Está en la página 1de 2

ANTECEDENTES

- Niño de 10 años.
- Cursa el 5 grado de educación primaria.
- Recibió el diagnostico de TGD al año y 4 meses – Autismo
- En casa vive junto a su padre, madre y hermano(14).
- Retrasos en las etapas del desarrollo. (gateo – 8 meses/ primeros pasos por sí solo al 1
año y 6 meses, dificultades para ingerir alimentos solidos (de preferencia le licuaban
sus alimentos)
- Mantiene calificaciones aprobatorias.
- Discusiones con su hermano, sin embargo, tiende a responder a sus demandas.
Ejemplo: Si el hermano le pide un vaso de agua, el menor cubre la necesidad. Así
mismo esto se videncia en algunas otras acciones.
- Pasa la mayor parte del tiempo en la computadora, enfocando su atención en los
videojuegos.
- Tiende a dejar sus actividades para el final del día, una vez que se da cuenta de algún
faltante respecto al área académica, se desespera y tiende a gritar utilizando
descalificativos hacia el mismo “Soy un burro” “Todo me olvido” “Siempre me paso los
mismo”. Estos suelen ser introyectos recibidos por la figura materna.
- Tiende a ser extremista ante los sucesos.
- Presenta conductas de frustración cuando las cosas no salen como el desea,
expresándola a través de impulsividad. Es capaz de llegar a golpear cualquier objeto
que este a su alrededor.
- Suele enfocarse detenidamente en el problema, que pierde la noción de lo que pueda
estar realizando.
- La familia se limita a la interacción social. (Viajan a visitar a sus familiares una vez al
año, considerándose que por motivos de trabajo se encuentran alejados, por ende, no
presentan algún otro familiar en la ciudad de Chiclayo)
- Los progenitores no son conocedores de como se desarrolla la interacción del menor
con el entorno (No han podido observarlo en la interacción). Sin embargo, saben que
mantiene amistad con los hijos de sus colegas que están en la misma aula del centro de
estudios)
- El niño menciona que tiene un grupo de amigos en el colegio con quienes comparte
sus intereses por los videojuegos.
- En casa hay normas establecidas, pero estas se cumplen de vez en cuando.
- Se encuentra en el equipo de futbol, ocupando el puesto de suplente. Le agrada el
futbol, sin embargo, no desarrolla una buena coordinación.
-

OBSERVACIÓN

- Se expresa con facilidad, utilizando un lenguaje rebuscado. Desarrolla la lógica.


- Tiende a distraerse con facilidad.
- No mantiene contacto visual.
- Sus respuestas suelen ser cortas en algunas oportunidades, sobre todo cuando se
requiere de su espontaneidad y creatividad.
- La figura paterna suele tener mayor conexión con el menor.
- La figura materna suele esperar la validación del padre para asegurar la información
por brindar.

También podría gustarte