2. Se trata de un enfoque de terapia creado en torno al año 1968, del Mental Research Institute de Palo Alto
a) Modelo Interaccional
b) Modelo Racional

c) Modelo Estructural

3. Para el enfoque de Palo Alto, el objetivo terapéutico es alcanzar un «cambio 2» en relación a la clase de solución
intentada 
Falso
Verdadero

4. El modelo estructural de terapia familiar, fue desarrollado en la década de 1970-1979 por Bateson
Falso

Verdadero

5. Cuando una alianza se sitúa en oposición a otra parte del sistema


Coaliciones

6. Designa una afinidad positiva entre dos unidades de un sistema.


Alianza

7. Buscan equilibrar la relación de varios miembros que pueden tener relaciones


conflictivas.
Triángulos
8. El Modelo MRI (Mental Research Institute) 

Es una corriente de terapia breve estratégica que se originó en el famoso instituto de investigación de Palo Alto.

9. En que se centra los fundamentos y principios de la terapia MRI

Se centra en la resolución eficaz de problemas y el cambio terapéutico rápido.

10. Seleccione los autores del modelo interaccional

a) Freddy Antonio

b) Paul Watzlawick 
c) Bera Bautista

11. El enfoque interaccional Es una teoría de sistemas que a su vez forma parte de las teorías de la comunicación

12. Que analiza el El enfoque interaccional

Las consecuencias pragmáticas de la comunicación interpersonal (entre personas), fue planteado por un grupo de teóricos,
biólogos, antropólogos, sociólogos y científicos que pertenecían a la Universidad Invisible de Palo Alto, California

13. Cuáles son los aportes del enfoque internacional

 Efecto orquestal (de la causalidad circular): La comunicación puede ser vista como una orquesta de la que forma parte cada
miembro y en la que todo el mundo sigue una partitura polimórfica invisible, verbal, gestual, espacial y a veces contradictoria.
Todos son partícipes y nadie es el origen, la causa o el fin de nadie.
 El individuo no comunica, participa en la comunicación.
 Analiza la relación diádica (de dos) entre personas.
 La esencia de la comunicación reside en el proceso de relación e interacción.
 Todo comportamiento humano tiene valor comunicativo.
 Los trastornos psíquicos reflejan perturbaciones de la comunicación entre el individuo portador del síntoma y sus allegados.
Véase la teoría del doble vínculo.

14. Son una familia de modelos estadísticos multivariantes que permiten estimar el efecto y las relaciones entre múltiples
variables.
a) Enfoque internacional

b) Los modelos de ecuaciones estructurales

c) El Modelo MRI

15. Los modelos de ecuaciones estructurales de donde nacen

De la necesidad de dotar de mayor flexibilidad a los modelos de regresión

16. El modelo estructural de terapia familiar, fue desarrollado en la década de 1970-1979 

Falso

Verdadero

17. Que es el modelo estructural de terapia familiar sistémica

Es una opción de análisis e intervención terapéutica con base en el cual se considera a la familia como un sistema abierto, con
patrones de interacción (estructura familiar) que determinan las relaciones entre sus miembros (Minuchin, 1974).

18. Cuál es el autor modelo estructural de terapia familiar sistémica

a) Salvador Minuchin

b) Paul Watzlawick 

c) Bera Bautista
19. Este modelo de intervención trata de solventar los problemas de algunas personas, desde un enfoque que se centra
en los factores del funcionamiento familiar que favorecen su mantenimiento

a) Terapia Estructural Familiar

b) Los modelos de ecuaciones estructurales

c) El Modelo MRI

20. Desde el enfoque estructural familiar se conoce como familia disfuncional a aquella cuya estructura no se adapta a los
cambios y que además no posibilita a sus miembros la muestra de apoyo entre ellos ni tampoco la independencia que
necesita cada uno.

Verdadero

Falso

21. La terapia estructural familiar surgió con el fin de resolver los problemas de funcionamiento y comunicación que
presentaban algunas familias desestructuradas con las que trabajó Salvador Minuchin

Falso

Verdadero

22. Terapia Estructural Familiar Este modelo de terapia familiar comenzó a ser aplicado por Minuchin durante su primera
etapa viviendo en Nueva York, cuando trabajó en una institución con jóvenes que habían delinquido y cuyas familias
estaban desestructuradas.
23. Desde la terapia estructural familiar y la estratégica se tiene la visión de que  la familia debe tener establecido de
manera clara quién debe hacerse cargo de diversas tareas para que el sistema familiar pueda funcionar correctamente

Verdadero

Falso

24. El exponente principal de la corriente estructural lo es Minuchin (1974, 1993) aunque también Aponte (1974) y
Montalvo (1973) son prominentes.

Verdadero

Falso

25. Terapia de Familia Estructural Dentro de esta orientación, uno de los presupuestos básicos es que un sin número de
psicopatologías y problemas familiares se deben a la manifestación disfuncional y desadaptativa del sistema familiar.

Unidad VI  presentar un diario, recuerden colocar contenido y aporte

DIARIO

UNIDAD VI Modelos de Intervención en Terapia Familiar: Existencial y Transgeneracional


Valdés Cuervo, Á. A. (2007). Familia y desarrollo: intervenciones en terapia familiar. Editorial El Manual Moderno. Recuperado de
https://elibro.net/es/lc/uapa/titulos/39589
CONTENIDO APORTE

Fundamentos del Modelo Existencial Los terapeutas existenciales ayudan a las personas a
El existencialismo es una corriente filosófica y literaria orientada al análisis de la existencia volverse más conscientes de sus decisiones, su
humana. Hace énfasis en los principios de libertad y responsabilidad individual, los cuales libertad para tomar decisiones y las consecuencias
han de ser analizados como fenómenos independientes de categorías abstractas, ya sean de sus acciones. Este tipo de terapia ayuda a que la
racionales, morales o religiosas. gente desarrolle un mejor sentido de cómo son los
"autores" de sus vidas.
Este propone centrar la mirada filosófica en el propio sujeto y no en categorías
supraindividuales. De esta manera, el existencialismo retorna a la consideración del sujeto y Otorga gran importancia al aspecto afectivo,
su modo de existir frente al universo como experiencia individual e individualizada. emocional, sensible en la educación. Considera que
el maestro debe ser un modelo de autenticidad. No
El existencialismo agrupa diversas tendencias que, aunque comparten su propósito,
debe ser conformista, mediocre o insensible.
divergen en los supuestos y en las conclusiones. Es por ello que se puede hablar de dos
Sostiene que la relación entre estudiantes y maestros
tipos de existencialismo fundamentales: el existencialismo religioso o cristiano y el
debe ser de diálogo
existencialismo ateo o agnóstico, a los que volveremos más adelante.

Como corriente histórica de pensamiento, el existencialismo inicia en el siglo XIX, pero solo
hacia la segunda mitad del siglo XX alcanza su máximo apogeo.

Conocer las teorías existencialistas desde la filosofía occidental, nos ayuda a comprender
que el sentido de la vida ha sido analizado desde diferentes perspectivas, lo cual se conecta
directamente con principios valóricos, incorporando el trabajo permanente, con el objetivo
final de construir una sociedad más humana, justa y solidaria, sustentada en los valores
éticos, siendo el mejoramiento uno de los medios para acercarnos hacia dicho objetivo.

Finalmente, uno de los elementos presentes en nuestra realidad que implícitamente extrae
la esencia del existencialismo está dada en el trabajo permanente, el cual constituye uno de
los deberes y derechos esenciales del hombre, siendo el medio más eficaz para el desarrollo
personal, contribuyendo con ello al progreso social, lo cual implica que la búsqueda
incesante de lo que queremos llegar a ser.

Autores del modelo existencial


William James, Gordon Allport, Abraham Maslow, Carl Rogers, Ludwig Bingswanger, Medar
Boss, Rollo May, Victor Frankl, Eric Fromm, Ronald Laing.

Considerado el padre del existencialismo, Soren Kierkegaard, apela a dos conceptos


esenciales del humanismo: responsabilidad y decisión. “Hay que encontrar una verdad (dice
Kierkegaard), que puede ser una verdad para mí, encontrar la idea por la cual quiero vivir y
morir”

Sören Kierkegaard padre del Existencialismo, afirma: "lo característico de lo humano es la


experiencia personal" (Sánchez, 1998). El enfoque Existencial se interesa por la verdad del
ser humano.

Intervención con el Modelo Existencial


1. Definición de la existencia como modo de ser del hombre. Los existencialistas
afirman que lo que propiamente existe es el hombre, no las cosas, que toman su ser en él o
a través de él. El hombre no posee una esencia que le determine a ser o a comportarse de
una determinada forma, sino que él mismo es su propio hacerse, su propio existir. Lo que
significa que el hombre es libertad y conciencia. Libertad porque el hombre es un
modo de ser que nunca es dado de antemano y que haciéndose, conquista su esencia

2. Las cosas no existen sino "son". Es desde la existencia humana desde donde se
establece el valor y sentido de todo lo real. El objeto al que se dirige la conciencia no existe.
Es un "ser-en-sí" caracterizado por la plenitud de coincidencia, la impenetrabilidad y
opacidad. La fenomenología como método.

Los existencialistas parten del análisis de la conciencia a la que conciben como pura
intencionalidad.

Toda conciencia es siempre un dirigirse hacia algo, es “conciencia de” y por eso se
proyecta hacia fuera, hacia el objeto o "ser-en-sí". La conciencia es "un poder
de ser lo que no se es y de no ser lo que se es", una intencionalidad que introduce la
nada dentro de ella: cuando conoce al objeto, se diferencia y separa de él
(enajenación). Si se intenta conocer a sí misma (autoconciencia) debe convertirse
en lo que no es
(objeto), creando la nada, siendo nada

Existir es estar en el mundo. El ser del hombre es un ser-en-el-mundo (in-der-Welt-


sein). Pero "mundo" no es un lugar, ni designa la naturaleza.

No estamos "pasivamente" en el mundo, sino de manera activa y creadora,


trascendiendo siempre hacia "lo otro" (el ser-en-sí), sin poder abrazarlo. La
existencia humana consiste en un continuo "quehacer" que tiene que vérselas con
"las cosas",”aquello que está a la mano".

5. Posibilidad y elección. El hombre es posibilidad abierta, libertad de hacerse


esto y lo otro. Elección. Ahora bien, en la medida en que el hombre está
arrojado al mundo, ha de contar con aquello que le es "dado", las
circunstancias que limitan sus posibilidades y su libertad.

La autenticidad consiste en no renunciar a la libertad bajo ninguna


circunstancia: no dejarse caer entre las cosas como una más de ellas
(facticidad). El hombre no debe eludir su responsabilidad de obrar libremente,
de lo contrario obrará de mala fe y llevará una existencia no auténtica.

6. La angustia, la náusea, la vergüenza. Los sentimientos, al igual que la razón


desvelan nuestra existencia y nos ponen en contacto con ella de manera más íntima
y radical que la razón.
La angustia nace de un futuro indefinido, de un horizonte cuajado de
posibilidades al que el hombre debe enfrentarse sin ninguna garantía,
asumiendo plenamente su libertad de "construirse a sí mismo a cada instante".
La náusea de Sartre surge de la falta de propósito y finalidad del mundo y de los
hombres. Todo está de más, tejiendo el mismo
entramado de lo absurdo del mundo.

Ningún teleologismo puede salvarnos porque la idea de finalidad es en sí misma


producto de la mala fe: un autoengaño. La vergüenza es el sentimiento
mediante el cual constatamos que existen otros para-sí distintos al nuestro. En
su presencia me convierto en un objeto (en-sí) y quedo cosificado y privado de mi
libertad. El otro puede pensarme como quiera, anulando mi libertad de ser. El
existencialismo, a través del análisis fenomenológico de la conciencia, “abruma” al
hombre con una pesada carga de responsabilidad, pero también le muestra un
camino individualmente creativo de hacerse a sí mismo, a pesar de lo dado y
de toda circunstancia
Fundamentos del Modelo Transgeneracional El gran aporte de Bowen fue observar que las
El transgeneracional es la información guardada por el inconsciente biológico y que mismas fuerzas que mueven a las hormigas, las
el clan familiar transmite de generación en generación. Normalmente, el conflicto plantas, los pastos, los mamíferos y los
será resuelto en generaciones posteriores. De manera general, podemos decir que animales, son la que mueven a las personas. A
es todo lo relacionado con las memorias familiares conscientes o no. partir de esto describió dos grandes tendencias
en el ser humano: por una parte, la tendencia
La transmisión transgeneracional estudia cómo el mundo representacional de
al toghetherness, palabra que no tiene una
individuos de una generación puede influir en el mundo representacional de
traducción exacta en castellano pero significa
individuos de generaciones siguientes, cómo son estos fenómenos de la transmisión
unidad y se refiere a la necesidad de estar en
y cómo son los procesos por medio de los cuales se ponen en marcha.
grupo, acompañados; por otra parte, la tendencia
a la diferenciación o individualidad, que se
Se estudia cómo se repiten de una generación a otra las esencias de la vida
manifiesta como la necesidad de sentirse
psíquica de los antepasados, los modelos de vínculos, los patrones relacionales, las
autónomos, independientes, con metas, focos y
patologías parentales y la formación de otras patologías que a veces solo podrán
propósitos propios. El ser humano pasa
comprenderse con la reconstrucción de fragmentos de la historia del pasado del
constantemente de una tendencia a otra, como
paciente a través de la transferencia. Habitualmente, estas transmisiones afectan a
parte del proceso natural de oscilación de todos
dos, tres o más generaciones.
los organismos, que también se observa entre
los planetas, debido a que no tienen órbitas
La transmisión transgeneracional es un concepto que formaba parte del paradigma
circulares, sino elípticas, por lo que pasan por
sistémico mucho antes de ser incorporado por el psicoanálisis. Las primeras
épocas de mayor o menor cercanía a otros
investigaciones sobre la transmisión transgeneracional nacen a partir de la
cuerpos celestes.
ampliación de los dispositivos psicoanalíticos con la aplicación de esta terapéutica a
parejas, familias y grupos. Pero el desarrollo en los tratamientos psicoanalíticos La persona cree que toma decisiones en la vida,
individuales surge de la observación y estudio de determinadas situaciones clínicas pero la verdad es que la vida toma decisiones
en pacientes con estructuras psicóticas, borderline o narcisistas. por ella: cuando el individuo piensa “tengo sed y
voy a buscar un vaso de agua”, su sistema
1.  El enfoque transgeneracional ofrece: • Una influencia psicoanalítica. • Una
nervioso ya ha detectado y resuelto el problema
perspectiva histórica de los problemas actuales que se enfrentan en la vida de las
en forma natural; el individuo se da cuenta en el
familias. • Asiste específicamente en los patrones familiares durante las últimas
momento de ejecutar la acción y cree que él
décadas.
tomó la decisión, pero no fue así. Lo mismo
ocurre con una persona en relación con los otros
3. Modelo Transgeneracional cont. • Las familias atraviesan un proceso evolutivo por
miembros de su familia o con cualquier individuo
naturaleza, por lo que al igual que todos los sistemas vivos los seres humanos y la
de su entorno: ante cualquier movimiento de
familia se guían por los procesos comunes en la naturaleza. • En particular, la teoría
quienes lo rodean, sus sistemas biológicos
se ocupa de un tipo especial de sistema natural de la familia (el sistema emocional).
responden de inmediato, sea con una sensación
4. Modelo Transgeneracional cont. • Los patrones actuales de la familia están inmersos
de temor, que lo lleva a tomar distancia o con un
en problemas que no han sido resueltos en las familias de origen, por lo que pueden
sentimiento de interés, que lo lleva a acercarse.
aparecer en los patrones de comportamiento sintomático en las generaciones
En otras palabras, los organismos humanos y
posteriores.
animales están siempre biológicamente atentos a

6. Modelo Transgeneracional Fortalezas; • Asiste a las familias a enfrentar las cargas lo que va a pasar en relación con los otros; esto
complejas que se les demanda hoy día. • Brinda una visión global del es más evidente dentro de la familia y los
funcionamiento del sistema más allá de una simple apreciación de las secuencias de equipos de trabajo, donde cada miembro está
interacción que ocurre entre los miembros. • Enfatiza atención en el impacto de los completamente atento a los movimientos de los
problemas tanto intrapsíquico e intergeneracionales de las familias. Debilidades; • demás. Pero lo más complejo de esto es que las
Para funcionar con eficacia, los miembros de la familia deben mantenerse respuestas son automáticas: correr, escapar o
éticamente responsables de su comportamiento entre sí. • Se requiere de más atacar son reacciones automáticas,
investigaciones sobre la teoría para fines de enseñanza, y como un modelo para emocionales, del motor, que el individuo trae
guiar las acciones del clínico durante la psicoterapia. consigo como parte del aparataje que le permite
sobrevivir. Es así que el proceso de
Autores del modelo transgeneracional
relacionamiento humano, dentro fuera de la
El enfoque transgeneracional surge de la sistematización de la experiencia clínica y
familia humana, es primariamente emocional; sin
de la integración de distintos modelos. A Murray Bowen se le ha reconocido como
embargo, las personas piensan que es cultural o
uno de esos raros seres humanos que han aportado una idea verdaderamente
aprendido y creen que toman decisiones en
innovadora.
forma “libre”.
Intervención con el Modelo Transgeneracional
Los conceptos que desarrolló Bowen deben ser
Es decir, lo transgeneracional comprende aquella información inconsciente que el
conocidos y manejados perfectamente por todo
clan familiar transmite a toda su progenie para que un conflicto silenciado en la
profesional que se quiera desempeñar en salud
familia se pueda resolver en generaciones posteriores
familiar, pero no se aprenden leyendo un texto o
escuchando una clase, sino examinando y
En sentido amplio, se podría definir como la herencia que recibimos de generaciones
aplicando estos conceptos en la propia persona y
pasadas. Más concretamente, se refiere a un legado que se manifiesta por medio de
en la propia familia; en otras palabras, el
emociones, creencias, conductas o hábitos… sintomáticos.
aprendizaje de la teoría de Bowen se hace
mediante un proceso de autoexploración
FIN

También podría gustarte