Está en la página 1de 3

¿FUE AUTORITARIO EL ONCENIO DE LEGUÍA?

CURSO: PROBLEMAS Y DESAFÍOS DEL PERÚ


Definición:
Durante el período conocido como el Oncenio de Augusto Leguía, que se extendió desde
1919 hasta 1930, Perú se encontraba en una encrucijada crítica en términos de política y
economía. El país había experimentado una serie de conflictos y turbulencias políticas en las
primeras décadas del siglo XX, y la población estaba ansiosa por alcanzar la estabilidad y el
progreso económico. En este contexto, Augusto Leguía, un líder carismático, surgió como
una figura que prometía ofrecer las soluciones tan anheladas por la sociedad peruana.
Introducción:
El Oncenio de Leguía, que se refiere al período de 1919 a 1930, marcó un importante punto
de inflexión en la historia peruana. Dirigida por Augusto Bernardino Leguía, esta era fue
testigo de una transformación notable en las esferas política, económica y social del Perú.
Este ensayo tiene como objetivo proporcionar un análisis extenso y detallado del Oncenio de
Leguía, arrojando luz sobre las políticas, los logros, las controversias y el impacto del régimen
en la nación.

I. Antecedente histórico:
- Proporcionar una breve descripción de la historia del Perú hasta el Oncenio de
Leguía, llegando a discutir el panorama político y las condiciones
socioeconómicas en Perú durante finales del siglo XIX y principios del XX,
preparando el escenario para el ascenso de Leguía al poder, llegando a
resaltar los factores que contribuyeron al ascenso de Leguía, incluidos sus
antecedentes militares, conexiones y ambición política.

II. Augusto B. Leguía: Semblanza biográfica y filosofía política:


- Presentar una biografía integral de Augusto B. Leguía, enfatizando sus
primeros años de vida, educación y carrera política. – Examinar la filosofía
política de Leguía, sus inclinaciones ideológicas y las influencias que dieron
forma a sus políticas. – Analizar las razones detrás de la popularidad de
Leguía entre diversos sectores de la sociedad peruana y el apoyo de facciones
influyentes.

III. Presidencia de Leguía y políticas clave:


- Evaluar las políticas socioeconómicas introducidas por el régimen de Leguía
con un enfoque en el desarrollo urbano, la industrialización y los esfuerzos de
modernización. – Evaluar la importancia de iniciativas como la expansión de la
infraestructura de transporte, proyectos de electrificación y avances en
educación y salud. – Discutir el impacto de la administración de Leguía en la
agricultura, las comunidades rurales y la población indígena.

IV. Relaciones Exteriores e Influencia Internacional:


- Examinar el contexto internacional que rodeó al Perú durante el Oncenio de
Leguía. – Discutir las políticas exteriores y los esfuerzos diplomáticos del
régimen, incluidos los acuerdos comerciales, las disputas territoriales y el
compromiso con las potencias globales. – Evaluar las implicaciones de las
relaciones internacionales de Leguía para la soberanía y el desarrollo
económico del Perú.

V. Controversias y Críticas:
- Investigar las controversias y críticas en torno al régimen de Leguía, como
acusaciones de corrupción, tendencias autoritarias y represión de la oposición
política. – Analizar perspectivas históricas contrapuestas sobre la efectividad y
el impacto de las políticas de Leguía. – Discutir las repercusiones de estas
controversias sobre la estabilidad del régimen y la percepción pública.

VI. El Legado del Oncenio de Leguía:


- Evaluar las consecuencias a largo plazo y los efectos duraderos del Oncenio
de Leguía en la política, la sociedad y la economía peruanas. – Analizar la
evolución política posterior y la influencia de la gobernanza de Leguía en
futuras administraciones. – Evaluar los debates historiográficos en torno al
legado del Oncenio de Leguía y su lugar en la historia peruana. Conclusión:

El Oncenio de Leguía dejó una huella imborrable en el tejido político, económico y social del
Perú. Augusto B. Leguía, con sus ambiciosas reformas y su carismático liderazgo, transformó
significativamente el país durante su presidencia. Este análisis integral del Oncenio de Leguía
tuvo como objetivo proporcionar una comprensión profunda de las políticas, los logros, las
controversias y el legado del régimen. Al examinar los diversos aspectos de esta importante
época histórica, resulta evidente que el impacto de Leguía en el Perú no puede subestimarse,
lo que lo convierte en un período crucial para estudiar y comprender en el contexto más
amplio de la historia latinoamericana.Título: El Oncenio de Leguía: un examen integral de la
transformación del Perú bajo el régimen de Augusto B. Leguía.

BIBLIOGRAFÍA
Jesús Perez Velásquez, (2019). El Carácter Autoritario.
https://es.scribd.com/document/433507771/El-Caracter-Autoritario

Del Perú, H. (2022). El Oncenio de Leguía. Historia del Perú.


https://historiaperuana.pe/periodo-independiente/republica/oncenio-leguia

CARÁCTER AUTORITARIO DEL ONCENIO DE LEGUIA.docx. (s. f.). Scribd.


https://es.scribd.com/document/479653215/CARACTER-AUTORITARIO-DEL-ONCENIO-DE-
LEGUIA-docx

De La Oliva Estrella Moreno Y Otros, V. M. M. E. R. C. (s. f.). Biografía de Augusto Leguía


(Su vida, historia, bio resumida).
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/6470/biografia/verDetalle/422/
Carlomagno%20-%20Carlo%20Magno

También podría gustarte