Está en la página 1de 10

Área:

Subnivel:
Integrantes: Dora Paltin
Ricarda Sarango
Fabian Bamonde

Indicador de evaluación Tipo de ítem Base del ítem Opciones de respuesta


I.CN.3.1.1. Identificación y En el siguiente listado identifica y Lombriz, mariposa, araña, caracol,
Identifica a los invertebrados representativos de las regiones ubicación de encierra en un círculo los mosca, sancudo
naturales del Ecuador, en función de sus semejanzas y
diferencias, su diversidad, las amenazas a las que están
conocimientos. animales invertebrados:
expuestos y propone medidas para su protección. (J.3., I.1.) -lombriz, elefante, mariposa, pato,
araña, caracol, mosca, perro,
sancudo
I.CN.3.1.2. Identifica las diferencias e importancia del ciclo Verdadero o Escribe verdadero o falso según a)Verdadero
reproductivo (sexual y asexual) de los vertebrados e Falso los enunciados: b) F
invertebrados de las regiones naturales del Ecuador, para el
mantenimiento de la vida. (J.3.)
a)La reproducción sexual permita c) v
la formación de un nuevo ser d) f
partir de la unión de un ovulo y un
espermatozoide( )
b)La reproducción de los
mamíferos es asexual ( )
c) Los peces son ovíparos ( )
d) Las aves son vivíparas ( )

I.CN.3.2.1. Explica con lenguaje claro y apropiado la Completación y Completa las siguientes frases a) Relación
importancia de los procesos de fotosíntesis, nutrición,
respiración, relación con la humedad del suelo e importancia respuesta breve referentes a las funciones vitales b) Nutrición, suelo, aire.
para el ambiente. (J.3., I.3.) de las plantas:
a) La función de ---------- permite
a las plantas percibir los cambios
del medio que los rodea.
b) La función de -------- permite a
las plantas obtener el alimento
del-------, ------y luz del Sol.
I.CN.3.2.2. Explica el proceso de reproducción de las plantas Jerarquización Jerarquiza las etapas de la 1 polinización
a partir de reconocer sus estructuras, las fases, los factores reproducción sexual de las plantas 2 fecundación
y/o los agentes que intervienen en la fecundación, reconoce
su importancia para el mantenimiento de la vida, y mediante
con flor:( ) La semilla, ( ) 3 Formación del fruto
trabajo colaborativo propone medidas de protección y Fecundación, ( ) polinización, ( ) 4 semilla
cuidado. (J.3., I.1., S.4.) germinación, ( ) formación del 5 germinación.
fruto.
I.CN.3.3.1. Examina la dinámica de los ecosistemas en Relación o Une con líneas según
función de sus características, clases, diversidad biológica, correspondencia corresponda:
adaptación de especies y las interacciones (interespecíficas e
intraespecíficas), que en ellos se producen. (J.3.)
Ecosistemas terrestres: Desiertos,
-Lagunas bosque humedo,bosque tropical.
Ecosistema -Desiertos
terrestre -Bosque Ecosistemas acuáticos:
húmedo Laguna, mares
Ecosistema -Mares
acuático -Bosque
tropical
I.CN.3.3.2. Determina desde la observación e investigación Relación o Une con líneas según
guiada, las causas y consecuencias de la alteración de los correspondencia corresponda:
ecosistemas locales e infiere el impacto en la calidad del -Se da cuando Contaminación -Se da cuando
ambiente. (J.3., I.2.) recogemos mas
recogemos mas
Contaminación seres vivos de los
seres vivos de los
producidos por un
producidos por un
ecosistema.
Deforestación ecosistema.
-Es la
-Es la
acumulación, en
acumulación, en
el agua, el aire y
el agua, el aire y Deforestación el suelo de
Sobre explotación el suelo de
sustancias que
sustancias que
perjudican a los
perjudican a los
seres vivos de un
seres vivos de un
ecosistema.
ecosistema.
-Pérdida de
-Perdida de
bosques
bosques

Sobre explotación

I.CN.3.3.3. Plantea y comunica medidas de Multi ítem de De las opciones presentadas a) Las tres R.
protección (manejo de desechos sólidos), hacia los base común subraya las correctas para b) Tala indiscriminada
ecosistemas y las especies nativas amenazadas en proteger los ecosistemas: c) Pesca excesiva
las Áreas Naturales Protegidas del Ecuador, a) Las tres R. d) Consumir alimentos de
afianzando su propuesta en los aportes científicos b) Tala indiscriminada producción responsable.
de investigadores locales. (J.3., I.1., I.3.) c) Pesca excesiva e) Respetar los espacios naturales.
d) Consumir alimentos de
producción responsable.
e) Respetar los espacios
naturales.
I.CN.3.4.1. Establece relaciones entre el sistema Analogías Selecciona la opción correcta y El sistema endocrino participa en la
reproductivo, endócrino y nervioso, a partir de su completa la oración: estimulación de óvulos y
estructura, funciones e influencia en los cambios El sistema endocrino participa en espermatozoides.
que se presentan en la pubertad. (J.3., J.4.) la estimulación de--------- y
--------------.
a) Glóbulos blancos-
glóbulos rojos.
b) Orina – sudor
c) C) óvulos –
espermatozoides
I.CN.3.4.2. Argumenta los cambios (fisiológicos, Identificación y Identifica y ordena los cambios -
Chicos
Aparece bello -
chicas
Se inicia la
anatómicos y conductuales) que se producen ubicación de que corresponda a chicos y chicas: en la cara menstruación

durante la pubertad y los aspectos (biológicos, conocimientos - La voz se hace - Ensanchamiento de las
psicológicos y sociales) que determinan la - Aparece bello en la cara más grave caderas

sexualidad como manifestación humana. (J.3., J.4.) - Se inicia la menstruación - Primeras - Aumento del tamaño de
- La voz se hace más grave eyaculaciones los pechos.

- Primeras eyaculaciones
- Ensanchamiento de las
caderas
- Aumento del tamaño de
los pechos.

Chicos chicas

I.CN.3.5.1. Explica la estructura, función y Verdadero y Indica si son verdaderas o falsas


relación que existe entre el aparato digestivo, Falso las siguientes frases: a) El sistema digestivo y el
respiratorio, excretor, reproductor y los órganos de a) El sistema digestivo y el sistema respiratorio aportan
los sentidos, desde la observación de sistema respiratorio energía necesaria para que
representaciones analógicas o digitales y modelado aportan energía necesaria nuestro cuerpo cumpla con sus
de estructuras. (J.3., I.2.) para que nuestro cuerpo funciones vitales. ( V )
cumpla con sus funciones b) Los nutrientes y el oxígeno son
vitales. ( ) transportados por el sistema
b) Los nutrientes y el excretor. ( F )
oxígeno son transportados c) El sistema respiratorio capta
por el sistema excretor. ( )
dióxido de carbono de nuestro
c) El sistema respiratorio
cuerpo y expulsa oxígeno ( F )
capta dióxido de carbono
de nuestro cuerpo y d) El sistema excretor elimina las
expulsa oxígeno ( ) sustancias de desecho que
d) El sistema excretor recoge el sistema circulatorio.
elimina las sustancias de (V )
desecho que recoge el
sistema circulatorio.( )
I.CN.3.5.2. Promueve medidas de prevención y Completación o Lee y responde las siguientes
cuidado (actividad física, higiene corporal, dieta respuesta breve Pregunta Respuesta Pregunta Respuesta
equilibrada) hacia su cuerpo, conociendo el daño 1.¿Cuantas veces se 1.¿Cuantas veces se cinco
debe comer al día? debe comer al día?
que puede provocar el consumo de sustancias 2.¿ Cuál es la 2.¿ Cuál es la agua
nocivas y los desórdenes alimenticios (bulimia, sustancia más sustancia más
importante para importante para
anorexia) en los sistemas digestivo, respiratorio, hidratar nuestro hidratar nuestro
circulatorio, excretor y reproductor. Reconoce la cuerpo? cuerpo?
3.¿Que debemos 3.¿Que debemos Lavarnos las manos
contribución de la medicina ancestral y la medicina hacer antes y después hacer antes y después
moderna para el tratamiento de enfermedades y de ingerir alimentos? de ingerir alimentos?
4.¿ Que grupos de 4.¿ Que grupos de
mantenimiento de la salud integral. (J.3., S.2.) alimentos debemos alimentos debemos
grasas
ingerir en menor ingerir en menor
cantidad? cantidad?
preguntas:

I.CN.3.6.2. Clasifica la materia en sustancias puras Análisis de -Las sustancias puras están
y mezclas. Además, reconoce las mezclas relación constituidas por una única a) Agua de mar
homogéneas y heterogéneas desde la manipulación sustancia. b) Oro (X)
de bebidas tradicionales del país. (J.3., S.2.) Selecciona con una (X) los c) Ensalada de frutas
ejemplos que se relacionan con la d) diamante (X)
definición.
a) Agua de mar
b) Oro
c) Ensalada de frutas
d) diamante
I.CN.3.6.3. Demuestra, a partir de la exploración Analogías Completa la frase con las palabras La materia que forma a los seres vivos
de sustancias de uso cotidiano (bebidas listadas a continuación. es materia orgánica y al resto de la
tradicionales), las propiedades de la materia y de La materia que forma a los seres materia lo conocemos como inorgánica
los compuestos químicos orgánicos e inorgánicos. vivos es materia…….. y al resto
(J.3., S.2.) de la materia lo conocemos
como…………
a) masa y volumen
b) orgánica e inorgánica.
c) Dura y suave.

I.CN.3.7.1. Describe los tipos de fuerza y el En el siguiente listado identifica


cambio de forma, rapidez y dirección del Identificación y y pinta los tipos de combinación
movimiento de los objetos, desde la exploración y ubicación de de fuerzas : -Fuerza de gravedad
experimentación en objetos de uso cotidiano. (J.3.) conocimientos. -Fuerza de gravedad - Fuerzas en la misma dirección y
- Fuerzas en la misma dirección y sentido.
sentido. - Fuerzas perpendiculares.
- Fuerzas perpendiculares. - Fuerzas paralelas
- Fuerzas paralelas - Fuerzas en la misma dirección pero
- Fuerzas en la misma dirección sentido contrario.
pero sentido contrario. - Efectos de la combinación de fuerzas.
- Efectos de la combinación de |
fuerzas.
I.CN.3.8.1. Establece diferencias entre calor y Relación o Une con líneas según
temperatura y comunica, de forma gráfica, las correspondencia corresponda:
Radiación
formas de transmisión del calor (conducción, El hielo en una tasa de agua
Caliente se derrite
-El hielo en una tasa de agua
Caliente se derrite Radiación
convección y radiación), apoyándose en la Convección
ejecución de experimentos sencillos de varias -La transferencia de calor Conducción -La transferencia de calor Convección
sustancias y cuerpos de su entorno. (J.3., I.2., I.3.) de una estufa de una estufa
Conducción

-El calor emitido por -El calor emitido por


un radiador un radiador

I.CN.3.9.1. Analiza las características,


importancia, aplicaciones y fundamentos del Verdadero o Indica si es verdadero o falso las
magnetismo, de la energía térmica y de la energía Falso siguientes definiciones: d) La gravedad es la fuerza que
eléctrica. (J.3., I.2.) a) La gravedad es la fuerza ejerce la tierra sobre los cuerpos
que ejerce la tierra sobre situados en su superficie. ( V)
los cuerpos situados en su e) El magnetismo ejerce una
superficie. ( ) fuerza a distancia capaz de
b) El magnetismo ejerce una atraer cualquier objeto ( F)
fuerza a distancia capaz de Las fuerzas eléctricas se deben a la
atraer cualquier objeto ( ) existencia en los cuerpos de cargas que
c) Las fuerzas eléctricas se pueden ser + o – ( V)
deben a la existencia en
los cuerpos de cargas que
pueden ser + o – ( )
I.CN.3.9.2. Explica la importancia de la Relación y Fuente Ejemplo Fuente Ejemplo
transformación de la energía eléctrica, así como la correspondencia Eólica Triciclo Eólica Triciclo
necesidad de realizar estudios ambientales y Hidráulica Batería de una Hidráulica Batería de una
sociales para mitigar los impactos de las centrales calculadora calculadora
hidroeléctricas en el ambiente. (J.3., I.2.) Nuclear Aguas Nuclear Aguas
termales termales
Química Parque eólico Química Parque eólico
térmica Central térmica Central
eléctrica eléctrica
Mecánica Bomba Mecánica Bomba
atómica atómica
Pinta del mismo color la fuente de
energía con su respectivo ejemplo
I.CN.3.10.1. Analiza la estructura de la tierra
(capas, componentes) como parte del sistema solar
y su órbita, con respecto al Sol y el resto de
planetas. (J.3.)
I.CN.3.10.2. Explica el proceso de formación de la
Cordillera de los Andes y la biodiversidad de
especies en las regiones naturales del Ecuador, en
función de la comprensión del movimiento de las
placas tectónicas como fenómeno geológico, y de
las contribuciones científicas y tecnológicas en el
campo de la vulcanología nacional. (J.1., J.3.)
I.CN.3.11.1. Interpreta los patrones de
calentamiento de la superficie terrestre a causa de
la energía del Sol y su relación con la formación de
los vientos, nubes y lluvia, según su ubicación
geográfica. (J.3., I.2.).
I.CN.3.11.2. Analiza la incidencia de la radiación
solar sobre la superficie terrestre y determina la
importancia del Sol como fuente de energía
renovable. (J.3., S.3.)
I.CN.3.12.1. Propone medidas de protección ante
los rayos UV, de acuerdo con la comprensión de
las funciones de las capas atmosféricas y la
importancia de la capa de ozono. (J.2., J.3., S.1.)
I.CN.3.12.2. Explica las causas y consecuencias de
las catástrofes climáticas a partir del conocimiento
de las características, elementos y factores del
clima, considerando datos meteorológicos locales y
características del clima en las diferentes regiones
naturales del Ecuador. (J.3.)
I.CN.3.12.3. Formula una investigación sencilla
del estado de la calidad del aire, en función de la
comprensión de su importancia para la vida, sus
propiedades, las funciones y efectos de la
contaminación en el ambiente. (J.3., S.3.)

También podría gustarte