Está en la página 1de 11

Los temperamentos

También encontramos los cuatro elementos en el ser humano manifestados a través de los cuatro
temperamentos: colérico, sanguíneo, melancólico y flemático, asociados respectivamente con el
fuego, el aire, la tierra y el agua.

Los temperamentos definen lo que los antiguos llamaban el complexión de cada individuo: el
conjunto de sus condiciones físicas y conductuales, rasgos, así como sus características psico lógicas
y metabólicas. predisposiciones. Así, a cada temperamento se le asocia un grupo de patrones de
comportamiento, una estructura física específica, y un humor, que es su contrapartida fisiológica.
Cada ser humano exhibe un temperamento dominante, pero el
los tres restantes también estarán presentes en la constitución, aunque en menores proporciones. Este
sistema de temperamentos constituye un tipo de psicología antigua que nos permite hacer
evaluaciones complejas y sutiles de las motivaciones, comportamientos,
y dinámicas de cada individuo. Esta evaluación es extremamente muy útil no sólo en astrología natal
sino también en medicina astrología.

Cóleraco
El temperamento colérico une las cualidades de lo caliente y lo seco y está asociado con el elemento
fuego. Se manifiesta como entusiasmo,energía y acciones rápidas. Produce valor resuelto y
personalidades ambiciosas y ambiciosas, siempre listas para la acción, emprendedor y entusiasta, y
nunca capitular ante los obstáculos.
Si se modera acertadamente, le da al espíritu nativo de liderazgo y fuerte voluntad. Aunque el
entusiasmo no se pierde fácilmente, el colérico tiende a cambiar de opinión
frecuentemente e iniciar varios proyectos a lo largo de la vida. El foco de interés está en la acción y la
conquista, rara vez dejar que los detalles disuadan la intención. El colérico a veces puede ser
precipitado e inconstante. Debido a la falta de paciencia, este temperamento no es dado al estudio ni a
la investigación.

En términos emocionales, el colérico es poco emotivo y la “sequedad” puede hacer que se vuelva
rígido e insensible.
La impaciencia hace que este individuo carezca de gracia en la expresión hasta el punto de la rudeza y
la hostilidad.
El colérico reacciona con gran intensidad a las amenazas o desafíos externos, siendo capaz de
agresión o incluso violencia. En situaciones extremas, la falta de sensibilidad combinada con la ira
fácil de expresar puede resultar en crueldad.
Si el temperamento colérico tiene rasgos de melancólico, la personalidad tiende a ser más moderada
en sus acciones.
En esta combinación predomina la cualidad seca, lo que indica una tendencia a retener la ira, dando
lugar a desconfianza y mal genio. Sin embargo, esta combinación de temperamentos produce mayor
constancia, curiosidad, y capacidad de estudio porque la frialdad del melancólico modera el calor del
colérico.
La presencia del temperamento flemático enfría la actividad constante y las reacciones impulsivas del
colérico porque implica una mezcla de cualidades primarias complementarias (caliente y seco por un
lado, y frío y húmedo por el otro). Sin embargo, proporciona un mayor contraste emocional,
generando todo tipo de actitudes temperamentales.
Si el temperamento secundario es sanguíneo, habrá mayor ligereza y sociabilidad, lo que atenúa la
expresión colérica. Hay más sensibilidad y adaptabilidad (la humedad modera la aspereza del seco),
pero debido a que ambos comparten la cualidad caliente, produce cierta agitación e inconstancia.
En términos fisonómicos, el cuerpo de un colérico tiende a ser delgado, musculoso y peludo. El marco
es promedio o corto. La piel es áspera, caliente y brillante, de un tono amarillento o rojizo. Estos
rasgos pueden ser modificados por otros temperamentos.
En el ámbito médico/fisiológico, el temperamento colérico está asociado con el humor conocido como
amarillo. bilis (el término bilioso es a menudo sinónimo de colérico). Según el antiguo sistema
médico, este humor, que se encuentra centrado en la vesícula biliar, se habría utilizado para procesar
los humores restantes; confiere movimiento y acción y calienta el cuerpo.

Sanguineo

El temperamento sanguíneo combina las cualidades de calor y humedad y está asociado con el
elemento aire. Como en el tipo colérico, produce una personalidad dinámica y activa, pero la cualidad
húmeda hace que el nativo más versátil y adaptable. El sanguíneo se caracteriza por ser vivaz,
espontáneo y entusiasta. personalidad muy comunicativa y sociable. Los intereses comprenden una
gran cantidad de temas, y cuando se templado, produce individuos curiosos, estudiosos e inquisitivos.
En términos emocionales la saguina es muy sensible y llora con facilidad, una forma de despojarse de
preocupaciones y angustias. Para esto razón por la cual el individuo no alberga ira y es naturalmente
feliz y amistoso. La fluidez extrema puede conducir a dispersión, falta de concentración y una notoria
falta de perseverancia. Otros aspectos negativos son la falta de organización y disciplina, ya que este
temperamento puede ser muy inestable e inquieto. La inmensa sociabilidad puede también degeneran
en superficialidad y futilidad.
Si se encuentran huellas melancólicas, el carácter dinámico y la mutabilidad del sanguíneo adquieren
más estructura. y consistencia. La vivacidad y la alegría de este temperamento se vuelven contenidas
y el individuo se vuelve más serio y conservador. Es una combinación muy equilibrada por las
cualidades primarias contrastadas presente (caliente y húmedo con frío y seco) y es particularmente
adecuado para la búsqueda de estudio e investigación.

Cuando el temperamento secundario es flemático, se obtiene una especie de disolución del


temperamento sanguíneo;
la presencia del frío hace que el individuo sea menos exuberante y feliz, más orientado
hacia sí mismo pero aún cambiante
y adaptable debido a la calidad húmeda. Cuando se combina con los rasgos coléricos, un
predominio de los resultados calientes
y el temperamento se vuelve más intenso y belicoso y pierde algo de su flexibilidad natural.
Sin embargo,
la sequedad confiere mayor determinación y perseverancia a las acciones del sanguíneo.
En términos fisonómicos, el temperamento sanguíneo tiende a ser carnoso y lleno, pero no
gordo. El marco es robusto,
de estatura media o alta. La piel es suave, caliente y húmeda al tacto, con un tono blanco o
rosado.
En términos médicos, el temperamento sanguíneo se asocia (como su nombre en latín
indica) con la sangre. Transportada
a través de las arterias y venas, este humor tiene como función la eliminación y transporte
de sustancias
a través del cuerpo.
Melancólico
El temperamento melancólico combina las cualidades de frío y seco y está asociado con el
elemento tierra.
Tiene una personalidad reflexiva y enfocada. El nativo puede ser muy reservado y
moderado en su
manifestaciones, y a veces se subestima, pareciendo estar menos interesado en las cosas
de lo que es realmente cierto.
El foco de atención es la realidad objetiva, que le da al individuo una sensación de firmeza y
seguridad. El o
tiende a manejar mejor los hechos que las ideas, y generalmente es ingeniosa y buena
investigadora, mostrando
mucha paciencia y perseverancia.
En términos emocionales, el individuo es poco demostrativo y, como ocurre con el colérico,
es rígido en sus sensibilidades.
No obstante, la cualidad fría hace que estas personas sean especialmente susceptibles, con
tendencia a la melancolía,
pesimismo, y cuando está emocionalmente desequilibrado, hacia la depresión. Debido a la
calidad seca, tienen
dificultad para llorar y puede retener su ira durante mucho tiempo, hasta el punto de
resentimiento. La rigidez de este
el temperamento lo vuelve obstinado, desconfiado y antisocial, lo que puede conducir a la
soledad. Generalmente crítico
y perfeccionista, este individuo en casos extremos es capaz de ser intolerante y
despiadado.
Cuando se combina con el temperamento sanguíneo, el melancólico se vuelve más
sociable, audaz y alegre.
mostrando un temperamento menos pesimista y defensivo. Esta combinación se considera
muy comedida
ya que combina cualidades opuestas. Si presenta un trasfondo colérico, adquiere mayor
vitalidad, sociabilidad,
y determinación. No obstante, el predominio de la cualidad seca le confiere un carácter
solitario e individualista.
actitud. En su fusión con el temperamento flemático, el predominio de la cualidad fría es
enfatizado, lo que refuerza la tendencia a la reserva y al retraimiento. Esto produce un
comportamiento similar
a la del tipo melancólico puro, aunque un poco más flexible y adaptable.
En términos fisonómicos, el cuerpo del melancólico es de contextura mediana y constitución
esbelta. la piel es
áspero y frío al tacto, generalmente de color amarillento o apagado, con pelo escaso que
tiende a ser oscuro.
El temperamento melancólico se asocia con el humor conocido como bilis negra. Su función
es la retención
de sustancias en el cuerpo, dando consistencia a los tejidos musculares y líquidos,
solidificando los huesos,
y fortalecer la memoria y la sobriedad. Su órgano contenedor es el bazo.
Flemático
El temperamento del flemático combina las cualidades de frío y húmedo y se asocia con el
agua.
elemento. Produce una personalidad sensible y reservada con un poderoso impulso
emocional. como el melancólico,
este tipo es introvertido, pero la presencia de la cualidad húmeda le confiere plasticidad y
adaptabilidad. El
nativo tiene un poderoso impulso emocional, toma decisiones que ayudan a mantener la
seguridad y el bienestar emocional.
Al favorecer el razonamiento emocional, estas personas pueden ser muy subjetivas e
inconstantes (“lo que es bueno hoy
porque me hace sentir seguro, puede ser malo mañana porque me hace sentir mal”) hasta
el punto de
congruencia. Se interesan por lo que sienten y por lo que promueve la seguridad, y se
deleitan en lo nuevo.
personas y situaciones nuevas, pero puede adoptar fácilmente una actitud pasiva y un poco
perezosa. En términos generales, el
Melancólico tiene un temperamento tímido y sereno.
Si bien la emoción y los sentimientos son la base del comportamiento, rara vez se expresan
abiertamente. Aunque sensible
y simpático, el flemático evita compromisos y no es terriblemente expresivo. Él o ella tiende
a asumir
papeles conciliadores y es excesivamente paciente. Cuando está emocionalmente
perturbado, este temperamento puede volverse
solitario y apático. Por su excesiva maleabilidad, la pereza y la indolencia pueden
acrecentarse
defectos. Solo con dificultad, el individuo muestra coraje y determinación en sus acciones.
En su
peor aún, el egocentrismo emocional se manifiesta como codicia, cobardía, engaño y
manipulación emocional.
Cuando se combina con el temperamento colérico, el flemático gana mayor agilidad y
audacia. El general
la expresión tiende a ser más templada debido a las cualidades opuestas de cada uno. La
unión con el sanguíneo
tipo añade la cualidad caliente, que le da mayor alegría y vitalidad, minimizando los
aspectos más estáticos de la
tipo flemático. El predominio de la cualidad húmeda refuerza la flexibilidad y elasticidad de
la personalidad.
La combinación con el temperamento melancólico da énfasis al frío, potenciando el
introvertido.
características. No obstante, la adición de la cualidad seca le confiere mayor solidez y
perseverancia.
al nativo.
En términos fisionómicos, el flemático tiende a tener una contextura media-baja, con un
cuerpo carnoso y flácido.
que puede engordar fácilmente. La piel es suave y fría al tacto, generalmente pálida o de
color blanco y
con poco pelo.
Este temperamento está asociado con el humor de flema, que es responsable del
mantenimiento de la
la temperatura del cuerpo y su lubricación. En términos modernos, corresponde a moco y
linfa.
Aplicación práctica
Los temperamentos constituyen la clave para interpretar una carta natal. Cada planeta o
signo tiene afinidades con cada
de los cuatro temperamentos, que sirven de base para definir sus características. la
combinación de un
El temperamento del planeta con el temperamento del signo donde se postula constituye el
núcleo de la astrología.
interpretación. En astrología natal, es posible determinar el temperamento (o combinación
de temperamentos)
de cada individuo. Este temperamento global describe las características centrales que
condicionan todo el
comportamientos, motivaciones y dinámicas personales del individuo. La manifestación de
los detalles mostrados en
el gráfico siempre está subrayado por el temperamento predominante. Por ejemplo, un
marcador astrológico de
agresión tendrá una expresión diferente en el cuadro de un temperamento colérico (que
refuerza un agresivo
tendencia) de lo que será en la carta de un flemático (que lo debilitará). El temperamento
es, por tanto,
un tipo de trasfondo sobre el cual se manifestará la personalidad.
Los cálculos para determinar el temperamento individual son algo complejos, ya que tienen
en cuenta
el peso relativo de las cuatro cualidades primarias en la tabla. En la puntuación, se
considera el principal
cualidades del Ascendente y la Luna (así como las configuraciones planetarias asociadas
con él), a las que
se añade el temperamento del signo solar. Esta evaluación se tratará con mayor detalle en
un Apéndice.
LA CARTA ASTR OLÓGICA
El horóscopo o carta astrológica es la principal herramienta de trabajo de un astrólogo. Es
un diagrama que contiene un
representación de la posición de los planetas en el cielo así como del grado del Ascendente
y de los diversos
casas astrológicas. El término horóscopo significa “la observación de la hora”; es decir, la
observación de
las configuraciones en el cielo en un momento específico en el tiempo. Originalmente, el
término se refería únicamente a la creciente
signo con términos como "mapa", "figura" o "gráfico" que se utiliza para referirse al
diagrama astrológico. Actualmente, el
El término horóscopo también surge como sinónimo de la carta astral.
Para calcular una carta astrológica es necesario saber la fecha, hora y ubicación exactas
del evento representado
en ella (el nacimiento de un ser humano, una pregunta, un acontecimiento, etc.). Es sobre la
base de estos espacios y temporales
coordenadas que calculamos las posiciones de los planetas en signos (en relación con el
zodíaco) y en el
casa s (en relación con el horizonte). Entonces es simplemente cuestión de consultar tablas
de posiciones planetarias,
efemérides y tablas de casas. Después de hacer algunos ajustes, obtenemos los datos
necesarios
para construir el gráfico.
El cálculo de una carta o figura astrológica requiere, sobre todo,
rigor. Para ello, se debe certificar que todos los datos obtenidos son tan exactos
como sea posible. Generalmente, la hora es la más problemática porque
normalmente se considera información superflua. Para esto
razón, no siempre se registra, y cuando existe, por lo general es aproximado
ted. La hora es, sin embargo, el principal elemento necesario para la construcción de un
horóscopo.
Sin él, no es posible calcular el Ascendente y los ángulos derivados, las cúspides de las
casas, ni la posición exacta.
de la luna. En verdad, sin el tiempo no hay horóscopo en el verdadero sentido del término
(ya que horóscopo
significa “observar la hora”. En tales casos, uno solo puede obtener posiciones aproximadas
para los planetas
en los signos, que son insuficientes para un estudio astrológico eficaz. Por esta razón, el
estudiante siempre debe
determinar la hora con la mayor precisión posible.
En el caso de las cartas natales, se debe tratar de obtener la hora de nacimiento de un
miembro de la familia, preferiblemente uno presente.
en el momento del nacimiento y cuyo recuerdo es fidedigno. Los certificados de nacimiento
generalmente proporcionarán una
tiempo razonablemente aproximado, aunque se debe contar con algún redondeo. En
cualquier caso, uno debe tener cuidado -
20/Oh las Esferas Hcaveufy
lleno de errores, retrasos en el registro de las horas de nacimiento, malas transcripciones,
etc. Vale la pena, si es posible, comparar
los datos de los registros oficiales con los del recuerdo del familiar.
En caso de duda, mejor una hora aproximada que ninguna, aunque no debe considerarse
como definitiva
tiempo. A partir de una hora probable de nacimiento, es posible, mediante técnicas de
rectificación, buscar una más próxima.
tiempo. Esto, sin embargo, sólo es viable si el margen de error no supera los 30 minutos.
Cuando se trata de las listas de éxitos de las celebridades, uno nunca puede ser demasiado
cuidadoso. En estos casos, siempre es necesario
para obtener la fuente de los datos; es decir, el origen exacto de la fecha y hora de
nacimiento. Desafortunadamente,
muchos astrólogos profesionales descuidan esta convención y circulan cartas sin fuentes al
punto
donde a menudo hay en circulación cartas de la misma persona con diferentes horas de
nacimiento e incluso fechas.
A veces aparecen horas o Ascendentes “inventados”, simplemente derivados de la
supuesta intuición del astrólogo.
Estos datos deben considerarse como hipotéticos y de poco valor astrológico hasta que una
fuente confiable (humana
o documentado) confirma tales conclusiones. Recuerde que el papel del astrólogo no es
adivinar signos o
Ascendentes, sino interpretar, lo más correctamente posible, los horóscopos construidos a
partir de datos fidedignos.
Sólo en el caso de que se desconozca la hora se debe recurrir a un cálculo parcial en el que
sólo se indique la hora aproximada.
Se pueden conocer las posiciones de los signos de los planetas. En cualquier caso, siempre
es preferible calcular un gráfico
sin hora de nacimiento que inventar un Ascendente. Cuando se desconoce la hora, es
aconsejable calcular el
posiciones planetarias para el mediodía y obtenga las posiciones planetarias promedio para
ese día. Nuevamente repetimos que
cualquier interpretación basada en estos datos es muy incompleta y solo dará una idea
general del comportamiento
del individuo (o de la dinámica de un acontecimiento). Las particularidades individuales, en
toda su complejidad
y la profundidad, solo se pueden identificar en una carta astral completa.
La Representación de la Carta Astrológica
Hay varias formas de dibujar un horóscopo o figura. El diseño más común, que se utiliza en
este libro,
consta de tres círculos concéntricos:
• El primer círculo y el más externo representa los 12 signos del zodíaco y contiene una
regla que representa
los 360 grados.
• El segundo círculo también está dividido en 12 partes, pero estas son divisiones
desiguales. representa los 12
casas y se subdivide en dos círculos, y el exterior de los dos representa los grados
y minutos donde comienza la casa, es decir, la cúspide de la casa. El círculo interior y más
ancho contiene un
representación de las posiciones planetarias con su glifo,
grado, signo y minuto.
• El tercer círculo, el más interior, puede representar el título de la
horóscopo o las líneas correspondientes a los aspectos (el
ángulos que cada planeta forma entre sí).
La Representación de la Carta Astrológica
Hay varias formas de dibujar un horóscopo o figura. El diseño más común, que se utiliza en
este libro,
consta de tres círculos concéntricos:
• El primer círculo y el más externo representa los 12 signos del zodíaco y contiene una
regla que representa
los 360 grados.
• El segundo círculo también está dividido en 12 partes, pero estas son divisiones
desiguales. representa los 12
casas y se subdivide en dos círculos, y el exterior de los dos representa los grados
y minutos donde comienza la casa, es decir, la cúspide de la casa. El círculo interior y más
ancho contiene un
representación de las posiciones planetarias con su glifo,
grado, signo y minuto.
• El tercer círculo, el más interior, puede representar el título de la
horóscopo o las líneas correspondientes a los aspectos (el
ángulos que cada planeta forma entre sí).

L a N at ura d e los P l aneta s


La naturaleza de cada plano t deriva de varios astron caracteristicas omicas determinadas
por directoobservación. Estos son: movimiento, apariencia, luminosidad, y lo más
importante, la posición en el esquema celestial.
Los Temperamen tos
En la teoría astrológica, cada planeta se caracteriza por dos cualidades primarias que
sintetizan su naturaleza esencial y que se le atribuyen según su posición en las esferas
celestes.
El Sol, debido a su calor y resplandor, tiene una naturaleza caliente y seca. No obstante, su
acción se considera moderada, porque sin su calor y luz, la vida no sería posible. Su
luminosidad varía según el
temporada, lo que también contribuye a su moderación. Sin embargo, cuando un planeta
está demasiado cerca del Sol, el Starking pierde su naturaleza templada y se vuelve
extremadamente caliente y seco. Entonces se dice que este planeta es
busto de com.
La Luna se caracteriza principalmente por la cualidad húmeda, debido a su asociación con
el movimiento oscilante de líquidos. Segundo, tiene la frialdad como cualidad porque
complementa al Sol, que es caliente. Sin embargo, desde la cantidad de luz reflejada por la
Luna está oscilando, se dice que ella se vuelve relativamente más caliente cuando
está creciendo (y por lo tanto más luminosa), y relativamente más fría cuando está en una
fase menguante (por lo tanto, más oscura).
Saturno, el planeta visible más distante, tiene una cualidad excesivamente fría y seca.
Marte, por otro lado, tiene una cualidad excesivamente cálida y seca, debido a su
proximidad a la esfera del Sol.
Júpiter, situado entre estos dos extremos (la frialdad de Saturno y el calor de Marte), tiene
un clima templado.
y naturaleza fértil; es moderadamente caliente y húmedo.
Venus tiene la misma naturaleza templada que Júpiter. Hace calor porque está cerca de la
punta del sol, y húmedo porque está cerca de la punta del sol.
Su uso está situado en las esferas celestes inferiores, por lo tanto, más cerca de la Luna.
Sin embargo, algunos autores atribuyen
una cualidad fría porque es un planeta femenino. En cualquier caso, lo importante es su
cualidad húmeda; como
a su temperatura (fría o caliente), lo más rele vante es su moderación.
Mercurio tiene una naturaleza ambigua. Puede estar seco, porque nunca está lejos del Sol,
pero también es húmedo porque
está cerca de la esfera lunar. Así, las cualidades de este planeta tienden a cambiar según
las circunstancias. posiciones en las que se encuentra. A pesar de
esto, algunos autores dicen que el propio Mercurio
naturaleza, es decir, cuando está sola y no
interactuar con otros planetas—tiende a ser seco.
Otros tres conceptos importantes que describen
las naturalezas de los planetas se derivan de la clasificación
los planetas a través de sus cualidades: el
existencia de los malcficos y benficos, masculino
y planetas femeninos, diurnos y nocturnos
planetas

El movimiento de los planetas en los signos


El movimiento de los planetas en el zodíaco sigue el orden de los signos. Así, los planetas
se mueven de Aries a
Tauro, luego a Géminis, etc.
En su camino normal, un planeta aumenta el número
de grados que recorre en un signo hasta que sale
él, transitando hacia el signo siguiente.
Mercurio y Venus, en contraste con el otro
planetas, nunca están muy distantes del Sol.
Esto sucede porque (desde una perspectiva heliocéntrica)
sus órbitas están dentro de la de la Tierra.
Por lo tanto, para un observador terrestre, Mercurio,
cuya órbita es la más cercana al Sol, nunca es más
de 28° (aproximadamente un signo de distancia) del
Posición zodiacal de Sim. Venus, que tiene un
órbita más ancha, nunca es más de 48° (aproximadamente
un signo y medio) de distancia. Este máximo
la distancia se conoce como elongación.
A lo largo de su trayectoria, Mercurio y Venus
hacer dos conjunciones al Sol; una vez en el
lado opuesto a la Tierra (llamado lado superior)
conjunción), el otro cuando están entre
la Tierra y el Sol (conjunción inferior).
En la conjunción superior, el planeta está en el
otro lado del Sol, moviéndose por lo tanto arriba
el Sol (así, el término superior), mientras que en el
conjunción inferior, el planeta pasa entre
la Tierra y el Sol, debajo de ella. en un astrologico
carta, la conjunción inferior siempre corresponde
al movimiento retrógrado del planeta
(que se explicará más adelante).
Velocidad
la progresión

Las Estaciones
El cambio de dirección de movimiento directo a movimiento retrógrado no ocurre
repentinamente. El planeta se ralentiza hacia abajo gradualmente hasta que parezca estar
completamente inmóvil. Luego comienza a moverse lentamente en la dirección opuesta,
aumentando la velocidad hasta que alcanza su normal velocidad. Llamamos a este punto de
parada la estación, y el planeta que aparece detenido está estacionario.
En la transición de directa a retrógrada y de vuelta a directa, el planeta hace dos estaciones.
la primera estación ocurre cuando un planeta, en movimiento directo, gradualmente
disminuye su velocidad hasta estacionarse, para luego iniciar su
aparente movimiento retrógrado. La segunda estación ocurre cuando, durante el
movimiento retrógrado, el planeta reduce la velocidad, se detiene y luego reanuda su
movimiento directo.
En la práctica, un planeta en la primera estación se considera más debilitado que un planeta
en la segunda estación, ya que después de la última el planeta retoma el movimiento directo
(considerado normal).

Primera Casa—Angular y Masculina


La primera casa tiene el Ascendente como cúspide, lo que la convierte en la más importante
de la carta astrológica. el ascendente
representa el principio de individualidad en la carta. Marca la hora de nacimiento y por lo
tanto el total
configuración celeste de ese momento o nacimiento. Es la base de la carta astral. El término
"horóscopo"
viene del griego cûpooK07ir|oiç y significa “ver la hora”. Para los autores clásicos, el término
horóscopo es sinónimo de Ascendente (así, si en un texto clásico se dice que el horóscopo
de un individuo
es Leo, por ejemplo, significa que Leo es el signo ascendente y no el signo solar).
La primera casa siempre representa al individuo, ya sea en una carta natal o en un horario.
En gráficos de eventos o
colectivos, también se indica el tema en cuestión (país, empresa, proyecto, etc.) y sus
características.
En una natividad, esta es la casa de la vida, significando todas las condiciones que rodean
al individuo. Se refiere a
apariencia física (estatura, apariencia y forma) tanto como a motivaciones y objetivos. los
gustos,
los gestos y la mentalidad están definidos en gran parte por la primera casa. En cuestiones
de salud, significa la
vitalidad y el aspecto general. En el cuerpo, se ata específicamente a la cabeza y al rostro.
Así, en un
contexto médico, los planetas en esta casa pueden representar condiciones o defectos
(enfermedades, marcas de nacimiento, cicatrices,
etc.) en esas partes del cuerpo.
En astrología horaria, la primera casa define al individuo que plantea la pregunta,
describiendo el
apariencia y estado de ánimo en el momento en que se hizo la pregunta. Con respecto al
color, la posición de un
significador17 en esta casa describe personas, animales u objetos que son blancos, grises
o generalmente claros en
color.
17El planeta que representa la cosa sobre la que se pregunta.
En un horóscopo mundano (eclipse, ingreso, etc.) el Ascendente indica el estado general de
la ubicación de
que se construyó el gráfico. Significa la nación o el reino, así como su pueblo y condición.
Variaciones en las Definiciones de un Aspecto
Algunos autores del Renacimiento (siglos XV y XVI)
use una regla ligeramente diferente para la definición
de aspectos Aunque también utilizan el concepto
de orbe, afirman que el orbe está formado
cuando el medio orbe de un planeta toca el otro
medio orbe del planeta. Hay, pues, una división de la
orbes en mitades, cuyo término técnico es mitad
(del francés moitié que significa “mitad”). Para
ejemplo (ver Figura 12), considere la Luna en
14° Géminis y Mercurio a 22° del mismo signo.
Para ver si hay un aspecto, tomamos la mitad de
el orbe de la Luna, o 6° (la mitad de 12), y la mitad
de los 3°30’ de Mercurio (la mitad de los 7°); el resultado es
9°30' (6°+ 3° 30'). Este es el rango dentro
que los planetas pueden tocarse en la Figura 11. Aspectos fuera de signo
formación de un aspecto. Dado que en este caso el
distancia entre ambos planetas es de 8° (un valor menor que el rango) existe un aspecto ya
que las mitades
de los planetas se superponen ligeramente.
Podemos decir que la Luna y Mercurio están en conjunción. Esta es una perspectiva más
matemática sobre el concepto.
porque toma el “promedio” de los grados de orbe de cada uno de los planetas involucrados.
El método anterior es
más "físico". Por lo tanto, tenemos dos sistemas:
• El sistema orbe-cuerpo, que usamos en este libro, considera que el aspecto ocurre cuando
el rayo de
El planeta A toca el cuerpo del planeta B.
• El sistema de mitades, que considera que el aspecto ocurre cuando la mitad del orbe del
planeta A toca
la mitad del orbe del planeta B...

También podría gustarte