Está en la página 1de 3

Tecnología en Administración

Tema:
Cuestionario control de lectura 1:
Historia del pensamiento económico
Nombre:
Quimiz Aspiazu Tito Alexander

Materia:
Economía

Docente:
Ing. Jorge Andrés Nieto Alarcón

Ciclo Académico
2021-2022
Cuestionario

1.- ¿a qué factores se debe la expansión de las economías de mercado? Explique lo central
de cada uno.

 Producción mercantil y de la circulación del dinero, se refiere a que el agricultor podía


realizar sus ventas sin intermediarios, y era el mismo que manejaba su riqueza.
 contratación de mano de obra
 mercados internos, eliminación de las barreras de comercio, unificaciones monetarias.
 economía de las naciones

2.- Riqueza en el mercantilismo. Tipo de política que adoptan los estados mercantilistas.
Relación individuo - Estado.

La riqueza consiste en la obtención de metales preciosos mediante el excedente de


exportación, lo cual se expresa como una balanza comercial positiva,

3.- Según Bodino, ¿qué es inflación?


La inflación es resultado de la abundancia de metales, es decir es consecuencia de un exceso
de circulante, teniendo sus política proteccionista colonialista orientada a acrecentar vía el
comercio exterior la riqueza y el poder de la metrópoli, políticas de salario máximo, de
criminalización del vagabundaje, de fomento al crecimiento de la población a fin de contar con
oferta abundante y barata de trabajadores.

4.- Riqueza en la fisiocracia.


La inflación es resultado de la abundancia de metales, es decir, es consecuencia de un exceso
de circulante.

5.- ¿Cuáles son las corrientes intelectuales que caracterizan el contexto del desarrollo de la
economía política clásica?
Revolución Industrial, capitalismo de libre competencia, liberalismo
6.- ¿En dónde se encuentra la causa dela riqueza de la naciones según Adam Smith?
La importancia que tiene el trabajo como valor del hombre. Su principal aportación teorica es
el análisis del juego del mercado entre los diversos sectores de la economía y siempre mostro
contrario a toda intervención del Estado.

7.- ¿Por qué Smith afirma que la propensión de la naturaleza humana a permutar, cambiar y
a negociar es la causa de la existencia del mercado? ¿Qué condición requieren los mercados
para que funcione?
El mercado es un conjunto de intercambio de bienes o servicios entre individuos, que llegan a
cierto acuerdo entre el producto o servicio y el precio que cobra por el bien, el precio de los
productos y servicios, está determinado por la oferta que los diversos proveedores realizan y
cuál es la demanda, por parte de los consumidores, de dichos bienes y servicios,
concluyéndose que a menor demanda hay más oferta y a mayor demanda hay menor oferta.

8.- ¿Cuál es la diferencia entre precio natural de una mercancía y los precios de mercado; y
qué los determina?
Smith distingue entre el precio natural de una mercancía y su(s)precio(s) de mercado. El
primero se encuentra establecido por las condiciones de
Producción del bien y es el “indicador” en torno al cual oscila no gravitan los precios de
Mercado, en constante variación por efecto de las fuerzas de la oferta y la demanda de ese
Bien a cada momento. Asimismo, expone una doble teoría.
9.- ¿Qué implicaciones actuales encuentra en torno a la paradoja del valor? ¿Cuáles son las 2
versiones de la teoría del valor trabajo?
A una se le conoce como la teoría del trabajo incorporado y afirma que el valor
de un bien está dado por la cantidad de trabajo que costó producirlo, mientras que a la otra
se le conoce como la teoría del trabajo comandado y sostiene que el valor de un bien está
dado por el trabajo que ese bien permite “ordenar” o adquirir

10.- ¿De qué depende el crecimiento en el producto y nivel de ingreso de un país?


• Una balanza comercial positiva.
• Aumento de la fuerza laboral
• Incremento en la producción.
• Estabilidad política.
• Innovación y tecnología.
• Acumulación de capital.
• Nivel de consumo.
• Gastos de inversión.
• Ingreso per capital.

11.- ¿En qué consiste el problema alimentario – poblacional que plantea Ricardo, y qué lo
origina?
Para Ricardo, la pobreza dependía de las dinámicas del conflicto distributivo y del
crecimiento poblacional, la relación dinámica entre las fuerzas demográficas y económicas, el
carácter del proceso de acumulación y las razones institucionales.

12.- ¿En qué consiste la definición de MARZ de trabajo socialmente necesario, y qué
implicancia tiene en la valoración de la mercancía?
La teoría del valor de Karl Marx sostiene que el valor de una mercancía depende del trabajo
socialmente necesario para producirla.

13.- ¿Qué determina el valor de una mercancía determinada y qué implicaciones tiene en la
formación de precios y distribución de riqueza?
El valor de la mercancía dependerá del esfuerzo laboral necesario para producirla y de su
disponibilidad. Cuanto más difícil sea encontrar un bien para comprarlo, más valioso será,

14.- ¿Qué es el mercado para Marx, y qué relevancia tiene en el mecanismo de formación de
precios?
el mercado es el espacio en el que "desaparece" la división de los trabajos particulares y se
reconoce la naturaleza social del trabajo, consiste en otorgarle al mercado poderes y atributos
que se imponen a la sociedad misma.

15.- ¿Qué es lo que Marx denomina plus valor o tasa de explotación?


Es el valor no pagado del trabajo del obrero que crea un plus producto ,del cual se apodera el
empresario.

16.- ¿Cuál es la diferencia entre crecimiento económico intensivo y extensivo?


El crecimiento extensivo hace referencia a la proporción del crecimiento de la producción que
viene explicado por el aumento en la cantidad de factores productivos, mientras que el
crecimiento intensivo hace referencia al cambio tecnológico que aumenta la eficiencia
productiva.

También podría gustarte