Está en la página 1de 19

LEONARDO POLO

Los límites del


subjetivismo
+ Todo ísmo es deplorable

+ Pugna esteril:
a) Subjetivismo
b) Constructivismo
EL SUBJETIVISMO SERÍA UNA INTERPRETACIÓN DEL
ESPÍRITU HUMANO, DE LO PERSONAL HUMANO COMO
PERFECTAMENTE INDEPENDIENTE Y, POR LO
TANTO, DESLIGADO DEL RESTO, NO RELACIONADO CON
EL RESTO
El hombre el ser más individual

Individualidad =
Autonomía
Autocontrol

Todos los seres


Mecanicismo
Cuántica
"Cuanto más individuo se
es, más se tiene que ver
con todo lo demás."
El subjetivismo se apoya en algo que es verdadero –que el hombre es el ser más individual
de la creación terrestre–, pero interpreta mal esa individualidad: considera que el individuo
es el que se puede desligar, el que puede vivir una vida completamente aislada, sin
ventanas, y eso no es verdad.
Proceso de creimiento de la subjetividad
A) Sí mismo

B) Yo, yoización

C) Persona

D) Dios
A) Sí mismo
+ Infancia
+Yo-Tu. Influencias externas
+ 8, 11 o 3/4 meses
+ Cariño y agradecimiento

+Percepción de multiples
materiales
B) Yoización

+Yo, sí mismo, el mundo

+ Centro organizador

+ Pero ¿Cómo organizar?

+Almacenamiento de materiales
C) Persona

+ No sólo centro de registro

+ Libre. Dispone, moviliza

+"No es centro, sino capacidad


de centrarse"

+ Orden y proyección de esos materiales


D) Dios

+ El yo se destina, trasciende

+ Dignidad

+ Sumisión al Otro-infinito

+ Remisión al arquitecto último


El subjetivismo - retroceso
Síntomas vulgares de la tragedia del subjetivismo

1. Acortamiento del radio de


interés.

+ Inmediatez

+ Consumo
2. Verdad y coherencia

+ Pulsatilidad sexul

+ Divorcio e hijos
3. Despolitización

+ Egoísmo y desorganización

+ Ingeniería psicológica
4. Actitud defensiva y polarización
Sintomas patológicos del
subjetivismo

1. Disminución expresiva
2. Afectividad: sentimentalismo

Apatía - Emoción
3. Manía combinatoria

4. Psicoanálisis

5. Religión y sentimentalismo

También podría gustarte