Está en la página 1de 101

TALLER DE DISEÑO

ARQUITECTONICO IV
CASO CLINICA
INTEGRANTES:
-Gomez Gil, Gianella
-Haro Orbegoso, Silvana Nikol
-Mejía Sánchez, Álvaro
-Reyes Gabriel, Jorge
-Salcedo Delgado, Allison(coordinadora)

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria Albuquerque Cerna. 2020-10 1
CLIMICA GUIMARAES
1.FICHA TECNICA
1.1 AUTOR
PITAGORAS ARQUITECTOS
• Pitagoras Group es una práctica internacional
comprometida con el diseño arquitectónico y todos los
servicios vinculados, desde el concepto hasta el detalle,
satisfaciendo las necesidades del presente y el futuro de
una manera innovadora y sostenible.
• Desde su fundación en 1990, Pitagoras Group ya diseñó y
construyó más de 500 proyectos, desde renovaciones
interiores, casas, edificios de apartamentos, oficinas,
pabellones, hospitales hasta museos.
• Donde se ubican: Portugal, Colombia, Gana, Brazil y
Mozambique

2020 - 10 2
DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria
Albuquerque Cerna. 2020-10
1.FICHA TECNICA

1.2 FECHA DE PROYECTO 1.3 UBICACIÓN 1.4 ÁREAS GENERALES


• AREA TOTAL:10 058 m2
• AREA CONSTRUIDA: 3183m2

1.5 OTROS DATOS


La clínica forma parte de un
conjunto de equipamientos
que fueron promovidos por el
gobierno, que sirven para
abastecer a la población
Se encuentra ubicado en la ciudad adyacente.
de Guimarães, departamento de
Inició a comienzos del 2009 braga-Portugal
y finalizó en el mismo año. Alameda dos Desportos, 4835-235

2020 - 10 DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria 3
Albuquerque Cerna. 2020-10
2.PLANOS
2.1 LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN

Clínica Guimaraes
LEYENDA:
CLINICA
ALAMEDA DOS DESPORTOS

R. DA VISTA ALEGRE
R. DOS VENDEDORES

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria 4


Albuquerque Cerna. 2020-10
2.PLANOS
2.1 LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN

La Clínica se encuentra
ubicada en la periferia,
lejos del centro urbano
de la ciudad por lo que
el acceso vial a la clínica
es dificultoso, para
acceder a ella debe
recorrerse una serie de
vías vecinales hasta
llegar a una vía de
menor jerarquía, que es
la vía residencial, y así
poder llegar al edificio

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


5
Albuquerque Cerna. 2020-10
2.PLANOS
2.2 DISTRIBUCION POR PISOS
LEYENDA
1. AREA PUBLICA
6 6
2. ESTACIONAMIENTO
3. LABORATORIO
4. CIRCULACION VERTICAL
4 4 5. CAFETERIA
4
6. SERVICIOS
5 2 7. EMERGENCIA
8. TERRAZA
9. CONSULTORIOS
10. ADMINISTRACION
6 2 11. SALA DE ESPERA
12. SALA DE JUNTAS
6
En el caso de los SS.HH la gran
mayoría de salas en cada zona
PLANTA -1 tiene su propio baño.
6
DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria
Albuquerque Cerna. 2020-10
2.PLANOS
2.2 DISTRIBUCION POR PISOS
LEYENDA
1. AREA PUBLICA
2 2. ESTACIONAMIENTO
3. LABORATORIO
4 3 7 7 2 4. CIRCULACION VERTICAL
3 12 10 10 5. CAFETERIA
6. SERVICIOS
4 8 4 11
7. EMERGENCIA
2 8. TERRAZA
9 5 1 1 9. CONSULTORIOS
10. ADMINISTRACION
11. SALA DE ESPERA
12. SALA DE JUNTAS

En el caso de los SS.HH la gran


mayoría de salas en cada zona
PLANTA 0 tiene su propio baño.
7
DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria
7
Albuquerque Cerna. 2020-10
2.PLANOS
2.2 DISTRIBUCION POR PISOS

LEYENDA
1. UNIDADES ESPECIALES
2. CONSULTORIOS
4 3. CIRCULACIÓN
1 1 4. KKFKF
4 5. SERVICIOS
6. S.U.M
3 3 7. DORMITORIOS INDIVIDUALES
2 8. DORMITORIO COLECTIVO
2 2 2 1
2 2 2
En el caso de los SS.HH la gran
mayoría de salas en cada zona
tiene su propio baño.
PLANTA 1

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


8
Albuquerque Cerna. 2020-10
2.PLANOS
2.2 DISTRIBUCION POR PISOS

LEYENDA
1. UNIDADES ESPECIALES
7 2. CONSULTORIOS
8
3. CIRCULACIÓN
4. KKFKF
6 7 5. SERVICIOS
6. S.U.M
5
7. DORMITORIOS INDIVIDUALES
3 8. DORMITORIO COLECTIVO

6 7
En el caso de los SS.HH la gran
mayoría de salas en cada zona
tiene su propio baño.
PLANTA 2,3,4 y 5

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria 9


Albuquerque Cerna. 2020-10
2.PLANOS
2.3 CORTES Y ELEVACIONES

A A

CORTE AA’
DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria
10
Albuquerque Cerna. 2020-10
2.PLANOS
2.3 CORTES Y ELEVACIONES

B B

CORTE BB’
DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria
11
Albuquerque Cerna. 2020-10
2.PLANOS
2.3 CORTES Y ELEVACIONES

C
C

CORTE CC’
DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria
12
Albuquerque Cerna. 2020-10
2.PLANOS
2.3 CORTES Y ELEVACIONES

ELEVACION NORTE ELEVACION SUR


DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria 13
Albuquerque Cerna. 2020-10
2.PLANOS
2.3 CORTES Y ELEVACIONES

ELEVACION ESTE ELEVACION OESTE


DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria 14
Albuquerque Cerna. 2020-10
2.4 PERSPECTIVAS Y/O FOTOS

EXTERIORES INTERIORES

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria 15


Albuquerque Cerna. 2020-10
3.INTENCIONES PROYECTUALES:
3.1.IDEA PRIMARIA:

La idea primaria era


separar 3 tipos de
3 2 ambientes: general (1),
el privado
(internados)(2) y el
administrativo (SUM)
1 (3), pero que estos se
articularan de forma
volumétrica.

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


16
Albuquerque Cerna. 2020-10
3.INTENCIONES PROYECTUALES:
3.2.ORGANIZACION:

La organización es
agrupada y ubica al
patio en el centro, la
finalidad de los
arquitectos era que este
espacio pueda iluminar
y ventilar a los
ambientes que lo
rodeaban

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


17
Albuquerque Cerna. 2020-10
3.INTENCIONES PROYECTUALES:
3.5.CONCEPTOS/GRAFICOS:

IMPLEMENTAR LOS ARTICULAR LOS


1 GENERAR EL VOLUMEN
PRINCIPAL 2 VOLUMENES
3 VOLUMENES MEDIANTE
SECUNDARIOS LA CIRCULACION
VERTICAL

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


18
Albuquerque Cerna. 2020-10
4. ANÁLISIS CONTEXTUAL
4.1.EMPLAZAMIENTO

LEYENDA
ACCESO VEHICULAR
(PRINCIPAL)
ACCESO VEHICULAR
(SECUNDARIO)
INGRESO PRINCIPAL
(Peatonal)
INGRESO SECUNDARIO
(EMERGENCIAS)
VIVIENDAS
“PISTA DE ATLETISMO
IRMÃOS GÉMEOS
CLINICA CASTRO”
GUIMARAES ÀREA VERDE
FLUJO VEHICULAR
EXTERIOR

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


Albuquerque Cerna. 2020-10
4. ANÁLISIS CONTEXTUAL
4.1.EMPLAZAMIENTO

Colocaron el lado mas extenso del volumen para


aprovechar la vista hacia el área verde y también por
que se encuentra ubicada frente a un equipamiento
deportivo, que por su variedad de funciones es un
captor masivo de gente.

VISTA ESTE

Y colocaron la entrada principal al lado sureste para la


facilitar el ingreso a los automóviles ,por que del lado
Norte hay una pendiente un poco prominente junto con
una calle muy estrecha.
VISTA NORTE
DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria
20
Albuquerque Cerna. 2020-10
4. ANÁLISIS CONTEXTUAL
4.2.IMPRESIÒN DEL LUGAR/RESPUESTA AL
ENTORNO
Rompe con la vista urbana dándole un estilo más formal,
gracias al uso de volúmenes puros.

Como también se aprecia en la vista aérea.

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


Albuquerque Cerna. 2020-10 21
4. ANÁLISIS CONTEXTUAL
4.3.INFLUENCIA DE FACTORES
Esta clínica fue financiada por el gobierno del país, para poder
abastecer a las poblaciones adyacentes.

Y el diseño es basado en la resolución del


aspecto formal ante una situación urbana.

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


22
Albuquerque Cerna. 2020-10
4. ANÁLISIS CONTEXTUAL
4.4. FACTORES GEOGRÁFICOS (TERRENO, VEGETACIÓN)
La Clínica se encuentra ubicada en la periferia, lejos del
centro urbano de la ciudad, por lo tanto el alcance de sus
servicios es limitado para la población.

Está rodeada de áreas verdes donde presenta


curvas y pendientes.
DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria
23
Albuquerque Cerna. 2020-10
4. ANÁLISIS CONTEXTUAL
4.5. FACTORES CLIMÁTICOS
El mes que tiene la temperatura máxima es el mes de
Julio y Agosto con una temperatura de 25º C y como
temperatura mínima tienen los meses de Enero y Febrero
con una temperatura de 6º C.

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


24
Albuquerque Cerna. 2020-10
5.ANALISIS FUNCIONAL:
5.1. CUADRO DE AREAS GENERALES:

AREAS
AREA DEL TERRENO 10058m2
AREA CONSTRUIDA 3183m2
AREA TECHADA 3177m2
PLANTA -1 1695m2
AREA PLANTA 0 2702m2
TECHADA
POR PLANTA 1 2702m2
PISO PLANTA 2,3,4 Y 5 904m2
TOTAL 10715m2

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


25
Albuquerque Cerna. 2020-10
5.ANALISIS FUNCIONAL:
5.2.PLANO DE ZONIFICACIÓN:

PLANTA -1
PLANTA 0
Circulación 1 Servicios 1 Trabajo 1 Administración 1 Z. Social
Circulación 2 Servicios 2 Trabajo 2 Administración 2 Z. Recreativa
Trabajo 3 Administración 3
DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria
26
Albuquerque Cerna. 2020-10
5.ANALISIS FUNCIONAL:
5.2.PLANO DE ZONIFICACIÓN:

PLANTA 1 PLANTA 2,3,4 y5

Circulación 1 Servicios 1 Trabajo 1 Administración 1 Z. Privada 1


Circulación 2 Servicios 2 Trabajo 2 Z. Recreativa Z. Privada 2

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


27
Albuquerque Cerna. 2020-10
5.ANALISIS FUNCIONAL:
5.3.ZONIFICACIÓN % DE CADA ZONA:

PLANTA -1

PLANTA 0

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


28
Albuquerque Cerna. 2020-10
5.ANALISIS FUNCIONAL:
5.3.ZONIFICACIÓN % DE CADA ZONA:

PLANTA 1

PLANTA 2,3,4 y 5

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


29
Albuquerque Cerna. 2020-10
5.ANALISIS FUNCIONAL:
5.3.ZONIFICACIÓN % DE CADA ZONA:

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


30
Albuquerque Cerna. 2020-10
5.ANALISIS FUNCIONAL:
5.4.PLANO DE CIRCULACIÓN:

PLANTA -1
PLANTA 0
LEYENDA
Circulación 1 Circulación 2 Circulación 3
DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria
31
Albuquerque Cerna. 2020-10
5.ANALISIS FUNCIONAL:
5.4.PLANO DE CIRCULACIÓN:

PLANTA 1 PLANTA 2,3,4 y5


LEYENDA
Circulación 1 Circulación 2

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


32
Albuquerque Cerna. 2020-10
5.ANALISIS FUNCIONAL:
5.4.PLANO DE CIRCULACIÓN EXTERIOR

LEYENDA

Circulación Vehicular
Circulación Peatonal

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


33
Albuquerque Cerna. 2020-10
5.ANALISIS FUNCIONAL:
5.5.ORGANIGRAMA FUNCIONAL:
ESCALERA UNIDADES ESPECIALES
AREA PUBLICA
PASILLO ESCALERA CONSULTORIOS
SALA DE ESPERA SERVICIOS
CONSULTORIOS TERRAZA
PASILLO
TERRAZA SUM

ADMINISTRACION SALA DE JUNTAS CAFETERIA

EMERGENCIA ESCALERA/
ASCENSOR ESCALERA
SERVICIOS
LABORATORIO SOTANO
ESTACIONAMIENTO
UNIDADES ESPECIALES

DORMITORIOS COLECTIVOS
ESCALERA
EXTERIOR DORMITORIOS INDIVIDUALES

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


Albuquerque Cerna. 2020-10
6.ANALISIS FORMAL:
6.1 ORGANIZACIÓN VOLUMETRICA:
La organización parte del volumen 1 ya que este configura y condiciona a los otros dos (2 y 3),
mientras que el volumen 4 se genera por la unión del 1 y el 3

4
3

1
35 DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria
Albuquerque Cerna. 2020-10
6.ANALISIS FORMAL:
6.2. COMPOSICION VOLUMETRICA:

4 3
3
4 1
3
PENETRACION CONTACTO

2
2
CONTACTO
1
1
DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria
36
Albuquerque Cerna. 2020-10
6.ANALISIS FORMAL:
6.3. CARACTERISTICAS FORMALES
Predominan los volúmenes ortogonales en forma pura y sobresalen los planos produciendo
espacialidad

PLANO C
PLANO B

PLANO A

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


37
Albuquerque Cerna. 2020-10
6.ANALISIS FORMAL:
6.4. EXPRESION:SUPERFICIES Y MATERIALES

La fachada revista con un


panel metálico de color
acero oscuro y de color
verde con el fin de hacer
contraste con el entorno,
además de mantener la
sobriedad y sencillez .

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


38
Albuquerque Cerna. 2020-10
7.ANALISIS FORMAL ESPACIAL
7.1 ESPACIO EXTERIOR
a. ORGANIZACIÓN ESPACIAL EXTERIOR

Volúmenes puros como contraposición a las curvas y pendientes del


entorno.

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria 39


Albuquerque Cerna. 2020-10
7.ANALISIS FORMAL ESPACIAL
7.1 ESPACIO EXTERIOR
b. RELACIONES CON EL EXTERIOR-RECORRIDOS

La evacuación vehicular de la clínica se ve afectada por un


alto grado de congestionamiento, ya que esta se encuentra
ubicada frente a un equipamiento de recreación-deportivo
lo cual es un captor masivo de gente.

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria 40


Albuquerque Cerna. 2020-10
7.ANALISIS FORMAL ESPACIAL
7.1 ESPACIO EXTERIOR
c. ESPACIOS-USO
ESPACIOS FORMA USO

TRAPECIO ESTACIONAMIENTO
IRREGULAR
RECTANGULO ESTACIONAMIENTO

IRREGULAR AREA VERDE

IRREGULAR AREA VERDE

El edificio se encuentra rodeado de áreas verdes,


y estacionamientos.

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


Albuquerque Cerna. 2020-10
7.ANALISIS FORMAL ESPACIAL
7.2 ESPACIO INTERIOR
a. ORGANIZACIÓN ESPACIAL INTERIOR

El elemento el
cual cumple un
rol muy
importante en el
edificio es el patio
central, ya que
además de
iluminar el
interior de la
clínica, también lo
utilizan como un
atractivo visual. Además este alberga a sus costados los núcleos de escaleras y
elevadores principales que integran los espacios y sirven de
elemento articulador entre ellos.

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria 42


Albuquerque Cerna. 2020-10
7.ANALISIS FORMAL ESPACIAL
7.2 ESPACIO INTERIOR
a. ORGANIZACIÓN ESPACIAL INTERIOR

Tanto los
consultorios como
las salas de junta,
Las ventanas dormitorios y
alternas al patio demás
generan luz habitaciones
natural en los cuentan con una
corredores. adecuada
privacidad para el
usuario.

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


43
Albuquerque Cerna. 2020-10
7.ANALISIS FORMAL ESPACIAL
7.2 ESPACIO INTERIOR
b. GRADOS DE CERRAMIENTO

ILUMINACION
NATURAL

ILUMINACION DIRECTA

El ingreso esta iluminado naturalmente Existe un patio central abierto (terraza) con
por aberturas diseñadas en el techo. el fin de iluminar la parte interna.
DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria
Albuquerque Cerna. 2020-10
7.ANALISIS FORMAL ESPACIAL
7.2 ESPACIO INTERIOR
b. GRADOS DE CERRAMIENTO

Los corredores de emergencia son Los dormitorios cuentan con el vano


totalmente cerrados, habiendo un déficit necesario para iluminar y evitar que
en cuanto a iluminación y ventilación. se enfríe el ambiente.

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


45
Albuquerque Cerna. 2020-10
7.ANALISIS FORMAL ESPACIAL
7.2 ESPACIO INTERIOR
c. LUZ-COLOR

En los ambientes tanto para


trabajadores como para
pacientes predomina el color
por el concepto de higiene que
tiene y además optimiza la luz
natural que predomina en el
edificio, haciendo ver los
espacios amplios y mejorando
la perspectiva.

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


Albuquerque Cerna. 2020-10
7.ANALISIS FORMAL ESPACIAL
7.2 ESPACIO INTERIOR
d. RECORRIDO-SECUENCIA ESPACIAL

Accedemos hacia las


escaleras/ascensores principales (
circulación vertical) ubicados a los
costados del patio central, el cual
además de iluminar el interior
también lo utilizan como un atractivo
visual,a través del cual se distribuyen
los diferentes corredores (circulación
horizontal) lo cual da acceso directo a
las diferentes zonas.

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria 47


Albuquerque Cerna. 2020-10
7.ANALISIS FORMAL ESPACIAL
7.2 ESPACIO INTERIOR
e. ESCALA-PROPORCIÓN

En el edificio predominan las dobles alturas, dándole así a los espacios una escala monumental
con respecto a la proporción humana ,de manera que aporte una sensación de amplitud a los
ambientes .

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


Albuquerque Cerna. 2020-10
8.ANALISIS AMBIENTAL
8.1. ILUMINACIÓN:
ILUMINACIÓN NATURAL

PATIO INTERNO

ORIFICIOS EN EL TECHO DE LA RECEPCIÓN VENTANAS CORRIDAS


DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria 49
Albuquerque Cerna. 2020-10
8.ANALISIS AMBIENTAL
8.1. ILUMINACIÓN:
ILUMINACIÓN MIXTA:
Gracias al estilo ventanas corridas, aberturas en los techos y el
patio interno, se reduce el uso del alumbrado artificial y por esto
solo en las noches esta es utilizada.

RECEPCIÓN (ENTRADA PEATONAL) PATIO INTERNO

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


50
Albuquerque Cerna. 2020-10
8.ANALISIS AMBIENTAL
8.2. ASOLEAMIENTO:

INVIERNO
La volumetría esta
Es la estación donde hace mas
emplazada hacia el
calor en Portugal – Europa, es
sur, con el fin de
por ello que el edifico aprovecha
recibir la mayor
VERANO los rayos solare.
cantidad de rayos
solares, ya que el
sitio presenta VERANO
temperaturas bajo
cero, así la En verano los rayos solares ingresan
orientación busca en la edificación solo por la parte
calentar el edificio. sur, quedando fría la vista orientada
al norte

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


51
Albuquerque Cerna. 2020-10
8.ANALISIS AMBIENTAL
8.3. VENTILACIÓN:
El volumen orientado al norte recibe los viento predominantes, este no
se verá muy afectado ya que esta vista tiene funciones de servicios, en la
cual el usuario no está constantemente.
VIENTOS PREDOMINANTES DE NORTE A SUR

ZONA NORTE DE LA CLÍNICA

Sin embargo, en las plantas 2 3 4 y


5 existen cuartos de internamiento
colectivo los cuales si reciben
directamente estos vientos.

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


52
Albuquerque Cerna. 2020-10
9. ANALISIS CONSTRUCTIVO - ESTRUCTURAL 14 15 16 17 18 19

A A’
B’
9.1. GEOMETRÍA ESTRUCTURAL (EJES ) B

C C’
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
La estructura de la clínica
presenta una trama D D’
cuadriculada ,lo cual hace
mas fácil la distribución de E E’

las zonas.
F F’

9.2. SISTEMA CONSTRUCTIVO


G G’

La estructura esta
realizada con el sistema de H H’

concreto armado-pilotes. I I’

1’ 2’ 3’ 4’ 5’ 6’ 7’ 8’ 9’ 10’ 11’ 12’ 13’ 14’ 15’ 16’ 17’ 18’ 19’

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


53
Albuquerque Cerna. 2020-10
1. FICHA TECNICA CLINICA JAVIER PRADO
1.1 AUTOR
Juan Luis Vasquez Pancorbo

• Egresado de la escuela de ingenieros (UNI) en 1946


ocupando el primer lugar de su promoción.

• Participa en sus primeros trabajos como arquitecto para la


firma Guillermo Payet en la proyección del Ministerio de
Hacienda.

• Gana el premio Chavín (1966) por el diseño del Aeropuerto


Jorge Chávez.

• Lleva dentro de sus obras notables la Unidad Vecinal San


Felipe, el Grupo Habitacional Santa Cruz y el Centro
Climático de Huampaní.

• En 1965 consolida la Clinica Javier Prado.

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


Albuquerque Cerna. 2020-10
1. FICHA TECNICA
1.2 FECHA DEL PROYECTO
Año de duración del proyecto: Acabó en 1965
1.3 UBICACION
Lima, Av. Javier Prado Este 499, San Isidro
15046
1.4 AREAS GENERALES
Área total del terreno: 1751 m2
Área construida: 3900 m2

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria Albuquerque Cerna.
2020-10
2. PLANOS
2.1 CROQUIS DE LOCALIZACION Y UBICACION
ESTA UBICADA EN PERU, CIUDAD DE LIMA EN EL DISTRITO DE SAN ISIDRO

CLINICA
AV. PROL IQUITOS
AV. JAVIER PRADO

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


Albuquerque Cerna. 2020-10
2 PLANOS
.
DISTRUBUCION POR PLANTAS
2.2 DISTRIBUCION POR PISO
LEYENDA LEYENDA

1. Hall de ingreso 13. Laboratorio


2. Cafetería 14. Comedor de
3. Administración empleados
4. Farmacia 15.Central de
5. SS.HH esterilización
6. Sala de rayos X 16. Lavandería
7. Sala de 17. Deposito
emergencia 18. Tratamiento
8. Sala de espera Hidroterapia
9. Consultorio 19. Antecámara
10. Especialidad 20. Mortuorio
11. Sala de 21. Repostero-
conferencia cocina
12. Cuarto 22. Sala de maquinas
PLANTA 0 PLANTA -1
DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria
Albuquerque Cerna. 2020-10
2. PLANOS
2.2 DISTRIBUCION POR PISO
LEYENDA LEYENDA
5. SS.HH 5. SS.HH
6. Sala de rayos 6. Sala de rayos X
X 12. Cuarto
12. Cuarto
23. Sala de
partos
24. Sala de
recuperación
25. Sala de
médicos
26. Sala de
Operaciones

PLANTA 1
PLANTA 2-3-4-5
DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria
Albuquerque Cerna. 2020-10
2. PLANOS
ELEVACIONES
2.3 CORTES Y ELEVACIONES

ELEVACIONES
ELEVACION FACHADA LATERAL DEL EDIFICIO
CALLE LAS ORQUIDEAS
DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria
Albuquerque Cerna. 2020-10
2. PLANOS
2.3 CORTES Y ELEVACIONES

ELEVACIONES
ELEVACION AV. JAVIER PRADO

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


Albuquerque Cerna. 2020-10
2. PLANOS
2.4 FOTOS Y/O PERSPECTIVAS

VISTA PLATAFORMA DE INGRESO

FACHADA LATERAL DEL EDIFICIO

ENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


Albuquerque Cerna. 2020-10
2. PLANOS
2.4 FOTOS Y/O PERSPECTIVAS

VISTA GENERAL DEL EDIFICIO VISTA DE LA FACHADA PRINCIPAL

VISTA DEL INGRESO AL EDIFICIO


ENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria
Albuquerque Cerna. 2020-10
3. INTENSIONES PROYECTUALES
3.2 ORGANIZACION
PREDOMINA LA ORGANIZACIÓN LINEAL,
AUNQUE TAMBIEN HAY ESPACIOS
RECURRENTES COMO LA PLATAFORMA DE
INGRESO.

PLANTA 1
ENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria
Albuquerque Cerna. 2020-10
3. INTENSIONES PROYECTUALES
3.4 ACCESOS
Cuenta con un dos
accesos peatonales uno
principal y uno
secundario, no cuenta
con acceso vehicular,
solo con
estacionamientos.

ORQUIDEAS
LEYENDA

ACCESO PEATONAL
SECUNDARIO
ACCESO PEATONAL PRINCIPAL

ESTACIONAMIENTOS
AV. JAVIER PRADO ESTE

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa


Victoria Albuquerque Cerna. 2020-10
3. INTENSIONES PROYECTUALES
3.5 CONCEPTOS/GRAFICOS
• VOLUMENES
PUROS

• UNIÓN A
TRAVÉS DE
CONTACTO

• DESTAJOS PARA
BÚSQUEDA DE
DINAMISMO

• APROXIMACIÓ
N FRONTAL

• CONCEPTOS DE
ARQUITECTURA
MODERNA
DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa
Victoria Albuquerque Cerna. 2020-10
4. ANALISIS CONTEXTUAL
4.1 EMPLAZAMIENTO
• CONSTA DE DOS
FRENTRES UNO DE
LOS CUALES ESTÁ
FRENTE A LA AV.
JAVIER PRADO,
SIENDO ESTE EL
INGRESO PRINCIPAL.

AV. PRINCIPALES
CALLES

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa


Victoria Albuquerque Cerna. 2020-10
4. ANALISIS CONTEXTUAL
4.2 IMPRESIÓN DEL LUGAR/RESPUESTA AL ENTORNO
Esta obra representa el movimiento modernista en el peru en su máxima expresión, mostrando fielmente el
material usado para su construcción, se mimetiza con el entorno por el aspecto formal y sobrio del volumen, pero
sin perder su importancia e imponencia como elemento arquitectónico revolucionario.

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa


Victoria Albuquerque Cerna. 2020-10
4. ANALISIS CONTEXTUAL
4.3 INFLUENCIA DE FACTORES
LA CLINICA SE UBICA EN ZONAS DE GRAN
AFLUENCIA DEPERSONAS, POR LO QUE EL
FACTOR ECONOMICO RESALTA
ADEMAS DE ESTAR UBICADA EN EL LIMITE
DE 2 DISTRITOS Y TENER EL ACCESO FACIL
POR MEDIO DEL TREBOL DE LA JAVIER
PRADO
TAMBIEN POR LA PRESENCIA DE CENTROS
COMERCIALES.

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa


Victoria Albuquerque Cerna. 2020-10
4. ANALISIS CONTEXTUAL
4.4 FACTORES GEOGRAFICOS

EL TERRENO SE ENCUENTRA COMO PRINCIPAL FUENTE DE VEGETACION ESTA


UBICASO A 108 msnm EL PARQUE EL OLIVAR
EL SUELO POSEE AFLORAMIENTOS ADEMAS DEL LIMA GOLF CLUB
ROCOSOS, ESTRATOS DE GRAVA LOS
CUALES PERMITEN LA CONSTRUCCION DE
EDIFICACIONES
DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa
Victoria Albuquerque Cerna. 2020-10
4. ANALISIS CONTEXTUAL
4.5 FACTORES CLIMATICOS

EL CLIMAS VARIA CONSIDERABLEMENTE, SOBRE TODO DE


EN MARZO Y ABRIL.

LA MAYOR HUMEDAD DE REGISTRA EN FEBRERO.

LAS PRECIPITACIONES NO SON MUY FRECUENTES Y SE


PRESETAN E DIFERENTES FECHAS.
DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa
Victoria Albuquerque Cerna. 2020-10
5. ANALISIS FUNCIONAL
5.1 CUADRO DE AREAS GENERALES
ÁREA DEL TERRENO 1751 m2

ÁREA CONSTRUIDA 3900 m2

ÁREA TECHADA 3720 m2

ÁREA TECHADA POR PISO (SÓTANO) 1980 m2

ÁREA TECHADA POR PISO ( PRIMERA PLANTA) 3600 m2

ÁREA TECHADA POR PISO ( SEGUNDA PLANTA) 2800 m2

ÁREA TECHADA POR PISO ( TERCERA


DOCENTES: Ms. RaulPLANTA).
Huaccha Muñoz. 2100
Ms. Arq. Rosa Victoria m2
Albuquerque Cerna. 2020-10
DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria 71
Albuquerque Cerna. 2020-10
5.5. ORGANIGRAMA FUNCIONAL:
5. ANALISIS FUNCIONAL
5.2 PLANO DE ZONIFICACION
5.3 ZONIFICACION % DE CADA ZONA

PLANTA -1

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa


Victoria Albuquerque Cerna. 2020-10
5. ANALISIS FUNCIONAL
5.2 PLANO DE ZONIFICACION
5.3 ZONIFICACION % DE CADA ZONA

PLANTA 0
DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa
Victoria Albuquerque Cerna. 2020-10
5. ANALISIS FUNCIONAL
5.2 PLANO DE ZONIFICACION
5.3 ZONIFICACION % DE CADA ZONA

PLANTA 1

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa


Victoria Albuquerque Cerna. 2020-10
5. ANALISIS FUNCIONAL
5.2 PLANO DE ZONIFICACION
5.3 ZONIFICACION % DE CADA ZONA

PLANTA 2-3-4-5

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa


Victoria Albuquerque Cerna. 2020-10
5.4. PLANO DE CIRCULACION:
5. ANALISIS FUNCIONAL
5.4 PLANO DE CIRCULACIONES
Como puede apreciarse presenta una circulación muy limpia haciendo uso de un solo eje como circulación principal
en torno a la cual se ordena la circulación secundaria

CIRCULACION 3

PLANTA -1 PLANTA 0
DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa
Victoria Albuquerque Cerna. 2020-10
5. ANALISIS FUNCIONAL
5.4 PLANO DE CIRCULACIONES

PLANTA 1 PLANTA 2-3-4-5


DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa
Victoria Albuquerque Cerna. 2020-10
5. ANALISIS FUNCIONAL
5.5 ORGANIGRAMA FUNCIONAL
CAFETERIA CONSULTORIO
ADMINISTRACION SALA DE
CONFERENCIA
FARMACIA CUARTO
INGRESO INTERNADO
PRINCIPAL PASILLO PRIMERA SS.HH
HALL DE INGRESO INGRESO DE
PLANTA
SALA DE RAYOS X EMERGENCIA
PASILLO PRIMERA
SALA DE PLANTA
EMERGENCIA
ESCALERAS/ASCENSOR

PASILLO PASILLO TERCERA


PASILLO SOTANO
SEGUNDA PLANTA PLANTA

LABORATORIO TRATAMIENTO SALA DE RAYOS X SALA DE MEDICOS SALA DE RAYOS X


HIDROTERAPIA
COMEDOR DE CUARTO DE SALA DE CUARTO DE
MORTUORIO INTERNADO OPERACIONES
EMPLEADOS INTERNADO
CENTRAL DE REPOSTERO- SALA DE
SS.HH SS.HH
ESTERILIZACION COCINA RECUPERACION
SALA DE
LAVANDERIA SALA DE PARTOS
MAQUNAS
DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa
Victoria Albuquerque Cerna. 2020-10
6. ANALISIS FORMAL-Volumétrico
6.1 ORGANIZACIÓN VOLUMÉTRICA
• LA ORGANZACION VOLUMETRICA
CONSTA DE VOLUMENES PRINCIPALES
Y UNO SECUNDARIO
• ORGANIZADOS DE MODO JERÁRQUICO

VOLUMEN PRINCIPAL
VOLUMEN PRINCIPAL
PLATAFORMA DE INGRESO

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa 79


Victoria Albuquerque Cerna. 2020-10
6. ANALISIS FORMAL-Volumétrico
6.2 COMPOSICION VOLUMÉTRICA
• COMPUESTO INICIALMENTE DE DOS VOLÚMENES
ADOPTA UN CARÁCTER COMPACTO EN LA
COMPOSICIÓN.
• USO DE UNA TRAMA PARA EL ORDEN DE LA FACHADA.
• INTERRELACION POR CONTACTO

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


80
Albuquerque Cerna. 2020-10
6. ANALISIS FORMAL-Volumétrico
6.3 CARACTERISTICAS FORMALES
PREDOMINAN LOS VOLUMENES
ORTOGONALES, LOS MISMOS QUE LE DAN
UNA CARACTERISTICA SOBRIA.
DE LA MISMA MANERA LOS DESTAJOS QUE SE
REALIZAN MANTIENEN ESTA CARACTERISTICA.

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria 81


Albuquerque Cerna. 2020-10
6. ANALISIS FORMAL-Volumétrico
6.4 EXPRESION: SUPERFICIE - MATERIALES

• INICIALMENTE LOS
MATERIALES USADOS
PARA LA FACHADA
CONSTABA SOLO DE
HORMIGÓN
ARMADO, SE
AGREGÓ LUEGO
PANELES DE
FIBROCEMENTO.

• SU ESCALA ES
APLASTANTE

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


Albuquerque Cerna. 2020-10
7. ANALISIS FORMAL-Espacial
7.1 ESPACIO EXTERIOR
A. ORGANIZACIÓN ESPACIAL EXTERIOR
• TUVO UN ESPECIAL CUIDADO POR EL • LA FORMA COMO
TRATAMIENTO DE LOS EXTERIORES DOTÁNDOLOS DEFINIDORA DEL ESPACIO.
DE PLATAFORMAS COMO MEDIO EXPRESIVO DE
VOLUMETRIA.

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


83
Albuquerque Cerna. 2020-10
7. ANALISIS FORMAL-Espacial
B.RELACIÓN CON EL EXTERIOR- RECORRIDOS
SE ENCUENTRA RELACIONADO AL
EXTERIOR DE FORMA INDIRECTA A
TRAVEZ DE LOS ESTACIONAMIENTOS

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


84
Albuquerque Cerna. 2020-10
7. ANALISIS FORMAL-Espacial
C. ESPACIOS USO EXTERIOR
CONCENTRADO EN ESPACIOS DE RECIBIMIENTO Y
CONDUCCIÓN HACIA EL EDIFICO DE MANERA
GUIADA, LOS ESPACIOS EXTERIORES ESTÁN
DESTINADOS DIRECTAMENTE AL USUARIO Y NO
SÓLO ELEMENTOS DEFINIDORES DEL ESPACIO.

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


85
Albuquerque Cerna. 2020-10
7. ANALISIS FORMAL-Espacial
7.2 ESPACIO INTERIOR ESPACIO DE RECIBIMIENTO
A. ORGANIZACIÓN ESPACIAL INTERIOR ESPACIO DE INTERNAMIENTO
• SECUENCIA ESPACIAL LIMPIA Y LIBRE
• FACIL ARTICULACIÓN DE LOS ESPACIOS ESPACIO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIA
• SE MANTIENE UN SENTIDO LINEAL EN EL RECORRIDO

PLANTA 0
DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria
86
Albuquerque Cerna. 2020-10
7. ANALISIS FORMAL-Espacial
7.2 ESPACIO INTERIOR
B.GRADOS DE CERRAMIENTO
EN ESTE SENTIDO LOS PRIMEROS NIVELES ESTÁN
DOTADOS DE GRANDES VANOS Y EL NIVEL DE
CERRAMIENTO ES SEMI ABIERTO POR LAS GRANDES
VENTANAS DE EXTREMO A EXTREMO LATERAL

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


87
Albuquerque Cerna. 2020-10
7. ANALISIS FORMAL-Espacial
7.2 ESPACIO INTERIOR
C.LUZ-COLOR • ACTUALMENTE LA FACHADA ESTÁ REVESTIDA DE PLACAS DE
FIBROCEMENTO QUE TRATAN DE HALLAR UNA SIMBIOSIS CON
EL TONO DEL FIRMAMENTO ADEMÁS DE TRANSMITIR LA
SENSACIÓN DE HIGIENE.

• ANTERIORMENTE PRESENTABA EL TONO CARACTERÍSTICO DEL


HORMIGÓN EN BASE A UN MAYOR RESALTE COMO
ESTRUCTURA Y LIMPIEZA.

Imagen retocada digitalmente


DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria
88
Albuquerque Cerna. 2020-10
7. ANALISIS FORMAL-Espacial
7.2 ESPACIO INTERIOR
D. SECUENCIA ESPACIAL Y RECORRIDO
SE OBSERVA UN RECORRIDO LIMPIO EN CADA UNO DE LOS PISOS DE LA EDIFICACIÓN, DE MODO AXIAL SE
ENCUENTRA UNA SECUENCIA ESPACIAL LIMPIA Y MUY SECTORIZADA Y ORGANIZADA.

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


89
Albuquerque Cerna. 2020-10
7. ANALISIS FORMAL-Espacial
7.2 ESPACIO INTERIOR
D. SECUENCIA ESPACIAL Y RECORRIDO LOS ESPACIOS SE PRESENTAN LIMPIOS Y
AXIALES, CON UN SOLO RECORRIDO
ARTICULADO POR LOS DISTINTOS AMBIENTES

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


90
Albuquerque Cerna. 2020-10
7. ANALISIS FORMAL-Espacial
E.ESCALA- PROPORCION
MOSTRANDO UNA ESCALA
APLASTANTE EL VOLUMEN PRINCIPAL
MANTIENE PROPORCIÓN A MEDIDA
QUE VA DESCENDIENDO EN ALTURA
PERO A SU VEZ MOSTRANDO UNA
ZONA DE INGRESO, COMO ELEMENTO
DE COMPOSICIÓN SE MANIFIESTA EL
RITMO Y LA REPETICIÓN

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


91
Albuquerque Cerna. 2020-10
8. ANALISIS AMBIENTAL
8.1 ILUMINACION: NATURAL-ARTIFICIAL-MIXTO
• TANTO PARA LA ILUMINACIÓN COMO LA
VENTILACIÓN NATURAL CUENTA CON
GRANDES VANOS

• MANPARAS PISO A TECHO BRINDAN EN


LOS PRIMEROS NIVELES LO REQUERIDO
EN VENTILACIÓN E ILUMINACIÓN

• DUCTOS DE VENTILACIÓN

• ILUMINACIÓN ARTIFICIAL

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


Albuquerque Cerna. 2020-10
8. ANALISIS AMBIENTAL
8.2 ASOLEAMIENTO

CLÍNICA JAVIER PRADO

SE MUESTRA ENTONCES QUE


ACORDE AL SENTIDO DE
RECORRIDO SOLAR LA CLÍNICA
TIENE SU FACHADA ORIENTADA
EN ESTE SENTIDO

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


93
Albuquerque Cerna. 2020-10
8. ANALISIS AMBIENTAL
8.3 VENTILACION

BAJO ESTA PREMISA LA CLÍNICA CUENTA


CON GRANDES VENTANAS HORIZONTALES
ASÍ COMO UN DUCTO DE VENTILACIÓN
VERTICAL.

CLÍNICA JAVIER PRADO

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


VIENTOS DEL SUR Albuquerque Cerna. 2020-10
94
9. ANALISIS CONSTRUCTIVO-ESTRUCTURAL
9.1 GEOMETRIA ESTRUCTURAL (EJES) • PRESENTA UN SISTEMA CONSTRUCTIVO
APORTICADO
C B A
• SE HACE USO DE CRUJÍAS PARA LA DIVISON DE
ESPACIOS
1 1` • CADA ESPACIO ESTÁ MODULADO BAJO UNA
TRAMA ESTRUCTURAL

2 2`

3 3`
4 4`
5 5`
6 6`

PLANTA 0 C` B` A`

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


Albuquerque Cerna. 2020-10
10. CONCLUSIONES:
CLINICA JAVIER PRADO

• RESALTA LA BÚSQUEDA DE UNA FORMA ORTOGONAL PURA, UN VOLUMEN COMPACTO


COMO RESPUESTA A UN SENTIDO MODERNISTA DE LA ÉPOCA.

• HACE USO DE ELEMENTOS PRIMARIOS PARA EL ORDEN DE LA COMPOSICIÓN COMO


JERARQUÍA, RITMO Y ENTRAMADO DE LA FACHADA PARA EL ORDEN DE ESTA.

• PARTE DESDE EL SISTEMA CONSTRUCTIVO Y LA DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS


ESTRUCTURALES PARA OBTENER EL ORDEN DE LA COMPOSICIÓN.

• TODOS LOS ESPACIOS ESTÁN ORGANIZADOS POR UN SOLO EJE DE CIRCULACIÓN


OTORGANDO UN SENTIDO LINEAL Y LIMPIO DEL RECORRIDO, ASÍ PUES TODOS LOS
ESPACIOS SE ARTICULAN ALREDEDOR DE ESTE.

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


96
Albuquerque Cerna. 2020-10
10. CONCLUSIONES:
CLINICA GUIMARAES

• LA CLÍNICA ESTÁ UBICADA EN LA PERIFERIA Y ES PARTE DE UN GRUPO DE CONSTRUCCIONES


DEPORTIVAS Y EDUCACIONALES QUE REALIZARON EN ESE SECTOR, POR ESTA RAZÓN LAS
CARACTERÍSTICAS DEL SITIO CONDICIONARON EL TAMAÑO Y LA DISTRIBUCIÓN DEL EDIFICIO EN 2
UNIDADES: UNA QUE SE EXTIENDE EN DOS PLANTAS Y SE AJUSTA AL TERRENO Y OTRA QUE SE JUNTA
AL PRIMER VOLUMEN DE MANERA TRANSVERSAL, EL OBJETIVO FUE EL DE PODER DAR FLUIDEZ Y
SIMPLEZA EN LAS CIRCULACIONES INTERIORES.

• LOS PATIOS SE CONECTAN CON LAS CIRCULACIONES Y SE ENCARGAN DE LLEVAR LUZ NATURAL A LOS
ESPACIOS INTERIORES. OTRA DE LAS PRIORIDADES FUE LA DE QUE EL EDIFICIO DEBE ASUMIR UN
LENGUAJE, UNA ESCALA Y UN CARÁCTER PÚBLICO FÁCIL DE IDENTIFICAR, ESTO SE TRADUJO EN UN
TAMAÑO COMPACTO, ORGANIZACIÓN CLARA Y UN TRATAMIENTO DE LAS FACHADAS CON UN
MATERIAL QUE RESALTE Y DISTINGA ESTA CLÍNICA COMO UNO DE LOS ICONOS DEL LUGAR.

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


97
Albuquerque Cerna. 2020-10
10.1 CUADRO COMPARATIVO
ASPECTOS CLINICA INTERNACIONAL CLINICA NACIONAL JAVIER
GUIMARAES PRADO
CERRAMIENTOS E • ILUMINACION NATURAL POR • ILUMINACION NATURAL POR
ILUMINACION ABERTURAS EN EL TECHO, PATIOS GRANDES VANOS , DUCTOS Y
Y GRANDES VENTANAS MAMPARAS .
CORRIDAS • ALUMBRADO ARTICIAL EN LAS
• ALUMBRADO ARTIFICIAL SOLO NOCHES
ANALISIS FORMAL ESPACIAL EN LAS NOCHES
ESPACIALIDAD RESALTAN LAS DOBLES ALTURAS TRATAMIENTO INTERIOR DE LOS
PARA DAR SENSACION DE AMPLITUD ESPACIOS ARTICULADOS EN BASE
Y MAXIMIZAR LA LUZ. AL SENTIDO LINEAL DEL
RECORRIDO
ASOCIACION ENTRE • VOLUMENES PUROS Y • VOLUMENES PUROS Y
VOLUMENES ORTOGONALES ORTOGONALES
ANALISIS FORMAL
• CONTACTO Y PENETRACION • CONTACTO
VOLUMETRICO
• SOBRESALEN PLANOS PARA • DESTAJOS PARA DINAMISMO
ESPACIALIDAD
INTENCIONES TIPO DE ORGANIZACION AGRUPADA LINEAL
PROYECTUALES

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


98
Albuquerque Cerna. 2020-10
10.1 CUADRO COMPARATIVO
ASPECTOS CLINICA INTERNACIONAL GUIMARAES CLINICA NACIONAL JAVIER PRADO

SISTEMA DE CONSTRUCCION PILOTES Y CONCRETO ARMADO APORTICADO

ANALISIS FACHADA • PANEL METALICO COLOR ACERO OSCURO • PANELES DE FIBROCEMENTO


CONSTRUCTIVO • COLOR GRIS Y VERDE • COLOR GRIS

GEOMETRIA ESTRUCTURAL TRAMA CUADRICULADA CON CRUGIAS TRAMA CUADRICULADA CON CRUGIAS

RESPUESTA AL ENTORNO VOLUMENES PUROS COMO REPRESENTA EL MOVIMIENTO


CONTRAPOSICION AL ENTORNO EN QUE MODERNISTA EN EL PERU POR SU
ESTA UBICADA, YA QUE SE ENCUENTRA EN MATERIAL USADO PARA
ANALISIS LA PERIFERIA DONDE ADEMAS PRESENTA CONSTRUCCIÓN, SE MIMETIZA CON EL
CONTEXTUAL CURVAS Y PENDIENTES. ENTORNO POR EL ASPECTO FORMAL Y
SOBRIO DEL VOLUMEN.
CLIMA CALOR EN INVIERNO Y BAJAS HUMEDO Y FRESCO CON MAYORES
TEMPERATURAS EN VERANO TEMPERATURAS EN EL DIA

ANALISIS CIRCULACION RECORRIDO DELIMITADO Y LIMPIO, PATIO Y USO DE UN SOLO EJE COMO
FUNCIONAL NUCLEOS DE ESCALERAS Y ASCENSORES CIRCULACIÓN PRINCIPAL EN TORNO A
COMO ELEMENTO ARTICULADOR ENTRE LA CUAL SE ORDENA LA CIRCULACIÓN
ZONAS SECUNDARIA

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


Albuquerque Cerna. 2020-10
FUENTES:
BIBLIOGRAFÍA
• CHING.F (2015) ARQUITECTURA FORMA Y ESPACIO ( CUARTA EDICIÓN)
BARCELONA, ESPAÑA: EDITORIAL GUSTAVO GILI.

• GEOFFREY. H (1997) LE CORBUSIER ANÁLISIS DE LA FORMA, BARCELONA,


ESPAÑA: EDITORIAL GUSTAVO GILI.

• CLAUX. I. (2012) LA ARQUITECTURA Y EL PROCESO DE DISEÑO, LIMA. PERU:


EDITORIAL CAUCES.

LINKOGRAFIA
• http://www.elarquitectoperuano.com/suscripciones.php

• http://laformamodernaenlatinoamerica.blogspot.com/2015/12/juan-luis-vasquez-
pancorbo.html

• http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/clinica-javier-prado/

DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria


100
Albuquerque Cerna. 2020-10
DOCENTES: Ms. Raul Huaccha Muñoz. Ms. Arq. Rosa Victoria
101
Albuquerque Cerna. 2020-10

También podría gustarte