Está en la página 1de 21

“FUNDAMENTOS DEL SISTEMA ABS”

HISTORIA

- El sistema fue desarrollado inicialmente para los aviones,


los cuales tienen que frenar fuertemente una vez han
aterrizado. En 1978 Bosch hizo historia cuando introdujo el
primer sistema electrónico de frenos antibloqueo. Esta
tecnología se ha convertido en la base para todos los
sistemas electrónicos que utilizan de alguna forma el ABS,
como por ejemplo los controles de tracción y de
estabilidad.
- En el año 1936 se patentó la idea por parte de la compañía
alemana Bosch.
- Bosch inició el trabajo en serio para el desarrollo del ABS
en el año 1964 de la mano de una subsidiaria, Teldix.
- Ofreció como una exuberante y revolucionaria opción en
el Mercedes-Benz Clase S de la época junto con la
Mercedes-Benz Clase E y seguidas por el BMW Serie 7.
2
1. PARTES Y COMPONETES

Unidad hidráulica (Actuador del freno)


 El actuador del freno controla la presión
hidráulica de los cilindros de rueda por medio de
la señal de salida de la ECU de control del
derrape.
 El unidad hidráulica esta formada por un
conjunto de motor-bomba, varias electroválvulas
(tantas como canales tenga el sistema), y un
acumulador de baja presión.
 Electroválvulas
 Conjunto motor-bomba
 Acumulador de baja presión

3
4
 ECU unidad de control
- Determina la cantidad de
deslizamiento entre la rueda y la
superficie de la carretera en base a
las señales procedentes de los
sensores, y controla el actuador del
freno.
- Recibe información de la velocidad del vehículo a
través de las señales que proceden de cada uno de los
captadores de rueda. Las informaciones medidas por
los captadores son transformadas eléctricamente y
tratadas en paralelo mediante dos microcomputadores
(microprocesadores).

5
UNIDAD DE CONTROL

6
Sensor de régimen (velocidad)
- El sensor de velocidad de rueda detecta los impulsos de una
corona dentada que gira sobre el eje y envía la información al
módulo de control del sistema de frenos
antibloqueo.

- El captador funciona según el principio de la inducción; en la


cabeza del captador se encuentran dos imanes permanentes y
una bobina. El flujo magnético es modificado por el desfile de los
dientes del generador de impulsos. La variación del campo
magnético que atraviesa la bobina genera una tensión alternativa
casi sinusoidal cuya frecuencia es proporcional a la velocidad de la
rueda. La amplitud de la tensión en el captador es función de la
distancia (entre-hierro) entre diente y captador y de la
frecuencia.

7
SENSOR DE RÉGIMEN (VELOCIDAD)

8
2. TIPOS DE ABS

Se pueden encontrar diferentes sistemas ABS,


clasificandolos principalmente por el numero de
"canales" y de "sensores" que controlan los frenos de
cada una de las ruedas del vehículo.

El numero de canales viene determinado por el número


de electroválvulas que regulan la presión de frenado de
las ruedas pudiendo regularlas independientemente
una por una o bien las dos del mismo eje a la vez.

Existen tres tipos básicos de regulación de las ruedas:

9
Regulación individual en la que cada rueda se controla de
forma independiente por una o varias electroválvulas
Regulación "Select-low": las dos ruedas de un mismo eje se
controlan con los valores obtenidos por el captador de la
rueda que tiene indicios de bloquear en primer lugar. Una o
varias electroválvulas comunes a las dos ruedas regulan la
misma presión hidráulica para ambas.
Regulación "Select-higt": las dos ruedas se controlan en este
caso con los valores de la rueda que mayor adherencia tenga.
También dispone de una o varias electroválvulas comunes a
las dos ruedas que regulan la misma presión hidráulica para
ambas.

En función del tipo de circuito de frenos, número de canales y


número de sensores, se pueden clasificar los sistemas ABS:
10
 Cuatro canales y cuatro sensores: este sistema cuenta con
una o varias electroválvulas para cada rueda a su vez
dispone de un sensor para cada rueda
 Tres canales y cuatro sensores: este sistema cuenta con una
o varias electroválvulas para las ruedas delanteras, pero en
las ruedas del eje trasero se cuenta con una o varias
electroválvulas que controlan las dos ruedas del mismo eje
(trasero). Dispone de un sensor para cada rueda.
 Tres canales y tres sensores: igual disposición que el
anterior sistema, pero se diferencia en el eje trasero donde
solo hay un sensor situado en grupo cónico y no en las
ruedas.

11
12
13
14
3. DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO.

El ABS tiene como función adaptar el nivel de presión del


líquido de freno en
cada rueda con el fin de evitar el bloqueo y optimizar el
compromiso de:
• Estabilidad en la conducción.
• Dirigibilidad.
• Distancia de Parada.

15
 DURANTE EL FRENADO NORMAL (ABS NO ACTIVADO).

El ABS no está activado durante el frenado normal y la ECU del ABS no envía
electricidad a la bobina solenoide. Por lo tanto, la válvula de tres posiciones es
empujada hacia abajo por el resorte de retorno y la lumbrera "A” permanece
abierta, mientras la lumbrera "B” permanece cerrada.

Cuando el pedal de freno es oprimido a presión del fluido en el cilindro maestro


se eleva y el fluido de freno pasa desde la lumbrera “A” a la lumbrera “C" en la
válvula solenoide de tres posiciones y es enviado al cilindro del freno de disco.
El fluido de freno es prevenido de fluir a la bomba por la válvula de retención
N°1 ubicada en el circuito de la bomba.

16
DURANTE EL FRENADO DE EMERGENCIA (ABS
ACTIVADO).

Cuando cualquiera de las cuatro ruedas está a


punto de bloquearse durante un
frenado de emergencia, el actuador del ABS
controla la presión hidráulica de
freno que está actuando contra la rueda de acuerdo
con la señal enviada desde
la ECU. La rueda es prevenida de bloquearse como
resultado.

17
1) Módulo de "Reducción de Presión”.
Cuando una rueda está a punto de bloquearse, la ECU envía una corriente de
(SA) a la bobina solenoide, formando una fuerza magnética fuerte. La válvula
de tres posiciones se mueve hacia arriba y la lumbrera “A" se cierra al mismo
tiempo que la lumbrera “B" se abre. Corno resultado, el fluido de freno desde
los cilindros de freno de disco pasa a través de la lumbrera "C" a la lumbrera
"B" en la válvula solenoide de tres posiciones y fluye hasta el depósito de
reserva. Figura 112.
Al mismo tiempo, el motor de la bomba es girado por una señal desde la ECU,
y el fluido de freno es enviado de vuelta al cilindro maestro desde el depósito
de reserva. El fluido de freno viene desde el cilindro maestro, por el otro lado,
es prevenido de entrar a la válvula solenoide de tres posiciones por la lumbrera
"A" que se encuentra cerrada y por las válvulas de retención Nº 1 y 3. Como
resultado la presión hidráulica interior del cilindro de freno de disco disminuye,
previendo el bloqueo de la rueda. El rango de reducción de presión hidráulica
es regulado por la repetición de los módulos "reducción de presión" y
"sostenida".
18
2) Modulo "Sostenido"

Como la presión interior de cilindro de freno de disco es


reducida o aumentada y el sensor de velocidad envía una señal
indicando que la velocidad está en el nivel determinado y la ECU
suministra una corriente (de 2A) a la bobina solenoide para
sostener la presión hidráulica en el cilindro de freno de disco en
ese nivel.
Cuando la corriente que se suministra a la bobina solenoide es
reducida de 5ª (en el módulo de reducción de presión) a 2A
(módulo de sostenido) la fuerza magnética generada en la
bobina solenoide también se reduce. La válvula solenoide de
tres posiciones es forzada a moverse hacia abajo a la posición
intermedia por la fuerza del resorte de retorno, cerrando la
lumbrera “B” como resultado.

19
3) Módulo "Aumento de Presión".

Cuando la presión en el cilindro de freno de disco necesita ser


aumentada para aplicar mayor fuerza de frenado, la ECU cesa de
enviar corriente a las bobinas solenoides. Esto abre la 1mbrera
"A" de la válvula solenoide de tres posiciones y cierra la lumbrera
"B". Esto permite que el fluido de freno en el cilindro
maestro pase de la lumbrera “C” en la válvula solenoide de tres
posiciones al cilindro de freno de disco. El rango de aumento de
presión hidráulica es controlado por la repetición de módulos de
"aumento de presión" y "sostenido"

20
INTEGRANTES

EliasAlejo Sairitupa
Jonathan Chino Zarate

Yimy Mamani Tipo

21

También podría gustarte