Está en la página 1de 3

INFORME DE PROGRESO DE LAS COMPETENCIAS DEL ESTUDIANTE

EDUCACION INICIAL – II CICLO


SEGUNDO BIMESTRE - 3 AÑOS

Institución Educativa Inicial:


Edad: Sección:
Apellidos y nombres del estudiante:
Código de estudiante/DNI: Observaciones:
Apellidos y Nombres del docente:

Nivel de
AREA Competencias Conclusión Descriptiva
Logro
PERSONAL Reconoce sus necesidades, sensaciones, intereses, preferencias, y las diferencia de los
SOCIAL
Construye su otros, se reconoce como miembro de su familia. Toma la iniciativa para realizar actividades
identidad. cotidianas y juegos. Práctica hábitos saludables de higiene: lavarse las manos, cepillarse
los dientes, y alimentación. Identifica y expresa sus emociones con gestos o movimientos
corporales y palabras, busca la compañía y consuelo de un adulto en situaciones en que lo
necesita para sentirse seguro.
La dificultad que presenta es …
Se recomienda permitir que su hijo se lave, se vista, ordene sus cosas y se alimente solo,
para que desarrolle mayor autonomía y seguridad en sí mismo. La lectura de cuentos
cortos donde el niño pueda identificar emociones y las exprese.
Convive y Se relaciona con personas de su entorno, participa en las actividades escolares,
participa demuestra comportamientos de acuerdo a las normas establecidas. Colabora en el
democráticamente cuidado de los recursos, materiales y espacios de su aula.
en la búsqueda La dificultad que presenta es …
del bien común.
Se recomienda dar algunas responsabilidades a su hijo para que las realice solo y que
cuide una plantita o mascota que lo ayuden a colaborar más en casa.
Construye su Reconoce el cuidado que recibe de su familia como indicio del amor de Dios y participa en
identidad como las prácticas de su confesión religiosa.
persona humana La dificultad que presenta es …
amada por Se recomienda iniciar con las prácticas de su confesión religiosa en casa.
Dios…
PSICOMOTRI Se desenvuelve Realiza actividades de movimiento como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, lanzar
Z de manera objetos, atrapar objetos, patear la pelota, etc. explorando el espacio y los objetos,
autónoma a reconoce y nombra espontáneamente partes de su cuerpo y lo representa a su manera
través de su con diversos materiales, puede identificar cambios en el estado de su cuerpo cuando
motricidad. realiza actividad física como la respiración agitada y sudor.
La dificultad que presenta es …
Se recomienda darle mayores oportunidades para realizar movimientos y jugar a su hijo y
preguntarle cómo se llama las partes de su cuerpo que utiliza al moverse.
Se comunica Habla de forma espontánea con personas de su entorno, utilizando palabras de uso
oralmente en su frecuente y una pronunciación entendible, apoyándose en gestos, lenguaje corporal y
lengua materna diferentes volúmenes de voz. Escucha cuentos y otros relatos, realiza preguntas, responde
a lo que le preguntan, menciona algunos hechos, personajes y cuenta con sus palabras lo
que más le gusto. Comenta experiencias de su vida cotidiana diciendo lo que le gusta y no
le gusta.
La dificultad que presenta es …
Se recomienda hablarle al niño(a) en forma clara, sin diminutivos, que cante, escuche
cuentos y repita rimas sencillas.
Lee diversos Identifica características de los personajes y objetos de un texto a partir de las
COMUNICACION tipos de textos ilustraciones. Interpreta las imágenes para obtener información del texto escrito, expresa
en su lengua sus emociones y gusto con relación a los textos que le leen.
materna La dificultad que presenta es …
Se recomienda organizar un espacio de lectura, acompañarlo a leer y realizarle preguntas
sobre la lectura.
Explora y utiliza diversos materiales para representar sus ideas y vivencias mediante el
Crea proyectos dibujo, la pintura, la construcción, la música y la danza, muestra y comenta de forma
desde los espontánea sus creaciones.
lenguajes La dificultad que presenta es …
artísticos Se recomienda proporcionarle diversos materiales para que pueda expresarse, felicitarlo
por sus producciones y preguntarle como las hizo.
Agrupa objetos según sus características: color, forma, origen, utilidad, utiliza expresiones
Resuelve como: muchos, pocos, pesa mucho, pesa poco. Cuenta objetos de forma espontánea sin
problemas de seguir el orden de los números.
cantidad

Identifica objetos grandes o pequeños, puede utilizar expresiones como: “arriba” “abajo”
“dentro” “fuera” para indicar su ubicación, la ubicación de otras personas u objetos.
MATEMÁTICA Resuelve Organiza sus movimientos y acciones para ubicarse y desplazarse en el espacio y
problemas de construir objetos con material reusable.
forma, La dificultad que presenta es …
movimiento y
localización Se recomienda en lo posible salir al aire libre a jugar en el espacio moviéndose de diversas
formas y brindarle una caja con materiales diversos (cajitas, tubos de PH, latas etc.) para
que construya con libertad.
Indaga Realiza preguntas por curiosidad sobre los objetos, seres vivos y hechos que ocurren en
mediante su ambiente, obtiene información explorando con sus sentidos y comunica sus hallazgos
CIENCIA Y métodos mediante gestos, señas o lo hace oralmente.
TECNOLOGIA científicos para La dificultad que presenta es …
construir su Se recomienda responder a su curiosidad y acompañarlo en la exploración de objetos de
conocimiento su casa.

CONTROL DE ASISTENCIA:

Días Asistidos Faltas Faltas justificadas

Lugar y Fecha:

Docente Directora

ESCALA DE CALIFICACIONES:

LOGRO DESTACADO
AD Cuando el estudiante evidencia de forma sobresaliente el nivel esperado respecto a la competencia, demostrando manejo
muy satisfactorio en todas las tareas propuestas y en el tiempo programado.

LOGRO ESPERADO
A Cuando el estudiante evidencia haber logrado el nivel esperado de la competencia demostrando de manera satisfactoria
las tareas propuestas en el tiempo programado.

EN PROCESO
B Cuando el estudiante está próximo o cerca al nivel esperado respecto a la competencia para lo cual requiere mayor
acompañamiento y dedicación personal.

EN INICIO
C Cuando el estudiante muestra un progreso mínimo en una competencia de acuerdo al nivel esperado.
Evidencia con frecuencia dificultades en el desarrollo de las tareas, por lo que necesita mayor tiempo de
acompañamiento.

ORIENTACIONES PARA EL LLENADO DE LOS INFORMES DEL PROGRESO: (borrar)

 Se ha tomado como referencia el nivel de logro A, si el niño(a) no alcanza este nivel, puede borrar la parte de
la conclusión descriptiva que aún no ha logrado para calificar con B o borrar más de una parte para el Nivel C.
 Se ha dejado el enunciado “La dificultad que presenta es…”. Con la finalidad que puedan describirlo de
acuerdo a cada niño, recuerde que las recomendaciones son para los niños con nivel C, para los niños con
nivel B son opcionales.
 Si el niño tiene Nivel A puede borrar el enunciado de la dificultad y las recomendaciones.
 Las recomendaciones son sugerencias, usted puede colocar otras que sean pertinentes a cada niño.

También podría gustarte