Está en la página 1de 124

CAMBRIDGE COLLEGE

CAPÍTULO 21
MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

“Mal lugar para una siesta”


Una ardilla gris disfruta de una siesta apoyada
contra la rama de un árbol. Visto el tamaño de
la ardilla, esperamos que la rama resistiera...

— FOTÓGRAFÍA: STUART MALCOLM —


FUENTE: THE COMEDY WILDLIFE PHOTO

Registro propiedad intelectual nº 275.203 - Moraleja Editorial.


Se autoriza su uso con fines docentes a CAMBRIDGE COLLEGE durante el año 2023.
CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

CAPÍTULO 21 1. MEDIDAS DE POSICIÓN


a. Percentiles
b. Cuartiles
2. MEDIDAS DE DISPERSIÓN (EXCLUSIVO M2)
a. Desviación estándar
b. Varianza

“Pregúntate si lo que estás hacien-


do hoy, te acerca al lugar donde
quieres estar mañana”
— WALT DISNEY —
DIBUJANTE , EMPRENDEDOR, VISIONARIO

CAMBRIDGE COLLEGE 2 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

1. ME D I DA S D E P O SI C I Ó N
a. Percentiles
PK corresponde al percentil K de un conjunto de datos ordenados de menor a mayor, si el K% de los valores
son menores o iguales a PK y por lo tanto, el (100 – K)% de los valores son mayores o iguales a PK.
K $ ^n + 1h
Una forma de calcular el percentil K es, primero determinar la posición , donde n es la cantidad
100
de datos, y luego determinar el dato que ocupa esa posición.
El percentil de orden K se denota por PK.

Existen diferentes maneras válidas de calcular percentiles.


Sin embargo, escogimos los métodos que planteamos a continuación porque lo hemos visto de
manera repetitiva en las soluciones de los facsímiles oficiales DEMRE.

CAMBRIDGE COLLEGE 3 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

i. Percentiles para datos sin agrupar (o sueltos)


Paso a paso:
Paso 1. Se ordenan los datos de menor a Ejemplo: Se tienen los datos:
mayor. 4, 0, 1, 2, 7, 4, 0, 9. Calcular
K $ ^n + 1h el percentil 40 ^ P40 h
Paso 2. Se calcula la posición
100 Siguiendo los pasos:
donde K = {1, 2, ..., 99} y depende del
Paso 1. Datos ordenados: 0, 0, 1, 2, 4, 4, 7, 9
percentil a calcular, y n es el número de
datos. K $ ^n + 1h
Paso 2. Se calcula con K = 40
100
Paso 3. Se busca el dato Pk que ocupa K $ ^n + 1h 40 $ 9
y n = 8: = = 3, 6
la posición encontrada. Se tienen dos 100 100
opciones:
K $ ^n + 1h Paso 3. Como 3,6 es un número decimal,
2 Si resulta un número entero: se promedia el dato en la posición 3 y el
100
se busca el dato en esa posición, que dato en la posición 4 (las dos posiciones
será Pk. más cercanas a 3,6)

K $ ^n + 1h 0, 0, 1, 2, 4, 4, 7, 9
2 Si resulta un número decimal:
100
se promedian los dos datos que
ocupan las posiciones más cercanas promedio entre 1 y 2
a él. Ese resultado será Pk.
P40 = 1, 5

CAMBRIDGE COLLEGE 4 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

ii. Percentiles para datos en tabla sin intervalos


Paso a paso:
K $ ^n + 1h
Paso 1. Se calcula la posición , en donde K = {1, 2, ..., 99} y depende del percentil a calcular, y
100
n es la cantidad de datos.

Paso 2. Se busca el dato Pk que ocupa la posición encontrada. Al igual que en datos no agrupados, se
tienen dos opciones:
K $ ^n + 1h
2 Si resulta un número entero: se busca el dato en esa posición, que será Pk.. Para encontrar
100
ese dato, usamos la Frecuencia acumulada como se muestra en el ejemplo.
K $ ^n + 1h
2 Si resulta un número decimal: se promedian los dos datos que ocupan las posiciones más
100
cercanas a él. Ese resultado será Pk. Para encontrar esos datos, se usa la Frecuencia acumulada
como se muestra en el ejemplo.

CAMBRIDGE COLLEGE 5 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

Ejemplo: Dada la siguiente tabla, calcular el percentil 30 ^ P30 h

x f F K $ ^n + 1h
Paso 1. Se calcula con K = 30 y n = 40:
100
15 12 12 K $ ^n + 1h 30 $ 41
= = 12, 3
16 10 22 100 100
17 12 34 Paso 2. Como 12,3 es un número decimal, se busca el dato en
la posición 12 y el dato en la posición 13 para promediarlos.
18 6 40

x f F
15 12 12 En este grupo se tienen los datos desde la posición 1 hasta la 12.
16 10 22 En este grupo se tienen los datos desde la posición 13 hasta la 22.
17 12 34 En este grupo se tienen los datos desde la posición 23 hasta la 34.
18 6 40 En este grupo se tienen los datos desde la posición 35 hasta la 40.

El dato ( x ) en la posición 12 es 15, y el dato ( x ) en la posición 13 es 16. Promediamos 15 y 16 :


15 + 16
X= = 15, 5 $ P30=15,5
2

CAMBRIDGE COLLEGE 6 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

iii. Intervalo que contiene a un percentil k

El intervalo que contiene al percentil Pk corresponde al intervalo que contiene al dato en la posición K $ n .
100
Por lo tanto, para determinar este intervalo, se debe calcular K $ n y buscar el intervalo que tiene el dato
100
que ocupa esa posición, usando la Frecuencia acumulada. Si K $ n resulta un número decimal, este se
100
aproxima al entero mayor más cercano.

Ejemplo: Dada la siguiente tabla, determinar el intervalo que contiene al percentil 45.
Tenemos que K = 45 y n = 20.
Intervalo f F
K $ n 45 $ 20
[2 , 4[ 7 7 = = 9 " buscar el intervalo que
100 100
[4 , 6[ 4 11 contiene al dato en la posición 9.
[6 , 8[ 6 17
[8 , 10[ 3 20

En el 2º intervalo se encuentran los datos que ocupan la posición desde la 8 hasta la posición 11. Por lo
tanto el dato que está en la posición 9 se encuentra en ese mismo intervalo: [4 , 6[. Esto significa que P45
se encuentra en el intervalo [4 , 6[.

IMPORTANTE: P50 coincide con la mediana.

CAMBRIDGE COLLEGE 7 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

b. Cuartiles
Son los tres valores que dividen a un conjunto ordenado, en cuatro subconjuntos con la misma cantidad
de datos: Cuartil 1, Cuartil 2 y Cuartil 3 (C1, C2 y C3); corresponden a valores hasta los cuales se acumula
al menos el 25%, 50% y 75% de los datos, respectivamente.
Podemos decir que los cuartiles corresponden a casos particulares de percentiles:
2 Cuartil 1 = Percentil 25
2 Cuartil 2 = Percentil 50 = Mediana
2 Cuartil 3 = Percentil 75
Por lo tanto, para calcular el valor los cuartiles, es cosa de calcular los percentiles correspondientes.

IMPORTANTE:
» El Cuartil2 coincide con la mediana.
» Recorrido o rango intercuartílico: Es la diferencia positiva entre el Cuartil1 y Cuartil3.

CAMBRIDGE COLLEGE 8 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

i. Diagrama de caja
El diagrama de caja o cajón con bigotes, es una representación gráfica basada en cuartiles. Para elaborar
este gráfico se necesitan cinco datos: el valor mínimo, el primer cuartil (C1), la mediana o cuartil 2 (C2), el
tercer cuartil (C3) y el valor máximo de la muestra.
Los gráficos resultantes pueden ser:
Muestra simétrica Muestra positivamente Muestra negativamente
asimétrica asimétrica

C1 C2 C3 C1 C2 C3 C1 C2 C3

Valor Valor Valor Valor Valor Valor


mínimo máximo mínimo máximo mínimo máximo

Los valores intercuartílicos Los valores más grandes se Los valores más pequeños se
están igualmente dispersos. encuentran más dispersos. encuentran más dispersos.

CAMBRIDGE COLLEGE 9 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

Ejemplo:
Si tenemos que: Mín = 3 ; C1 = 7 ; C2 = 12 ; C3 = 15 y Máx = 19, nuestra gráfico será de la forma:

C1 C2 C3

3 7 12 15 19
Mínimo Mediana Máximo
Valor Valor

Aspectos a considerar de este tipo de gráficos son:


• No nos ofrece información más allá de los 5 datos con los que se construye. Estos son: Mín; C1, C2 , C3 y
el Máx. Por esto mismo, no es demasiada lo que podemos decir de la muestra en detalle.
• Algo que juega en contra a este tipo de gráficos, es la imposibilidad de analizar dispersión real, pues
cada intervalo que se genera, depende de muy pocos valores. Por ejemplo, no sería prudente decir
que los datos están distribuidos de forma homogénea entre 3 y 19.
• Es muy tentador decir que, como el intervalo entre C2 y C3 es el más corto, eso quiere decir que ese
25% de datos sea más homogéneo que los demás, pues cada intervalo considera valores específicos
y no necesariamente considera los valores de todos los individuos.
• Si bien este gráfico pierde un poco de fuerza en la interpretación de otros aspectos, en concreto sí nos
aporta información respecto a por ejemplo, al rango de valores en que se encuentra el 50% central, o
cuál es la mediana de la muestra, o cuál es el mínimo valor y el máximo valor de la misma.

CAMBRIDGE COLLEGE 10 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

1. Un estudiante obtuvo un puntaje superior al percentil sesenta en una evaluación. ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones es verdadera respecto a su puntaje?
HABILIDAD: RESOLVER PROBLEMAS. (DEMRE 2014)

A ) Es igual o superior que la mediana.


B) Está dentro del 30% de los puntajes más altos.
C ) Está dentro del 40% de los puntajes más bajos.
D ) Supera exactamente al 50% de los puntajes de los otros estudiantes.

CAMBRIDGE COLLEGE 11 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

2. De acuerdo a los 100 datos de la tabla adjunta, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
HABILIDAD: RESOLVER PROBLEMAS. (DEMRE 2015)

Intervalos Frecuencia
A ) El segundo cuartil se ubica en el intervalo [ 45 , 50 [
[ 40 ; 45 [ 17
B) El percentil 80 se ubica en el intervalo [ 65 , 70 [
[ 45 ; 50 [ 15
C ) El intervalo donde se ubica el percentil 30 coincide con el
intervalo modal [ 50 ; 55 [ 21

D ) La cantidad de datos que se encuentran en el cuarto intervalo [ 55 ; 60 [ 10


corresponden a un 10% del total de los datos [ 60 ; 65 [ 18
[ 65 ; 70 [ 19

CAMBRIDGE COLLEGE 12 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

3. En un grupo de datos la mediana es m y la media es x . ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es siempre


verdadera?
HABILIDAD: RESOLVER PROBLEMAS. (DEMRE 2018)

A ) El percentil 75 es mayor que x

B) El percentil 25 es m
2
C ) El percentil 15 es menor o igual a m
D ) La mitad de los datos es menor o igual a x
E) El dato más repetido es m

CAMBRIDGE COLLEGE 13 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

4. En la tabla adjunta se agrupan las estaturas, en cm, de un grupo de personas. Con respecto a los datos de la
tabla, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
HABILIDAD: MODELAR. (DEMRE 2019)
Estatura
Frecuencia
A ) La mediana de la estatura se encuentra en [ 160 , 170 [ (cm)

B) El intervalo modal de la estatura es [ 150 , 160 [ [ 140 , 150 [ 17

C ) El tercer decil de la estatura se encuentra en [ 150 , 160 [ [ 150 , 160 [ 24

D ) El percentil 80 de la estatura se encuentra en [ 170 , 180 [ [ 160 , 170 [ 25


[ 170 , 180 [ 10
[ 180 , 190 [ 4

CAMBRIDGE COLLEGE 14 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

5. Se realizó el experimento de lanzar dos dados 200 veces, anotando la suma de los puntos obtenidos. El
resultado de la suma de los resultados en cada lanzamiento se muestra en la tabla adjunta.
HABILIDAD: RESOLVER PROBLEMAS. (DEMRE 2020)

Suma de puntos 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Frecuencia 10 18 13 19 26 24 25 16 20 17 12

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

A ) El primer cuartil de la suma de los puntos es 6 puntos


B) El tercer cuartil de la suma de los puntos es 6 puntos
C ) El percentil 60 de la suma de los puntos es 8 puntos
D ) El percentil 27 de la suma de los puntos es 3 puntos

CAMBRIDGE COLLEGE 15 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

6. En un liceo se realiza un registro de las masas de los estudiantes de cuarto medio. Si los cuartiles de la
distribución de los datos son 75 kg, 80 kg y 90 kg, ¿cuál de las siguientes afirmaciones se puede deducir de
esta información?
HABILIDAD: RESOLVER PROBLEMAS. (DEMRE 2021)

A ) La mayor cantidad de estudiantes de cuarto medio se concentra entre el cuartil 2 y el cuartil 3.


B) Por lo menos un 50% de los estudiantes de cuarto medio tiene una masa de a lo menos 75 kg y a lo más
90 kg.
C ) La media aritmética de las masas de los estudiantes de cuarto medio es de 81,6 kg, aproximadamente.
D ) Hay 100 estudiantes de cuarto medio en el liceo.

CAMBRIDGE COLLEGE 16 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

7. La distribución de los sueldos, en pesos, de los trabajadores de una empresa se muestra en el diagrama de
caja de la figura adjunta.
HABILIDAD: ARGUMENTAR (DEMRE 2021)

300.000 500.000 650.000 750.000 800.000

Sueldos de los trabajadores (en $)

Según este diagrama, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es siempre verdadera?

A ) El rango intercuartil de los sueldos de los trabajadores es $250.000


B) El promedio de los sueldos de los trabajadores es $ 650.000
C ) La cantidad de trabajadores que ganan entre $300.000 y $500.000 es mayor que la cantidad de
trabajadores que gana entre $650.000 y $750.000
D ) Exactamente un 50% de los trabajadores gana $650.000

CAMBRIDGE COLLEGE 17 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

8. Considera un grupo de datos numéricos. Si P es el percentil 45 de estos datos, ¿cuál de las siguientes
afirmaciones se puede deducir?
HABILIDAD: RESOLVER PROBLEMAS. (DEMRE 2022)

A ) La mediana del grupo de datos es mayor que P.


B) P es menor que el tercer cuartil.
C ) La media aritmética del grupo de datos es mayor que P.
D ) Ninguna de las anteriores.

CAMBRIDGE COLLEGE 18 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

9. En la tabla adjunta se muestra la distribución del Ingreso Promedio Familiar (IPF) de un grupo de familias en
una pequeña localidad, en la que el IPF se calcula como el ingreso total de la familia dividido por el número
de integrantes.

IPF en $ Frecuencia
[0 , 50.000[ 100
[50.000 , 75.000[ 70
[75.000 , 150.000[ 50
[150.000 , 250.000[ 20
[250.000 , 500.000[ 10

Para una familia de n integrantes con un ingreso total de $300.000, ¿qué condición debe cumplir n para
asegurar que el IPF de esa familia pertenezca al intervalo en el que está el percentil 50 de los datos?
HABILIDAD: MODELAR. (DEMRE 2022)

A) 2 < n ≤ 4
B) 0<n≤6
C) 4 < n ≤ 6
D) 0 ≤ n ≤ 4

CAMBRIDGE COLLEGE 19 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

10. El diagrama de caja adjunto representa la distribución de las edades, de un grupo de personas.

8 13 14 18 24
Edades (en años)

¿Cuál de las siguientes afirmaciones se deduce del gráfico?


HABILIDAD: RESOLVER PROBLEMAS. (DEMRE 2022)

A ) Las personas menores de 13 años , junto a las mayores de 18 años, equivalen a un 50% del grupo.
B) Ninguna persona tiene 19 años.
C ) Hay solo una persona que tiene 8 años.
D ) Al menos hay 5 personas en el grupo.

CAMBRIDGE COLLEGE 20 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

2 . MED I DA S D E D I S P E R S IÓN ( EXCLU SIVO M 2)


a. Desviación estándar
Es una medida de dispersión y nos indica cuánto tienden a alejarse los datos del promedio. Para calcular
la desviación estándar (σ) se utilizan las siguientes fórmulas:

2 Para datos no agrupados:


` x 1 – x j + ` x 2 – x j + ... + ` x n – x j
2 2 2

σ=
n

2 Para datos en tabla sin


f1 $ ` x 1 – x j + f2 $ ` x 2 – x j + ... + fn $ ` x n – x j
2 2 2
intervalos:
σ=
n

2 Para datos agrupados


f1 $ ` MC 1 – x j + f2 $ ` MC 2 – x j + ... + fn $ ` MC n – x j
2 2 2
con intervalos:
σ=
n

CAMBRIDGE COLLEGE 21 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

Propiedades de la desviación estándar


Si x es una variable aleatoria y k un número real, se cumple que:
2 σ ( x ) ≥ 0 , es decir la desviación estándar es siempre mayor o igual a cero.
2 σ (k) = 0 , es decir la desviación estándar de una número fijo (no variable) es cero.
2 σ (x + k) = σ ( x ) , es decir, si todos los datos de la variable aumentan en k, la desviación estándar
se mantiene.
2 σ (kx) = k· σ ( x ) , es decir, si todos los datos de la variable se multiplican por k, la desviación
estándar se multiplica por k.

» Tips: Un grupo de datos cuyos valores son todos iguales, tiene desviación estándar igual a cero.

CAMBRIDGE COLLEGE 22 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

b. Varianza
2
Es otra medida de dispersión que corresponde al cuadrado de la desviación estándar. Var ( x ) = σ
2
Para calcular la varianza hay que utilizar la igualdad Var ( x ) = σ , calcular la desviación estándar y
elevarla al cuadrado, es decir, usar la fórmula para σ sin considerar la raíz cuadrada de la fórmula.

Propiedades de la varianza
Si x es una variable aleatoria y k un número real, se cumple que:
2 Var ( x ) ≥ 0 , es decir la varianza es siempre mayor o igual a cero.
2 Var (k) = 0 , es decir la varianza de una número fijo (no variable) es cero.
2 Var (x + k) = Var ( x ), es decir, si todos los datos de la variable aumentan en k, la varianza se
mantiene.
2
2 Var (kx) = k · Var( x ), es decir si todos los datos de la variable se multiplican por k, la varianza se
2
multiplica por k .

CAMBRIDGE COLLEGE 23 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

Ejemplos: Determine la desviación estándar y la varianza en cada caso.


a) Datos no agrupados:

Datos: 0, 1, 4, 7, 8 42 + 32 + 02 + 32 + 42
σ= 5
n=5

50
X = 0+1+4+7+8 σ= 5
5
X=4
σ= 10

σ = 3,16
Desviación estándar = 10 = 3, 16
Varianza = 10

CAMBRIDGE COLLEGE 24 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

b) Datos en tabla sin intervalos:

1 $ _ 1– 3 i + 4 $ _ 2 – 3 i + 5 $ _ 3 – 3 i + 2 $ _ 4 – 3 i + 2 $ _ 5 – 3 i
2 2 2 2 2
x f
σ=
1 1 14
2 4
4+4+0+2+8
σ=
3 5 14
4 2 18
σ=
5 2 14

σ . 1, 29
n = 1 + 4 + 5 + 2 + 2 = 14
σ . 1, 14
X = 1$1+2$4+3$5+4$2+5$2 Desviación estándar . 1, 29 . 1, 14
14
X=3
Varianza . 1, 29

CAMBRIDGE COLLEGE 25 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

c) Datos agrupados con intervalos:

8 $ _ 5 – 12, 5 i + 4 $ _ 15 – 12, 5 i + 2 $ _ 25 – 12, 5 i


2 2 2
Intervalo f MC
σ=
[0 , 10[ 8 5 12
[10 , 20[ 4 15
450 + 25 + 312, 5
[20 , 30[ 2 25 σ=
14

787, 5
n = 8 + 4 + 2 = 12 σ=
12

X = 5 $ 8 + 15 $ 4 + 25 $ 2 σ = 65, 625
12
X = 12, 5
σ . 8, 1

Desviación estándar = 65, 625 . 8, 1


Varianza = 65,625

CAMBRIDGE COLLEGE 26 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

11. ¿Cuál es la desviación estándar de los datos presentados en la tabla?


HABILIDAD: RESOLVER PROBLEMAS.

A) n Datos Frecuencia

n 5 n
B) 3 6 n

1 7 n
C) 2n

2
D) 3

E) No se puede determinar

CAMBRIDGE COLLEGE 27 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

12. Si a, b y c son tres números enteros cuya desviación estándar es σ, entonces la desviación estándar de na, nb
y nc, con n un número entero positivo, es :
HABILIDAD: MODELAR. (DEMRE 2014)

2
A) n σ
B) σ
C) nσ
D ) nσ
E) 3nσ

CAMBRIDGE COLLEGE 28 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

2
13. Sea el conjunto A formado por los elementos a1 , a2 , a3 , a4 , a5 y a6 , con desviación estándar σ y varianza σ .
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
HABILIDAD: ARGUMENTAR. (DEMRE 2014)

2
A ) σ y σ nunca serán iguales
2
B) σ nunca será cero
2
C ) Siempre σ > σ

D ) Si los elementos de A son números impares consecutivos, entonces σ = 1

E) Si los elementos de A son números enteros positivos distintos entre sí, entonces σ es mayor que cero

CAMBRIDGE COLLEGE 29 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

14. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es siempre verdadera?


HABILIDAD: MODELAR. (DEMRE 2015)

A ) Si todos los datos numéricos de una población son iguales, entonces la varianza de esta población es 1
B) Si dos poblaciones de datos numéricos tienen igual promedio, entonces sus varianzas son iguales
C ) Si todos los datos numéricos de una población difieren en una unidad con respecto a su promedio,
entonces la varianza de esta población es 1
D ) Si todos los datos numéricos de una población difieren en dos unidades con respecto a su promedio,
entonces la varianza de esta población es 2

CAMBRIDGE COLLEGE 30 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

15. Si las edades, en años, de una población de 6 niños son 3 , 5 , 6 , 7 , 8 y 13, entonces su desviación estándar,
en años, es :
HABILIDAD: ARGUMENTAR. (DEMRE 2016)

A ) 10

B) 14
6

C) 14
6

D) 58
6
E) 58
6

CAMBRIDGE COLLEGE 31 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

16. Un nutricionista que decide someter a una dieta a 10 de sus pacientes, escoge a 5 mujeres y a 5 hombres de
condiciones físicas similares. Después de un mes de estar sometidos a la dieta, a cada uno de los pacientes
se le realiza mediciones para determinar la variación del índice de masa corporal ( IMC ) durante este tiempo
y los resultados obtenidos se encuentran en la tabla adjunta. Basado en estos datos, ¿ cuál de las siguientes
afirmaciones es verdadera?
HABILIDAD: RESOLVER PROBLEMAS. (DEMRE 2018)

Variación del IMC


Mujeres 0,9 1,2 1 0,4 0,5
Hombres 1,2 – 0,5 1,3 1,5 0,5

A ) El promedio de las variaciones del IMC de los hombres es menor que el de las mujeres.
B) La mediana de las variaciones del IMC de los hombres está por debajo de la de las mujeres.
C ) La mediana de las variaciones del IMC de las mujeres es 1,2.
D ) La desviación estándar de las variaciones del IMC para los hombres es mayor que la desviación estándar
de las variaciones del IMC para las mujeres.

CAMBRIDGE COLLEGE 32 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

17. Si el promedio y la varianza de una población compuesta por los números 2, 3, a y b son 4 y 2,5 respectivamente,
2 2
entonces el valor de ( a + b ) es :
HABILIDAD: RESOLVER PROBLEMAS. (DEMRE 2018)

A ) 225
B) 61
C ) 76
D ) 121
E) Ninguno de los anteriores

CAMBRIDGE COLLEGE 33 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

18. Si en un grupo de datos, la media aritmética, la moda y la mediana son iguales, ¿ cuál de las siguientes
afirmaciones es siempre verdadera?
HABILIDAD: RESOLVER PROBLEMAS. (DEMRE 2019)

A ) Los datos son iguales.


B) La desviación estándar es 0.
C ) El grupo está formado por un solo dato.
D ) Ninguna de las anteriores.

CAMBRIDGE COLLEGE 34 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

19. Sean 4,0; 6,0; 4,0; 6,0 y 5,0 cinco notas de estudiantes del 4°A de un colegio y sean 4,0; 4,0; 5,0; 2,0 y 5,0 cinco
notas de estudiantes del 4°B del mismo colegio. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
HABILIDAD: RESOLVER PROBLEMAS. (DEMRE 2020)

A ) La media aritmética de las cinco notas del 4°B es mayor que la media aritmética de las cinco notas del
4°A.
B) La desviación estándar de las cinco notas del 4°A es mayor que la desviación estándar de las cinco
notas del 4°B.
C ) El percentil 50 de las cinco notas del 4°A es mayor que el percentil 50 de las cinco notas del 4°B.
D ) El rango de las cinco notas del 4°B es igual que el rango de las cinco notas del 4°A.
E) Si a las cinco notas del 4°A se le agrega una nota 6,0, entonces el promedio de estas notas no varía
respecto a las notas originales.

CAMBRIDGE COLLEGE 35 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

20. ¿En cuál de los siguientes gráficos la media es igual a 4 y la varianza es distinta de 0?
HABILIDAD: MODELAR.

A) B)
Frecuencia Frecuencia

4
3
2

Datos Datos
1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

C) D)
Frecuencia Frecuencia

1
Datos Datos
1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

CAMBRIDGE COLLEGE 36 / 124


CAMBRIDGE COLLEGE

EJERCICIOS M1

Registro propiedad intelectual nº 275.203 - Moraleja Editorial.


Se autoriza su uso con fines docentes a CAMBRIDGE COLLEGE durante el año 2023.
CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

La siguiente tabla adjunta contiene datos referidos a la cantidad de veces que un grupo de niñas y niños
han ido al cine en su vida. Esta información es para responder las preguntas 1 a 7.

Cantidad de idas
Frecuencia
al cine
0 5
1 12
2 18
3 7
4 3

CAMBRIDGE COLLEGE 38 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

1. A partir de los datos de la tabla anterior, ¿qué porcentaje de niños ha ido menos de 3 veces al cine,
aproximadamente?

A ) 16%
B) 40%
C ) 78%
D ) 91%

CAMBRIDGE COLLEGE 39 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

2. A partir de los datos de la tabla anterior, ¿cuál es la cantidad promedio de veces que los niños han ido al
cine?

A ) 1,8
B) 2
C ) 2,2
D ) 2,5

CAMBRIDGE COLLEGE 40 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

3. A partir de los datos de la tabla anterior, ¿cuál es la mediana?

A) 1
B) 2
C ) 2,5
D) 3

CAMBRIDGE COLLEGE 41 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

4. A partir de los datos de la tabla anterior, ¿cuál es la moda?

A) 2
B) 3
C) 4
D ) 18

CAMBRIDGE COLLEGE 42 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

5. A partir de los datos de la tabla anterior, ¿cuál es el cuartil 3?

A) 1
B) 2
C) 3
D) 4

CAMBRIDGE COLLEGE 43 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

6. A partir de los datos de la tabla anterior, ¿cuál es el cuartil 1?

A) 0
B) 1
C) 2
D) 3

CAMBRIDGE COLLEGE 44 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

7. A partir de los datos de la tabla anterior, ¿cuál es el percentil 80?

A) 1
B) 2
C) 3
D) 4

CAMBRIDGE COLLEGE 45 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

La siguiente tabla adjunta contiene información para responder las preguntas 8 a 17.

Estatura en metros
Curso [1,48 - 1,54[ [1,54 - 1,60[ [1,60 - 1,66[ [1,66 - 1,72[
Cuarto A 3 6 15 6
Cuarto B 4 6 18 2

CAMBRIDGE COLLEGE 46 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

8. A partir de los datos de la tabla anterior, ¿cuál es el intervalo modal para el Cuarto A?

A ) [1,48 - 1,54[
B) [1,54 - 1,60[
C ) [1,60 - 1,66[
D ) [1,66 - 1,72[

CAMBRIDGE COLLEGE 47 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

9. A partir de los datos de la tabla anterior, ¿cuál es el intervalo que contiene a la mediana para el Cuarto B?

A ) [1,48 - 1,54[
B) [1,54 - 1,60[
C ) [1,60 - 1,66[
D ) [1,66 - 1,72[

CAMBRIDGE COLLEGE 48 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

10. A partir de los datos de la tabla anterior, ¿cuál es el promedio para el Cuarto A, aproximado a la décima?

A ) 1,57
B) 1,60
C ) 1,61
D ) 1,62

CAMBRIDGE COLLEGE 49 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

11. A partir de los datos de la tabla anterior, ¿en cuál intervalo se encuentra el cuartil 1 para el Cuarto B?

A ) [1,48 - 1,54[
B) [1,54 - 1,60[
C ) [1,60 - 1,66[
D ) [1,66 - 1,72[

CAMBRIDGE COLLEGE 50 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

12. A partir de los datos de la tabla anterior, ¿en cuál intervalo se encuentra el cuartil 3 para el Cuarto A?

A ) [1,48 - 1,54[
B) [1,54 - 1,60[
C ) [1,60 - 1,66[
D ) [1,66 - 1,72[

CAMBRIDGE COLLEGE 51 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

13. A partir de los datos de la tabla anterior, ¿en cuál intervalo se encuentra el percentil 95 para el Cuarto B?

A ) [1,48 - 1,54[
B) [1,54 - 1,60[
C ) [1,60 - 1,66[
D ) [1,66 - 1,72[

CAMBRIDGE COLLEGE 52 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

14. A partir de los datos de la tabla anterior, si el Cuarto A y el Cuarto B se fusionan en un solo curso, ¿cuál es el
intervalo que contiene al percentil 20 del nuevo curso?

A ) [1,48 - 1,54[
B) [1,54 - 1,60[
C ) [1,60 - 1,66[
D ) [1,66 - 1,72[

CAMBRIDGE COLLEGE 53 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

15. A partir de los datos de la tabla anterior, si el Cuarto A y el Cuarto B se fusionan en un solo curso, ¿cuál es el
intervalo que contiene a la moda del nuevo curso?

A ) [1,48 - 1,54[
B) [1,54 - 1,60[
C ) [1,60 - 1,66[
D ) [1,66 - 1,72[

CAMBRIDGE COLLEGE 54 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

16. A partir de los datos de la tabla anterior, si el Cuarto A y el Cuarto B se fusionan en un solo curso, ¿cuál es el
intervalo que contiene al percentil 10 del nuevo curso?

A ) [1,48 - 1,54[
B) [1,54 - 1,60[
C ) [1,60 - 1,66[
D ) [1,66 - 1,72[

CAMBRIDGE COLLEGE 55 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

17. A partir de los datos de la tabla anterior, si el Cuarto A y el Cuarto B se fusionan en un solo curso, ¿cuál es el
intervalo que contiene a la mediana del nuevo curso?

A ) [1,48 - 1,54[
B) [1,54 - 1,60[
C ) [1,60 - 1,66[
D ) [1,66 - 1,72[

CAMBRIDGE COLLEGE 56 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

18. Dado el siguiente conjunto de datos : 2 ; 5 ; 9 ; 3 ; 13 ; 10 ; 11 ; 6 ; 7 .¿ Cuál es el valor del tercer cuartil ?

A) 5
B) 9
C ) 10,5
D ) 11

CAMBRIDGE COLLEGE 57 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

19. Si un conjunto de datos se organiza en el diagrama de caja adjunto, ¿cuál es el valor del primer cuartil de la
muestra?

A) B
B) C
C) D
D) D – B A B E
C D

CAMBRIDGE COLLEGE 58 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

20. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

A ) El tercer cuartil es equivalente al noveno percentil.


B) La media es equivalente al segundo cuartil.
C ) El tercer cuartil es equivalente al percentil setenta y cinco.
D ) El percentil veinte es equivalente a amplificar por dos el percentil 10.

CAMBRIDGE COLLEGE 59 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

21. ¿En cuál de los siguientes diagramas de cajón se representan datos con una asimetría positiva?
A) B)

C) D)

CAMBRIDGE COLLEGE 60 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

22. Si se tienen 30 datos negativos distintos, ¿Cuál de las siguientes medidas será positiva?

A ) Media
B) Percentil 45
C ) Tercer cuartil
D ) Ninguna de las anteriores

CAMBRIDGE COLLEGE 61 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

23. Los datos {22 , 22 , 17 , 15 , 16 , 19 , 17 , 19 , 15 , 16 , 18 , 18 , 15 , 20 , 19 , 16} se representan en el diagrama de


cajón adjunto. ¿Cuál es el valor de x?

A ) 18
B) 19
C ) 19,5
D ) 20
x

CAMBRIDGE COLLEGE 62 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

24. La tabla adjunta muestra una parte de la tabla de transformación de Puntaje para un Facsímil de matemática
con 75 preguntas y sus correspondientes percentiles. Un alumno que quedó en el percentil 89 significa que :

A ) Ocupa el puesto 89. Nº respuestas correctas Puntaje Percentil


B) Supera a 89 alumnos de un total de 100. 43 623 87
C ) Supera al 89 % de los alumnos que rindió 44 626 88
esta prueba.
45 629 88
D ) Hay 89 alumnos que obtuvieron 633 puntos.
46 633 89
47 640 90

CAMBRIDGE COLLEGE 63 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

25. Las estaturas en cm de un grupo de niños de un curso en un jardín infantil se muestra en la tabla adjunta.
¿ Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
Estatura Frecuencia
A ) El primer cuartil está en el primer intervalo.
80 – 90 4
B) El tercer cuartil está en el tercer intervalo.
91 – 100 8
C ) El percentil 65 está en el segundo intervalo.
101 – 110 6
D ) El percentil 80 está en el cuarto intervalo.
111 – 120 2

CAMBRIDGE COLLEGE 64 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

26. Se consideran los cuadrados de los números del 1 al 11. Entonces, los valores de los cuartiles 1, 2, y 3 son
respectivamente :

A ) 5, 6 y 7
B) 3, 6 y 9
C ) 9, 36 y 121
D ) 9, 36 y 81

CAMBRIDGE COLLEGE 65 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

27. Las estaturas de los integrantes de un equipo de básquetbol (expresadas en centímetros) son las siguientes:
172 - 177 - 171 - 164 - 160 - 166 - 178 - 175. ¿Cuál es el valor del tercer cuartil?

A ) 172 cm
B) 175 cm
C ) 176 cm
D ) 177 cm

CAMBRIDGE COLLEGE 66 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

28. En un campeonato de fútbol de un colegio, se analizó el tiempo en minutos que los jugadores estuvieron en
la cancha. El gráfico de la figura adjunta muestra los resultados, donde cada intervalo es de la forma [a , b[ ,
a excepción del último que es de la forma [a , b]. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

A ) El percentil 33 se encuentra en el intervalo [18 , 36[ Porcentaje de


jugadores (%)
B) El percentil 90 se encuentra en el intervalo [72 , 90[
C ) El percentil 40 se encuentra en el intervalo [36 , 54[ y + 25

D ) El percentil 55 se encuentra en el intervalo [36 , 54[ y


15
12
8
Tiempo
(min)
0 18 36 54 72 90

CAMBRIDGE COLLEGE 67 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

29. Un canal de televisión realizó un estudio del rango etario de un grupo de televidentes de un determinado
programa. En dicho estudio, efectuado a personas entre los 15 y 70 años, se logró establecer que los cuartiles
quedan determinados por: Cuartil1 = 20, Cuartil2 = 30 y Cuartil 3 = 50 años. Al respecto, ¿cuál es el rango etario
que concentra el 50% central de la muestra?

A ) Entre los 15 y los 20 años


B) Entre los 15 y los 30 años
C ) Entre los 20 y los 50 años
D ) Entre los 30 y los 50 años

CAMBRIDGE COLLEGE 68 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

30. Si un conjunto de datos se organiza en el diagrama de caja adjunto, ¿cuál es el valor del rango intercuartílico?

A ) 12
B) 16
C ) 18
D ) 24
8 12 18 24 32 X

CAMBRIDGE COLLEGE 69 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

31. ¿Cuál es el valor del primer cuartil de los datos registrados en el gráfico de la figura adjunta?

A) 2 Frecuencia

B) 3
7
C) 4
5
D) 5
4

Datos
2 4 6 8

CAMBRIDGE COLLEGE 70 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

32. Considerando la tabla de frecuencia de datos adjunta, ¿cuál es el valor del percentil 80?

A) 2 Datos Frecuencia
B) 3 1 5
C) 5 2 4
D) 6 3 2
4 0
5 2
6 1
7 1

CAMBRIDGE COLLEGE 71 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

33. El gráfico de la figura adjunta muestra la cantidad de partes por exceso de velocidad registrados en una
comuna, en un año, agrupadas según la edad del conductor, en años, donde cada intervalo es de la forma
[a , b[ , a excepción del último que es de la forma [a , b]. ¿Cuál de las siguientes medidas de posición se
encuentra en el intervalo [34 , 51[?

A ) Percentil 39 Cantidad de licencias


(miles)
B) Percentil 85 410
C ) Tercer cuartil 390

D ) Percentil 30

180

20 Edad
17 34 51 75 85 (años)

CAMBRIDGE COLLEGE 72 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

34. Las notas de un curso en el examen de Matemática se ilustran en la tabla adjunta. ¿En qué intervalo se
encuentra el Percentil 40?
N° de
A ) [2 , 3[ Nota
alumnos
B) [3 , 4[ [2 , 3[ 2
C ) [4 , 5[ [3 , 4[ 3
D ) [5 , 6[ [4 , 5[ 5
[5 , 6[ 7
[6 , 7] 3

CAMBRIDGE COLLEGE 73 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

35. ¿Cuál es el valor del percentil 75 de los datos que se muestran en el gráfico de la figura adjunta?

A) 4 Frecuencia

B) 5 7
C) 7 6
5
D ) 17
3
2

Datos
1 2 3 4 5

CAMBRIDGE COLLEGE 74 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

36. Las notas que obtuvieron los alumnos de un curso en la última prueba de Historia fueron las siguientes:
2,2 - 2,5 - 3,5 - 4,0 - 4,3 - 4,7 - 4,8 - 5,0 - 5,0 - 5,0 - 5,2 - 5,3 - 5,4 - 5,5 - 5,6 - 5,6 - 5,7 - 5,8 - 6,0
¿Cuál es el percentil 70 de las notas?

A ) 4,7
B) 5,4
C ) 5,5
D ) 5,6

CAMBRIDGE COLLEGE 75 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

37. Según los datos de la tabla adjunta, ¿cuál es el valor del tercer cuartil de los datos?
Frecuencia
A) 1
B) 2 8
7
C) 3
6
D) 4

Datos
1 2 3 4 5

CAMBRIDGE COLLEGE 76 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

38. La mediana de un conjunto de 83 datos distintos es igual a 50. ¿Cuál las siguientes afirmaciones es siempre
verdadera?

A ) El tercer cuartil es igual a 75.


B) La mediana ocupa el lugar 42 de los datos ordenados en forma creciente.
C ) El primer cuartil es igual a 25.
D ) La media es igual a 50.

CAMBRIDGE COLLEGE 77 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

39. Nicolás e Ismael rindieron una prueba de resistencia, junto a su curso. Nicolás obtuvo 650 puntos, situándose
en el percentil 85 respecto del total de puntajes. Por otra parte, Ismael obtuvo 790 puntos, ubicándose en el
percentil 99. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es siempre verdadera?

A ) El 15% de los que rindieron la prueba obtuvieron puntajes iguales o inferiores a 650.
B) A lo menos 85 de cada 100 estudiantes obtuvieron puntajes iguales o superiores a 650.
C ) El puntaje de Ismael solamente podría ser superado por el 1% de los que rindieron la prueba.
D ) El 99% de los que rindieron la prueba obtuvieron puntajes iguales a 790.

CAMBRIDGE COLLEGE 78 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

40. La tabla adjunta muestra la cantidad de bebida consumida mensualmente por las familias de una ciudad.
De acuerdo a esta información, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

A ) Si k es 70, entonces el percentil 75 se encuentra en el intervalo Consumo


Frecuencia
[15 , 20[. (litros)

B) Si k es 20, entonces el percentil 40 se encuentra en el intervalo [0 , 5[ 40


[5 , 10[. [5 , 10[ k
C ) Si k es 10, entonces el cuartil 3 se encuentra en el intervalo [10 [10 , 15[ 120
, 15[.
[15 , 20[ 20
D ) Si k es 120, entonces el cuartil 1 se encuentra en el intervalo [0
, 5[.

CAMBRIDGE COLLEGE 79 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

41. En una universidad se ha abierto un proceso de postulación a una pasantía en el extranjero. Dentro de los
requisitos se encuentra el pertenecer al cuartil de alumnos con mejor nota. Alfredo está en la posición 847 de
los 1.000 estudiantes de su facultad, donde el alumno con mejor nota ocupa el puesto número mil. ¿Cuál de
las siguientes afirmaciones son verdaderas?

A ) No puede postular a la pasantía porque se encuentra en el primer cuartil


B) Sí puede postular a la pasantía porque se encuentra en el primer cuartil
C ) No puede postular a la pasantía porque se encuentra en el tercer cuartil
D ) Sí puede postular a la pasantía porque se encuentra sobre el tercer cuartil

CAMBRIDGE COLLEGE 80 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

42. Se sabe que en una muestra la mediana es 7. Un dato de la muestra, cuyo valor es 12, se debe encontrar
necesariamente en el:

A ) Segundo o Tercer cuartil


B) Tercer cuartil
C ) Cuarto cuartil
D ) Tercer o Cuarto cuartil

CAMBRIDGE COLLEGE 81 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

43. En la tabla adjunta se registran las masas corporales de un grupo de personas, en kilogramos. ¿En qué intervalo
se encuentra el percentil 80?
Masa corporal
Frecuencia
A ) [40 , 50[ (kg)
B) [50 , 60[ [40 , 50[ 26
C ) [60 , 70[ [50 , 60[ 42

D ) [70 , 80[ [60 , 70[ 13


[70 , 80[ 12
[80 , 90] 7

CAMBRIDGE COLLEGE 82 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

44. La tabla adjunta muestra la distribución en cuartiles de una población estudiantil de un colegio de acuerdo a
su estatura, en metros. Si en el colegio hay 500 estudiantes, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

Cuartil 1 Cuartil 2 Cuartil 3


Estatura
1,25 1,40 1,65
(metros)

A ) Al menos el 25% de los estudiantes mide 1,25 m.


B) El estudiante de menor estatura mide 1,25 m.
C ) El 50% de los estudiantes mide menos de 1,40 m.
D ) Al menos el 25% de los estudiantes mide 1,65 o más.

CAMBRIDGE COLLEGE 83 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

45. En el gráfico de la figura adjunta, todos los intervalos tienen la misma amplitud. ¿Cuál de las siguientes medidas
de posición se encuentra en el mismo intervalo que la mediana?
Frecuencia
A ) Percentil 64
B) Cuartil 1
5
C ) Percentil 58
4
D ) Cuartil 3
3

Datos
a b c d e f

CAMBRIDGE COLLEGE 84 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

46. La tabla adjunta muestra intervalos de minutos diarios que un grupo de 100 personas está conectada a
internet. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es siempre verdadera?

Tiempo (min) Frecuencia


A ) El primer cuartil se encuentra en el mismo intervalo que el
percentil 30. [0 , 15[ 26

B) La mediana se encuentra en el tercer intervalo. [15 , 30[ 42

C ) El tercer cuartil se encuentra en el mismo intervalo que el [30 , 45[ 13


percentil 80. [45 , 60[ 12
D ) El valor máximo se encuentra en el mismo intervalo que el [60 , 75[ 7
percentil 90.

CAMBRIDGE COLLEGE 85 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

47. ¿Cuál de los siguientes gráficos representa a un conjunto de datos con media igual a 5,1 y primer cuartil igual
a 2?
A) B)
Frecuencia Frecuencia

6
5
4
3
2
Datos Datos
2 4 6 8 2 4 6 8

C) D)
Frecuencia Frecuencia

7 8
6
5
4 4
3
Datos Datos
2 3 5 6 7 0 2 5 9

CAMBRIDGE COLLEGE 86 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

48. Considere el siguiente diagrama de caja, que resume los tiempos de espera de un grupo de personas (en
minutos) para ser atendidos en un banco un día cualquiera.

Minutos
3 8 15 19 22

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es posible confirmar a partir del gráfico anterior?

A ) El 50% de las personas tuvo que esperar exactamente 15 minutos, para ser atendidos
B) El rango de los tiempos de espera fue 25 minutos
C ) El promedio de los tiempos de espera fue exactamente 12,5 minutos
D ) El 25% que tuvo que esperar más para ser atendidos, debió esperar 19 minutos o más

CAMBRIDGE COLLEGE 87 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

49. Considere el siguiente diagrama de caja, que resume la distribución de las edades de las personas que
postulan a las filas de una de las ramas de las fuerzas armadas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es posible
confirmar a partir de este gráfico?

Años
16 18 21 23 29

A ) 23 postulantes son el 75% de la totalidad de postulantes


B) El 25% de los postulantes tienen edades menor o iguales a 18 años
C ) El 10% de los postulantes tienen edades entre 21 y 23 años
D ) El promedio de edad de los postulantes es igual a 21 años

CAMBRIDGE COLLEGE 88 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

50. Considere la tabla de frecuencias adjunta, que resume los años de antigüedad de los funcionarios de un colegio
agrupados por intervalos. ¿Cuáles son los intervalos de valores del primer y tercer cuartil, respectivamente?

A ) [0 , 5[ y [15 , 20[ Antigüedad Frecuencia


B) [5 , 10[ y [20 , 25] [0 , 5[ 25
C ) [0 , 5[ y [10 , 15[ [5 , 10[ 47
D ) [5 , 10[ y [15 , 20[ [10 , 15[ 66
[15 , 20[ 34
[20 , 25] 28

CAMBRIDGE COLLEGE 89 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

51. Considere el siguiente conjunto de datos ordenados de menor a mayor: {1, 2, 4, a, 8, b, 12, 13, c, 18, 20}. Si se
sabe que el percentil 75 es igual a 15 y el cuarto decil es 7, entonces si a la mediana del conjunto la dividimos
por el valor de la diferencia entre b y c nos da:

A) 4
B) 3
C) 1
D ) –2

CAMBRIDGE COLLEGE 90 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

52. Se realizó un campeonato de lanzamientos triples, en una ciudad de estados unidos, en el que participaron
200 estudiantes de una universidad. En dicho campeonato, se registró el número de triples convertidos en 12
lanzamientos. Al finalizar el último lanzamiento del último competidor, se elaboró la siguiente tabla resumen:

Triples convertidos 0 1 2 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Nº de competidores 2 8 18 21 25 28 30 23 20 14 8 3

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

A ) El primer cuartil de la cantidad de triples encestados fue 5 triples.


B) El percentil sesenta de la cantidad de triples encestados fue 8 triples.
C ) La mediana de la cantidad de triples encestados fue 7 triples.
D ) El tercer cuartil de la cantidad de triples encestados fue 9 triples.

CAMBRIDGE COLLEGE 91 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

53. En la siguiente tabla adjunta se muestra la frecuencia de los puntajes de un curso en una prueba de educación
física, ¿qué valor debe tener x para que el cuartil 2 sea 22,5?

A) 1
Puntaje Frecuencia
B) 2
10 x
C) 3
15 8
D) 4
20 10
25 12
30 8

CAMBRIDGE COLLEGE 92 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

54. Los alumnos de un curso se dividen entre el taller A y el taller B. La distribución de las notas de cada grupo
se representan en el siguiente diagrama de caja ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es siempre verdadera?

Notas

A B Grupos

A ) Hay más alumnos en el taller B que en el taller A.


B) Los grupos tienen igual promedio.
C ) El rango de notas en el grupo A es menor que en el grupo B.
D ) El 75% de menor nota del grupo A tienen iguales notas que el 75% de menor nota del grupo B.

CAMBRIDGE COLLEGE 93 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

55. Las edades de un grupo de amigas son: 15, 16, 16, 17, 18, 15, 18 años, si se consideran esos valores y se calculan
distintas medidas estadísticas, sería siempre verdadero afirmar que:

A ) El percentil 65 coincide con la mayor de las edades.


B) La media coincide con el percentil 50.
C ) El percentil 37,5 coincide con la mediana.
D ) El percentil 30 es 15 años.

CAMBRIDGE COLLEGE 94 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

56. Para realizar un análisis sobre los atrasos de los y las estudiantes de un curso al inicio de clases se tomó registro
de los minutos que llegaron atrasados durante el primer semestre, con esa información se diseñó el diagrama
de cajón adjunto:

2 6 14 21 38 Tiempo en
minutos

Considerando la información entregada en el diagrama, es siempre verdadero afirmar que:


A ) El promedio de atrasos durante el primer semestre es de 14 minutos.
B) El curso está compuesto por lo menos de 5 estudiantes.
C ) La cantidad de estudiantes que llegan atrasados entre 21 y 38 minutos es mayor que la cantidad de
estudiantes que se atrasan entre 2 y 6 minutos.
D ) La moda se encuentra entre 21 y 38 minutos.

CAMBRIDGE COLLEGE 95 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

57. La tabla adjunta muestra los consumos en kWh de 200 casas en un mes. ¿En qué intervalo está el percentil 80?

A ) [190 , 220[
Consumo kWh Frecuencia
B) [220 , 240[
[160 , 190[ 34
C ) [240 , 250[
[190 , 220[ 47
D ) [250 , 260]
[220 , 240[ 60
[240 , 250[ 34
[250 , 260] 25

CAMBRIDGE COLLEGE 96 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

58. Se realizó una encuesta a un grupo de niños y niñas, se les preguntó por el número de mascotas que les
gustaría tener, la información recogida se resume en la siguiente tabla adjunta. En relación a la información
entregada, es siempre verdadero afirmar que:
x f
A ) El percentil 50 coincide con el promedio.
0 2
B) El percentil 30 corresponde al deseo de tener dos mascotas.
1 6
C ) Los percentiles 60 y 70 coinciden en el número de mascotas que
2 8
desearían tener los entrevistados.
3 4
D ) El percentil 90 es 6 mascotas.
4 5
5 2
6 3

CAMBRIDGE COLLEGE 97 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

59. Eduardo debe determinar el percentil 40 del siguiente conjunto de valores, { 7 , 6 , 6 , 5 , 5 , 2 , 3 , 6 , 2 } y para
esto realiza los siguientes pasos:

Paso 1: Ordena los valores de manera creciente obteniendo: {2 , 2 , 3 , 5 , 5 , 6 , 6 , 6 , 7}


Paso 2: Calcula 0,4 de 10 = 4.
Paso 3: Busca el dato que se ubica en la cuarta posición y responde P40 = 5.

Considerando el desarrollo anterior, es verdadero afirmar que Eduardo:

A ) Se equivocó, por primera vez, en el paso 1


B) Se equivocó, por primera vez, en el paso 2
C ) Se equivocó, por primera vez, en el paso 3
D ) No se equivocó, es decir, su respuesta es correcta.

CAMBRIDGE COLLEGE 98 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

60. Los puntajes de siete estudiantes en una evaluación se muestran en la tabla adjunta:

Estudiante Puntaje
Antonia 41
Mario 30
Clara 46
Renata 32
Laura 39
Cristóbal 36
Sara 40

Si el profesor construye un diagrama de caja para mostrar la dispersión de los resultados a sus estudiantes.
¿Cuál de los siguientes diagramas será el correcto?

A) B)

30 32 39 41 46 30 34 37,5 40,5 46
Puntaje Puntaje

C) D)

30 34 39 41 46 30 32 37,5 41 46
Puntaje Puntaje
CAMBRIDGE COLLEGE 99 / 124
CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

61. Para determinar el número de cajas de pago abiertas que se necesitan, de acuerdo a la demanda, un
supermercado realizó un estudio considerando el tiempo que se demoraron en ser atendidos sus clientes
durante la tarde de un día. La información obtenida fue resumida en la siguiente tabla adjunta. ¿En qué
intervalo de horario se encuentra el percentil 55?
Número de
A ) [12 , 13[
Horario personas
B) [14 , 15[ atendidas

C ) [15 , 16[ [12 , 13[ 120

D ) [16 , 17] [13 , 14[ 142


[14 , 15[ 105
[15 , 16[ 80
[16 , 17] 66
[17 , 18[ 154
[18 , 19[ 133

CAMBRIDGE COLLEGE 100 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

62. Si se considera un conjunto de datos no agrupados y se sabe que al calcular el percentil 50 se obtiene
exactamente el dato central. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

A ) Se cumple si los datos fuesen todos iguales sin importar su cantidad.


B) Se cumple siempre que se tenga un número par de datos en donde tres datos cualquiera son iguales.
C ) Se cumple si la media coincide con la mediana.
D ) Se cumple si el conjunto está formado por una cantidad impar de datos.

CAMBRIDGE COLLEGE 101 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

63. Una empresa realizó un estudio para analizar la dispersión de los sueldos de sus empleados. Tras recoger y
analizar la información se determinaron los siguientes valores:

Cuartil 1 = $ 452.500
Percentil 30 = $ 501.260
Percentil 70 = $ 945.800
Considerando la información que entregan las medidas calculadas, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones
es verdadera?
A ) El 25% de los trabajadores ganan $452.500.
B) El 75% de los trabajadores ganan $452.500.
C ) El 30% de los trabajadores ganan por lo menos $945.800.
D ) El 70% de los trabajadores ganan una cantidad menor o igual a $501.260.

CAMBRIDGE COLLEGE 102 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

64. La siguiente información corresponde a un extracto de una publicación del DEMRE.

Puntaje Percentil 50 según Proceso de Admisión (2012 - 2022)


Tabla actualizada del puntaje promedio de las pruebas obligatorias correspondiente al inicio del percentil 50 tanto
de la Prueba de Transición (PDT) como se la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

Año académico Inicio Percentil


2022 492,5
PDT
2021 492,5
2020 494,5
2019 492
2018 498
2017 494
PSU 2016 493,5
2015 495,5
2014 495,5
2013 495,5
2012 495,5

Fuente: https://demre.cl/proceso-admision/factores-seleccion/percentil-50-procesos-admision- historicos

CAMBRIDGE COLLEGE 103 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

Considerando la información entregada por el DEMRE, es siempre verdadero afirmar que:


A ) El promedio entre los percentiles 50 de los años 2018 y 2019 es menor que el valor del percentil 50 entre
los años 2012 y 2015 (ambos inclusive).
B) Si el año 2017 un estudiante quedó en el percentil 50 entonces obtuvo un mayor puntaje que otro
estudiante que quedó en el percentil 50 el año 2020.
C ) El año 2022 el 50% de los puntajes PDT fueron menores a 492,5.
D ) El año 2016 la media de puntajes PSU fue de 493,5.

CAMBRIDGE COLLEGE 104 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

65. Sofía debe realizar un diagrama de cajón para mostrar el análisis de la dispersión de los datos de una
investigación que realizó a sus compañeros y compañeras de curso. Para construir el diagrama realiza los
siguientes pasos:

Paso 1: Ordena los datos de manera creciente.


Paso 2: Identifica el valor mínimo y máximo y los ubica en los extremos del diagrama, como se muestra en
la siguiente imagen:

Mínimo Máximo

Paso 3: Determina los cuartiles 1 y 3 y los ubica en el diagrama formando el cajón, como se muestra a
continuación:

Mínimo C1 C3 Máximo

CAMBRIDGE COLLEGE 105 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

Paso 4: Calcula la media y marca su valor como una línea dentro del cajón, obteniendo finalmente su
diagrama:

Mínimo C1 X C3 Máximo

Considerando los pasos realizados por Sofía, es verdadero afirmar que:

A ) Se equivocó, por primera vez, en el paso 2.


B) Se equivocó, por primera vez, en el paso 3.
C ) Se equivocó, por primera vez, en el paso 4.
D ) No se equivocó, es decir, su diagrama de cajón está correcto.

CAMBRIDGE COLLEGE 106 / 124


CAMBRIDGE COLLEGE

EJERCICIOS M2

Registro propiedad intelectual nº 275.203 - Moraleja Editorial.


Se autoriza su uso con fines docentes a CAMBRIDGE COLLEGE durante el año 2023.
CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

1. Las calificaciones obtenidas en matemática por un grupo de 10 estudiantes son las


siguientes: 3,4 - 6,0 - 4,8 - 5,5 - 6,7 - 4,5 - 3,7 - 4,3 - 3,3 - 2,8 cuyo promedio es 4,5 puntos, con una desviación
estándar de 1,2 puntos. Conforme a un acuerdo con el profesor de la asignatura, a cada alumno se le sumará
3 décimas sobre la calificación obtenida. Una vez modificada ésta, ¿cuál es su desviación estándar?

A ) 0,9 puntos
B) 1,2 puntos
C ) 1,5 puntos
D ) 4,5 puntos
E) 4,8 puntos

CAMBRIDGE COLLEGE 108 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

2. La desviación estándar de un conjunto de datos C es σ. A partir de dicho conjunto se define C1 como el


conjunto que se forma al sumar n a cada elemento de C, y C2 como el conjunto que se forma al multiplicar
por n cada elemento de C. Si n es un entero mayor a la unidad, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es
verdadera?

A ) La distribución de datos de C1 es más homogénea que la de C2.


B) La varianza de C es 2σ.
C ) La desviación estándar de C1 es σ + n, mientras que la desviación estándar de C2 es n· σ.
D ) La desviación estándar de C2 es σ.

CAMBRIDGE COLLEGE 109 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

3. Considere los conjuntos de datos A = {a + 1 , a , a – 1 , a + 8} y B = {a + 3 , a + 2 , a + 3 , a} con a ! N. ¿Cuál


de las siguientes afirmaciones es verdadera?

A ) La desviación estándar de A es menor que la desviación estándar de B.


B) La desviación estándar de A es igual a la desviación estándar de B.
C ) El rango de A es menor que el rango de B.
D ) La varianza de A es mayor que la varianza de B .

CAMBRIDGE COLLEGE 110 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

4. Sean A y B conjuntos de datos tales que A = {x1 , x 2 , x3 , x4 , x5} y B = {y1 , y2 , y3 , y4 , y5}. Los elementos de cada
conjunto están ordenados de manera creciente y x5 < y1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es siempre
verdadera?

A ) La media aritmética del conjunto B es mayor que la media aritmética del conjunto A.
B) La moda del conjunto A es menor o igual que la moda del conjunto B.
C ) La desviación estándar del conjunto B es mayor que la desviación estándar del conjunto A.
D ) La varianza del conjunto B es mayor que la varianza del conjunto A.

CAMBRIDGE COLLEGE 111 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

5. El producto de las desviaciones estándar de las muestras 1 - 3 - 5 - 7 - 9 y 2 - 4 - 6 - 8 - 10 es:

A) 8

B) 2 8

C) 16
D) 8
E) 16

CAMBRIDGE COLLEGE 112 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

6. Sea el conjunto {a , b , c}, formado por números enteros positivos distintos entre sí, con desviación estándar
igual a k. ¿Cuál es la desviación estándar del conjunto {3a + 2 , 3b + 2 , 3c + 2}?

A) 3k
B) k
C) k + 2
D ) 3k
E) 3k + 2

CAMBRIDGE COLLEGE 113 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

7. Los 4 datos de una muestra son positivos y están en la razón 1 : 2 : 5 : 8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es
verdadera?

A ) La media coincide con el valor de uno de los datos.


B) El rango es igual a 7 veces el mayor de los datos.
30
C ) La desviación estándar es igual al menor de los datos multiplicado por 2 .
D ) La varianza es 5,7.

CAMBRIDGE COLLEGE 114 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

8. La tabla adjunta muestra el resultado obtenido por dos cursos de un colegio en un ensayo de matemática,
¿cuál de las siguientes afirmaciones es siempre verdadera?

Curso Promedio Desviación Estándar


IVº A 525 62
IVº B 535 84

A ) El resultado del IVº A es más homogéneo.


B) El IV° B tiene menor dispersión en sus puntajes de este ensayo.
C ) Si consideramos los puntajes de los alumnos de ambos cursos, el promedio es 530.
D ) Ninguna de ellas.

CAMBRIDGE COLLEGE 115 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

9. El número de depósitos que se hicieron en la sucursal de un banco durante cinco días de una semana son: 85, 90, 92,
90, 93. ¿Cuál es la desviación estándar del número de depósitos?

38
A) 5

45
B) 5

51
C) 5

53
D) 5

63
E) 5

CAMBRIDGE COLLEGE 116 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

10. La media de la población compuesta por los números a, b y c es igual a b. Si a < b < c, ¿cuál es la desviación estándar
de esta población?

A) a + b

B) 2 (a + b)

C) 2 (a + b)

^ h
3
D) 3 b-a

^ h
6
E) 3 b-a

CAMBRIDGE COLLEGE 117 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

11. En un conjunto en que todos los datos son distintos, el menor y el mayor dato aumentaron y disminuyeron en 2
unidades, respectivamente. ¿Cuál de las siguientes medidas siempre es posible afirmar que se mantuvo constante?

A ) La media
B) El rango
C ) La desviación estándar
D ) Ninguna de ellas

CAMBRIDGE COLLEGE 118 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

12. Una colección de datos está formada por 7 números pares consecutivos. ¿Cuál es la desviación estándar de estos
datos?

A) 2

B) 2 2

112
C) 7

141
D) 7

E) No se puede determinar

CAMBRIDGE COLLEGE 119 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

13. Sea la colección de datos A y la colección de datos B, ambas con desviación estándar igual a 0. ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones es siempre verdaderas?

A ) Todos los datos de la colección A tienen el mismo valor


B) La varianza de la colección B es igual 1
C ) La desviación estándar de la colección de datos C, formada por los datos de A y B es igual a 0
D ) Todos los datos de la colección A tienen el mismo valor que los datos de la colección B.

CAMBRIDGE COLLEGE 120 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

14. Sea σA la desviación estándar de los datos de la tabla adjunta A y σB la desviación estándar de los datos de la tabla
adjunta B. ¿Cuál es la correcta relación entre σA y σB?

A ) σA= 1.000 σB Tabla A Tabla B

B) σA= 555.555 σB Variable Frecuencia Variable Frecuencia


3 6 2.223 6
C ) σA < σB
5 4 2.225 4
D ) σB > σA
7 2 2.227 2
E) σA = σB

CAMBRIDGE COLLEGE 121 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

15. En la tabla se registran las edades de los alumnos de un curso. Se puede determinar el valor de p si se sabe que:

(1) El promedio de las edades es igual a 17


(2) La desviación estándar de las edades es igual a 0

A ) (1) por sí sola Edad (años) Frecuencia


B) (2) por sí sola 15 p
C ) Ambas juntas, (1) y (2) 16 q
D ) Cada una por sí sola, (1) ó (2) 17 14

E) Se requiere información adicional

CAMBRIDGE COLLEGE 122 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

CAPÍTULO 21 1. A 1. C 21. D 41. D 61. C


2. D 2. A 22. D 42. D 62. D
RESPUESTAS 3. C 3. B 23. B 43. C 63. C
4. C 4. A 24. C 44. D 64. A
5. C 5. B 25. B 45. C 65. C
6. B 6. B 26. D 46. C 1. B
7. A 7. C 27. C 47. B 2. A
8. D 8. C 28. C 48. D 3. D
9. C 9. C 29. C 49. B 4. A
10. D 10. D 30. A 50. D 5. D
11. D 11. B 31. C 51. C 6. D
12. D 12. C 32. C 52. A 7. C
13. E 13. D 33. C 53. B 8. A
14. C 14. B 34. C 54. C 9. A
15. D 15. C 35. A 55. C 10. E
16. D 16. A 36. C 56. B 11. A
17. B 17. C 37. D 57. C 12. C
18. D 18. C 38. B 58. B 13. A
19. C 19. A 39. C 59. D 14. E
20. A 20. C 40. C 60. A 15. D

CAMBRIDGE COLLEGE 123 / 124


CAPÍTULO 21 | MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

Material complementario texto:


MATEMÁTICA PARA NACIONAL
Edición 2023.

Moraleja Editorial ha puesto sus conocimientos y corazón


en desarrollar este material. En caso de presentarse
alguna omisión o error, será enmendado en las siguientes
ediciones a través de las inclusiones o correcciones
necesarias.

Si encuentras algún error o quieres hacer alguna


sugerencia teórica o en relación a algún ejercicio, por
favor escríbenos a sugerencias@moraleja.cl y estaremos
muy agradecidos ya que así estarás contribuyendo al
mejoramiento de este material.

Registro propiedad intelectual nº 275.203 - Moraleja


Editorial.

CAMBRIDGE COLLEGE 124 / 124

También podría gustarte