Está en la página 1de 10

ESCUELA DE CONTABILIDAD

Participante
YVAN E. MOTA LANTIGUA

Matricula
100052347

Asignatura

Economía Aplicada

Tarea
No. IV

Facilitador/a
MIGUEL ANGEL BURDIEZ
FECHA
LUNES 5 DE JUNIO DEL AÑO 2023

Introducción

En el siguiente trabajo estaremos tratando sobre el tema de la economía y el


dinero.

La economía, que alguna vez formó parte de la filosofía, es considerada hoy


una ciencia social. Las ciencias sociales estudian el comportamiento humano y
postulan que dicho comportamiento está caracterizado por las decisiones
individuales (por supuesto, no son ciencias simplemente por estudiar el
comportamiento humano. En cambio, las acciones de los seres humanos se
asumen que reflejan sus decisiones. Es decir, se asumen intencionadas.

El dinero es un medio de cambio y medida de valor en el pago de bienes y /o


servicios, o como descargo de deudas y obligaciones. Por su aspecto externo
puede ser moneda cuando es de metal, o billete cuando es de papel. Tiene
cinco funciones: como medida del valor, medio de circulación, medio de
acumulación o de atesoramiento, medio de pago y dinero mundial.
Desarrollo

1 ¿Qué es el crecimiento económico?


El crecimiento económico es la disminución renta o valor de bienes y
servicios finales producidos por una economía (generalmente de un país o una
región) en determinado periodo (generalmente en un año).

A grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos


indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de
energía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento
del consumo per cápita, etc. La mejora de estos indicadores debería llevar
teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población.

Y ¿cuáles son los factores que determinan el crecimiento económico?

El crecimiento económico lo descomponemos en dos grupos de factores:


acumulación de factores productivos (crecimiento extensivo) y progreso
tecnológico (crecimiento intensivo). Contrariamente a los resultados obtenidos
previamente por la literatura, la acumulación de capital físico ha tenido un papel
destacado en los avances en la renta per cápita, tanto en países desarrollados
como en vías de desarrollo, en las últimas décadas, mientras que la aportación
de la productividad total de los factores ha sido más moderada. Por otra parte,
también se analiza cómo ha evolucionado la distribución de la renta entre
factores productivos.

2 ¿Qué es el crecimiento de la productividad?

El crecimiento productivo alude a un incremento del volumen de la producción,


medido en la productividad de los factores necesarios para llevar a bienes y
servicios para una sociedad (…) y este punto fue concedido por Castro .

Definiendo el crecimiento productivo como parte una de las variables que


componen el crecimiento económico, es importante aclarar que el crecimiento
económico no necesariamente significa desarrollo económico, ya que para este
último es necesario un cambio estructural dentro de la economía de la nación
para que este crecimiento sea sostenido. Dentro del crecimiento económico se
encuentra un indicador cuantitativo que es el crecimiento de la productividad.
3 ¿Qué es el Multiplicador de los ingresos?

Un multiplicador de ingresos brutos (GIM Gross income multiplier) es una


medida aproximada del valor de una propiedad de inversión. Se calcula
dividiendo el precio de venta de la propiedad por sus ingresos brutos anuales
por alquiler.

Es una medida aproximada del valor de una propiedad de inversión.


GIM se calcula dividiendo el precio de venta de la propiedad por sus ingresos
brutos anuales por alquiler.

4 ¿Qué es el Crecimiento sustentable?

El término crecimiento sostenible se refiere al patrón de desarrollo en un


sentido amplio. El crecimiento sostenido se refiere al patrón de crecimiento
económico caracterizado por una marcha persistente y poco volátil de la tasa
de crecimiento.

Crecimiento sostenido viene acompañado de un ambiente económico previsible


y de menos incertidumbres, que son requisitos fundamentales para planificar,
ahorrar, invertir y asignar recursos de forma eficiente. 

5 ¿Qué es La globalización económica?

La globalización económica es una de las tres dimensiones principales de


la globalización, comúnmente mencionada en la literatura académica. Las otras
dimensiones son la globalización política y la globalización cultural.

La globalización económica se refiere al movimiento internacional generalizado


de bienes, capital, servicios, tecnología e información; y la creciente integración
e interdependencia económicas de las economías nacionales, regionales y
locales en todo el mundo, derivadas de la intensificación de dicho movimiento
transfronterizo. Causas: La nueva geopolítica mundial del siglo, El crecimiento
en el intercambio económico mundial, La revolución informática y Las mejoras
en el transporte.

Y ¿cuáles son sus ventajas y desventajas?


Ventajas

Gracias a la globalización, es posible beneficiarse de mercados cada vez más


vastos en todo el mundo y tener mayor acceso a los flujos de capital y a la
tecnología, y beneficiarse de importaciones más baratas y mercados de
exportación más amplios.

Desventajas

Otro efecto injusto de la globalización económica tiene que ver con la


posibilidad de refugiar los grandes capitales en países cuya legislación fiscal
sea más laxa y en los que se hagan pocas preguntas, lo cual genera una
competencia no siempre leal entre las políticas arancelarias de las naciones.

6 ¿Qué es el dinero?

Dinero es todo activo o bien generalmente aceptado como medio de pago por


los agentes económicos para sus intercambios y que además cumple las
funciones de ser unidad de cuenta y depósito de valor. Algunos ejemplos de
dinero son: las monedas, las divisas y los billetes, las tarjetas de débito y
crédito, y las transferencias electrónicas, entre otros.

El dinero tal como lo conocemos hoy (billetes y monedas sin valor propio), debe
estar avalado o certificado por la entidad emisora. Para su aceptación necesita
de la construcción de mecanismos de legitimidad y de confianza.

7 ¿Explique los diferentes tipos de dinero?

Hay tres tipos principales de dinero: efectivo en circulación, depósitos


bancarios y reservas del banco central. Cada tipo representa un pagaré de un
sector de la economía a otro. La mayor parte del dinero de la economía
moderna está en forma de depósitos bancarios, que son creados por los
bancos comerciales.

El tipo de dinero que, a diferencia del dinero mercancía, se basa en otro activo,


como, por ejemplo, el dinero respaldado en oro, plata, petróleo u otra moneda.

8 ¿Qué es el Sistema financiero?


El sistema financiero (sistema de finanzas) de un país está formado por el
conjunto de instituciones, medios y mercados, cuyo fin primordial es canalizar
el ahorro que generan los prestamistas (o unidades de gasto con superávit)
hacia los prestatarios (o unidades de gasto con déficit), así como facilitar y
otorgar seguridad al movimiento de dinero y al sistema de pagos.

De acuerdo con Alejandro Martínez Torres Omar, en su libro Análisis


económico, el sistema financiero es el conjunto de regulaciones, normativas,
instrumentos, personas e instituciones que operan y constituyen el mercado de
dinero así como el mercado de capitales. Orientando y dirigiendo tanto
el ahorro como la inversión, poniendo en contacto la oferta y la demanda de
dinero de un país.

9 ¿Qué es El Banco Central?

El banco central es la institución que en la mayoría de los países ejerce como


autoridad monetaria y como tal suele ser la encargada de la emisión del dinero
legal y en general de diseñar y ejecutar la política monetaria del país al que
pertenece

El banco central posee dos funciones muy importantes dentro del sistema
económico de un país. La primera economía es preservar el valor de
la moneda y mantener la estabilidad de precios, y para ello su principal
herramienta es el manejo de las tasas de interés. Cuando se utilizaba el patrón
oro, el valor de los billetes emitidos por los bancos centrales estaba expresado
en términos del contenido de ese metal, o eventualmente de algún otro, que el
banco trataba de mantener en ciertos niveles a través del tiempo.

10 ¿Qué es la base monetaria?

La Base Monetaria (BM) está constituida por todo el dinero legal en circulación


(es decir, billetes y monedas), sumado a las reservas de los bancos
comerciales en el banco central. En otras palabras, es el dinero legal emitido
por el Banco Central de un país y puede estar en manos del público, o sino en
la caja de los distintos bancos comerciales que el sector financiero del país. La
base monetaria es monitoreada por el banco central y constituye su principal
vía para controlar la oferta monetaria. También otra forma para definir la base
monetaria es que constituyen los pasivos monetarios del banco central.

11 ¿Qué es El sistema de encaje legal del Banco Central Dominicano?

Encaje Legal: Es un mecanismo establecido por el Banco Central, que obliga a


todas las instituciones financieras a mantener disponible una determinada
proporción de sus pasivos para que puedan enfrentar los retiros de depósitos
de sus clientes.

12 ¿Qué es El mercado de dinero?

El mercado monetario o de dinero es el conjunto de mercados financieros,


independientes pero relacionados, en los que se intercambian activos
financieros que tienen como denominador común un plazo de amortización
corto, que no suele sobrepasar los dieciocho meses, un bajo riesgo y una
elevada liquidez.

13 ¿Qué es la Demanda de dinero?

La demanda de dinero explica los motivos por los que los individuos deciden
guardar una parte de su riqueza en forma de dinero, renunciando a la
rentabilidad que podrían obtener si colocaran tales recursos en otros activos.
Cuando el dinero es un bien sin un valor intrínseco en sí mismo, puede parecer
paradójico que exista una demanda de dinero en vez de, en todo caso, de los
bienes que se pueden adquirir con ese dinero. 1 Para entender la demanda de
dinero, es preciso recordar que la liquidez de un activo es la facilidad con que
puede convertirse en el medio de cambio de la economía. La definición
de dinero es precisamente la de medio de cambio de la economía, por lo que
es por definición el activo más líquido que puede existir, la demanda de dinero
es por tanto demanda de liquidez frente a otros activos más rentables pero
menos líquidos.

Y ¿La oferta de dinero?


La masa monetaria u oferta de dinero, en macroeconomía, es la cantidad de
dinero disponible en una economía para comprar bienes, servicios y títulos de
ahorro, en un momento determinado. La oferta monetaria es determinada de
manera conjunta por el sistema bancario privado y el banco central del país.

14 ¿Cuáles son Los factores que determinan la demanda de dinero?

En la especificación de la demanda de dinero, se encuentran dos variables


determinantes: 1) el nivel de ingreso (como variable de escala) y 2) la tasa de
interés (como el costo de oportunidad de tener dinero). Sin embargo, estas
variables no son las únicas que pueden considerarse en el estudio de la
demanda de dinero.

Y ¿La oferta del dinero?

La oferta monetaria, oferta de dinero o masa monetaria, es la cantidad


de dinero en circulación en una economía, y que está compuesto por el efectivo
en manos del público y los depósitos que pueden utilizarse de manera similar al
efectivo.

15 ¿Qué es El equilibrio monetario?

El equilibrio del mercado de dinero o mercado monetario es el punto de


mercado que se produce como consecuencia del cruce de la oferta monetaria
con la demanda monetaria. Como resultado de esta equivalencia, obtendremos
el nivel de tipos de interés óptimo a corto plazo.

Conclusión

Entre los principales problemas identificados que afectan al desarrollo


agropecuario están la falta de conciliación entre el uso de los recursos y su
capacidad productiva, la que trae como consecuencia una expoliación que, en
algunos casos, es agravada por aspectos de tenencia de la tierra y, en todo
caso, por la explosión demográfica cuya consecuencia más inmediata es la
incesante y progresiva demanda de productos agrícolas.

El crecimiento económico general del país, en los últimos años, se ha


manifestado en forma acelerada. Sin embargo, ese crecimiento no se ha
manifestado en el sector agrícola, el cual se ha venido logrando en forma
improvisada y más que nada debido a la iniciativa privada.

En conclusión tenemos que el dinero es un


elemento importante de nuestra economía actual, ya que nos
facilita las transacciones e intercambios necesarios para
satisfacer nuestras necesidades, vemos que el dinero ha sufrido
numerosos cambios a través del tiempo lo cual permite que
tener un comercio eficiente, imaginemos por un momento que nunca
se invento en dinero.

Bibliografía

 Globalización de la economía - Wikipedia, la enciclopedia


librees.wikipedia.org

 Qué es el Crecimiento sustentable? - Buscar con Googlewww.google.com

 ¿Crecimiento sostenible o sostenido?www.caf.com

 qué es el multiplicador de los ingresos - Buscar con


Googlewww.google.com

 Qué es el crecimiento de la productividad? - Buscar con


Googlewww.google.com

 Productividad y crecimiento – El Financierowww.elfinanciero.com.mx

 Qué es el crecimiento de la productividad? - Buscar con


Googlewww.google.com

 cuáles son los factores que determinan el crecimiento económico - Buscar


con Googlewww.google.com
 Cuáles son los factores que determinan el crecimiento económico - Buscar
con Googlewww.google.com
 Factores determinantes del crecimiento económico: una comparativa a nivel
mundial - Funcaswww.funcas.es

 Qué es el crecimiento económico - Buscar con Googlewww.google.com

FIN

También podría gustarte