Está en la página 1de 8

Evaluación sumativa correspondiente a la quinta unidad Ciencias Naturales

Estudiante: _____________________________________________________

Grado: 0 1 2 3 4 5 6 7 Año Lectivo: 2017-2018

Calificación: ______ Fecha: _________________Profesor/a:


____________________________

1.- Completa las frases con las palabras listadas a continuación.

Espacio, masa, kilogramo, orgánica, toneladas, inorgánicas.

a. La materia es aquello que ocupa ___________ y tiene ___________

b. La materia que forma a los seres vivos es materia ___________ y al resto de materia lo
conocemos como ___________.

c. La unidad de medición de la materia es el ___________, y cuando el peso es muy elevado se


emplean ___________.

2.- De las siguientes palabras, encierra las que son consideradas materia.

vaso de agua amor

aire idea

nitrógeno olor

3.- De cada uno de los cambios físicos listados a continuación, distingue si son cambios por:
posición, forma, temperatura o cambio de estado.

a. Paso de gelatina líquida a gelatina semisólida ___________

b. Tallado de piedra del monte Rushmore ___________

c. Movimiento de un satélite a través de la Tierra ___________

d. Evaporación del agua de un charco ___________

4.- La columna de la izquierda representa el tipo de material, y en la columna de la derecha,


un producto terminado con alguno de los materiales. Une con una línea qué material
corresponde a cada producto.

 hoja de papel  Amable

 escudo de  Pigmentos
guerra
5.- Completa cada una de las siguientes
 fibra de
oraciones con una de las palabras del grupo
 raqueta de carbono
siguiente.
tenis liviana
 árbol química - nuclear – transforma
 taza de té

 envase de  aleación
a. La energía se ______________ fácilmente de
alimentos metálica
una forma a otra.
 acuarelas
 plásticos
b. La energía de tipo ______________está contenida en el interior de algunos materiales y se
manifiesta al desintegrarse.

c. Ejemplos típicos de energía ______________ son el azúcar, la madera y la batería de un


teléfono inalámbrico.

Evaluación sumativa correspondiente a la quinta unidad Ciencias Sociales

Estudiante: _____________________________________________________

Grado: 0 1 2 3 4 5 6 7 Año Lectivo: 2017-2018

Calificación: ______ Fecha: _________________Profesor/a:


____________________________
1.-Anota los rasgos que caracterizan a los negros y montuvios en nuestro país.

Negros.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Montuvios.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.-Escoge de las siguientes alternativas las características de la población ecuatoriana:

1. Hay mayor número de niños.

2. Gran población de jóvenes.

3. La mortalidad infantil crece.

4. Diversidad de costumbres.

5. Los mestizos son el 71,92%.

a) 1, 2, 3

b) 2, 3, 4

c) 2, 4, 5

d) 3, 4, 5

3.- Escoge la alternativa con las palabras que den sentido al contexto planteado.

• Los pueblos originarios de América fueron procedentes de


––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– y poblaron América; cuando llegaron los
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– produjeron una mezcla racial y cultural.

a) África-europeos

b) Asia-conquistadores

c) Oceanía-esclavos

d) Australia-portugueses

4.- Escoge la alternativa que relacione correctamente la columna de regiones con la de pueblos
indígenas.

Regiones Pueblos indígenas

1. Costa a) huaoranis

2. Sierra b) Tsáchilas
3. Oriente c) quichuas

d) migrantes

a) 1a, 2b, 3c

b) 1b, 2c, 3ª

c) 1c, 2a, 3b

d) 1a, 2d, 3c

5. Escoge de las siguientes alternativas las que demuestran las consecuencias de la migración
para el país.

1. Mano de obra barata para el campo.

2. Transferencia de dinero.

3. Poblamiento de zonas deshabitadas.

4. Despoblamiento del campo.

5. Deterioro de las relaciones familiares.

a) 1, 2, 3

b) 2, 3, 4

c) 2, 4, 5

d) 3, 4, 5

Evaluación sumativa correspondiente a la quinta unidad Matemática

Estudiante: _____________________________________________________

Grado: 0 1 2 3 4 5 6 7 Año Lectivo: 2017-2018

Calificación: ______ Fecha: _________________Profesor/a:


____________________________
1.- Resuelva el siguiente ejercicio:

Según datos aproximados, de las 5500 especies de mamíferos registradas en el mundo, 385
especies están en el Ecuador. ¿A que porcentaje corresponde este número?

Rta=……………………………

2.- Resuelva las siguientes divisiones:

54.987 42 894 22,3 428,42 32,4

624,42 46

3.- Redondee los siguientes números según se indica:

824,045

a) A dos cifras decimales ---------------------------

b) A una cifra decimal …………………………………….

c) A un número entero…………………………………….
4.- Resuelve el siguiente ejercicio.

Un saco de papas pesa 40Kg. ¿Cuánto pesa 4 sacos?

¿Qué tipos de magnitudes son el peso de los sacos de papas y el número de sacos?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuántas veces mayor será el peso de 4 sacos? ………………………………………………………………………..

Rta= --------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5.- Relaciona la situación con la respuesta respectiva.

El 30% de $ 1200 $ 420

El
El30%
20%dede
$ 1200
$ 1400 $ 1400

El 15% de $2800 $ 360

El 40% de $ 3500 $ 280

6.- Resuelvo el siguiente problema:

Una vaca lechera tiene una producción media de 30dm3 de leche diarios. ¿Cuántos recipientes
de 500 cm3 se necesitan para envasar la producción de una vaca?

¿ Cuántos dam3 producirá la vaca en 365 días?

¿ Cuántos cm3 tiene un dm3? ------------------------------------------------------

¿ Qué operación se debe realizar para transformar de dm3 a cm3 ?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué operaciones se deben realizar para saber cuántos recipientes de 500 cm3 se requieren?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Producción de un año:
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------

Rta= -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7.- leo la información que contiene la tabla y realizo las operaciones:


Materia Calificación Promedio:
Pula 7
María 10
Alejandro 8 Mediana:
Xavier 9
Hans 10
Cristina 8 Moda:

Evaluación sumativa correspondiente a la quinta unidad Lengua Y Literatura

Estudiante: _____________________________________________________

Grado: 0 1 2 3 4 5 6 7 Año Lectivo: 2017-2018

Calificación: ______ Fecha: _________________Profesor/a:


____________________________

1.- Escriba las ventajas y beneficios que aporta la lectura y la escritura en su vida diaria.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.- Escriba las ventajas que tiene la exposición oral y enumere dos temas que es importante
exponer.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3.- Escriba una frase para un cartel en contra de la violencia contra la mujer.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte