Está en la página 1de 4

Semana del 23 de Mayo del 2023

DESARROLLO DEL DOCUMENTO


Nombre Firma Fecha

Johanna Nataly Delgado Sisalima 23/Mayo/2023

APROBACIÓN DEL DOCUMENTO


Nombre Firma Fecha

Valeria Guzmán 23/Mayo/2023

TEMA
Ritmo: Sanjuanito
Investigar el significado del vestuario de Otavalo masculino y Femenino.

Página 1 de 4

Documento de uso interno controlado por la Universidad Nacional de Educación UNAE


Gestión Documental

Página 2 de 4 INFORME DE GESTIÓN


Cód.: UNAE-GD-FOR-006

ANTECEDENTES:
Se encuentra ubicado en la sierra norte del Ecuador, en lo que en la actualidad es el Cantón
Otavalo, provincia de Imbabura. Su lengua es el kwichwa y su segunda lengua es el
Castellano además se dedican a ser comerciantes y artesanos de producción textil. En las
fechas en las que se cosecha en maíz su que son en los meses de Octubre y Septiembre,
preparan el Yamor, es una chicha fermentada con bajo poder alcohólico que se obtiene del
fermento de los siete granos del maíz; se acompaña esta bebida con un suculento plato de
fritada con mote, tortillas y empanadas además otra festividad del 2 de noviembre es común
servirse un plato de champús (colada de harina de maíz con mote y piña), acompañadas de
guaguas de pan. También en esta época se acostumbra preparar la llamada “mazamorra” con
churos.

En Diciembre se acostumbra realizar los tamales de harina de maíz con relleno de carne de
chancho o de gallina propias de esta época

Vestuario de Otavalo

Personaje Color Nombre de la prenda en Significado


Kichwa
Femenino  Usan un chal anudado Chumbi-Faja  Es el símbolo de la
a la frente una blusa
Mama chumbi- Faja ancha identidad étnica
blanca bordada.
Agualcas- Collares indígena, que cuando
 Usan accesorios
los hombres indígenas
collares y manillas Fachalina- capa o reboso
sirven en el ejército
 Visten dos faldas de Uma watarina- faja del
ecuatoriano, o alguna
lana superpuestas, cabello
enrolladas a la cintura y otra función pública no
sujetas con cintos están obligados a
hechos a mano.
abandonar su atuendo.
 Se peinan en una sola
trenza, que cubren con  los hombres y las

Página 2 de 4
Gestión Documental

Página 3 de 4 INFORME DE GESTIÓN


Cód.: UNAE-GD-FOR-006

una mantilla. mujeres que llevan con


Masculino  Usan una camisa de Shamba-trenza orgullo el traje
algodón tradicional, es
 Amplios pantalones mantener los
hasta la media pierna. pantalones y zapatos
 Un pesado poncho de blancos
lana azul oscuro. inmaculadamente
 un sombrero de fieltro limpios es un reto tan
de ala ancha grande que
 sandalias de tela con normalmente se
suela de cuerda. guardan sólo para
ocasiones especiales.

ANEXOS:

Página 3 de 4
Gestión Documental

Página 4 de 4 INFORME DE GESTIÓN


Cód.: UNAE-GD-FOR-006

Página 4 de 4

También podría gustarte