Está en la página 1de 11

CRUCE DE VARIABLES SATISFACCION DEL TRABAJO, AVANCE DEL

TRABAJO Y HORAS DE TRABAJO

IGLEASIAS MONTES OSVALDO JOSE


SOLANA HOYOS JAVIER OSVALDO
ROVIRA ROSSI MAYTE JOHANA
TORRES HERRERA CAMILA ANDREA

JORGE ELEAZER SANCHEZ URIBE

CONTADURIA PUBLICA, UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO


ESTADISTICA DESCRIPTIVA GRUPO 1
05 DE MARZO 2023
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION.................................................................................................................................3
OBJETIVOS GENERALES..................................................................................................................3
OBJETIVOS ESPECIFICOS.................................................................................................................3
ANALISIS DE LA VARIABLE HORAS DE TRABAJO.........................................................4
ANALISIS DE LA VARIABLE SATISFACCION.....................................................................................6
ANALISIS DE LA VARIABLE AVANCE...............................................................................................8
CONCLUSION...........................................................................................................................11
INTRODUCCION

En el siguiente trabajo se observará un análisis de diferentes variables, partiendo


de datos estadísticos; para esto tomaremos datos aleatorios de 400 personas
previamente encuestadas donde se analizara las perspectivas de satisfacción,
avance de trabajo y horas de trabajo.

OBJETIVOS GENERALES
1. Analizar el cruce de variables
2. Sacar conclusiones de los resultados obtenidos

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Analizar la variable horas de trabajo


2. Analizar la variable satisfacción con la variable horas de trabajo
3. Analizar la variable avance de trabajo con la variable horas de trabajo
ANALISIS DE LA VARIABLE HORAS DE TRABAJO

La variable cuantitativa “horas de trabajo” nos permite encasillar y mostrar el numero


exacto de horas que el trabajador ejerce de manera semanal. Para esto se les dio la
oportunidad a los trabajadores que anotaran dicha cantidad y así clasificarlas en una
matriz de datos.
Con un total de 400 trabajadores encuestados se calcularon intervalos con un rango de 61
y una amplitud de 6.1.
A partir de lo anterior se realizo una tabla de frecuencia la cual arrojo los siguientes datos:

Podemos observar como el rango de mayor porcentaje se encuentra ubicado entre las
34.1 y 40.2 horas, pues conforman el 50,25% del total. Además, que el menor rango es el
de 76.8 a 82.9 y 82.9 a 89 con una frecuencia relativa ambos de 0.75%
En el rango de 34.1 a 40.2 hay una marca de clase o especie de media que nos dice que lo
regular en este rango son 37.15 horas.
Finalmente, observamos que mas de la mitad de los empleados encuestados tiene los
rangos más bajos con respecto a la cantidad de horas del resto.
A continuación, el histograma de la variable horas de trabajo con respecto a la marca de
clase y frecuencia acumulada en %.
ANALISIS DE LA VARIABLE SATISFACCION

En la siguiente tabla de frecuencia se puede observar la recodificación de la variable satisfacción,


además se puede observar que la mayoría de las personas encuestadas se encuentran satisfechas
o moderadamente satisfechas; y un pequeño porcentaje se encuentra un poco insatisfecho o muy
insatisfecho.

A continuacion, el grafico de barras y circular con respecto a la frecuencia relativa en %

Como anteriormente se habia mencionados, el porcentaje de los trabajadores que se encuentran


con mayor grado de satisfaccion es mucho mayor que las que se encuentran menos satisfechas.
en este diagrama de pastel como el 46% de las personas se encuentran muy satisfechas, el 42,75%
moderadamente satisfechas, el 7% un poco insatisfechas y el 4.25% muy insatisfechas.

NUESTROS DATOS:
ANALISIS DE LA VARIABLE AVANCE

inicialmente tenemos nuestros datos y rango y amplitud.

Respectivamente de esto, la tabla de frecuencia:

A partir de la tabla anterior podemos analizar que el porcentaje mas alto de personas se
mantuvieron en el mismo lugar con un 45.75%, y una minoría tuvo perdida de terreno con
un 2.25%, y solo el 10.25% de las personas tuvo un avance rápido.
CRUCE DE VARIABLES
Mediante tabla dinámica realizamos el cruce de las variables obteniendo los
siguientes resultados:

A partir de lo anterior podemos afirmar que la mayoría de las personas muy


satisfechas calificaron su avance como intermedio; la mayoría de las personas
poco satisfechas igualmente calificaron su avance como intermedio; 19 personas
que se mantuvieron en el mismo lugar calificaron su satisfacción en el trabajo
como insatisfecho; y 10 personas que se mantuvieron en el mismo lugar lo
calificaron como muy insatisfecho.
CONCLUSION

Luego de haber conocido, revisado y visto todo lo referente a las variables que nos
fueron asignadas aprendimos mucho de cómo funciona la estadística dentro del
mundo y que papel desempeña en la sociedad, vimos que el análisis de datos es
de suma importancia para obtener resultados precisos de lo que estamos
buscando. El cruce de variables es importante para ver cómo se relacionan ciertos
fenómenos y cómo podemos sacar conclusiones de ellos.

También podría gustarte