Está en la página 1de 5

Trabajo de Biología

1.- Realizar un cuadro comparativo sobre los temas de meiosis y mitosis.

Mitosis Meiosis
División del núcleo en dos núcleos hijos y Consiste en dos divisiones nucleares sucesivas que dan resultado final a un
división del citoplasma. total de cuatro células hijas.

INTERFASE Meiosis I Meiosis II

Durante la cual la célula crece y el ADN se Es la primera división meiótica, se La segunda división meiótica, o
duplica. Comprende tres períodos: G1, S y aparean los cromosomas meiosis II, ocurre sin duplicación de
G2. homólogos. ADN y es similar a la mitosis

 G1 es un período de crecimiento
activo del citoplasma, incluyendo la Profase I Profase II

Se produce el apareamiento de los Se desintegra el nucléolo y la


cromosomas homólogos. envoltura nuclear y los cromosomas
vuelven a condensarse.

producción de los orgánulos.


 Durante el período S se replica el
ADN.
 En G2 se sintetiza el material
citoplasmático necesario para la
división celular.

PROFASE
Los cromosomas se enrollan más y Metafase I Metafase II
pueden ser vistos al microscopio.
Cada cromosoma duplicado se ve como Es el alineamiento de los pares de Los tres pares cromáticos de cada
homólogos en el plano ecuatorial. núcleo se ordenan en el plano
un par de cromátidas hermanas unidas
La orientación es al azar, con cada ecuatorial, las fibras del huso se
por el duplicado, pero no separado
homólogo paterno en un lado. asocian una vez más con los
centrómeros. Hay un 50% de cinetocoros y desde los polos se
El nucléolo desaparece durante la posibilidad de que las extienden otras fibras de huso.
profase. células hijas reciban
La el homólogo del padre o
membrana de la madre
nuclear por cada cromosoma.

desaparece al final de la profase.


Estructuras especializadas llamadas
cinetocoros se forman en los
centrómeros de los cromosomas; ciertos
microtúbulos del huso, pegados a los
cinetocoros.

METAFASE Anafase I Anafase II

Los centrosomas están en los polos Es la separación de los homólogos. Al igual que en el anafase de la
opuestos de la célula. Los cromosomas de cada tétrada se mitosis los cromáticas se separan
Los cromosomas, están altamente separan, y empiezan a moverse a los una de otra. Cada cromáticas que
polos de la célula, como resultado de ahora puede ser llamado
enrollados y condensados, y se arreglan
la acción del huso. cromosoma se mueve hacia uno de
en un plano equidistante de los dos
Las cromáticas permanecen unidas a los polos.
polos en la placa de la metafase. sus centrómeros
Para cada cromosoma, los cinetocoros y se mueven hacia los polos.
de las cromátidas hermanas están en los
polos opuestos y cada uno está unido a
un microtúbulo cinetocoro viniendo de
cada polo.

ANAFASE
Comienza cuando los centrómeros Telofase I Telofase II
duplicados de cada par de las cromátidas
Esta es el final de la primera división
meiótica, los cromosomas
homólogos se han movido hacia los
polos.
Cada una de las células hijas
tiene un núcleo con
cromosomas recombinados
diploides.
Muchas células que Los macro túbulos del huso
tienen meiosis rápidas, desaparecen y se forma una
hermanas se separan, y los nuevos no descondensan sus cromosomas envoltura nuclear alrededor de cada
cromosomas hermanas se van moviendo al final de la telofase I. conjunto de cromosomas. Ahora
a los polos opuestos de la célula, debido hay cuatro núcleos en total, cada
a la acción de huso. uno de los cuales contiene el
Al final del anafase, un juego completo número haploide de cromosoma.
de cromosomas se agrupa en cada polo
de la célula.

TELOFASE
Los juegos de cromosomas se agrupan Citocinesis
en los dos polos.
Los cromosomas empiezan a Se produce la división de citoplasma
tal como ocurre después de la
desenrollarse y eventualmente asumen
mitosis
el aspecto extendido característico de la
interfase.
Una membrana nuclear se vuelve a
formar alrededor de cada juego de
cromosomas, el huso desaparece y se
forma el nucléolo. La división nuclear por
mitosis está completa en este punto.

CITOCINESIS
Consiste en la separación física del
citoplasma en dos células hijas durante
la división celular
Consiste en la acumulación de vesículas
procedentes del aparato en la zona
media de la célula. Las vesículas se
fusionan y entran en contacto con las
paredes laterales de la célula. De esta
forma se origina el tabique o
fragmoplasto que hará posible la división
celular.
En las células animales la citocinesis se

lleva a cabo mediante un anillo de


filamentos contráctiles que poco a poco
van estrangulando la célula por su plano
ecuatorial, hasta que, finalmente, se
separa en dos células hijas, cada una con
su correspondiente núcleo.

Universidad católica de cuenca


Sede azogues
CURSO DE NIVELACIÓN:
Enfermería
MATERIA:
Bilogía
CATEDRATICA:
Lcda. Sonia Cordero
ALUMNO (A):
Jenny Gonzales
Lisset Castro
Alexandra Lazo
Ruth Lema
Nancy Ortiz
Johana Padilla
FECHA:
14/03/2016

También podría gustarte