Está en la página 1de 6

Tenosinivitis Supurada

Es la forma más grave de las tenosinovitis agudas. Se produce como


consecuencia del anidamiento de un germen purulento (estreptococos,
estafilococos, y en menos porcentaje pseudomonas) en la vaina sinovial.

El germen puede llegar a la vaina sinovial por 3 vías.

 Inoculación directa: es la más frecuente. La tenosinovitis originada


suele localizarse fundamentalmente en la mano, afectando a los flexores
de los dedos, ya que son tendones superficiales, numerosos y localizados
en las zonas más expuestas, donde con mayor frecuencia se producen
cortes, punciones con clavos o tornillos, etc.
 Por continuidad: a partir de un panadizo no tratado adecuadamente o
una osteomielitis que fistuliza.
 Por vía metastásica. En una bacteriemia el germen puede anidar en la
vaina tendinosa. No es frecuente.

Síntomas

Periodo de inicio

 Dolor en la vaina tendinosa que se acentúa con la movilidad del tendón. El


paciente tiende a adoptar una posición antiálgica (flexión del dedo
afecto). No aparecen manifestaciones generales (ni fiebre ni
alteraciones del hemograma).
 Signos inflamatorios locales; tumefacción de la zona, que esta caliente y
es dolorosa a la palpación.

Período de estado

 Aparecen alteraciones del estado general: fiebre alta, alteraciones en el


hemograma, y demás manifestaciones generales de todo proceso
infeccioso.
 Dolor de gran intensidad que impide cualquier movimiento, acentuándose
la flexión antiálgica al máximo y dando lugar al llamado "dedo en gatillo".
 Síntomas locales: enrojecimiento, calor local y fluctuación muy evidentes
Diagnóstico.

Signos de Kanavel

Radiografías

Cultivo del material de drenaje o muestra quirúrgica

La tenosinovitis flexora infecciosa produce signos de Kanavel:

 Posición de reposo del dígito en flexión


 Hinchazón fusiforme
 Dolor a la palpación a lo largo de la vaina tendinosa flexora
 Dolor con la extensión pasiva del dígito

Tratamiento

Desde la fisioterapia se aconsejan agentes físicos como el frío o la utilización


de láser y ultrasonidos. Todo ello por supuesto asociado a terapia manual.

Tenosivinitis Tuberculosa

Es una forma poco frecuente de la tuberculosis extrapulmonar. La enfermedad


es producida por el mycobacterium tuberculosis, bacilo alcohol resistente. Se
ha descrito como una mono-artritis de presentación aguda o insidiosa de curso
lento, asociado a febrícula, astenia o anorexia.

Síntomas

Los síntomas sistémicos o pulmonares están ausentes habitualmente.


Raramente es poliarticular. Es típico el retraso diagnóstico, debido a la
vaguedad de los síntomas y al bajo índice de sospecha y de rendimiento de las
pruebas diagnósticas.

Diagnóstico.

Se basa en 7 criterios: clínico, epidemiológico, prueba cutánea de la tuberculina


(PPD), radiológico, baciloscopia, cultivo e histopatológico. Sin embargo, puede
presentarse dificultad para hacer el diagnóstico de esta patología, ya que en
muchos casos puede comportarse como osteomelitis aguda o subaguda o como
una artritis séptica.

Tratamiento.

El médico recetará antibióticos orales o por vía intravenosa. En casos graves,


se puede requerir cirugía de urgencia para eliminar el pus que se encuentra
alrededor del tendón. En el post-quirúrgico se recomienda al paciente
ejercicios de rehabilitación y crioterapia.

Tenosinotivis de Quervain.

La tenosinovitis de De Quervain afecta los dos tendones de la muñeca que se


encuentran en el lado del pulgar. Los tendones son estructuras similares a
cuerdas que unen los músculos a los huesos; puede formar parte del proceso de
degeneración natural de los tendones pero también puede deberse a una
afección inflamatoria, como, por ejemplo, la artritis reumatoide.

El uso excesivo crónico, como repetir un determinado movimiento de la mano


día tras día, puede irritar la cobertura de los tendones. Si la cobertura se
irrita, los tendones pueden engrosarse e hincharse. Este engrosamiento e
hinchazón restringen el movimiento de los tendones a través del pequeño túnel
que los conecta con la base del pulgar.

Causas.

Aunque no se conoce la causa exacta de la tenosinovitis de De Quervain,


cualquier actividad que dependa de movimientos repetitivos de la mano o la
muñeca, como trabajar en el jardín, jugar al golf, practicar deportes con
raqueta o levantar a un bebé, ya que los microtraumatismos de repetición.

Síntomas.

Entre los síntomas de la tenosinovitis de De Quervain, se incluye lo siguiente:

 Dolor cerca de la base del pulgar


 Hinchazón cerca de la base del pulgar
 Dificultad para mover el pulgar y la muñeca al hacer algo que implica asir
o pellizcar
 Sensación de “agujas y alfileres” o de que el pulgar “se traba” al moverlo.

Sinovitis Estesonante.

Esta patología llamada comúnmente " dedo de resorte " o " dedo en gatillo" es
una afección s donde uno o varios dedos se quedan en flexión y al
desbloquearse se extienden como un resorte liberándose.

Causas.

Se produce cuando los tendones flexores de la mano se irritan e inflaman,


causando un engrosamiento de los tendones formándose un nódulo estrechando
su paso por el canal o vaina de tendones.

Síntomas/Signos.

 Bloqueo en flexión del dedo.


 Dolor al intentar extender y desatorar el dedo.
 Inflamación en la cara palmar de la mano.
 Nódulo doloroso palpable en la cara palmar de la mano, cercano a la
base del dedo afectado.
 Puede presentarse en más de un dedo a la vez.

Evolución.

Existen 4 grados.

 Grado I: existe dolor. Puede haber atrapamiento pero no demostrable


en el examen físico. Palpación blanda del nódulo.
 Grado II: existe atrapamiento, pero el paciente puede realizar la
extensión del dedo.
 Grado III: existe un atrapamiento. Hay dos tipos de grado III:
extensión activa del dedo no posible (3A). Incapacidad de flexión
completa cuando se produce el atrapamiento (3B).
 Grado IV: hay atrapamiento y contractura fija en la flexión de la
articulación interfalángica proximal.
Tratamiento.

 Terapia láser.
 Terapia manual.
 Ejercicios adaptados.
 Neuromodulación Percutánea Ecoguiada.

Artritis Séptica.

Es la inflamación de una articulación debido a una infección bacteriana o


micótica. La artritis séptica que se debe a las bacterias que causan la gonorrea
tiene síntomas diferentes, La infección puede dañar rápida y gravemente el
cartílago y el hueso dentro de la articulación, por lo que es crucial el
tratamiento inmediato. El tratamiento implica el drenaje de la articulación con
una aguja o a través de una cirugía. Usualmente también se necesitan
antibióticos.

Síntomas/Signos.

 Fiebre.
 Dolor en la articulación, generalmente severo.
 Inflamación de la articulación.
 Enrojecimiento en el área afectada.
 Calor alrededor del área afectada.
 Uso limitado de la extremidad afectada.

Tratamiento.

Los médicos y especialistas usan el drenaje de la articulación y medicamentos


antibióticos para tratar la artritis séptica

Dermatomiositis.

Es una enfermedad que involucra inflamación muscular y erupción en la piel. La


causa de la dermatomiositis se desconoce. Los expertos piensan que puede
deberse a una infección viral de los músculos o a un problema con el sistema
inmunitario del cuerpo. Además, puede ocurrir en personas que tienen cáncer
Cualquier persona puede desarrollar esta afección. Se presenta más a menudo
en niños entre los 5 y los 15 años, y adultos entre 40 y 60 años. Esta
enfermedad afecta con mayor frecuencia a las mujeres que a los hombres.

Síntomas/Signos.

 Dolor, rigidez y debilidad muscular


 Problemas para deglutir
 Párpados superiores de color púrpura
 Erupción cutánea de color rojo púrpura
 Dificultad respiratoria
 Dificultad para tragar
 La debilidad muscular puede aparecer de manera súbita o desarrollarse
lentamente en cuestión de semanas o meses.

También podría gustarte