Está en la página 1de 1

Inclusión.

Posee desenvoltura para las actividades colectivas y niega presentar dificultades o límites
en establecer relaciones psico-afectivas. Es fácilmente incorporada social y
académicamente en su institución de estudios en cuanto a trabajos en equipo y similares.
Niega recibir comentarios peyorativos relacionados a su condición. Sus semejantes más
cercanos actúan cautelosos cuando se trata de circunstancias que podrían desatar una crisis,
es decir, cambiar de planes o asignarle otra tarea; fuera de los pensamientos de estos
posibles escenarios, ella es simplemente otra persona más dentro del círculo. Ya que ella no
les informa de su trastorno a sus profesores, su relación con los mismos es relativamente
normal, cae dentro de los parámetros comunes.

Integración.

Carece de zonas adaptadas dentro de su hogar, pese a éste ser cómodo, cuenta con espacios
reducidos y mobiliario con superficies potencialmente peligrosas en caso de una crisis
convulsiva. Toda su familia directa está al tanto de condición, no tienen problemas en
mencionarla en caso de ser relevante. Participa en los quehaceres como cualquier miembro
de la familia sin eximiciones. Aunque no cuentan con zonas seguras en el hogar en caso de
sufrir una convulsión, sus padres saben cómo actuar durante una crisis.

También podría gustarte