Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

INFORME LEGAL
LITISCONSÓRCIO

AUTORES

Apellidos y Nombres Porcentaje de coevaluación Orcid

Aedo Castañeda, Ana 25% 0000-0002-6715-9281

Enríquez Calderón, Ivonne 25% 0000-0003-1137-4860

Martínez Gutierrez, Mery 25% 0000-0002-0272-4796

Huaman Pezo, Gabriela. 25% 0000-0002-2865-9275

DOCENTE

Fredy Eloy
Vizcarra Villegas

Lima-Perú

2023
INFORME LEGAL 001-2023

A Fredy Eloy Vizcarra Villegas.

De Grupo 10
Asunto Litisconsorcio bajo el análisis del expediente 69 – 2022 del 1°
Juzgado de Paz Letrado – Sede Anta
Fecha Lima Sur, 24 de abril del 2023

Es grato dirigirme a usted, para saludarlo cordialmente y hacerle presente en este informe

legal lo siguiente:

I. ANTECEDENTES

1.1 Mediante escrito presentado con fecha 10 de mayo del 2022, el señor

ESCOLASTICO QUINTANA CHAVEZ presentó solicitud no contenciosa pretendiendo ser

declarado heredero en su calidad de hijo de forma conjunta con su hermano LINO

QUINTANA CHAVEZ, adjuntando las actas de nacimiento, Certificado de no existir inscrita

la sucesión intestada, Certificado negativo de no existir Testamento Inscrito, el Acta de

Defunción, presentando su acta de nacimiento y de sus hermanos, refiriendo que quien en

vida fue su progenitora falleció 18 de diciembre del 2009, en la provincia de Anta, sin dejar

testamento, ni existir sucesión intestada.

1.2 A través de la resolución N° 03, se admite a trámite la solicitud de sucesión intestada

en la vía no contenciosa, disponiéndose la publicación por única vez en el diario el peruano y

el de mayor circulación, las que se efectuaron como obran en autos, por ofrecidos los medios

probatorios que presenta, obra en autos la anotación preventiva de la sucesión intestada

dispuesta en autos.
II. BASE LEGAL

- El numeral 01 del artículo 815 del Código Civil, establece que la herencia corresponde a los

herederos legales cuando el causante muere sin dejar testamento.

- Artículo 816 del Código Civil, establece que son herederos de primer orden los hijos y

demás descendientes.

- Artículo 660 del Código Civil, dispone que, desde el momento de la muerte de una persona,

los bienes, derechos y obligaciones que constituyen la herencia se transmiten a sus sucesores.

- Casación 287898 Lima, nos indica que en el proceso de sucesión intestada los solicitantes

deben acreditar su vocación hereditaria, como hijos del causante y herederos del primer orden

sucesorio.

- Capítulo 1, artículo 2 inciso 16 de la constitución política del Perú: Derecho a la propiedad

y a la herencia.

III. ANÁLISIS

Sobre lo que dispone el artículo 660° del Código Civil

El artículo 660 del Código Civil dispone que “Desde el momento de la muerte de una

persona, los bienes, derechos y obligaciones que constituyen la herencia se trasmiten a

sus sucesores.” Por tanto, la herencia es el contenido y objeto de la sucesión por causa

de la muerte, unidad mantenida hasta que el heredero declarado mediante testamento

o sucesor declarado mediante resolución judicial o notarial asuma el lugar del

fallecido.

Del numeral 01 del artículo 815 del Código Civil


El numeral 01 del artículo 815 del Código Civil establece que la herencia corresponde

a los herederos legales cuando el causante muere sin dejar testamento. De lo que se

desprende que la sucesión intestada se presenta cuando el causante no otorgó

testamento alguno para delimitar las relaciones patrimoniales que puedan surgir sobre

el patrimonio que tenía en vida, y que se ha permitido que dichas relaciones se vean

reguladas netamente por el ordenamiento jurídico.

En el presente caso, con el acta de defunción que obra a fojas 04, se acredita la muerte

de TRINIDAD CHAVEZ PEREZ, quien falleció en 12 de diciembre del 2009, quien

no dejó testamento ni se tiene registro previo de sucesiones intestadas, conforme se

tiene del Certificado Negativo Testamento (fojas 7) y Certificado Negativo de

Inscripción de Sucesión Intestada (fojas 8), expedidos por la Zona Registral N° X

Sede Cusco.

De lo que establece el artículo 816 del código civil

Puesto que no existirían personas que hayan sido instituidos como sucesores por parte

de la causante, concurrirán en la herencia los llamados herederos legales, que de

conformidad con el artículo 816 del Código Civil, son herederos de primer orden los

hijos y demás descendientes. En ese sentido, es necesario analizar la vocación

hereditaria de la persona mencionada en la solicitud intestada.

En ese escenario, debido a que para declarar a una persona heredera de otra, se

requiere establecer debidamente el vínculo de parentesco, puesto que es el parentesco

el fundamento de la sucesión legal en el derecho sucesorio peruano, el cual organiza

el llamamiento de los herederos legales teniendo en cuenta el vínculo entre familiares

en razón de la sangre, la adopción, o del vínculo por razón de matrimonio, y que en el

presente caso nos encontramos frente a un entroncamiento familiar consanguíneo, en


ese sentido, declaran fundada la solicitud de sucesión intestada declarándose como

herederos a los hijos, en los derechos y obligaciones dejadas por el causante.

La decisión guarda relación con la Casación N° 2878-98-Lima, 11-12-1998.

Fernández Arce, César; Derecho de Sucesiones. PUCP. Lima 2003. T. III, p. 998, que

dispone que “En el proceso de sucesión intestada, los solicitantes deben acreditar su

vocación hereditaria, como hijos del causante y herederos de primer orden sucesorio,

con el mérito de sus Partidas de Nacimiento, las cuales tienen valor de prueba plena,

por tratarse de instrumentos públicos”

IV. CONCLUSIONES

V. REFERENCIAS:

1. Constitución Política del Perú de 1993

constitucion-noviembre2022.pdf (congreso.gob.pe)

2. Código Civil Peruano -2022

CÓDIGO CIVIL PERUANO ACTUALIZADO - 2022 - Ver más DELEYES

También podría gustarte