Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES

INGENIERÍA ELÉCTRICA

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

PROFESOR:
MAE. JUDITH MAURICIO DE ANDA

TRABAJO:
Tarea 2. Cálculo de cuantiles.

PRESENTA:
PETRIZ CELAYA ANA LUCIA
Matricula: 23150623
SEMESTRE: 1° GRUPO: B

Aguascalientes, México a 14 de septiembre de 2023.


PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
Tarea 3. Cálculo de cuantiles.
Ejercicio 1. Calcular cuartiles y obtener la gráfica de cajas y bigotes.

Frecuencia
Frecuencia
absoluta
No. de clases(k) Clases Marca clase (xi) absoluta
acumulada
(fi)
(Fi)

1 32-42 37 4 4
2 42-52 47 6 10
3 52-62 57 8 18
4 62-72 67 12 30
5 72-82 77 11 41
6 82-92 87 7 48
7 92-102 97 2 50

1. Para la obtención de los cuartiles se utiliza la siguiente ecuación:

Para cuartiles calculamos n/4.

50/4= 12.50
𝑛
− ∑ 𝑓𝑖
𝑄 = 𝐿1 + [ 2 ]𝑐
𝑓 𝑚𝑒𝑑

12.5*1= 12.5

12.50 − 10
𝑄1 = 52 + [ ] ∗ 10 = 𝟓𝟓. 𝟏𝟑
8
12.5*2= 25

25 − 18
𝑄2 = 62 + [ ̅
] ∗ 10 = 𝟔𝟕. 𝟖𝟑
12

12.5*3= 37.5

37.50 − 30
𝑄3 = 72 + [ ] ∗ 10 = 𝟕𝟖. 𝟖𝟐
11

Ana Lucia Petriz Celaya


PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
Tarea 3. Cálculo de cuantiles.
Ejercicio 2. Calcular los deciles 7 y 9.

Frecuencia Frecuencia absoluta


Clases Marca clase (xi) absoluta acumulada
(fi) (Fi)

10-14 12 6 6
14-18 16 19 25
18-22 20 23 48
22-26 24 18 66
26-30 28 9 75
30-34 32 3 78
34-38 36 1 79
38-42 40 1 80

1. Para la obtención de los deciles utilizamos la siguiente ecuación:


Para cuartiles calculamos n/10.
80/10 = 8

𝑛
− ∑ 𝑓𝑖
𝐷 = 𝐿1 + [2 ]𝑐
𝑓 𝑚𝑒𝑑

8*7= 56

56 − 48
𝐷7 = 22 + [ ] ∗ 4 = 𝟐𝟑. 𝟕𝟖
18
8*9 = 72
72 − 66
𝐷9 = 26 + [ ] ∗ 4 = 𝟐𝟖. 𝟔𝟕
9

Ana Lucia Petriz Celaya


PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
Tarea 3. Cálculo de cuantiles.

Ejercicio 3. Calcular los percentiles

Frecuencia
Frecuencia
absoluta
No. de clases(k) Clases Marca clase (xi) absoluta
acumulada
(fi)
(Fi)

1 55-58 56.5 4 4
2 58-61 59.5 5 9
3 61-64 62.5 10 19
4 64-67 65.5 13 32
5 67-70 68.5 5 37
6 70-73 71.5 3 40
7 73-76 74.5 0 40

Para la obtención de la mediana se debe localizar la clase mediana con n/2 y después aplicar la
siguiente ecuación:

Para percentiles calculamos n/100

40/100= 0.40

𝑛
− ∑ 𝑓𝑖
𝑃 = 𝐿1 + [2 ]𝑐
𝑓 𝑚𝑒𝑑

0.40*32= 12.80
12.80 − 9
𝑃32 = 61 + [ ] ∗ 3 = 𝟔𝟐. 𝟏𝟒
10

0.40*62= 24.80

24.80 − 19
𝑃62 = 64 + [ ] ∗ 3 = 𝟔𝟓. 𝟑𝟒
13

Ana Lucia Petriz Celaya

También podría gustarte