Está en la página 1de 10

Procedimiento Código EM-PCB-SA-PR-033

Revisión # 0
Operación segura de vehículos livianos Fecha de emisión: 2021-06-15
camionetas, buses y otros equipos móviles Próxima fecha de revisión: 2022-06-13
Página 1 de 10

PROCEDIMIENTO
Operación segura de livianos Camionetas, buses, y otros equipos móviles

Tabla de contenido
1 OBJETIVO.............................................................................................................................................3
2 ALCANCE.............................................................................................................................................3
3 DOCUMENTOS Y REFERENCIAS...........................................................................................................3
4 GLOSARIO Y DEFINICIONES.................................................................................................................3
5 RESPONSABILIDADES...........................................................................................................................4
6 PROCEDIMIENTO.................................................................................................................................5
Requisitos generales de vehículos y equipo móvil.......................................................................................5
De los conductores y operadores................................................................................................................6
Límites máximos de velocidad:....................................................................................................................8
Tránsito en la Zona Industrial......................................................................................................................9
Transporte de personal...............................................................................................................................9
Transporte de Carga..................................................................................................................................10
7 OBSERVACIONES................................................................................................................................10
8 APÉNDICES.........................................................................................................................................10

1
Procedimiento Código EM-PCB-SA-PR-033
Revisión # 0
Operación segura de vehículos livianos Fecha de emisión: 2021-06-15
camionetas, buses y otros equipos móviles Próxima fecha de revisión: 2022-06-13
Página 2 de 10

PARTICIPANTES ÁREA FIRMA FECHA

APROBADO POR: Simon Maurice Gerente General 2021-05-03

REVISADO POR: Boris Calienes Gerente procesos 2021-05-03

Salud y Seguridad
DISEÑADO POR: Mario Carmona 2021-03-13
Industrial

HISTORIAL DE REVISIONES
REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS Y/O MODIFICACIONES

1 AAAA-MM-DD
2 AAAA-MM-DD

2
Procedimiento Código EM-PCB-SA-PR-033
Revisión # 0
Operación segura de vehículos livianos Fecha de emisión: 2021-06-15
camionetas, buses y otros equipos móviles Próxima fecha de revisión: 2022-06-13
Página 3 de 10

1 OBJETIVO
Establecer lineamientos básicos para operación segura de vehículos livianos camioneta, buses y equipos
móviles.

2 ALCANCE
El procedimiento de Operación segura de Equipos móviles, vehículos livianos-pesados y licencia de
conducción interna aplica para todo el personal directo y contratista que opere vehículos en la
operación.

3 DOCUMENTOS Y REFERENCIAS
Ley de tránsito de Guatemala bajo el decreto 132-96

4 GLOSARIO Y DEFINICIONES
EMG: Entre Mares de Guatemala
F.O.P.S: Cabina con estructura de protección ante caídas de objetos (Falling Object Protection Structure)
R.O.P.S: Sistema de protección ante volcaduras del equipo (Roll Over Protection System)
MATPEL: Materiales peligros
IPERC: Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control
Contratista: Persona jurídica o natural a quién se le ha adjudicado un contrato y que se compromete
con Entre Mares de Guatemala, al cumplimiento de los requerimientos legales de Guatemala y de los
estándares operativos de EMG (Entre Mares de Guatemala) cumpliendo a satisfacción los
requerimientos en seguridad industrial y salud ocupacional.

Vehículo: Vehículo autopropulsado que está diseñado para circular en vías nacionales y que es utilizado
para el transporte de personal (microbús, minibús, ómnibus, camioneta 4X4 doble tracción), transporte
de carga (camión de transporte de carga), movimiento de tierras (volquete) o servicios auxiliares
(camión cisterna, camión lubricador, camión mezclador, camión grúa).

Equipo Móvil: Equipo autopropulsado que no está diseñado para circular en vías nacionales y que es
utilizado para actividades mineras y movimiento de tierras (camión minero incluyendo dumper,
cargador frontal incluyendo scoop, excavadora, retroexcavadora, tractor, perforadora, rodillo) o
servicios auxiliares (empernador, lanzador de concreto, grúa móvil, montacarga).

Prioridad Vehicular: Preferencia de paso de un vehículo o equipo móvil respecto a otro vehículo o
equipo móvil de diferente tipo.

Derecho de Paso: Preferencia de paso de un vehículo o equipo móvil respecto a otro vehículo o equipo
móvil de igual prioridad.

Escolta: Vehículo especialmente acondicionado, que acompaña el desplazamiento de un convoy y que


se ubica en la parte delantera de dicho convoy.

3
Procedimiento Código EM-PCB-SA-PR-033
Revisión # 0
Operación segura de vehículos livianos Fecha de emisión: 2021-06-15
camionetas, buses y otros equipos móviles Próxima fecha de revisión: 2022-06-13
Página 4 de 10

Licencia Interna de Conducción/Operación (LICO): Autorización otorgada por Entre Mares de


Guatemala para la conducción de vehículos u operación de equipos móviles.

Conductor: Persona natural autorizada por Entre Mares de Guatemala a conducir un vehículo de
transporte.

5 RESPONSABILIDADES

Gerente de Seguridad industrial y salud Ocupacional

- Asegurar la aplicación del presente procedimiento a todos los niveles de la organización


- Definir el presupuesto necesario para la implantación de las diferentes medidas que se vayan a
adoptar en los temas de seguridad vial

Asesores de Seguridad Industrial


- Divulgar los lineamientos establecidos en este procedimiento al personal involucrado y demás
aplicables
- Reportar hallazgos de la revisión de cumplimiento de los requisitos definidos para la seguridad
vial
- Reportar hallazgos de la revisión de cumplimiento de los requisitos definidos en el presente
procedimiento

Superintendente de Seguridad industrial


- Elaborar y actualizar el presente procedimiento según sea necesario.
- Conocer, entender y aplicar los lineamientos del presente procedimiento
- Autorizar el ingreso y uso de los vehículos o recomendaciones
- Reportar el incumplimiento de los operadores y conductores del Código de Tránsito, normas
aplicables y políticas internas de Entre Mares de Guatemala

Supervisor y capacitador en seguridad industrial


- Capacitar y evaluar al personal previo manipulación de vehículos
- Expedir la licencia o permiso de conducción interna de la compañía.

Piloto o Conductor

- Realizar diariamente la inspección preoperacional o revisión del vehículo


- Comunicar de manera inmediata los hallazgos
- Velar por el cuidado y buen uso del vehículo

4
Procedimiento Código EM-PCB-SA-PR-033
Revisión # 0
Operación segura de vehículos livianos Fecha de emisión: 2021-06-15
camionetas, buses y otros equipos móviles Próxima fecha de revisión: 2022-06-13
Página 5 de 10

6 PROCEDIMIENTO

Requisitos generales de vehículos y equipo móvil

 Los vehículos de transporte deben cumplir con las Inspecciones Técnicas Vehiculares establecidas
por el país después de su compra.
 Los equipos móviles pesados, al ser considerados off Road (fuera de carretera), no requieren de
dicha inspección.
 Todo vehículo/equipo móvil debe contar con un Programa de Mantenimiento Preventivo y
correctivo según corresponda, además debe existir un registro de su cumplimiento si es posible con
fotografías en un informe detallado; el área de mantenimiento debe verificar aleatoriamente el
cumplimiento del programa.
 Todo vehículo/equipo móvil debe cumplir con las características y condiciones técnicas:
- Todo vehículo/equipo móvil deben contar con una alarma de retroceso audible a 20 m. de
distancia en el nivel de ruido normal del área de trabajo.
- Todo vehículo/equipo móvil debe contar con asientos y cinturones de seguridad de acuerdo
con las especificaciones del fabricante y en condiciones de uso para el conductor/operador y
pasajeros.
 Todo vehículo/equipo móvil deben contar como mínimo, para casos de emergencia, con los
siguientes accesorios:
- 01 extintor de 4 Kg. de capacidad como mínimo, pudiendo ser de mayor capacidad de acuerdo
con el tipo de vehículo/equipo móvil.
- 01 botiquín (No medicamentos) “ARTÍCULO 304. Los botiquines de primeros auxilios no deben
disponer de medicamentos, por los efectos adversos que pueden causar. ACUERDO
GUBERNATIVO NÚMERO 229-2014 (23 de julio, 2014) Y SUS REFORMAS 33-2016 (05 de febrero,
2016) el área de seguridad industrial entregara los botiquines, pero en aquellos casos que son
contratistas y camionetas alquiladas sus respectivos dueños suministraran el botiquín.
Cumpliendo cada botiquín tendrá los siguientes insumos:
-
 02 paquetes de 5 gasas estériles
 01 venda de gasa de 4 pulgadas x 5 mts
 01 apósito pequeño
 01 venda elástica de 4 pulgadas x 5 mts
 01 parche ocular
 02 pares de guantes
 02 vendas adhesivas pequeñas
 02 sobres de Burn Jel de 3.5 gramos (gel para quemaduras menores)
 01 rollo de Micropore de 1 pulgada

- 02 conos de seguridad de 0.60 m de altura como mínimo. Las camionetas sin tolva abierta
podrán optar como alternativa por 02 triángulos de seguridad.
- 02 cuñas de seguridad con una altura mínima de ¼ del diámetro del neumático y con jalador; se
excluye a los equipos sobre orugas, o equipos sobre ruedas que se encuentren anclados con el
lampón, cucharón, Ripper o cuchilla.
- 01 cable de remolque.
5
Procedimiento Código EM-PCB-SA-PR-033
Revisión # 0
Operación segura de vehículos livianos Fecha de emisión: 2021-06-15
camionetas, buses y otros equipos móviles Próxima fecha de revisión: 2022-06-13
Página 6 de 10

- 01 llave de tuercas.
- 01 gata.
- 01 llanta de repuesto y herramientas para el cambio (solo camionetas)
- 01 linterna con batería
 Los vehículos/equipos móviles que circulen exclusivamente en la zona industrial y que cuenten con
auxilio mecánico permanente, pueden contar solo con extintor, botiquín, conos/triángulos y cuña de
seguridad.
 Los parabrisas y ventanas deben ser de vidrio de seguridad no astillable (laminado templado) con
sello que indique el tipo de vidrio. Adicionalmente deben mantenerse libres de stickers u otros
elementos que obstaculicen la visibilidad del conductor/operador.
 Las camionetas pick up deben contar con barra anti volcó para ingresar a las zonas de trabajo (tajo
abierto) según las imágenes adjuntas.

 Los equipos móviles de movimiento de tierras deben contar con cabinas tipo FOPS o ROPS cuando
exista la posibilidad de caída de objetos o volcadura del equipo respectivamente.
 Los neumáticos deben contar con bandas de rodamiento de acuerdo con el tipo de vía por donde
van a transitar (asfalto/trocha) y la cocada debe ser como mínimo:

- Camioneta: 3.00 mm.


- Microbús, minibús, ómnibus: 6.0 mm.
- Vehículos en general: Según lo recomendado por el fabricante.
- Equipos Móviles: Según lo recomendado por el fabricante.

 El vehículo de transporte de personal debe contar con:

- Tarjeta y placas de circulación.


- Póliza de seguro de responsabilidad civil contra terceros y ocupantes.

De los conductores y operadores.

 El personal que trabaje como conductor y operador debe contar con:


- Examen pre u ocupacional al día, que indique que el trabajador se encuentra apto y que reúne
las condiciones físicas y de salud compatible que permitan su desempeño.
- Examen de aptitud para conducir vehículos y operar equipos.

6
Procedimiento Código EM-PCB-SA-PR-033
Revisión # 0
Operación segura de vehículos livianos Fecha de emisión: 2021-06-15
camionetas, buses y otros equipos móviles Próxima fecha de revisión: 2022-06-13
Página 7 de 10

 Todo trabajador que considere o estime que sus aptitudes técnicas, físicas y/o psicológicas están
disminuidas, deberá informar de esto a su supervisión directa, de manera inmediata y antes de
realizar cualquier tipo de intervención.
 Todo trabajador que, por prescripción médica, esté sometido a tratamiento con sustancias
lícitas o cualquier medicamento que, a juicio de un facultativo, altere significativamente sus
condiciones psicomotoras, deberá informar su condición a su supervisor directo.
 El conductor de vehículos livianos contar con los siguientes registros:
 Capacitación certificada teórica y práctica en manejo defensivo con los siguientes temas
internos:
- reglamento de tránsito del país.
- Peligros y sus consecuencias con el fin de que los conductores y operadores de
equipos, comprendan y apliquen las medidas de control y seguridad asociadas a las
vías de tránsito, vehículo y equipos a operar.
- Sobre el uso de los elementos de protección personal utilizados.
- respuesta a emergencia en caso de ocurrencia de accidentes de tránsito.

 El conductor para el transporte de personal debe ser competente con licencia de conducir
correspondiente al tipo de vehículo que va a operar otorgada según Reglamento de Tránsito de
la República de Guatemala (Ver imagen)

 Además, tener una autorización interna de manejo otorgado por el departamento HS


 Conducir/Operar solamente los vehículos/equipos móviles especificados en la Licencia Interna.

7
Procedimiento Código EM-PCB-SA-PR-033
Revisión # 0
Operación segura de vehículos livianos Fecha de emisión: 2021-06-15
camionetas, buses y otros equipos móviles Próxima fecha de revisión: 2022-06-13
Página 8 de 10

 Realizar la inspección de pre-uso del vehículo o equipo, no debe utilizarse para trabajar los equipos
con fallas.
 Respetar las señales de tránsito, límites de velocidad e indicaciones de los vigías.
 Cumplir el sistema de advertencia:
- 01 toque de bocina antes de iniciar el desplazamiento hacia adelante
- 02 toques para retroceder, en ambos casos esperar 5 segundos.
- Mantener las luces bajas encendidas

Límites máximos de velocidad:

Fuera de la zona industrial:

- 20 km/hr en áreas pobladas (comunidad, escuela, aldea caserío, etc.)


- 30 km/hr en camino abierto de terracería, durante el invierno.
- 40 km/hr en camino abierto de terracería, durante el verano.
- 80 km/hr en carretera asfaltada.

Dentro de la zona industrial:

 20 km/hr en caminos internos. Siempre evaluando las condiciones de terreno


 La prioridad vehicular y derecho de paso en mina subterránea será:
- Los peatones tienen prioridad en el derecho de paso.
- En las vías de la zona industrial respetar la siguiente prioridad vehicular:
- Primero: Ambulancia o vehículo de rescate en una emergencia.
- Segundo: Vehículos de transporte de explosivos.
- Tercero: Volquetes o equipos de bajo perfil (scoops, dumper, etc)
- Cuarto: Otros vehículos (camión de transporte de carga, camión cisterna, camión lubricador,
camión grúa) o equipos móviles (cargador frontal, excavadora, retroexcavadora, tractor,
perforadora, rodillo, empernador, lanzador de concreto).
- Quinto: Vehículos de transporte de personal (microbús, minibús, ómnibus, camioneta).
 En las vías de la zona industrial cumplir con el siguiente derecho de paso vehicular:
- En un cruce de vías: el vehículo/equipo que viene por la derecha tiene la preferencia.
- En un cruce de vías: El que ya circula en la vía tiene preferencia sobre el que va a ingresar.
- En una pendiente: El vehículo/equipo móvil cargado tiene derecho de paso sobre el vacío. En
caso ambos estén cargados o vacíos, el que sube tiene derecho de paso.
- Las prioridades pueden variar cuando exista la presencia de un Vigía que dirige el tránsito.
- Mantener una distancia de 20m en todo momento entre un vehículo y un equipo móvil.
- No está permitida la presencia de más personas en la cabina de los equipos, solo se tendrá
autorizados en aquellos que requiere el auxiliar o persona de apoyo
- Paralizar el vehículo o equipo para responder teléfono o radio.
- Mantener el cucharon retraído hacia adentro y a unos 20 cm del piso, al desplazar equipos
móviles como cargador frontal, retroexcavadora o tractor.

8
Procedimiento Código EM-PCB-SA-PR-033
Revisión # 0
Operación segura de vehículos livianos Fecha de emisión: 2021-06-15
camionetas, buses y otros equipos móviles Próxima fecha de revisión: 2022-06-13
Página 9 de 10

Tránsito en la Zona Industrial

- Utilizar la luz estroboscópica (baliza) encendida cuando se encuentre circulando en la zona de


operaciones (mina, proyectos).
- Ámbar para vehículos y equipos móviles en general. (color)
- Mantener una distancia mínima del equipo de carguío (cargador, scoop) o acarreo (volquete,
dumper) con el personal de piso:
- Operaciones en superficie: 40 m.
- Operaciones subterráneas: 20 m.
- Utilizar estacionamientos debidamente señalizados y topes referenciales para los neumáticos
posteriores y en retroceso.
- El vehículo estacionado debe quedar con el motor apagado y con el cambio enganchado.
- En zona no señalizada como parqueo, mantener encendidas las luces de emergencia colocar sus
tacos o cuñas y señalizar con dos conos de seguridad ubicados en la parte delantera y posterior del
vehículo/equipo móvil respectivamente.

En operaciones subterráneas:

- Todo vehículo y equipo que ingrese por primera vez a la mina subterránea debe pasar por una
inspección y ser autorizado por el departamento de mantenimiento.
- Los vehículos que ingresen a la mina deben solicitar autorización del responsable de operaciones de
la mina subterránea.
- Los ocupantes de los vehículos que ingresen a mina subterránea deben registrar su ingreso
colocando su ficha correspondiente en el sistema de control en el portal de mina.
- La carga de los camiones debe ser al ras para no impactar con las instalaciones auxiliares.
- Utilizar zonas señalizas de pase para los equipos cargados, respetar las prioridades y derecho de
paso.
- Señalizar con un dispositivo de restricción de acceso y un letrero de prohibición de ingreso la labor
donde exista la presencia de un equipo trabajando.
- Portar siempre una lámpara minera.
- Los vehículos de los visitantes pueden ingresar solamente hasta la zona de parqueo principal.

Transporte de personal

- Movilizar el vehículo solo si todos los pasajeros se encuentran sentados y asegurados con el cinturón
de seguridad.
- El Conductor debe respetar el número máximo de pasajeros indicado en la tarjeta de propiedad, los
horarios, rutas y paraderos autorizados.
- El Conductor debe asegurarse que los pasajeros han descendido antes de reiniciar la marcha.
- Los Pasajeros solo deben subir o bajar de un vehículo cuando se encuentre detenido
- El Conductor debe verificar que no se transporten herramientas, materiales o en general carga junto
con los Pasajeros. La carga debe ser transportada en los compartimientos diseñados para dicha
finalidad.
- El Conductor debe contar con radio de comunicación o celular.
- Los Pasajeros no deben transportar materiales peligrosos o armas de fuego.
- Los Pasajeros no deben viajar bajo la influencia de alcohol o drogas, ni llevar dichos productos.
9
Procedimiento Código EM-PCB-SA-PR-033
Revisión # 0
Operación segura de vehículos livianos Fecha de emisión: 2021-06-15
camionetas, buses y otros equipos móviles Próxima fecha de revisión: 2022-06-13
Página 10 de 10

- Para el caso de vehículos asignados para uso personal se aplicará lo establecido en el respectivo
estándar definido por el área de Recursos Humanos.
- El transporte de personal solo se debe realizar en vehículos autorizados por Entre Mares de
Guatemala.
- No se debe utilizar equipo minero para el transporte de personal, asimismo está prohibido el
transporte en las tolvas de las camionetas pick up y camiones.
- El transporte de personal fuera de la mina debe ser programados y coordinados por Seguridad
Institucional.
- El horario de salida para viajes de la ciudad de Guatemala en dirección de la mina o viceversa será
como máximo a las 14:00hrs, excepto autorización del Gerente General.
- Evitar transitar con vehículos de la compañía hacia cualquier población vecina después de las
18:00hrs, excepto autorización del Gerente del departamento.

Transporte de Carga

Para el caso de materiales peligrosos (MATPEL), la Línea de Supervisión debe definir por medio de un
IPERC si se requiere de camioneta de escolta con las características indicadas en el párrafo anterior. Las
personas encargadas de la escolta de las unidades de transporte de MATPEL deben contar con
entrenamiento en MATPEL 1, para así asegurar una adecuada primera respuesta.

Implementar alarmas de levante de tolva en caso exista el riesgo de impacto de estructuras con la tolva
de volquete.

7 OBSERVACIONES

El presente procedimiento podrá ser actualizado por parte de la compañía como parte del proceso de
mejora continua.

8 APÉNDICES

 EM-PCB-SI-FR-05 Chequeo Preoperacional de Vehículos livianos


 EM-PCB-SI-FR-06 Chequeo Preoperacional de equipos móviles pesados
 EM-PCB-SI-PR-03 Licencia de conducción interna Entre Mares de Guatemala.

10

También podría gustarte