Está en la página 1de 64

COLOR

c o m o elemento d e la i m a g e n visual

DIRECCIÓN DE ARTE
COMISIÓN B
2023
La dirección de arte no es simplemente una representación del relato o de un
tema determinado. Se trata de la selección de la esencia del tema para la
mirada del espectador. La dirección de arte enmarca una visión de una escena,
de una historia, que se convierte en una composición ordenada :
en FORMA, ESPACIO, COLOR YTONO.

DIRECCIÓN DE ARTE
COMISIÓN B
2023
¿QUÉ ES EL COLOR?

El ojo es el órgano receptor de los rayos luminosos y transmite las sensaciones


visuales al cerebro que las organiza e interpreta formando una imagen
integrada del OBJETO.
El color es un conjunto de sensaciones que tiene lugar en el cerebro
(fenómeno perceptivo).

1) Físico: La luz. En la raíz de todas las sensaciones visuales está la luz

2) Fisiológico: el ojo humano

3) Psicológico: La mente

DIRECCIÓN DE ARTE
COMISIÓN B
2023
LAS FUNCIONES DEL COLOR EN LA DIRECCIÓN DE ARTE

ACENTO / DIRECCIÓN DE MIRADA: A través de la relación de los colores enfocamos


dónde acentuar la atención en la composición.

TÉCNICA DEL CONTRASTE: Según la combinación de diferentes tonos, el contraste


intensifica las diferencias.
SIMBÓLICO: A partir de los significados culturales seleccionamos la paleta de color
para componer el espacio, los objetos, el vestuario.
ÉPOCA / HISTORIA: Asociamos colores a épocas: a partir de un proceso de estudio y
selección podemos crear la atmósfera perfecta para cierta época o período.

DIRECCIÓN DE ARTE
COMISIÓN B
2023
La luz (del latín lux, lucis) es la parte de la radiación electromagnética que puede ser
percibida por el ojo humano
La luz se transmite en forma de ondas cuyo reflejo ilumina las superficies permitiéndonos, de
esta manera, ver los objetos y los colores a nuestro alrededor

Propiedades d e la luz
Las propiedades de la luz son constantemente estudiadas especialmente en física y en la teoría
de los colores que responde a preguntas como ¿el negro y el blanco son colores?
El estudio de las propiedades de la luz solo fueron posibles gracias al prisma de Newton, que
posteriormente crea las bases para el estudio de la óptica. Isaac Newton (1643-1727) expone su
investigación sobre la interacción de la luz con otras materias en su obra Óptica de 1704.

Algunas de las propiedades más importantes definen que la luz:

• se propaga en línea recta,


• se define como rayo incidente aquella que llega a una superficie,
• se define como rayo reflejado al rebotar sobre una superficie reflectante, DIRECCIÓN DE ARTE
• cambia de dirección cuando refracta de una superficie a otra, COMISIÓN B
• permite que el ojo humano vea las formas y los colores. 2023
El color es una percepción visual que se genera en el cerebro de los h u m a n o s y otros animales al interpretar
las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las
distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético.

Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnéticas y refleja las restantes. Las ondas reflejadas
son captadas por el ojo e interpretadas en el cerebro c o m o distintos colores según las longitudes de ondas
correspondientes.
El ojo h u m a n o solo percibe las longitudes de onda cuando la iluminación es abundante. C o n poca luz se ve
en blanco y negro.

E n la superposición de colores luz (denominada "síntesis aditiva de color"), el color blanco resulta de la superposición
de todos los colores, mientras que el negro es la ausencia de luz.

E n la mezcla de pigmentos (denominada "síntesis sustractiva de color"), trátese de pinturas, tintes, tintas o colorantes
naturales para crear colores, el blanco solo se da si el pigmento o el soporte son de ese color, reflejando toda la luz
blanca, mientras que el negro es resultado de la superposición completa de los colores cian, magenta y amarillo, una
mezcla que en cierta medida logra absorber todas las longitudes de onda de la luz.
La luz blanca puede ser descompuesta en todos los colores del espectro visible por medio de un prisma (dispersión
refractiva). E n la naturaleza esta descomposición da lugar al arcoíris.

E n el arte de la pintura, el diseño gráfico, el diseño visual, la fotografía, la imprenta y en la televisión, la teoría del
color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores
de luzo pigmento. El color negro se puede producir combinando los colores pigmento: cian, magenta, amarillo; y
mientras que combinando los colores luz: rojo, verde y azul se produce el color blanco

E n re su me n la combinación de los colores pigmento (cian, magenta, amarillo) sustraen luz, c o m o su n o mb re lo indica,
y se obtiene el color negro. Y la combinación de los colores luz (verde, rojo, azul) s u m a n luz, y se obtiene el color
blanco.

DIRECCIÓN DE ARTE
COMISIÓN B
2023
COLOR LUZ

H a y que tener en cuenta que el h o mb re asocia lo que ve con sus vivencias y con su
aprendizaje de las cosas. A u n q u e no se tenga la suficiente luz para distinguir el color
de un objeto en m u c h a s ocasiones el h o mb re se adapta y el cerebro lo asocia de DIRECCIÓN DE ARTE
acuerdo a lo aprendido, dándole el color que tiene aunque no lo pueda distinguir. COMISIÓN B
2023
E L C O L O R D E S D E E L P U N T O D E VISTA FÍS IC O

La luz solar parece blanca, pero un examen


más detenido de esa luz blanca revela que
en realidad se compone de una mezcla de
rayos de diferentes colores, a este
fenómeno se llama espectro. Cuando la luz
se examina se obtiene un conjunto de
colores que van desde el rojo, pasando por
el anaranjado, amarillo, verde e indigo
hasta llegar al violeta. Los colores se
disponen de forma gradual uno a
continuación del otro formando el
espectro.

DIRECCIÓN DE ARTE
COMISIÓN B
2023
DIRECCIÓN DE ARTE
COMISIÓN B
2023
COLOR LUZ
COLORES LUZ
SÍ N TESI S ADITIVA
SISTEMA RGB

Colores obtenidos naturalmente por


descomposición de la luz o artificialmente
mediante fuentes de luz

A partir de una variación de intensidad (porcentaje) de


las luces de color azul, color verde y color rojo, se
obtienen por mezcla una diversidad de colores.

DIRECCIÓN DE ARTE
COMISIÓN B
2023
COLOR PIGMENTO
Los colores pigmento son los colores con los que
trabajamos: son materias que reflejan la luz de las distintas
longitudes de onda. S o n polvos de óxidos, tierras, C O L O R E S P I G M E N TO
componentes químicos, etc; que a diferencia de los del SÍ N TESI S S U S T R A C T I VA
espectro son las equivalencias.
SISTEMA CMYK

Magenta-cyan-amarillo: colores básicos sustractivos

Negro: color básico sustractivo, ausencia de luz,


absorbe todas las longitudes, no emite ninguna.

Blanco: absorbe y emite todas las longitudes, ya


sea pigmento o soporte

DIRECCIÓN DE ARTE
COMISIÓN B
2023
COLOR : CÍRCULO CROMÁTICO
El círculo cromático al girar produce una sensación gris neutra, que es el equivalente
pigmentario de la luz blanca

DIRECCIÓN DE ARTE
COMISIÓN B
2023
Colores Primarios
Los colores primarios son aquellos grupos colores en los
que ninguno puede conseguirse a través de la s u m a de
los colores restantes del grupo.

Colores Secundarios
S o n los derivados de la mezcla de dos colores primarios.
S o n el verde, el naranja y el violeta

Colores Terciarios
Los colores terciarios son aquellos q u e surgen de
la combinación de un color
primario con otro secundario.
Esto da lugar a distintas
variedades de tonos.

DIRECCIÓN DE ARTE
COMISIÓN B
2023
LAS PROPIEDADES DEL COLOR
Las sensaciones visuales pueden ser acromáticas (sin color) o cromáticas (coloreadas).
S o n acromáticas cuando todas las longitudes de onda llegan por igual a la retina pero diferente
luminosidad o valor. S o n cromáticas cuando nos llegan algunas longitudes de onda y otras no.

Valor o tono: es el n o mb r e q u e d a m o s a la
claridad y oscuridad d e los tonos. Valor significa
realmente la cantidad d e luz q u e p u e d e reflejar
u n a superficie.
El blanco está e n el extremo superior y e n el negro
e n el inferior.

Matiz: significa la diferencia entre azul y rojo y


amarillo, y así sucesivamente. C u a n d o lo aplicamos
a las cualidades d e los objetos, nos referimos
también aquí al carácter reflectante d e las
superficies.

Saturación: S e refiere al grado d e pureza del matiz


q u e p u e d e reflejar u n a superficie. C u a n d o u n rojo
es todo rojo la intensidad es máxima, cuando
contiene algún neutro (negro, gris o blanco) su
intensidad está neutralizada.

DIRECCIÓN DE ARTE
COMISIÓN B
2023
VA LO R

E s la cantidad d e luz reflejada por u n a superficie e n comparación con la reflejada


por u n a superficie blanca e n iguales condiciones d e iluminación.

DIRECCIÓN DE ARTE
COMISIÓN B
2023
M AT IZ

Hay más de 100


Tenemos u n gran repertorio d e matices para usar e n nuestros filmes
U s o del pantone, taco d e marcas, etc.

DIRECCIÓN DE ARTE
COMISIÓN B
2023
SATURACIÓN
Representa la intensidad cromática o pureza de un color.
P odem os visualizar esta dim ensión com o una escala que va desde el m ayor grado de pureza
de matiz hasta otra en la que el m i s m o matiz ha sido reducido a una sensación acromática
hasta el punto de resultar apenas distinto de un gris neutro puro.
La intensidad se controla de 4 maneras: con blanco, negro, gris o el complementario.
Los tonos que surgen de la mezcla de los complementarios poseen una vitalidad
diferente a los neutralizados con gris.

Desaturación con blanco

Desaturación con negro

Desaturación con
Complementario

Desaturación con gris

DIRECCIÓN DE ARTE
COMISIÓN B
2023
COLORES ACROMÁTICOS
El blanco, el negro y el gris son llamados colores acromáticos ya que los percibimos c o m o "no
colores".

L A S CL AV E S ALTAS tienen una cualidad expresiva definida de luminosidad y delicadeza


L A S CL AV E S I N T E R M E D I A S tiene cierta moderación y refinamiento
L A S CL AV E S B A J A S tiene cierta cualidad apagada y sombría

DIRECCIÓN DE ARTE
COMISIÓN B
2023
TÉCNICA DEL CONTRASTE
Todo lo que p o d e m o s captar con nuestro sentidos se fundamenta en una relación
comparativa, hablamos de C O N T R A S T E cuando se puede constatar diferencias o
intervalos sensibles.
Johannes Itten, diseñador y profesor en la Bauhaus, es el primero que hizo una teoría
sobre los tipos de contrastes posibles que se producen por las diferentes características
de los colores.
Los siete contrastes d e colores son:

1) Contraste del color e n sí m i s m o 4) Contraste cuantitativo. 7) Contraste cualitativo

2) Contraste cálido-frío 5) Contraste claro-oscuro

3) Contraste simultáneo 6) Contraste d e los co mp le me n t a rio s


C O N T R A S T E D E L C O L O R E N SÍ M I S M O
Saturación d e color 1 0 0 % produce u n alto contraste visual.
Estos colores n o contienen ni u n a chispa d e otro color, ni blanco ni negro.
El contraste del color en sí m i s m o es el m á s sencillo de los siete contrastes de colores: para representarlo se puede
emplear cualquier color puro y luminoso.
El amarillo, el rojo y el azul constituyen las expresiones m á s fuertes del contraste del color en sí mismo. Para
representar este contraste, necesitamos por lo m e n o s tres colores netamente diferenciados. El efecto que se deduce,
es siempre multicolor, franco, potente y neto. La fuerza de expresión del contraste del color en sí m i s m o va
disminuyendo a medida que los colores empleados se van alejando de los tres colores primarios;
Así, el carácter del anaranjado, del verde y del violáceo es m e n o s marcado que el del amarillo, del rojo y del azul. El
efecto de los colores terciarios es todavía m e n o s llamativo.
C u a n d o los distintos colores van delimitados por trazos negros o blancos, su carácter particular se pone m u c h o m á s en
relieve.

R o y Lichtenstein 1 9 7 3

Fernand Leger
T h e A m b e r Necklace - Henri Matisse, 1937
Los colores puros primarios y secundarios siempre expresan una irradiación
cósmica primitiva y, al m i s m o tiempo, una realidad solemne y material.

Mujeres al borde un ataque de nervios. Pedro Almodovar 1988


La naranja mecánica. Stanley Kubrick 1971
Twin peaks-serie David Lynch 1990
EL CLARO OSCURO
Yuxtaposición d e dos colores con diferente luminosidad o valor tonal

El blanco y el negro constituyen los m á s fuertes


medios d e expresión para el claro y el oscuro. El blanco y el negro son, desde el punto
d e vista d e sus efectos, totalmente opuestos; entre estos dos extremos se extiende todo
el dominio d e los tonos grises y d e los tonos coloreados.

D e por sí, el gris es neutro, muerto y sin expresión. Sólo recibe la vida por proximidad
d e los otros colores q u e le comunican por contacto u n carácter. Los debilita y los
suaviza. P u e d e servir d e ligazón neutra para violentas oposiciones d e colores.
S e p u e d e obtener el gris mezclando blanco con negro o mezclando amarillo, rojo, azul y
blanco, o mezclando cualquier par d e colores complementarios.

Tarcovsky. Nostalgia

Fellini 8 1/2
María Antonieta- Sofía Coppola

Barry Lyndon
R o y Andersson
DIRECCIÓN DE ARTE
COMISIÓN B
2023
CONTRASTES CALIENTE - FRÍO
L a d ife r e n c ia d e te mp e r a tu r a d e c a d a c o lo r a u me n ta e l
c o n tr a s te v is u a l e n tr e a mb o s

A partir de experiencias asociamos los colores a una temperatura

FRÍOS C Á LI D O S

frío.-caliente

sombreado-soleado
transparente-opaco
apaciguador -excitante
liquido-espeso
aéreo-terroso
lejano-cercano
ligero-pesado
húmedo-seco
hielo-fuego

DIRECCIÓN DE ARTE
COMISIÓN B
2023
Manzanas y naranjas Paul Cezanne 1900

Le parlement de Londres dans le brouillard Claude Monet 1900

Monet, trataba de observar y ver contrastes de


temperatura y no de claroscuros

Los impresionistas vieron que el azul transparente del cielo y de Ia atmósfera se oponía siempre a los tonos
calientes de Ia luz del sol. El encanto de las pinturas de Monet, Pissarro y Renoir brotan del juego hábil a
base de modulaciones de colores calientes y fríos.
L a diferencia d e temperatura d e cada color a u me n ta el contraste visual entre
ambos

Entre los siete contrastes d e colores, el contraste caliente-frío es el m á s llamativo

The Shining | Stanley Kubrick | 1980

DIRECCIÓN DE ARTE
COMISIÓN B
2023
We s Anderson
Amarcord Fellini
The master. Paul T h o m a s Andereson

DIRECCIÓN DE ARTE
COMISIÓN B
2023
La piel que habito. Pedro Almodóvar 2011
T h e Life Aquatic with Steve Zissou .2004

DIRECCIÓN DE ARTE
COMISIÓN B
2023
Le havre Aki Kaurismäki 2011

DIRECCIÓN DE ARTE
COMISIÓN B
2023
CONTRASTES DE COMPLEMENTARIOS
E s el contraste q u e crean dos colores opuestos e n el círculo cromático, es decir,
complementarios.
S o n colores q u e se oponen entre si y exigen su presencia recíproca. S u acercamiento aviva su
luminosidad pero al mezclarse se destruyen y producen u n gris.
Para cualquier color que observamos nuestro ojo exige su color complementario y, si n o se le da, lo
produce por si mismo.
Los colores complementarios, utilizados e n las proporciones requeridas, engendran un efecto estático y
sólido. C a d a color conserva su luminosidad sin modificaciones.
We s Anderson

DIRECCIÓN DE ARTE
COMISIÓN B
2023
The Shining | Stanley Kubrick | 1980

DIRECCIÓN DE ARTE
COMISIÓN B
2023
Amelie. Jean-Pierre Jeunet 2001

DIRECCIÓN DE ARTE
COMISIÓN B
2023
Singing in the rain
Willy Wo n k a and the Chocolate Factory Mel Stuart1971

DIRECCIÓN DE ARTE
COMISIÓN B
2023
CONTRASTE SIMULTÁNEO

C u a n d o te n e mo s u n color saturado (sin gris ni blanco) y lo colocamos sobre u n gris, e n


el gris se genera el tono d e color complementario al saturado q u e tenemos.
Si tenemos u n rojo sobre u n gris, se genera u n a tonalidad verdosa sobre el gris (el verde es el
complementario). Simultáneo significa q u e el contraste se genera por estar u n color al lado del otro, y
siempre hay u n efecto entre ambos.
C O N T R A S T E CUALITATIVO

Por contraste cualitativo designamos la oposición entre u n color saturado y luminoso y


otro color a p a g a d o y sin resplandor. Al colocar u n color vivo contra u n o a p a g a d o se
genera u n contraste visual.

La noción cualitativa del color se fundamenta en el grado de pureza o de saturación.


Por contraste cualitativo designamos Ia oposición entre un color saturado y luminoso y otro color
apagado y sin resplandor.
S e p u e d e romper u n color puro con la ayuda del blanco. El carácter del color evoluciona hacia el frío.
El rojo carmín mezclado con el blanco adquiere u n a apariencia azulada y su carácter coloreado q u e d a
m u y modificado. C o n blanco, el amarillo se hace u n poco m á s frío pero el azul n o cambia.
S e p u e d e romper u n color puro valiéndose del negro. El amarillo mezclado con negro pierde su
expresión irradiante y clara y se hace enfermizo y venenoso. Automáticamente pierde su luminosidad.
El efecto del color luminoso – a p a g a d o es relativo. U n color cualquiera p u e d e parecer luminoso junto a u n
color a p a g a d o o tomar u n carácter a p a g a d o junto a u n color luminoso
Ro y Andersson
C O N T R A S T E CUANTITATIVO
Tenemos dos colores pero cada u n o tiene u n área diferente, o tamaño. Por lo q u e
esa diferencia también genera u n contraste d e cantidad

S e trata, pues, del contraste mucho-poco // contraste grande-pequeño


D o s factores de Ia fuerza de expresión de un color son:

su luminosidad y tamaño de Ia superficie

El color minoritario se hace relativamente m á s luminoso por contraste que cuando su presencia en la
superficie está en relación armoniosa

PAISAJE C O N L A C A Í D A D E Í C A R O” (1544-1545) P I E T E R B R U E G H E L , E L V I E JO
Beginners. Mike Milles 2010
FARENHEI T 451
F R A N C O I S E T R U F FA U T

DIRECCIÓN DE ARTE
COMISIÓN B
2023
RECORRIDO P OR LA HISTORIA DE LOS COLORES

AZUL
el color conformista

E n Egipto se usa desde


los inicios d e su
civilización pero e n
occidente resultaba un
color difícil d e conseguir

S XII y XIII: c a m b i o d e categoría: el azul es divino


Dios es luz, se pintan cielos azules, las virgenes llevan mantos azules
M o d a aristocrática; Rey de Francia adopta el azul (Philipe Auguste 1165 - 1223) y su nieto Luis (Luis IX de Francia 1214-1270), rey de las cruzadas
SXVIII color favorito d e los europeos, Werther, el héroe d e G oethe viste d e azul

SXIX y SXX:Blue jeans


1850: se inserta el azul en el m u n d o del trabajo, Levi´s Strauss, 1873 tiene la patente de su producto
1930: jeans se convierten en tiempo libre
1960:jeans marca de rebeldía

SXXI: el azul es convencionalidad, consenso, color q u e n o impacta, n o disgusta y suscita unanimidad


EL ROJO
E L F U E G O , L A S A N G R E , E L A M O R , E L INFIERNO

S I, II, III inicios IV: Cristianismo primitivo:


- R O J O F U E G O E S M U E RT E , INFIERNO: las llamas de Satanás.
- R O J O S A N G R E : sangre que Cristo derramó, es la fuerza del Salvador que purifica y santifica
- R O J O C A R N E MA N C I LLA D A : los crímenes, el pecado y las impurezas de los tabúes bíblicos

S X/SXV: Rojo ambivalente:


M A S C U L I N O : lo usan para caballeros que van a la
guerra, contrapuesto al azul femenino de la virgen
E J E C U C I Ó N : capucha del verdugo
RE L I G I O S O : lo usan los clérigos por la sangre que
están dispuestos a derramar, anti Lutero, SXVI
el infierno
B Á S I CO : junto al negro y el blanco , colores de la edad
media fundamentales

P ortrait of P ope Julius II .


Cristo e n el Infierno, Giotto 1320.
Raphael circa 1 5 1 2
SXVII; N ueva ambivalencia
N O V I A S / MU J E R E S : Hasta el SXVII la novia vestía de rojo, luego se impone el blanco pero el color se categoriza
c o m o prenda bonita y femenina, es el color que mejor le sale a los tintoreros. Las prostitutas deben usar el rojo para
identificarse al igual que en las puertas de los burdeles que se coloca lámpara roja.
A M O R : Describe las dos vertientes del amor: lo divino y el pecado de la carne. L O
PR O H IBID O : la capucha del verdugo, la ropa de los jueces.

Portrait of Judge G eorge Jeffreys Th e Marriage of the Virgin, Raffaello


John Closterman 1680 A Newly Married Couple Sanzio (Raphae, 1504.
Schwäbischer Meister circa
1470
fin SXVIII a SXX:
B A N D E R A R O J A E S P E L I G R O Y TRIUNFO . E n 1789 la Asamblea constituyente decreta que
e n caso d e tumultos bandera roja es peligro. E n zonas d e liberación Francia, d o n d e el pueblo
reclama la destitución d e Luis XVI se constituye c o m o e m b l e m a d e la revolución y luego es
tomada por los comunistas

Dante y Virgilio en el infierno William Bouguereau 1850


La bandera roja de la Unión Soviética sobre los restos del Reichstag,
Ícono del triunfo del Ejército Rojo sobre el régimen nazi, 1945
BLANCO
en todas partes evoca la pureza e inocencia, cuestionable c o m o color según corriente teórica

D I O S ser d e luz divina, dios es percibido c o m o u n a luz blanca, sus SXVII , valores burgueses se sobreponen por sobre los aristocráticos, se
mensajeros ángeles blancos impone el vestido blanco para identificar a la esposa virgen y asegurarse de
tener hijos legítimos, el matrimonio cristiano se inicia en XIII

Entrevue de Louis XIV de France et de Philippe IV d'Espagne dans l'Île des Faisans en 1659. O n
distingue la fille de Philippe IV, future reine de France, derrière lui Jacques Laumosnier 1700
LUZ PRIMORDIAL: origen del universo:, el origen de todos los tiempos,
big bang representado c o m o luz blanca
El valor d e la tez blanca
blanco es del aristocrático, burgués

Campesinos franceses Jean Michelin 1656 La familia de Felipe V Louis Michel van Loo 1743

blanco es del obrero q u e trabaja e n el interior d e la fábrica

fábrica de chocolate 1950


VERDE
Color del azar del juego, es la suerte pero la mala suerte D U A LI D A D : ser la suerte pero la mala suerte, fortuna/infortunio, son opuestos, es inquietud,
L A E S P E R A N Z A E N L A LITURGIA.

Si bien es mezcla de colores recién el en el S XVIII se empieza a pensar en esto para para obtenerlo

SXVI : primeros casinos en Venecia mes as con tapete verde, costumbre para las mes as donde habrá fichas, cartas o dinero se coloca un paño verde
SXII/XIX J U G LA R E S , T R O VA D O R E S , vestían de verde.

Grup vesel jucând table. Dirck Hals circa 1630

Mezzetin, El Juglar, Jean Antoine Watteau,1717 Bufón_don_Sebastián_de_Mor. Velázquez 1645

B a ckg a m m o n Players David Teniers the Younger circa 1650


AMARILLO
mantiene, conserva cierto aspecto negativo

IMA G INE RÍA MEDIEVAL: personajes desvalorizados usan ropas amarillas


J U D A S : durante la e d a d media tiene cabellos rojos y ropa amarilla
textos d e la época describen al amarillo c o m o el color d e los traidores, amarillos son los embusteros,
mentirosos, etc. L o ve m o s m u y presente con los ocres e n griegos y r o ma n o s pero

R E T R O C E D I Ó e n algunas de las paletas entre los S XVI y SXVII pese a la aparición d e los nuevos pigmentos
c o m o el amarillo d e Nápoles q u e si usaban los pintores holandeses
S e considera que los murales d e los S XVII, se hayan empalidecido mientras que e n los V I T R A L E S se
identifica al amarillo para marcar traidores y felones

frescos de pompeya, circa S V A.C.

Vermeer de Delft, Girl with a pearl earring, 1665,


Vincent Van G o g h - “La siesta”1889 Vassily Kandinskij, Giallo, rosso, blu, olio su tela, 1925,
FINE S SXIX cambio d e status
Instancia e n la que que el arte se escuda e n la ciencia, se definen tres colores primarios: A ZUL ,RO JO , A MA RIL L O . A fines S XIX se suceden
cambios d e status e n la vida privada y las costumbres, el amarillo se recategoriza, empieza el S X X con otro valor, a u n q u e con contradicciones.

1950 1970
EL NEGRO
DEL DUELO A LA ELEGANCIA
L E C T U R A D E L A BIBLIA: asociado a los difuntos, temores infantiles, duelos. D e los 4 elementos se lo asocia a la tierra, al m undo
subterráneo
C O L O R B Á S I C O durante la E D A D M EDI A, aunque hasta finales edad media poco presente en pinturas porque era difícil de obtener un
negro pleno, mezclando todos los pigmentos se obtiene un gris pardo, por eso se usaba en pequeñas cantidades y en algunos grabados.
LUTO: E n occidente el difunto vuelve a la tierrra, se entierra o se hace cenizas, el cristianismo asoció siempre los colores oscuros con el
luto . Hasta SXVI solo los ricos podían tener un traje de luto por lo costoso.

La reforma (Alemania, S XVI se llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a
numeros as iglesias y organizaciones agrupadas bajo la denominación de protestantismo. H ac e
del negro color algo humilde, no solo los monjes sino los príncipes, algunas personas de rango
social, Lutero, Carlos V, etc. La idea de gala de vestirse de negro viene de aquí, desde la religión
se transmite hasta el orden y color de las vestimentas.

Martin Lutero. Lucas_Cranach 1528 Charles V and the E mpress Isabella. Peter Paul Rubens (1577–1640) Th e A natomy Lesson of Dr. Nicolaes. Rembrandt 1.632
SXIX se mantiene cierto valor y se instaura c o m o el color para uniformes d e agente d e autoridad, bomberos, policías, magistrados, al
democratizarse pierde su magia y fuerza simbólica.

e n 1883, cuando Francia vivió la intensa agitación social, fue


q u e el anarquismo adopto la bandera negra definitivamente, A partir SXIX el B/N es el m u n d o sin colores, se instaura la idea d e q u e n o
e n contraposición a la roja. son colores por el desarrollo d e la fotografía y el cine, tenemos los colores
por u n lado y el B y N por el otro.

Local de venta de La Martona, en S a n Martín


115, Buenos Aires (ca. 1902).
U N C O L O R E S U N A C AT E G O R Í A I N T E L E C T U A L , U N C O N J U N T O D E S Í M B O L O S
los 6 colores de base son los únicos que no tienen referentes, es decir, se definen de m o d o abstracto, sin necesitar una referencia en la
naturaleza
M A R R Ó N , N A R A N J A , R O S A , VIOLETA: son cosas ya existentes

M A R R Ó N : fruto
la palabra en francés también es el fruto, lo encontramos en la naturaleza en diferentes elementos.
Apropiación de los monjes franciscanos que aparece en SXVIII

S an Francisco confortado por un ángel


músico. Francisco Ribalta circa 1620
N A R A N J A : fruta
L a palabra anaranjado nació e n el SXIV con la importación d e los primeros naranjos a Europa.

H o y se trasladan al color las virtudes del oro y el sol, p u e d e ser calor, energía
vital d e las frutas, alegría, b u e n tono vital, salud Años 7 0 fue furor e n las cocinas
d e los hogares.
R O S A : es una flor.
E n el SXVIII adquiere su simbolismo: ternura, femeneidad, es en realidad el rojo pigmento tenue,
valores que se mantienen en la actualidad

Th e Pink Dress Berthe Morisot 1870

M a d o n n a and Child,. Artemisia Gentileschi, 1609–10 Artemisia_Gentileschi_Selfportrait circa 1615

DIRECCIÓN DE ARTE
COMISIÓN B
2023
VIOLETA
Simboliza preparación espiritual y penitencia. S e usa e n el Adviento y
e n Cuaresma, tiempos d e preparación para la Navidad y la Pascua
respectivamente. El P a p a usa el morado para la S e m a n a Santa y la
cuaresma, así c o m o para la misa d e difuntos y preparaciones .

GRIS
Parece u n color base porque n o tiene referencias e n la naturaleza, evoca la tristeza, melancolía, el aburrimiento
E n otros tiempos cuando la vejez no estaba desprestigiada se refería a la sabiduría, plenitud, al conocimiento, se relaciona con la idea de
la materia gris del cerebro

También podría gustarte