Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

UNIDAD ACADÉMICA DE SALUD Y BIENESTAR


CARRERA DE ENFERMERÍA

TRABAJO COLABORATIVO
BLOQUE 1

TEMA:
DESARROLLO SOSTENIBLE

CÁTEDRA:
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

CATEDRÁTICA:
LCDA. NARCISA GODOY

RESPONSABLES:
BERTHA LISSET CASTRO CORAIZACA
MIRKA DEL CARMEN NAULA CHAUCA
ANABEL ESTEFANIA SACOTO CONTRERAS

FECHA:
LOJA, 26 DE MAYO DE 2020
INTRODUCCIÓN

El Desarrollo Sostenible se ha convertido en la principal preocupación y prioridad de las


Naciones Unidas, debido a un desarrollo basado en la explotación de los recursos
naturales como si fueran inagotables durante décadas y cuya consecuencia ha generado
evidentes cambios en el medio ambiente.

Es concebido como aquel que “satisface las necesidades del presente sin comprometer
la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”, incluye
el desarrollo humano, pero también implica que debe lograrse un equilibrio entre los
aspectos económico, social y ambiental en una nación. La Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL, 2000) propone integrar también el aspecto
institucional dentro de esta dinámica de desarrollo. Esta visión es la que ha
predominado desde la década de los ochenta y, a través de consensos alcanzados en las
cumbres mundiales, ha ido fortaleciéndose mediante objetivos específicos y
recomendaciones de políticas públicas, y consolidándose como el objetivo mundial de
desarrollo.

El paradigma de la sostenibilidad constituye un cambio importante desde el paradigma


anterior del desarrollo económico con sus nefastas consecuencias sociales y
ambientales, que hasta hace poco tiempo eran consideradas como inevitables y
aceptables. Sin embargo, ahora comprendemos que estos graves daños y amenazas al
bienestar de las personas y del medio ambiente como consecuencia de la búsqueda del
desarrollo económico, no tienen cabida dentro del paradigma de la sostenibilidad.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Realizar una investigación sobre el Desarrollo Sostenible generado por la


Unidad de Naciones Unidas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Recopilar información sobre el tema


 Definir al Desarrollo Sostenible
 Realizar una descripción acerca del tema
 Averiguar cuál es su influencia en el país
 Indagar sobre los beneficios que tiene para el medio ambiente
DESARROLLO

DESARROLLO SOSTENIBLE

El origen del concepto de desarrollo sostenible está asociado a la preocupación creciente


existente en la comunidad internacional en las últimas décadas del siglo XX al
considerar el vínculo existente entre el desarrollo económico y social y sus efectos más
o menos inmediatos sobre el medio natural.

En abril del año 1987 la Comisión publicó y dio a conocer su informe, titulado “Nuestro
futuro común” (“Our common future”, en idioma inglés) conocido también como
“Informe Brundtland” (Brundtland, G.H., 1987) en el cual se introduce el concepto de
desarrollo sostenible, definido en estos términos:

“Está en manos de la humanidad asegurar que el desarrollo sea sostenible, es decir,


asegurar que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de
las futuras generaciones para satisfacer las propias”. (Gómez, 2012)

El Desarrollo Sostenible se gestaron en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el


Desarrollo Sostenible, celebrada en Río de Janeiro en 2012. El propósito era crear un
conjunto de objetivos mundiales relacionados con los desafíos ambientales, políticos y
económicos con que se enfrenta nuestro mundo.

El Desarrollo Sostenible basado en un punto de vista ecológico influye y hace hincapié


en la importancia de centrarse en la capacidad de la sociedad de resistir o de recuperarse
de las alteraciones, tensiones y shocks, más que en su capacidad para producir bienes.
Por su parte, los enfoques que parten de un punto de vista económico postulan que el
desarrollo económico (a veces considerados como sinónimo de crecimiento económico)
es sostenible cuando se puede "sostener" una determinada variable crucial, en el sentido
de que no ha de disminuir en el futuro como consecuencia del crecimiento propiamente
tal.

En nuestro país (Ecuador) fue reconocido como modelo de desarrollo sostenible para la
erradicar la pobreza y reducir la desigualdad, en el marco de la XI Reunión Anual de las
Naciones Unidas, Organizaciones Sociales y Sociedad Civil, en nuestro país se propone
sistemas económicos más justos y redistributivos que potencien la utilización
responsable de los recursos naturales, enfatizando el equilibrio entre naturaleza y
sociedad.
Así también la promoción del sistema de economía social, solidaria y el reconocimiento
de los derechos de la naturaleza son importantes pasos hacia una Economía Ecológica,
concepto por el cual trabajamos en Ecuador. Vislumbra oportunidades para el país
porque permite reconocer la contribución económica de los servicios ambientales como
sector estratégico para el establecimiento de una sociedad del Buen Vivir.

Por otro lado el Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE) ha implementado


diferentes mecanismos para fomentar la conciencia ambiental, tanto a nivel social como
al nivel industrial y empresarial, con el objetivo de garantizar la menor afectación
ambiental, por medio de la aplicación de buenas prácticas ambientales, procesos de
producción más limpia, gestión integral de residuos e implementación de iniciativas
conjuntas para la ejecución de diferentes proyectos, entre ellos restauración forestal.

La producción y consumo sustentable se han convertido en un mecanismo para


consolidar el cambio de la matriz productiva, pues esto suman a la implementación de
tecnologías limpias, destacando las buenas prácticas ambientales, con el propósito de
reducir la contaminación y optimizar de esta manera el uso de nuestros recursos
naturales, en todas sus fases o ciclo de vida de producto, reduciendo el impacto negativo
al ser humano y su entorno natural. (Secretaria Tecnica Planifica Ecuador, 2019)

BENEFICIOS PARA EL MEDO AMBIENTE

Ante todos los problemas que existen en el planeta como consecuencia del crecimiento
de la población, el desarrollo económico y tecnológico que ha impactado sobre los
recursos naturales, el medio ambiente y en efecto sobre la calidad de vida de las
sociedades; es que hay que buscar un nuevo cambio social, económico, político y
cultural, que permita garantizar y conservar el entorno para las presentes y futuras
generaciones.

Entre los principales objetivos del desarrollo sostenible para transformar el futuro de la
sociedad y del medio ambiente para una mejor calidad de vida en el planeta son:

 Desarrollo económico y social con el medio ambiente y todos sus recursos


naturales.
 Ejecución de proyectos sostenibles para reducir los impactos ambientales de las
actividades humanas y progresar sin tener que destruir los entornos naturales.
 Ejecuta proyectos sostenibles y sustentables con el medio ambiente, así como
cualquier otra actividad de la humanidad que conlleve a asegurar los recursos de
la naturaleza por medio de prácticas, hábitos y comportamientos responsables
para garantizar esa calidad de vida en el planeta.
 Garantizar una educación integral y de calidad en todas las sociedades.
 Lograr una igualdad entre toda la humanidad y los países.
 Garantizar y promover las energías limpias o sostenibles.
 Promover y fomentar medidas de solución ante el cambio climático y el
calentamiento del planeta.
 Promover el uso sostenible de los bosques, ecosistemas y la biodiversidad para
así luchar contra la desertificación, degradación de las tierras y la extinción de
especies en el planeta.
 Reducir la pobreza en todos sus aspectos.
 Reducir el hambre y promover una agricultura ecológica.
 Garantizar una buena salud para una calidad de vida.
 Garantizar una educación integral y de calidad en todas las sociedades.
 Lograr una igualdad entre toda la humanidad y los países.
 Garantizar el agua y el saneamiento ambiental.
 Garantizar y promover las energías limpias o sostenibles
 Garantizar y promover el desarrollo económico sostenible, así como el empleo
digno y productivo para todos.
 Fomentar la innovación y la construcción sostenible.
 Lograr el ordenamiento territorial sostenible.
 Fomentar la producción y consumo sostenible.
 Promover y fomentar medidas de solución ante el cambio climático y el
calentamiento del planeta.
 Garantizar la conservación de los recursos acuáticos y marinos para el desarrollo
sostenible.
 Promover el uso sostenible de los bosques, ecosistemas y la biodiversidad para
así luchar contra la desertificación, degradación de las tierras y la extinción de
especies en el planeta.
 Promover la paz y la justicia en todas las sociedades.
Sin duda alguna, son muchos los objetivos del desarrollo sostenible para construir un
mundo mejor, pero que el más importante para asegurar y garantizar una mejor calidad
de vida, es un desarrollo económico y social con el medio ambiente y todos sus recursos
naturales. Al mismo tiempo, la ejecución de proyectos sostenibles para reducir los
impactos ambientales de las actividades humanas y progresar sin tener que destruir los
entornos naturales.
Del mismo modo, el desarrollo sostenible es el progreso en función de ejecutar
proyectos sostenibles y sustentables con el medio ambiente, así como cualquier otra
actividad de la humanidad que conlleve a asegurar los recursos de la naturaleza por
medio de prácticas, hábitos y comportamientos responsables para garantizar esa calidad
de vida en el planeta. (Pineda, 2019)
BIBLIOGRAFÍA
 Gómez, C. (2012). Desarrollo Sostenible. UNESCO. Recuperado el 23 de Mayo
de 2020, de
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/pdf/Cap3
.pdf
 Pineda, J. (Febrero de 2019). Desarrollo Sostenible. Recuperado el 23 de Mayo
de 2020, de encolombia:
https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/desarrollo-sostenible/
 Secretaria Tecnica Planifica Ecuador. (2019). Informe de Avance del
Cumplimiento de la Agenda 2030. Quito: Planifica Ecuador . Recuperado el 23
de Mayo de 2020, de
https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/07/
Informe-Avance-Agenda-2030-Ecuador-2019.pdf

También podría gustarte