Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD N° 3 - CIENCIAS SOCIALES

ALUMNO (A): …………………………………………………………………………..

Estimados estudiantes de Primer Año de Secundaria deben leer la


siguiente ficha informativa para poder responder las preguntas que se
les plantearán. Puedes informarte mediante las noticias, internet o ayuda
de tus padres u otro familiar

El impacto social detrás de la enfermedad,


el turno del Coronavirus
 La exposición a grandes cantidades de información (real o falsa) pueden traer
manifestaciones de sintomatología ansiosa por parte de personas con cierta
vulnerabilidad.

Los síntomas más comunes del coronavirus incluyen tos, dolor de garganta,
fiebre y sensación de falta de aire. En casos más graves, observados
principalmente en personas mayores o aquejadas de otras afecciones médicas
graves, la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar,
fallo renal y la muerte.
Hoy en día se han podido observar imágenes contundentes de ciudades de
millones de habitantes con las calles desiertas por los toques de queda o de
personal médico en trajes aislantes.
Desde ahí empieza el impacto de una enfermedad más allá del contagio y es el
que ataca la mente de las personas. El miedo desmesurado de algunas
personas es consistente con lo que se conoce sobre la percepción de riesgo.

PROF. CARLOS ERNESTO PORRAS ROJAS 1


En este sentido, la alerta social creada en relación al Coronavirus, hace que
ciertas dimensiones de personalidad como el neuroticismo y el uso excesivo de
informacion relacionado con la salud, desencadenen la manifestación de
sintomatología ansiosa o inestabilidad emocional. En casos en los que existe
cierta vulnerabilidad, puede darse el trastorno de ansiedad por enfermedad,
también denominado hipocondría. Este trastorno implica preocuparse
excesivamente por padecer o poder contraer una enfermedad grave. Las
personas que sufren ansiedad por enfermedad pueden presentar ciertos
síntomas físicos y considerar que están relacionados con el virus o pueden
creer que las sensaciones corporales normales son síntomas y signos de estar
infectados.
En este sentido, los pacientes con hipocondría o trastornos de ansiedad no se
concentran en cuán probable o improbable será contraer una enfermedad; se
enfocan en lo catastrófico que será si sucede, lo cual conlleva un aumento
progresivo de la sintomatología ansiosa en estos tipos de psicopatología ante
alarmas sociales creadas por un brote.

LUEGO DE HABER LEIDO LA FICHA INFORMATIVA RESPONDE LAS SISUIENTES PREGUNTAS:

1. según la información, ¿qué puede ocasionar en la persona la exposición a


gran cantidad de información?

2. ¿Qué síntomas del coronavirus son los más comunes?

3. ¿A qué se le llama percepción de riesgo?

4. ¿Qué desencadena el uso excesivo de información relacionado con la salud?

5. ¿A qué se llama hipocondría?

6. Según el texto, ¿qué impacto social está produciendo el coronavirus?

7. Crea una frase social alusiva al coronavirus.

PROF. CARLOS ERNESTO PORRAS ROJAS 2

También podría gustarte