Está en la página 1de 5

Abril 26 de 2024 Estadística Descriptiva

S1
TALLER
No 22024-1

INTEGRANTE
Duvan Snaider Gonzalez Rocha
CODIGO
102310184

1. Un laboratorio realiza un test de aceptación acerca del sabor de un nuevo


expectorante para niños y, para ello toma una muestra de 30 utilizando una
escala de 10 puntos; el resultado obtenido fue el siguiente:

2, 6, 8, 7, 4, 5, 10, 6, 6, 7, 6, 7, 3, 8, 7, 6, 8, 6, 5, 4, 7,8, 5, 7, 6, 7, 2,7, 2, 7,

Se pide calcular: Media aritmética utilizando la formula apropiada

Nota: Tener en cuenta que la variable es discreta con datos originales

SOLUCION

Primero, sumamos todos los valores de la muestra:

2 + 6 + 8 + 7 + 4 + 5 + 10 + 6 + 6 + 7 + 6 + 7 + 3 + 8 + 7 + 6 + 8 + 6 + 5 + 4 + 7
+ 8 + 5 + 7 + 6 + 7 + 2 + 7 + 2 + 7 = 178

Ahora, dividimos esta suma por el número total de datos, que es 30:

178
𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑎𝑟𝑖𝑡𝑚𝑒𝑡𝑖𝑐𝑎 = = 5.93
30

Por lo tanto, la media aritmética de los datos del sabor del expectorante para niños es
aproximadamente 5.93 en una escala de 10 puntos.

pág. 1
Abril 26 de 2024 Estadística Descriptiva
S1
TALLER
No 22024-1

𝑋1 𝐹
2 3
3 1
4 2
5 3
6 7
7 9
8 4
10 1

Media Aritmética
La media aritmética se calcula sumando todos los valores y dividiendo por el número total
de datos.

∑𝑓 ⋅ 𝑋 2 ⋅ 3 + 3 ⋅ 1 + 4 ⋅ 2 + 5 ⋅ 3 + 6 ⋅ 7 + 7 ⋅ 9 + 8 ⋅ 4 + 10 ⋅ 1 178
𝑋ˉ = = = ≈ 5.93
𝑁 30 30

2. De 𝟑𝟎𝟎 cajas que contienen un determinado medicamento, se seleccionan 𝟑𝟎 de


ellas con el fin de investigar el peso en kilogramos. La información sobre el peso
de cada caja se da en números enteros con el fin de facilitar cálculos. (tener en
cuenta que el peso es una variable continua)

La información es la siguiente:

48, 56, 60, 67,47, 70, 70, 63, 72, 76, 74, 67, 92, 70, 69, 61, 71, 79, 85, 68, 82, 55, 65, 88,55,58, 76, 57, 72, 67

Se pide calcular: Media aritmética utilizando una de las fórmulas del método corto
Nota: Tener en cuenta que la variable es continúa para hacer el procedimiento (tabla con
intervalos)
SOLUCION

Para calcular la media aritmética utilizando el método corto, primero elegiremos un Origen
de Trabajo (O.T.) adecuado. Este valor puede ser cualquier número que facilite los cálculos,
como un número redondo o el promedio de los datos. En este caso, elegiré 70 como O.T.
porque es un número redondo y está cerca del centro del rango de nuestros datos.

El método corto implica calcular las desviaciones de cada valor respecto al O.T., sumarlas, y
luego ajustar el resultado para encontrar la media aritmética. La fórmula es:

pág. 2
Abril 26 de 2024 Estadística Descriptiva
S1
TALLER
No 22024-1

∑𝑑
𝑋ˉ = 𝑂. 𝑇. +
𝑛

Peso X Di = X - O.T.
48 -22
56 -14
60 -10
67 -3
47 -23
70 0
70 0
63 -7
72 2
76 6
74 4
67 -3
92 22
70 0
69 -1
61 -9
71 1
79 9
85 15
68 -2
82 12
55 -15
65 -5
88 18
55 -15
58 -12
76 6
57 -13
72 2
67 -3

Ahora sumamos todas las desviaciones

∑𝑑 = (−22) + (−14) + (−10) + (−3) + (−23) + (0) + (0) + (−7) + (2) + (6) + (4)
+ (−3) + (22) + (0) + (−1) + (−9) + (1) + (9) + (15) + (−2) + (12)
+ (−15) + (−5) + (18) + (−15) + (−12) + (6) + (−13) + (2) + (−3)
= −8

pág. 3
Abril 26 de 2024 Estadística Descriptiva
S1
TALLER
No 22024-1

Finalmente, aplicamos la fórmula del método corto para calcular la media aritmética:

∑𝑑 −8
𝑋ˉ = 𝑂. 𝑇. + = 70 + ≈ 69.73
𝑛 30

Por lo tanto, la media aritmética del peso de las cajas es


aproximadamente 𝟔𝟗. 𝟕𝟑 𝒌𝒊𝒍𝒐𝒈𝒓𝒂𝒎𝒐𝒔.

3. En determinada institución el promedio de las notas de un curso fue de 5.8


puntos. Las 25 mujeres obtuvieron un promedio de 3.8 y los hombres de 6.4
compruebe realizando cálculos si el curso tiene más de 90 estudiantes.

SOLUCION

Para resolver este problema estadístico, utilizaremos la media ponderada para determinar
si el curso tiene más de 90 estudiantes. La media ponderada se calcula sumando el producto
de cada grupo por su promedio y luego dividiendo por el total de estudiantes.

Dado que conocemos el promedio de las notas del curso completo (5.8), el promedio de las
mujeres (3.8) y el promedio de los hombres (6.4), podemos establecer la siguiente
ecuación para encontrar el número total de estudiantes 𝑁, donde 𝑀 es el número de
mujeres y 𝐻 es el número de hombres:

(𝑀 ⋅ 3.8) + (𝐻 ⋅ 6.4)
= 5.8
𝑀+𝐻

Sabemos que 𝑀 = 25 , y queremos saber si ( 𝑀 + 𝐻 > 90 ). Reemplazamos 𝑀 en la


ecuación y despejamos 𝐻 ∶

(25 ⋅ 3.8) + (𝐻 ⋅ 6.4)


= 5.8
25 + 𝐻

Multiplicamos ambos lados de la ecuación por ( 25 + 𝐻 ) para eliminar el denominador:

pág. 4
Abril 26 de 2024 Estadística Descriptiva
S1
TALLER
No 22024-1
(25 ⋅ 3.8) + (𝐻 ⋅ 6.4) = 5.8 ⋅ (25 + 𝐻)

Ahora, resolvemos para 𝐻 ∶

95 + 6.4𝐻 = 145 + 5.8𝐻

6.4𝐻 − 5.8𝐻 = 145 − 95

0.6𝐻 = 50

50
𝐻=
0.6

𝐻 = 83.3

Dado que no puede haber una fracción de un estudiante, redondeamos a 83. Ahora
sumamos el número de mujeres al número de hombres para obtener el total de estudiantes:

𝑀 + 𝐻 = 25 + 83 = 108

Por lo tanto, el número total de estudiantes en el curso es 108, lo que significa que sí hay
más de 90 estudiantes en el curso.

pág. 5

También podría gustarte