Está en la página 1de 5

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 32 “CIENCIA Y TECNOLOGÍA”

CICLO ESCOLAR 2023-2024


FASE 6
PLANEACIÓN
Disciplina: ELECTRONICA COMUNICACIÓN Y Campo formativo: De lo humano y lo comunitario Profesora: Enrique Parga Ramos
CONTROL II

Grupo: 2o. “J y K” Ejes articuladores: Pensamiento crítico, inclusión y vida saludable

I. Diagnóstico de la comunidad.
La mayoría son alumnos de bajos recursos económicos vienen de familias disfuncionales. Los padres trabajan todo el día motivo por el cual, los jóvenes
pasan el mayor tiempo solos sin supervisión, en algunos casos los jóvenes tienen la responsabilidad del cuidado de sus hermanos menores. La escuela
es vista por los padres de familia como la responsable de cuidarlos y educarlos a sus hijos. No hay trabajo colaborativo entre escuela familia y alumno,
difícilmente se le contacta al padre para tratar asunto relacionados con sus hijos, anteponen el trabajo antes que la situación académica de sus hijos.

II. Evaluación diagnóstica o situación actual de los aprendizajes de las y los estudiantes.

Los alumnos viene con un gran rezago en los conocimientos por la pandemia Ante esta situación social del alumno se ha reflejado una problemática en
la escuela, el abandono temporal y parcial de los alumnos, empiezan por faltar1 o 2 días a la semana posteriormente se va en progreso de una hasta tres
semanas, los padres no justifican la ausencia, no responden al llamado de citatorios, trabajo social casi no tiene éxito en los domicilio que visita. Pasado
un mes o más el alumno se presenta a clases como si nada, se cita al padre de familia y como respuesta tenemos de nuevo la ausencia del alumno. Si
se logra la reincorporación se firma un acuerdo-compromiso y el alumno ahora presenta rezago educativo, no entienden los temas y entonces decide
volver a ausentarse. La evaluación diagnostica nos reflejara los conocimientos previos de cada alumno y considerar los temas y la gradualidad que debe
contemplar durante las actividades.
CONTEXTO GRUPAL: Está. Compuesto por 36 alumnos de los cuales 17 son niñas y 19 son niños, se encuentran en un rango de edades entre doce y
trece años, conviven armónica y respetuosamente.
Después de aplicar el instrumento de valoración se mostró que la competencia curricular del grupo tiene la necesidad de fortalecer habilidades de
solución de problemas en un 30% de los estudiantes, la mayoría de alumnos resuelve problemas matemáticos básicos aplicados en la asignatura, tienen
una comprensión lectora aproximada de un 80%. En cuanto a las habilidades de uso y conocimientos de las herramientas del énfasis tecnológico se
demostró dominio en un 90% del alumnado.
III. Estrategia Nacional.

CONTEXTO GRUPAL: Está. Compuesto por 36 alumnos de los cuales 17 son niñas y 19 son niños, se encuentran en un rango de edades entre doce y trece años, conviven
armónica y respetuosamente.
Después de aplicar el instrumento de valoración se mostró que la competencia curricular del grupo tiene la necesidad de fortalecer habilidades de solución de problemas
en un 30% de los estudiantes, la mayoría de alumnos resuelve problemas matemáticos básicos aplicados en la asignatura, tienen una comprensión lectora aproximada de
un 80%. En cuanto a las habilidades de uso y conocimientos de las herramientas del énfasis tecnológico se demostró dominio en un 90% del alumnado.
IV. Perfil de Egreso

I. Reconocen que son ciudadanos que pueden ejercer su derecho a una vida digna
II. Viven, reconocen y valoran la diversidad
III. Reconocen que mujeres y hombres son personas que gozan de los mismos derechos
IV. Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas
V. Desarrollan una forma de pensar propia que emplean para analizar su realidad
VI. Se perciben a sí mismos como parte de la naturaleza y el medio ambiente
VII. Interpretan los fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales, naturales y sociales con fundamentos científicos y saberes comunitarios
VIII. interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la diversidad
IX. Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas para establecer acuerdos y respetar las ideas propias y las de los demás
X. Desarrollan el pensamiento crítico que le permita valorar los conocimientos y saberes de las ciencias y humanidades, reconociendo la importancia de la historia y
la cultura
METODOLOGÍA: Proyecto “DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO”
1 CONTENIDO: Herramientas, máquinas e
PROCESO DE DESARROLLO
instrumentos, como extensión corporal, en la
Analiza las herramientas, máquinas, instrumentos y formas de organización, como una extensión de las posibilidades
satisfacción continúa de intereses y necesidades
corporales para solucionar problemas en diversos contextos
humanas.
PROYECTO: ” TRANSFORMACIÓN DE MATERIALES y ENERGÍA”

TEMA: TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO


TIEMPO SESIONES TIPO DE EVALUCIÓN
SUBTEMAS
EJECUCIÓN
 Cuestionarios
● La tecnología como área de conocimiento y la técnica como práctica social.
Inicio 4 sesiones de 2 Hrs  Dinámicas
● Relación de la tecnología con las ciencias naturales y sociales: la resignificación y uso
4/09/23 (Aula)  Participaciones
de los conocimientos
 Desarrollo de
● La resignificación y el uso de los conocimientos para la resolución de problemas y el
4 sesiones de 2 Hrs practica
trabajo por proyectos en los procesos productivos
(Taller de prácticas)  Reportes escrito.

TEMA: CAMBIO TÉCNICO Y CAMBIO SOCIAL

SUBTEMAS TIEMPO TIPO DE EVALUCIÓN


● La influencia de la sociedad en el desarrollo técnico 4 sesiones de 2 Hrs  Cuestionarios
● Cambios técnicos, articulación de técnicas y su influencia en los procesos productivos (Aula)  Dinámicas
● Las implicaciones de la técnica en la cultura y la sociedad Termino  Participaciones
● Los límites y posibilidades de los sistemas técnicos para el desarrollo social 30/11/23 4 sesiones de 2 Hrs  Desarrollo de
● La sociedad tecnológica actual y del futuro: visiones de la sociedad tecnológica (Taller de prácticas) practica
● El cambio técnico en la resolución de problemas y el trabajo por proyectos en los  Reportes escrito.
procesos productivo
PROCESO DE DESARROLLO
2 CONTENIDO: Materiales, procesos técnicos y
Explora el uso y transformación de los materiales, de acuerdo con sus características en los procesos técnicos de
comunidad
distintas comunidades, para prevenir daños sociales o a la naturaleza
TEMA: LA TÉCNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA
● Las implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza debido a la operación 4 sesiones de 2 Hrs  Cuestionarios
de sistemas técnicos (Aula)  Dinámicas
● Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los sistemas  Participaciones
Inicio
técnicos 4 sesiones de 2 Hrs  Desarrollo de
04/12/23
● El papel de la técnica en la conservación y cuidado de la naturaleza (Taller de prácticas) practica
● La técnica, la sociedad del riesgo y el principio precautorio  Reportes escrito.
● El principio precautorio en la resolución de problemas y el trabajo por proyectos en
los procesos productivos
PROCESO DE DESARROLLO
3 CONTENIDO: Usos e implicaciones de la
Explora las principales fuentes de energía en los procesos técnicos para su uso óptimo, así como las alternativas de
energía en los procesos técnicos
prevención de riesgos personales, sociales y naturales.
TEMA: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN TÉCNICA
4 sesiones de 2 Hrs  Cuestionarios
● La gestión en los sistemas técnicos
(Aula)  Dinámicas
● La planeación y la organización de los procesos técnicos Termino
 Participaciones
● La normatividad y la seguridad e higiene en los procesos técnicos 29/03/24
4 sesiones de 2 Hrs  Desarrollo de
● La planeación y la organización en la resolución de problemas técnicos y el trabajo
(Taller de prácticas) practica
por proyectos en los procesos productivos
 Reportes escrito.
PROCESO DE DESARROLLO
4 CONTENIDO: Factores que inciden en los
Analiza factores sociales, económicos, culturales y naturales a tomar en cuenta en la definición de criterios para el
procesos técnicos
desarrollo de soluciones técnicas que mejoran la calidad de vida.
TEMA: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN TÉCNICA
Características del proyecto de producción industrial
4 sesiones de 2 Hrs  Cuestionarios
(Aula)  Dinámicas
● Procesos productivos industriales Inicio
 Participaciones
● Diseño, ergonomía y estética en el desarrollo de los proyectos 01/04/24
4 sesiones de 2 Hrs  Desarrollo de
● El diseño y el cambio técnico: criterios de diseño
(Taller de prácticas) practica
 Reportes escrito.
PROCESO DE DESARROLLO
5 CONTENIDO: Procesos técnicos. Analiza los diferentes sistemas técnicos: artesanales, industriales y automatizados para reconocer sus características y
procesos, además de su vínculo con la ciencia, la sociedad, la cultura, la economía y la naturaleza.

PROCESO DE DESARROLLO
CONTENIDO: Comunicación y representación
Elabora representaciones gráficas de sus ideas con respecto a la operación, funcionamiento y diseño de las
técnica
producciones técnicas, para ampliar las posibilidades de comunicación
PROCESO DE DESARROLLO
CONTENIDO: Pensamiento estratégico y
Planifica y organiza acciones, medios técnicos e insumos, para el desarrollo de alternativas de solución a diversos
creativo en la resolución de problemas
problemas identificados.

CONTENIDO: Evaluación de sistemas Analiza las implicaciones de los procesos, productivos o servicios en la naturaleza y la sociedad, para desarrollar
tecnológicos sistemas técnicos sustentables.
TEMA: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN TÉCNICA
El proyecto de producción industrial
4 sesiones de 2 Hrs  Cuestionarios
(Aula)  Dinámicas
Termino
 Participaciones
● El diseño en los procesos productivos y el proyecto de producción industrial 15/07/24
4 sesiones de 2 Hrs  Desarrollo de
(Taller de prácticas) practica
 Reportes escrito.
Plan didáctico
CONTENIDO
Comunicación y representación técnica
Proceso de desarrollo
Difunde por diversos medios el funcionamiento y operación de sus proyectos, para dar a conocer sus alcances a distintas personas
Tema: Proyecto de innovación
 Comunicación de resultados del proyecto de Innovación.
Actividad
INICIO
Los alumnos elaboraran exposición de proyectos a través de una presentación en el Aula Audiovisual o en el taller dependiendo de los recursos que usen (físicos o
digitales)

DESARROLLO
Los Alumnos hacen una presentación en plenaria de su proyecto

CIERRE
Los Alumnos evalúan su proyecto y reciben retroalimentación de sus pares.

También podría gustarte