Está en la página 1de 1

Conclusión

El propósito de este laboratorio fue separar los componentes de una mezcla de sólidos por
sus propiedades físicas, separar los componentes de colorantes artificiales y separar e identificar
los componentes de colorantes artificiales en alimentos. Es de suma importancia entender la
parte teórica del laboratorio para poder realizar el mismo. Una mezcla es una combinación de
dos o mas sustancias en las que cada una de ellas conserva sus propiedades. Existen dos tipos de
mezclas: heterogéneas y homogéneas. En este laboratorio se utilizaron diferentes métodos para a
separar mezclas como: decantación, evaporación y cromatografía. La decantación es una técnica
en la cual un sólido es separado de un líquido sin hacer uso de la membrana. La evaporación es
una técnica en la cual una sustancia disuelta en un líquido es recuperada al evaporarse el
disolvente. Finalmente, la cromatografía es una técnica que consiste en una fase móvil y una fase
estacionaria.
En la primera parte de este laboratorio, la muestra se pudo separar de manera efectiva
utilizando los métodos de decantación y evaporación. Al separar la mezcla de arena y NaCl se
concluyó que 103% de la mezcla era arena y 97% era sal.
En la segunda parte del laboratorio, se utilizó el método de cromatografía de papel. Este
método fue efectivo con los colorantes vegetales, ya que mostró cada uno de los colores
establecidos por la FDA que compone cada color en su mezcla. Por lo contrario, al utilizar el
mismo método para los M&M’s, se trasladaron muy poco y no se separaron en su totalidad.
En este laboratorio, se encontraron diversos errores experimentales. Un error personal de
este laboratorio fue el no colocar suficiente colorante en el cromatograma. Este error hace que
los colores establecidos de la mezcla de un colorante no sean reflejados completamente.
Finalmente, el propósito de este laboratorio se logra cumplir y, además, se logra entender, la
parte teórica del mismo.

También podría gustarte