Está en la página 1de 9

RELES Y FUSIBLES

1. RELE.

El relé es un dispositivo electromagnético que se comporta como un interruptor pero en


vez de accionarse manualmente se acciona por medio de una corriente eléctrica. El relé
está formado por una bobina que cuando recibe una corriente eléctrica, se comporta
como un imán atrayendo unos contactos (contacto móvil) que cierran un circuito eléctrico.
Cuando la bobina deja de recibir corriente eléctrica ya no se comporta como un imán y los
contactos abren el circuito eléctrico.

Existen muchos tipos de relés pero el funcionamiento es siempre el mismo.

En los automóviles, los relés se emplean siempre que deban regularse corrientes
eléctricas muy intensas y no se desee sobrecargar el pulsador o interruptor de mando. En
efecto, con este sistema es posible abrir o cerrar un circuito atravesado por una corriente
de intensidad elevada, haciendo pasar por los contactos del interruptor o pulsador
únicamente una corriente débil necesaria para accionar el electroimán. En el automóvil se
emplean en la mayoría de los sistemas eléctricos del vehículo, motor de arranque, luces,
ABS, bujías de precalentamiento, inyección, etc.

Univ. Juan Manuel Mamani Huanca 1


2. NOMENCLATURA UTILIZADA EN LOS RELES

3. TIPOS DE RELE
3.1. Relé simple
A continuación se representan algunos de los relés utilizados en este grupo:
Univ. Juan Manuel Mamani Huanca 2
30- Entrada corriente principal
85- Entrada corriente de mando (negativo)
86- Entrada corriente de mando (positivo)
87- Salida corriente principal

3.2. Relé simple con un solo borne de entrada

30- Entrada corriente principal


85- Salida corriente de mando
87- Salida corriente principal

3.3. Relé simple con dos bornes de salida

30- Entrada corriente principal


85- Salida corriente de mando
86- Entrada corriente de mando
87- Salida doble corriente principal

3.4. Relé con resistencia en paralelo o Diodo

Univ. Juan Manuel Mamani Huanca 3


Este tipo de relés se emplean para suprimir los picos de tensión inducida de
interferencias.
En los relés que incluyen un diodo conectado entre los extremos de la bobina, es capaz
de descargar los picos de tensión que se generan en ella cuando se abre el interruptor y
se corta la corriente de excitación, evitando con ello que estos picos de tensión afecten a
componentes electrónicos conectados al relé.

3.5. Relés múltiples


Es el acoplamiento de los relés en un solo cuerpo, lo que supone un solo montaje para
dos relés, menos espacio que para el montaje individual, cableado más sencillo que en el
montaje de dos relés simples, etc.
Este tipo de relés permiten controlar varias funciones a la vez.

30- Entrada corriente principal


85- Entrada corriente de mando (negativo)
86- Entrada corriente de mando (positivo)
87- Salida corriente principal

3.6. Relés de conmutación

En los relés simples, se cierra un circuito al accionar la corriente de mando. Los relés de
conmutación se pueden utilizar para realizar dos o tres funciones distintas.

Univ. Juan Manuel Mamani Huanca 4


30- Entrada corriente principal
85- Entrada corriente de mando
86- Entrada corriente de mando
87- Salida corriente principal en posición activa
87ª- Salida corriente principal en posición reposo

Hay relés de conmutación en los que la posición de los bornes 30 y 86 están conmutados.

4. PRUEBAS QUE SE PUEDEN HACER A UN RELE PARA VERIFICAR SU ESTADO

Existen tres formas de probar un relevador:

 medir las resistencias de la bobina, que debe darnos un valor de 50 – 100 ohmios
para relevadores de 12 V. mientras para 24 V el rango es 120 – 250 ohmios.

 Energizar la bobina y comprobar si están cerrando y abriendo los contactos.

 Medir la resistencia de los contactos que no debe ser superior a los 0,5 ohmios.

Los relés presentan fallas debido a, salpicaduras de agua, humedad, defectos de fábrica.

5. FUSIBLES

Los fusibles son dispositivos eléctricos que se instalan en los circuitos eléctricos del
automóvil con el fin de precautelar los equipos eléctricos y electrónicos de una posible
sobrecarga y de esta manera precautelar su integridad, los fusibles están diseñados para
una cierta capacidad de intensidad de corriente por lo cual se mide en amperios [A].

Univ. Juan Manuel Mamani Huanca 5


Está Compuesto por un hilo conductor de una determinada sección, cuando la corriente
de un circuito excede del límite prefijado, el hilo conductor del fusible se funde provocando
una situación de "circuito abierto". Dependiendo de la sección del hilo, el fusible soportará
mayor o menor paso de corriente. Va conectado en serie con el circuito y una vez que se
estropea es necesario cambiarlo por otro nuevo.

6. TIPOS DE FUSIBLE
Podemos identificar dos tipos de fusibles que se utilizan con mayor
frecuencia en la automoción.

a. Fusibles tipo de cuchilla.


Este tipo de fusibles se encuentran en la caja de fusibles, que esta
en el interior de la cabina y son para corrientes menores.

Univ. Juan Manuel Mamani Huanca 6


b. Fusibles tipo muela.
Estos fusibles se encuentran en la caja de fusibles que viene cerca
de la batería y son para corrientes mayores.

Univ. Juan Manuel Mamani Huanca 7


7. PRUEBAS QUE SE LE DEBEN HACER UN FUSIBLE PARA VERIFICAR
SU ESTADO
Existen cuatro métodos posibles para verificar su estado de un fusible.
 Usando una lámpara de pruebas.
Conectar la lámpara de pruebas la parte negativa al borne
negativo de la batería o chasis, y con la parte positiva de la
lámpara de pruebas verificar, esto debería de alumbrar, tanto a la
entrada y salida del fusible.
 Usando un multímetro.
Hacer la medición de continuidad del fusible, este es el mas
eficiente ya que se lo puede realizar con o sin contacto.
 Usando una punta lógica
La prueba es similar como con una lámpara de pruebas.
 Inspección visual
Retirando los fusibles de la caja se puede verificar visualmente si
el hilo conductor está abierto o no.

8. CALCULO DE FUSIBLES AL INSTALAR

Cuando se quiere proteger un circuito eléctrico mediante fusibles, es importante saber


cómo calcularlos. Para ello, se calcula la intensidad máxima del circuito, que será la que
debe soportar el fusible. Una vez conocida la intensidad que debe soportar el fusible, se
debe elegir un valor de intensidad lo más parecido a los que existan en el mercado y

Univ. Juan Manuel Mamani Huanca 8


aproximando siempre a uno de mayor valor, ya que, de lo contrario, el fusible fundiría
constantemente.
Para ello se utiliza la siguiente formula:

P
I=
V

Ejemplo.

Se necesita instalar la iluminación para el sistema de parqueo 4


lámparas de 21 W. conectados en un solo circuito. Cual debería de ser la
capacidad del fusible a instalar?

P
I=
V

21 [W ]∗4
I=
12[V ]

I =7[ A]

Por tanto deberíamos de instalar un fusible de 7,5 A o el inmediato superior. ya que no


existe un fusible de 7 A.

Univ. Juan Manuel Mamani Huanca 9

También podría gustarte